producto 2

5

Upload: felyriverahernandez

Post on 02-Jul-2015

93 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 2
Page 2: Producto 2
Page 3: Producto 2

Tra

dic

ion

alm

ente • Reproducción de

métodos de enseñanza.

• Exposiciones dirigidas por el Maestro.

• Historicismo: «Lo que más importa es el nombre del héroe.

Ben

efic

ios

de

la h

isto

ria

ora

l.

• El docente desarrolla recursos metodológicos que acerquen al alumno a la apropiación y creación del conocimiento de la historia.

• El alumno se acerca a la historia con el fin de rescatar aquella que no ha sido escrita y no se encuentra en sus libros de texto.

• La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado.

• El A. trabaja en el rescate y escritura que van desde los testimonios e historia de vida hasta las leyendas en donde se recuperan elementos de su propia identidad lo mismo que tradiciones o creencias de su ámbito social

Rec

urs

os

met

od

oló

gic

os. • Entrevistas.

• Trabajo de campo.

• Testimonios.

• Objetos: fotografías, cartas, diarios personales, vestidos y todos aquellos tesoros familiares que se han guardado durante décadas entre las familias.

Page 4: Producto 2

AMBITOS

MOMENTOS

HISTORICOS

San Lorenzode los

Negros

Veracruz México El mundo

De 1600- 1632Siglo XVII

Entre 1608 y 1609 la Corona española se vio obligada aceptar los convenios, y los exesclavos se establecieron primeramente en un lomerío llamado Las Palmillas, al ir creciendo la comunidad exigieron un terreno más grande, que seria concedido años más tarde, en 1630 establecieron el primer pueblo libre del continente americano, llamado

• Se multiplica la poblaciónnegra.

• Aumenta la inestabilidad económica y social.

• Por los asaltos robos en naciones y diligencias se funda la Villa de Córdoba en 1618.

• En 1600- se inicio la fundación del

Disminuye la población indígena y decae la economía.Se funda el hospital de San Juan de Dios en Zacatecas.

Al mezclarse las tribus del norte con los españoles y los indígenas del centro, comienza el mestizaje.

Se publica la primera parte del Quijote

Page 5: Producto 2

Hoy, entre las escasas oportunidades que nos brinda la vida, se nos presenta la de conocer a un personaje histórico relevante en nuestra región, nos encontramos ante «El negro Yanga» rebelde africano que a consecuencia de las vicisitudes del periodo colonial en el mundo llegó a estas latitudes.

Señor Yanga ;

o ¿De dónde es usted originario?

o ¿A qué se dedicaba usted en su país?

o ¿Cómo fue su llegada a la Nueva España?

o ¿Formó una familia?

o ¿Qué labores desempeñaba aquí?

o ¿Era usted esclavo?

o ¿Cómo era el trato que recibían por parte de sus amos?

o ¿Qué fue lo motivo a rebelarse?

o ¿En qué lugares se refugió, cuando anduvo a «salto de mata»?

o ¿Si ya no tenia ocupación de qué se mantenía (an)?

o ¿Qué condiciones le puso el gobierno español para permitirle fundar San Lorenzo de los negros?