producto 2.2. estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 escenario: casas de la mujer...

14
1

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

1

Page 2: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

2

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA CONMEMORACIÓN DEL 25 DE MAYO QUE INVOLUCRA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES, TANTO

DE LA GOBERNACIÓN COMO DE LA ALCALDÍA DE BARRANCABERMEJA Y PUERTO WILCHES ASÍ COMO DE OTROS SECTORES POLÍTICOS,

CULTURALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE ESOS TERRITORIOS

CONVENIO No. 060 – 2017 DE ASOCIACIÓN ENTRE EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y LA

ORGANIZACIÓN FEMENINA POPULAR

OBJETO AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ENTRE EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y LA ORGANIZACIÓN FEMENINA POPULAR – OFP PARA LA PLANIFICACIÓN Y

REALIZACIÓN A FAVOR DE LAS MUJERES VÍCTIMAS, DE ACCIONES DE REPARACIÓN SIMBÓLICAS EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL POR LA DIGNIDAD DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL

EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO

06 DE JUNIO DE 2017

Page 3: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

3

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

Estrategia de difusión de la conmemoración del 25 de mayo que involucra la participación de las entidades territoriales, tanto de la gobernación como de la alcaldía de Barrancabermeja y Puerto Wilches así como de otros sectores políticos, culturales, sociales y económicos de esos territorios. Barrancabermeja, Santander. 2017 CONVENIO No. 060 – 2017 DE ASOCIACIÓN Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Martha Ordóñez Vera Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer Claudia Nayibe Rozo Uribe Supervisora del Convenio No. 0060 - 2017 Asesora de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Organización Femenina Popular, Yolanda Becerra Vega Directora Nacional Leonor Díaz Villareal Representante Legal Carolina Durán Mcnish Marly Mier Rinaldy Equipo Ténico

Page 4: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

4

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5

1 REFERENCIA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA ................................... 6

2 ACCIONES REALIZADAS ............................................................................ 7 2.1 Escenario: Casas de la Mujer ................................................................................. 7 2.2 Escenario: Mesas de Participación de Víctimas ................................................... 10

2.2.1 Barrancabermeja ............................................................................................ 10 2.2.2 Puerto Wilches ............................................................................................... 10

2.3 Escenario: Medios de comunicación y otros actores ........................................... 11 2.4 Escenario Parque María Eugenia ......................................................................... 13

3 LOGROS ALCANZADOS ........................................................................... 14

Page 5: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

5

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

INTRODUCCIÓN La Organización Femenina Popular aunó esfuerzos técnicos, administrativos y financieros con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República mediante el Convenio 060 de 2017 orientados a la planificación y realización a favor de las mujeres víctimas, de acciones de reparación simbólicas en el marco de la conmemoración del día nacional por la dignidad de la mujer víctima de violencia sexual en el marco del conflicto armado. Para cumplir con este objetivo, la Organización desplegó una estrategia de difusión de la conmemoración del 25 de mayo que involucró la participación de las entidades territoriales, tanto de la Gobernación de Santander, como de la Alcaldía de Barrancabermeja y Puerto Wilches, así como de otros sectores y organizaciones sociales, políticos, culturales y económicos en el territorio. Esta difusión involucró la generación de escenarios de diálogo con las entidades, las organizaciones y las víctimas en el territorio a través de diferentes mensajes comunicativos que buscaron no sólo difundir las acciones a realizarse en el territorio sino –y principalmente- transmitir un mensaje de compromiso con la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado. De esta forma, el presente documento da cuenta de las acciones realizadas, los logros obtenidos, resaltando el importante compromiso en el territorio por la transformación de los símbolos e imaginarios individuales y colectivos que han justificado la violencia y los hechos victimizantes contra las mujeres en el marco del conflicto armado.

Page 6: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

6

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

1 REFERENCIA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA La estrategia se desarrolló desde el concepto de comunicación para el cambio social, que propende por el empoderamiento de las comunidades, pero que también avanza hacia la transformación estructural de las realidades de las mismas, entendiendo que existen elementos que no dependen de ellas. En este sentido, es necesario entender que la comunicación para el cambio social es un proceso vivo, que no es fácil de capturar con definiciones académicas. Sin embargo, hay cinco características o condiciones que parecen indispensables, más allá de una simple catalogación teórica: (A) Participación comunitaria y apropiación; (B) Lengua y pertinencia cultural; (C) Generación de contenidos locales; (D) Uso de tecnología apropiada; y (E) Convergencias y redes (Gumucio-Dagron, 2011). Los procesos impulsados por la Organización Femenina Popular tienen en cuenta estos 5 elementos que desde las teorías de comunicación para el cambio social se plantean, porque permiten un trabajo conjunto entre la organización y las comunidades, y permiten aportar decididamente a la transformación de sus realidades, maximizando los recursos con los que cuentan y ampliando los mensajes que se quieren difundir. Así mismo, se busca aportar a los procesos formativos, de denuncia y de exigibilidad de derechos que de manera institucional adelanta la organización. Elementos que quedan en evidencia en este proceso divulgativo que se desarrolló para la conmemoración del “5 de mayo día nacional por la dignidad de la mujer víctima de violencia sexual en el marco del conflicto armado. La metodología implementada en la estrategia de difusión que se desarrolló tuvo como base la generación de escenarios de diálogo que respondieran a la visibilización del acto conmemorativo, impulsados por piezas comunicativas y el marco convencional del Convenio 060 de 2017, así: Figura 1. Diagrama metodológico

• Cubrimiento del evento

• Difusión en medios de

comunicación local y regional y redes sociales.

• Participación en las Mesas de Vïctimas de

Barrancabermeja y Puerto Wilches

• Comités de víctimas en los 7

municipios de incidencia de la

OFP

Casas de la Mujer

Mesas de Participación

Parque del Barrio María

Eugenia Gestión

informativa

Escenarios de diálogo

Page 7: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

7

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

2 ACCIONES REALIZADAS 2.1 Escenario: Casas de la Mujer

“La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se resguarda y protege, donde las huellas emocionales y simbólicas

están presentes, donde la subjetividad encuentra parte de sus rastros materiales. Es el lugar de la mujer como madre, como esposa, como líder. La casa como espacio privado adopta un nuevo significado como lugar de

reivindicación y resistencia política” --María Carolina Alfonso Gil, 2012

La Organización Femenina Popular cuenta con espacios físicos denominados como “Casas de la Mujer” desde los cuales realiza y proyecta en los municipios de incidencia, las acciones orientadas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las mujeres del Magdalena Medio. Actualmente son ocho (8) casas en los siguientes municipios:

Nº CASA DE LA MUJER DIRECCIÓN MUNICIPIO Departamento

1 Torcoroma Carrera 22 52b-36 Barrio Torcoroma Barrancabermeja Santander

2 Nororiente Carrera 36E N. 53-37 Primero de mayo Barrancabermeja Santander

3 San Pablo Carrera 16 N. 16 a – 69 Barrio Los Lagos San Pablo Bolívar

4 Cantagallo Carrera 8 N. 7- 08 Barrio Munis. Cantagallo Bolívar

5 Yondó Carrera 55 A N. 55 – 64 Barrio El Paraíso Yondó Antioquia

6 Puerto Wilches

Calle 5 N. 4 A -210 Barrio Torcoroma. Puerto Wilches Santander

7 Sabana de Torres

Manzana 3 N. 14 Barrio La Unión Sabana de Torres Santander

8 Girón Calle 45 # 23 – 83 Barrio El Poblado Girón Santander

Estos espacios son el resultado de considerar importante para las mujeres, el ejercer una presencia concreta y tangible en el territorio, desde el cual se han desarrollado dinámicas comunitarias, de interacción social y de participación de las mujeres a partir de los programas de salud integral, formación política, autonomía económica, derechos humanos y arte y cultura, entre otros. En las Casas de la Mujer de cada municipio de incidencia de la OFP funcionan comités de trabajo, uno de ellos dedicado a agenciar los derechos humanos de las víctimas del conflicto armado en su dimensión individual y colectiva, el cual está conformado por entre 5 y 15 mujeres que desarrollan un plan de incidencia local, participan de las Mesas de Participación de Víctimas e impulsan el plan de reparación colectiva de la OFP. Estos comités se reunieron en el mes de mayo y en estos escenarios se dio a conocer el contenido del Decreto 1480 de 2014, el proceso de

Page 8: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

8

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

reparación simbólica con mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado y se reflexionó sobre la importancia de transformar los paradigmas de discriminación y violencia que afectan a las mujeres para la construcción de una paz estable y duradera.

Municipio: Girón, Santander.

Fecha: 09 de mayo de 2017

Participantes:

6 mujeres lideresas víctimas del conflicto armado.

Municipio: Cantagallo, Bolívar

Fecha: 10 de mayo de 2017

Participantes:

10 mujeres lideresas víctimas del conflicto armado.

Municipio: Barrancabermeja

Fecha: 11 de mayo de 2017

Participantes:

12 mujeres lideresas víctimas del conflicto armado.

Page 9: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

9

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

Municipio: Puerto Wilches

Fecha: 13 de mayo de 2017

Participantes:

23 mujeres lideresas víctimas del conflicto armado.

Municipio: Sabana de Torres

Fecha: 12 de mayo de 2017

Participantes:

19 mujeres lideresas víctimas del conflicto armado.

Pieza comunicativa: Se elaboró un folleto informativo dirigido a las mujeres lideresas de víctimas en cada municipio que contribuyó a fortalecer su discurso en el trabajo que realizaron con las mujeres de los respectivos comités de víctimas y como material de consulta durante la realización de las reuniones.

Page 10: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

10

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

2.2 Escenario: Mesas de Participación de Víctimas 2.2.1 Barrancabermeja En el municipio de Barrancabermeja, Santander, la Organización Femenina Popular cuenta con cuatro (4) delegadas que integran la Mesa de Participación de Víctimas del Conflicto Armado como espacio de incidencia local para la construcción, ejecución y control de las políticas públicas de víctimas. En este escenario, se divulgaron las acciones de reparación simbólica, el contenido del Decreto 1480 de 2014 y el acto conmemorativo a realizarse el 25 de mayo de 2017. En respuesta a la divulgación realizada, la Mesa de Participación de Víctimas incluyó en el programa de acciones de sensibilización del mes de mayo, el acto conmemorativo a realizarse el 25 de ese mes, como una muestra de apoyo y respaldo a la propuesta construida por las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del del conflicto armado, la Organización Femenina Popular, con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Gráfico 1. Registro de la Actividad del 25 en el programa de mayo de la Mesa de Participación de las Víctimas en Barrancabermeja

2.2.2 Puerto Wilches En el municipio de Puerto Wilches, la Organización Femenina Popular cuenta con dos (2) delegadas que integran la Mesa de Participación de Víctimas del Conflicto Armado como espacio de incidencia local para la construcción, ejecución y control de las políticas públicas de víctimas. En este escenario, se divulgaron las acciones de

Page 11: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

11

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

reparación simbólica, el contenido del Decreto 1480 de 2014 y el acto conmemorativo a realizarse el 25 de mayo de 2017. La Mesa de Participación expresó su apoyo al Acto, destacando la importancia de que mujeres del municipio puedan asistir garantizando la movilidad de ellas y su manutención durante el recorrido. 2.3 Escenario: Medios de comunicación y otros actores Para la divulgación de la conmemoración del 25 de mayo que involucrara la participación de las entidades territoriales, tanto de la Gobernación de Santander, como de la Alcaldía de Barrancabermeja y Puerto Wilches, así como de otros sectores y organizaciones sociales, políticos, culturales y económicos en el territorio, se elaboró una pieza comunicativa audiovisual que fue emitida desde el 22 al 25 de mayo de 2017 en el canal regional Telepetróleo.

También se elaboró una tarjeta de invitación en formato digital e impresa que fue entregada en las oficinas y sedes de organizaciones sociales, de derechos humanos, de mujeres, sindicales, campesinas, cívicas y comunitarias de Barrancabermeja y Puerto Wilches

Page 12: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

12

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

Lo anterior, se acompañó de un volante informativo, que además envió un mensaje de compromiso social con la no repetición de los crímenes contra las mujeres en el marco del conflicto armado y de letreros móviles con cuatro frases conmemorativas de lucha y resistencia de las mujes:

En las Casas de la Mujer de Barrancabermeja y Puerto Wilches se elaboró una cartelera informativa relacionada con el contenido de divulgación del acto del 25 de mayo.

Page 13: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

13

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

2.4 Escenario Parque María Eugenia En el Parque María Eugenia se convocó a periodistas y medios de comunicación local y regional quienes realizaron el cubrimiento del evento y difundieron su contenido. Adicionalmente, la Organización Femenina Popular hizo visible el apoyo institucional de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer con el Pendón del evento y la difusión en las redes sociales.

Foto 1. Cubrimiento medios locales Foto 2. Reportaje Vanguardia Liberal

Foto 3. Reportaje Enlace Televisión Foto 4. Reportaje Telepetróleo

Foto 5. Difusión en redes sociales

Page 14: Producto 2.2. Estrategia de difusión (final) · 2018-05-21 · 2.1 Escenario: Casas de la Mujer “La casa de la mujer como marca territorial de la memoria es la vivienda donde se

14

Lineamientos para la acción de reparación

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

Se instaló en el acto conmemorativo el pendón institucional:

3 LOGROS ALCANZADOS Con el desarrollo de la presente estrategia de difusión se logró:

é Involucrar a actores sociales como academia, organizaciones sociales, organizaciones de DDHH, entre otros en la de la Conmemoración del 25 de mayo, Día Nacional por la Dignidad de la Mujer Víctima de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado.

é Divulgar el Decreto 1480 de 2014 y el compromiso de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer con las acciones de reparación simbólica las reparaciones simbólicas como un componente importante en los procesos de sanación de muchas mujeres víctimas.