producto final

5
PRODUCTO FINAL ELIA GONZALEZ MEZA CONTENIDO INTRODUCCION DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 PRODUCTO 3 PUBLICACIÓN BIBLIOGRAFÍA EVIDENCIAS LISTAS DE COTEJO REGLAS DE COMUNICACIÓN EN LA RED.

Upload: ely-gonzalez

Post on 03-Aug-2015

185 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto final

PRODUCTO FINAL

ELIA GONZALEZ MEZA

CONTENIDO

INTRODUCCION

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

PRODUCTO 1

PRODUCTO 2

PRODUCTO 3

PUBLICACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

EVIDENCIAS

LISTAS DE COTEJO

REGLAS DE COMUNICACIÓN EN LA RED.

Page 2: Producto final

INTRODUCCIÓN

Para los jóvenes tiene gran importancia su integración en el grupo de iguales, y para ello se

sienten obligados a aceptar los patrones sociales que impone su grupo de referencia. Esto les hace

especialmente vulnerables a cualquier influencia que les proponga una mayor aceptación dentro del

grupo.

Los medios de comunicación tienen una gran incidencia en la socialización de los jóvenes, pero

transmiten una imagen estereotipada de los mismos, en la que predominan los divertidos, dinámicos

y superficiales. Esta imagen acaba siendo asumida por los propios jóvenes. También la publicidad

hace uso de estereotipos para reforzar sus mensajes comerciales.

Esta imagen colectiva no siempre coincide con la imagen, en muchos casos negativa, que cada

joven tiene de sí mismo. Se genera así un conflicto entre lo que se quiere ser y lo que se piensa que

se es, que entre los jóvenes más inseguros puede dificultar una formación equilibrada de su

personalidad.

Este tipo de situaciones origina grandes conflictos en las formas de actuar de los jóvenes en el

momento de decidir lo mejor para su salud y bienestar., por tal motivo se considera realmente

importante orientar a los jóvenes especialmente adolescente que se son los más influenciados por

los medios masivos de información, comunicación y amistades., para que reflexionen, conozcan, se

valoren y sepan tomar las mejores decisiones en el momento de ingerir alimentos y estos sean

benéficos para su salud.

Para lograr estos aprendizajes los alumnos desarrollaran actividades partiendo del cuestionamiento

¿Cómo influye la moda en mi alimentación?

Page 3: Producto final

Para llegar a la respuesta los alumnos irán realizando diferentes actividades de forma individual,

grupal y por equipo utilizando herramienta de comunicación, como correo electrónico, de

colaboración como el Facebook y el blogger, y crear productos en PowerPoint, Excel y Word., dichas

actividades nos darán como resultado diversos productos siguiendo la planeación de la ficha técnica

los cuales son:

PRODUCTO HERRAMIENTA

ENSAYO WORD

ENVIO DE TRABAJOS CORREO ELECTRONICO

REGISTRO DE TRABAJOS EXCEL

PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES POWERPOINT

FOROS DE DISCUSION FACEBOOK

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS BLOGGER

PRODUCTO 1

Los alumnos realizarán un ensayo por equipo, en una presentación multimedia que llevará por título

“Cómo influye la moda en mi alimentación” ¿Qué debo hacer para prevenir problemas alimenticios?,

se incluye una guía para el alumno con la descripción de los productos que tiene que elaborar y los

mejores serán publicados en línea para una retroalimentación y actualización constante.

Los productos serán enviados al correo electrónico del docente para ser evaluados.

Para evaluar/autoevaluar/coevaluar se incluyen listas de cotejo.

Page 4: Producto final

PRODUCTO 2

En forma grupal se realizará un registro de los ensayos (producto 1), que se titulará ¿Cuáles son

los riesgos de una mala alimentación y cuáles son las deficiencias alimentarias más comunes?

Utilizando la herramienta de Excel como una retroalimentación, para su análisis y comentario este

registro será publicado en el facebook para que pueda ser consultado por los alumnos cuando sea

necesario y puedan dar sus puntos de vista.

Para evaluar/autoevaluar/coevaluar se incluyen listas de cotejo.

PRODUCTO 3

¿Cómo evitar problemas relacionados con la alimentación?

En forma individual realizarán un ensayo en Word, con las conclusiones del tema sobre la

prevención de problemas alimentarios. Las mejores serán publicadas en el blogger, para que pueda

ser consultado por los alumnos cuando sea necesario y hagan sus comentarios.

Para evaluar/autoevaluar/coevaluar se incluyen listas de cotejo.

Dentro de las actividades los alumnos revisarán, analizarán y reflexionarán con situaciones de la vida

diaria mediante un video de YouTube, un video de la mediateca y una ODA; los cuales serán

publicados en el grupo de Facebook el cual permanecerán abierto como un foro para su

retroalimentación constante y medio de comunicación con los alumnos, donde podrán hacer

publicaciones sobre el tema respetando las reglas de comunicación.

Page 5: Producto final

BIBLIOGRAFIA:

Video Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=IE8rgb_wYeY&feature=fvsr

Wikipedia: http://www.buscarinformacion.com/alimentacion/alimentacion_balanceada.html

Recursos tecnológicos de retroalimentación grupo Facebook:

http://www.facebook.com/groups/428855093839263/

Mediateca: ¿Estas a la Moda?

http://www.youtube.com/watch?v=ETEyPoFdVzQ&feature=rellist&playnext=1&list=PL50D641

D6EEA0F02F

Herramientas de comunicación: [email protected]

Recurso tecnológico para presentar el proyecto de aprendizaje (Blogger)

http://valeriotrujano.blogspot.mx/

Listas de cotejo ( autoevaluación) e indicadores( hojas de planeación de proyecto de

aprendizaje) http://valeriotrujano.blogspot.mx/

ODA

http://www.hdt.gob.mx/new_media/secundaria_3/ciencias3_b2/oda_2417_10021/recurso/