producto visual

15
TEMA 2 Producto visual Representación que sustituya algo a través del lenguaje visual”. Clasificación de los productos visuales Características f ísicas Grado de iconicid ad Según su función 1

Upload: nhoa-amigo

Post on 15-Jun-2015

581 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto Visual

1

TEMA 2

Producto visual “Representación que sustituya algo a través

del lenguaje visual”.Clasificación de los productos visuales

Características físicas

Grado de iconicidad

Según su función

Page 2: Producto Visual

2

Características físicas

Bidimensional

Estática EstáticaDinámica

Dinámica

Re contextualizada

sTridimensional

Clasificación

Page 3: Producto Visual

3

Número Nombre Características Imagen

12 Referente físico mismo

11 Modelo biotridimensional a escala Colores y materiales arbitrarios.

10 Modelo biotridimensional reducido o aumentado

Colores y materiales arbitrarios escogidos según criterios lógicos.

9 Fotografía o proyección realista en un plano

Proyección perspectiva rigurosa medios tonos y sombras.

8 Dibujo, fotografía de alto contraste Continuidad del contorno y cierre de la forma.

7 Esquema anatómico Corte en la carrocería, envoltorio; respecto por la topografía,

cuantificación de elementos y simplificación.

6 Representación detallada Disposición perspectiva artificial de piezas según sus relaciones de vecindad

topográfica.

5 Esquema de principio Substitución de los componentes por símbolos normalizados; paso de la

topografía a la tipología geometrización.

4 Organigrama o esquema de bloque Los elementos son cajas negras “funcionales conectados

lógicamente ,pre señalización de funciones lógicas”

3 Esquema de formulación Relación lógica, no topológica, en espacios no geométricos entre

elementos abstractos los lazos son simbólicos y todos los componentes

visibles.

2 Esquema en espacios complejos Combinación en un mismo espacio de representaciones de elementos

esquemáticos pertenecientes a sistemas diferentes.

1 Esquema de vectores en espacios puramente abstracto

Representación gráfica en un espacio métrico abstracto de relaciones entre

tamaños vectoriales.

0 Descripción en palabras normalizadas o formulas algebraicas.

Signos abstractos son conexión imaginable con el significado.

Cla

sific

ació

n

Page 4: Producto Visual

4

Page 5: Producto Visual

5

Page 6: Producto Visual

6

Page 7: Producto Visual

7

Page 8: Producto Visual

8

Page 9: Producto Visual

9

Page 10: Producto Visual

10

Page 11: Producto Visual

11

Según su función pueden ser:

Informativos-Didácticos fin de educar

-Epistémicos representar la realidad de la forma más fidedigna posible.

Puros No tan puros

-Simbólicos transmiten información de carácter abstracto.

Artísticas Comerciales

Siguiente tema

Menú principal Menú temas

Page 12: Producto Visual

12

Producto Visual Comercial Su objetivo es conseguir vender algo por medio del Target (estudio de consumo por las características de las personas a las que va dirigido). Sus características principales son:

Briefing: edad, sexo, raza… Anunciante/ intermediario

/consumidor. Multigrupal Efímera. Presencia de la marca.

Page 13: Producto Visual

13

Los productos visuales comerciales son producidos por:

Publicistas. Fotógrafos de moda. Diseñadores gráficos.

El útil es la fotografía y el soporte cualquiera.

Page 14: Producto Visual

14

Dentro de los productos visuales comerciales encontramos un subproducto denominado placement, publicidad indirecta.

Podemos encontrarla;

Directa, el personaje del comercial te vende un producto.

Pasiva, el producto se encuentra en el entorno de la publicidad sin ser el producto en venta directa.

Page 15: Producto Visual

15

Producto visual Artístico. Su objetivo es desde un punto de vista personal y desinteresado ante un tema real o imaginario hacer una representación, valiéndose de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros y con la intención de producir reacciones en el espectador.

Para que una obra de arte llegue a ser considerada como tal debe cumplir unos requisitos.

El artista expone su obra después es valorada por el marchante, el galerista, el crítico, el coleccionista y el comisario que selecciona los contenidos.

Una vez expuesta el espectador trata de asimilarla y el mediador la explica.