productofinal

9
aprender haciendoPRODUCTO FINAL

Upload: silvia-monreal

Post on 28-Jul-2015

401 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productofinal

“aprender haciendo”

PRODUCTO FINAL

Page 2: Productofinal

CONTENIDO

•INTRODUCION

•DESCRICION DE LAS ACTIVIDADES

•PRODUCTO 1

•PRODUCTO 2

•PRODUCTO 3

•PUBLICACION.

•BIBLIOGRAFIA

•EVIDENCIAS

•LISTAS DE COTEJO

•REGLAS DE COMUNICACIÓN EN LA RED

Page 3: Productofinal

:

Al desarrollar este proyecto se pretende que el alumno reconozca las características del mundo actual, como la capacidad de comunicar e informar en tiempo real los acontecimientos de la dinámica social y los impactos en el entorno natural, para lo cual se fomenta el uso de las tecnologías de información y la comunicación (TIC).

Para la incorporación responsable de los alumnos a los procesos de intercambio cultural y económico atreves de procesos de producción agrícola

Aprender haciendo

Page 4: Productofinal

Para llegar a la respuesta los alumnos irán realizando diversas actividades de forma individual, grupal y por equipos, utilizando herramientas de comunicación como el correo electrónico, de colaboración como el Facebook y Blogger, y crearan productos en Word, PowerPoint y Excel, dichas actividades nos darán como resultado diversos productos siguiendo la planeación de la Ficha Técnica, los cuales son:

Producto Herramienta

Qué elementos integran un proyecto productivo

Word

Cuánto producimos Excel

En que vamos PowerPoint

Envió de trabajos Correo electrónico

Foro de opinión Facebook

Presentación de trabajos Blogger

Page 5: Productofinal

Producto 1

¿Qué elementos integran un proyecto productivo?

por equipos una investigación documental acerca de los elementos que componen un proyecto productivo de nopal verdulero, se pide que se apoyen en la Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/proyectos productivos en nopal y en forma grupal elabore un proyecto productivo en documento Word con las características ya especificadas y lo enviaran por correo al docente [email protected]

 

Para evaluar/autoevaluar/coevaluar Realizar

se incluye Rubrica.

Page 6: Productofinal

Producto 2

¿Cuánto producimos?

En grupo Realizar procesos técnicos de cosecha y distribución de nopal, al finalizar, Se diseñará un formato de informe de producción, en Excel para identificar: producción total, ventas por equipo, precio de venta, Gráfica de venta por equipo, imagen con evidencias, y lo enviaran por correo al docente. [email protected]

Para se evaluar/autoevaluar/coevaluar incluyen listas de cotejo.

Page 7: Productofinal

Producto 3

¿ En que vamos?En equipos de trabajo, realizaran, una presentación

Power point con evidencias de las actividades realzadas con los avances durante el desarrollo del

proyecto productivo el cual llevara por titulo« Aprender haciendo », y lo enviaran por correo al

docente [email protected]

Para evaluar/autoevaluar/coevaluar

se incluyen listas de cotejo.

Page 8: Productofinal

Dentro de las actividades los alumnos revisarán, analizaran y reflexionaran con situaciones de la vida diaria mediante un video de YouTube y una ODA; los cuales serán publicados en el grupo de Facebook el cual permanecerá abierto como un el foro para una retroalimentación constante y como medio de comunicación con los alumnos, donde podrán hacer publicaciones sobre el tema respetando las reglas de comunicación.

Page 9: Productofinal

BIBLIOGRAFÍA Centro estatal de desarrollo municipal, semblanza de las 7 regiones socioeconómicas del estado de

puebla, México, 1991. Instituto nacional de estadística, geografía e informática, anuario estadístico del estado de puebla,

México, 1996. Documento preliminar Tecnología secundarias técnicas Educación básica. Programas de estudio 2006. Pág. 97 Argandoña G. 1999, “La desconocida energía de las tunas”, LaTercera de la Hora. COPESA, 25 Mayo. Baeza J. ,1995,.”Aprovechamiento del desecho del cultivo de las cactáceas. Opuntia ficus cactipara la

producción de biogas. Universidad de Chile, Santiago. BAÑUELOSA., E. y S. NAVARRO V. Diferencias en el uso de fracciones mínimas VS: raquetas completas en

la propagación de nopal verdura, Departamento de Biología E.N.E.P. Zaragoza - U.N.A.M., Iztapalapa, D.F. BARROS Cristina y M. Buenrostro. El maravillosos nopal, sus propiedades alimenticias y curativas,

Grijalbo, México, 1998. FLORES VÁLDEZ, CLAUDIO. Producción, Industrialización y Comercialización del Nopal como Verdura en

México. CIESTAAM. México, 1995. FERNÁNDEZ G. Conservación Postcosecha del Nopal (Opuntia ficua-indica) como verdura, Universidad

Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, D.F. pp: 91. UAAAN. El nopal, 3ra. Reunión Nacional. UAAAN. México, 1988. SANDRA EUNICE AGUIRRE ENRIQUEZ. Nopal Verdura, Una alternativa rentable para la región de

Cadereyta. CHAPINGO, Mex.,1998. Nopal, leyenda, comercio y futuro en México., Num. 98, Octubre 2001, ASERCA. http://codagea.edoags.gob.mx/~produce/fp25.html#MANEJO_DE_LA_HUERTA_DE_NOPAL_VERDULERO http://www.semarnap.gob.mx/ssrn/pronare/gaceta4/ficha12.htm http://www.imagenzac.com.mx/2000/08/06/Economia12.htm http://www.iicasaninet.net/pub/sanveg/html/maiz/diab.htm http://www.inah.gob.mx/core/htme/core007010411.html http://www.laneta.apc.org/rock/ecosur/ecosur04.htm http://codagea.edoags.gob.mx/~produce/fp25.html