producto 15

19
PLANEACIÓN TRANSVERSAL. Escuela: José Felipe Valle Clave: 25EPR0375S Zona escolar 056 Sector VI Practicante: Luna Moreno Dara Yamilé Sesiones: 1 Tiempo estimado: 1 hora Cuarto Grado Bloque II Nombre del maestro: Agrybel Yazmin Osuna Avena Propósitos para el estudio de español: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país. Propósitos para el estudio de Educación Física: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo. Propósitos para el estudio de Formación Cívica y Ética: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. Competencias que se favorecen: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Tema de reflexión Comprensión e interpretación • Relaciones de causa y efecto en textos expositivos. Aprendizajes esperados: Español: Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema. Formación Cívica y Ética: Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre y responsable. Educación Física: Muestra seguridad al expresarse Contenido: Formación cívica y ética: Indagar y reflexionar Qué es una meta. Para qué sirve plantearse metas en distintas áreas de la vida. Cómo se alcanza una meta. Para qué tipo de metas es útil el ahorro. Educación física: Proposición de alternativas que

Upload: yamile-luna

Post on 03-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeacion transversal

TRANSCRIPT

Page 1: producto 15

PLANEACIÓN TRANSVERSAL.

Escuela: José Felipe Valle Clave: 25EPR0375S Zona escolar 056 Sector VI

Practicante: Luna Moreno Dara Yamilé Sesiones: 1 Tiempo estimado: 1 horaCuarto Grado

Bloque II Nombre del maestro: Agrybel Yazmin Osuna Avena

Propósitos para el estudio de español: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de

información y conocimiento. Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.

Propósitos para el estudio de Educación Física: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación,

habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.

Propósitos para el estudio de Formación Cívica y Ética: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable,

libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

Competencias que se favorecen: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Tema de reflexiónComprensión e interpretación• Relaciones de causa y efecto en textos expositivos.

Aprendizajes esperados:Español:

Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.

Formación Cívica y Ética: Regula su conducta con base en

compromisos adquiridos de forma libre y responsable.

Educación Física: Muestra seguridad al expresarse durante

las actividades, generando alternativas que contribuyen a la resolución de los conflictos que se presentan.

Contenido:Formación cívica y ética:

Indagar y reflexionarQué es una meta. Para qué sirve plantearse metas en distintas áreas de la vida. Cómo se alcanza una meta. Para qué tipo de metas es útil el ahorro.Educación física:

Proposición de alternativas que favorezcan la solución de los conflictos durante las actividades.

Solucionar conflictos, tarea de todos.¿Por qué hacemos las cosas siempre de un modo si las podemos hacer de muchas maneras?

Material didáctico para el maestro:Programa, cartulinas, colores, plumones, dulces, impresiones, sobres con las frases adentro.

Material didáctico para el alumno:

Material proporcionado por el docente.

Page 2: producto 15

Descripción del contexto interno y externo de la escuela: La escuela José Felipe Valle, se encuentra en un contexto no tan bueno para los alumnos ya que se encuentra ubicado en la localidad del venadillo, este es un nivel socioeconómico medio-bajo, donde la sociedad tiene actitudes negativas y esto hace que se vea reflejado en los alumnos, de acuerdo a lo que es la infraestructura de la escuela está en condiciones no tan buenas, la actitud de los alumnos en general dentro de la institución no es tanto positiva ya que considero que bajo el contexto en que se encuentra se ven reflejadas en sus actitudes por lo cual son un tanto agresivo y el ambiente que se vive dentro de esta, es un poco pesado. De acuerdo a la participación que cuenta con los padres de familia, no es muy constante, son contados los alumnos por lo cual procuran por su aprendizaje y bienestar en la escuela ya que vienen de familias con muy bajos recursos y todo esto repercute al desarrollo del niño.

Diagnóstico del grupo: De acuerdo a la evaluación que se hizo en el diagnóstico, salieron un no tan malo, ya que en diferentes asignaturas tenían dificultad, como lo es en Español tienen mucha dificultad al comprender un texto y razonar las preguntas que se le piden de este, en Matemáticas si tienen algo de dificultad pero todo esto recae a lo que es la comprensión ya que al diferenciar en un problema si entre suma o ya sea resta, en Ciencias Naturales salieron un poco mejor que en las demás asignaturas ya que no son temas muy complejos para su conocimiento, en general los alumnos tienen aprendizaje medio lo cual ocupan más estrategias para que comprendan más las cosas. En base a lo que es la disciplina como todo alumno no es un soldado dentro del aula, pero algunos si se salen de control y tienen actitudes muy agresivas ya que por la historia que llevan.

Fundamentación de las estrategias didácticas elegidas: Cada una de las actividades que se muestran a continuación, tienen como finalidad que los alumnos identifiquen cada una de las metas que serán presentadas en las actividades, lo cual como primera actividad se realizan lo que son los conocimientos previos de lo que tienen como una meta, cada una de sus opiniones son válidas ya que aquí nos damos cuenta de lo que en realidad saben sobre esta, posteriormente se van a socializar algunas de los comentarios que hicieron sobre las interrogantes que se realizaran en los conocimientos previos, ya que tengan bien presente sobre lo que vamos a llevar a cabo se les pedirá que saquen su diccionario para que busquen dicha palabra y así tengan mas establecido sobre lo que es, posteriormente se formaran equipos utilizando una estrategia, lo cual consistirá en que los alumnos hagan un mapa mental ya que estén presentadas todas las metas por parte del docente y este lo presenten a sus compañeros para que tengan más información sobre lo que se tratan las diversas metas, en las actividades de desarrollo se llevara a cabo un rally donde estarán en juego sus habilidades, actitudes, etc., ya que es un juego de pensar y de compañerismo, lo cual consiste en formar frases de diferentes metas y el que encuentre la meta que es, será el ganador, lo que consciente en la etapa de cierre será un juego de globos, donde los alumnos competirán en descifrar más rápido la pregunta y es así mismo, como terminan las actividades.

ORIENTACIONES DIDÁCTICASActividad de inicio. ¿Qué, cómo y para que se evalúa?

-Se comenzará con el rescate de conocimientos previos con algunas interrogantes:¿Alguna vez se han planteado algo en su vida?

Técnica: Análisis de desempeñoInstrumento: Lista de cotejoEste instrumento nos ayudará a evaluar como es el comportamiento de los alumnos

Page 3: producto 15

¿Lo has logrado? Cuéntame tu experiencia.

-Se socializarán las opiniones de los alumnos respecto a las interrogantes planteadas anteriormente, posteriormente se pedirá que hagan uso del diccionario para que busquen la palabra meta y les quede más claro el significado de esta, posteriormente se pondrán en el pizarrón varios ejemplos de diversas metas: personales, profesionales, académicas, sociales y familiares dando una breve explicación de cada una de estas, de acuerdo a las misma metas se formarán 5 equipos de 4 integrantes utilizando la estrategia de los dulces de colores, la cual consiste en ubicarse con los compañeros que tengan el mismo color.

-A las metas pegadas en el pizarrón se les asignará un número, el cual se rifará entre los equipos, ya asignada la meta se pedirá a los alumnos que desarrollen un mapa mental en un pedazo de cartulina, proporcionada por el docente donde aquí pondrán ideas claves y dibujos representativos a la meta que les tocó.

-Al término de la elaboración del mapa mental serán expuestos algunos de estos en el salón de clases, los cuales serán pegados alrededor del aula.

al momento de participar y dar sus opiniones sobre cada una de las metas, también como es la colaboración en manera grupos ósea en equipo (Anexo 1)

Actividad de desarrollo. ¿Qué, cómo y para que se evalúa?-Se realizará un rally con los mismos equipos formados en la actividad anterior, serán llevados a la plaza cívica para dar explicación de cada una de las etapas.

La primera etapa consistirá en que por parte del docente les entregará en un sobre una frase revuelta para encontrar una meta analizada anteriormente al descifrarla se pegarán en una hoja blanca y será llevada al docente para ver si está correcta y poder pasar a la siguiente etapa, la cual consistirá en la misma estrategia de la primera etapa, dado el docente dé el punto bueno les entregará el ultimo sobre donde en esta tendrán que descifrar el nombre de la meta

Técnica: De interrogatorioInstrumento:Anexo 2

Page 4: producto 15

que tienen vínculo con las frases ya descifrados anteriormente, el equipo que logre descifrar primero el nombre de la meta que estuvieron analizando será el equipo ganador, el cual será premiado.

Actividad de cierre. Para el terminó de las actividades se realizará una actividad por medio de globos los cuales contendrán una pregunta, para comenzar con la dinámica se pondrán todos los nombres de los alumnos dentro de una bolsa, pidiéndole a un alumno que saque dos papelitos y los que sean mencionados pasarán al frente a realizar la dinámica la cual consistirá en lo siguiente:• Se le pedirá a los dos alumnos que fueron seleccionados que en conjunto seleccionen un globo y lo revienten con las partes de su cuerpo-• Una vez reventado el globo sacarán el papel que contiene y se le pedirá a un compañero que lea la pregunta, de los dos alumnos que están participando levantará la mano rápidamente el que sepa la respuesta correcta, será el ganador de esa dinámica y así sucesivamente hasta el término de las 5 preguntas planteadas que tendrán como finalidad la comprensión de las 5 metas abordadas.

-Se realizará una lluvia de ideas mediante la participación de todos los alumnos sobre las metas que tengan en su vida y como reflexión se pedirá que realicen un escrito sobre la misma.

¿Qué, cómo y para que se evalúa?Técnica: ObservaciónInstrumento: Diario de claseSe plasmaran cada una de las actitudes de los alumnos al momento de participar en la actividad a realizar, donde se tomaran en cuenta sus comportamientos por medio de la observación y registrado en un diario de clase.

Anticipación a dificultades.- Inasistencia del docente encargado del grupo.- Inasistencia de los alumnos.- Falta del material que se utilizará.- No hay clases.

Adecuaciones curriculares.

Observaciones.

Víctor Manuel Sandoval Ceja Agrybel Yazmin Osuna Avena

Page 5: producto 15

____________________________ ______________________________ Profesor asesor Encargado del grupo Dara Yamilé Luna Moreno Martin Andrés Rubio Millan __________________________ ___________________________________ Alumno Practicante Director

Anexo 1

Page 6: producto 15

Indicadores SI

NO

Identifican claramente el tema a abordar

Aportan sus opiniones sobre el tema que se está abordando

Reconocen la importancia de participación en la actividad

Las actitudes que toman son buenas para el logro de sus aprendizajes

Page 7: producto 15

Anexo 2

Técnica de interrogatorio

Resuelve las siguientes preguntas

1.¿Cómo te sentiste al jugar en equipo?

2.¿Sentiste el apoyo de tus compañeros al jugar?

3.¿Crees que es importante colaborar para llegar a la meta?

¿Por qué?

Análisis

a) Contexto educativo

La escuela Jose Felipe Valle, se encuentra en un contexto no tan bueno para los

alumnos ya que se encuentra ubicado en la localidad del venadillo, este es un

Page 8: producto 15

nivel socioeconómico medio-bajo, donde la sociedad tiene actitudes negativas y

esto hace que se vea reflejado en los alumnos, de acuerdo a lo que es la

infraestructura de la escuela está en condiciones no tan buenas, la actitud de los

alumnos en general dentro de la institución no es tanto positiva ya que considero

que bajo el contexto en que se encuentra se ven reflejadas en sus actitudes por lo

cual son un tanto agresivo y el ambiente que se vive dentro de esta, es un poco

pesado. De acuerdo a la participación que cuenta con los padres de familia, no es

muy constante, son contados los alumnos por lo cual procuran por su aprendizaje

y bienestar en la escuela ya que vienen de familias con muy bajos recursos y todo

esto repercute al desarrollo del niño.

De acuerdo a la participación que tienen los padres de familia dentro de la

institución y base a lo que tienen la responsabilidad dentro del grupo con nada

maestro, es muy baja ya que hablando al apoyo que le dan a sus hijos es muy

escaso y esto hace que el rendimiento escolar baje, claro está que no en todos los

salones sucede lo mismo, ya que es por parte de cada padre de familia, pero si en

algunos casos no son del total apoyo para sus hijos porque surgen muchos

problemas y pretextos que ponen los padres de familia por parte de su educación.

Dentro de la institución llego a pensar que les falta mucho por hacer, tanto en la

infraestructura general de la escuela como también en los salones ya que algunos

están deteriorados y otro muy pequeños, inmobiliario que viene siendo lo más

importante para la comodidad de los alumnos, la escuela es de organización

completa ya que cuenta con todos los grados, hay uno de primer grado, 2 de

segundo grado, 1 de tercer grado, 2 de cuarto grado, 1 de quinto grado y 1 de

sexto grado, cada uno con sus respectivos maestros y en clases extras que son

los maestros de inglés, educación física y educación artística, también cuenta con

un salón de computación pero por lo general nunca se da esta clase, de acuerdo a

la organización de la escuela considero que les falta más capacitación tanto en

maestros como por parte del director ya que se han estado jubilando y cuando

Page 9: producto 15

comienzan a establecer sus propias reglas ya les cambian de director y esto hace

que se descontrole lo que es la organización de esta institución.

Diagnóstico del grupo

De acuerdo sobre las habilidades, actitudes y conocimientos de los algunos al

realizar la evaluación que se hizo en el diagnóstico por parte del docente

practicante, salieron un no tan malo, ya que en diferentes asignaturas tenían

dificultad, como lo es en Español tienen mucha dificultad al comprender un texto y

razonar las preguntas que se le piden de este, en Matemáticas si tienen algo de

dificultad pero todo esto recae a lo que es la comprensión ya que al diferenciar en

un problema si entre suma o ya sea resta, en Ciencias Naturales salieron un poco

mejor que en las demás asignaturas ya que no son temas muy complejos para su

conocimiento, en general los alumnos tienen aprendizaje medio lo cual ocupan

más estrategias para que comprendan más las cosas. En base a lo que es la

disciplina como todo alumno no es un soldado dentro del aula, pero algunos si se

salen de control y tienen actitudes muy agresivas ya que por la historia que llevan.

Considerando a su participación en el grupo si está muy desarrollada, ya que cada

uno de ellos tiene un potencial diferente, son muy participativos en cada una de

las asignaturas, pero no todos como en todo salón hay alumnos que no le ponen

el empeño que le deben de poner al estudio, por lo cual en este salón si hay

alumnos que tienen un aprendizaje muy muy bajo y que requieren apoyo tanto en

lo que es lo académico como en su persona, por lo que han pasado en su vida y lo

que está pasando en la escuela.

Narración de las estrategias didácticas

Propósitos y contenidos del currículo vigente

Page 10: producto 15

Aprendizajes esperados, enfoques, tema específico y competencias

Actividades realizadas de los alumnos

Describa las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales

didácticos, instrumentos y técnicas de evaluación

En base a lo que se espera que los alumnos aprendan en esta planeación

transversal que se utilizaron en 3 asignaturas como lo son educación física,

español y formación cívica y ética, donde cada uno de ellos se asimila en lo que

son sus aprendizajes esperados, en español es localizar la información que se

establecerá en cada una de las actividad, en formación cívica y ética seria como

es la conducta de los alumnos dentro de esta y así mismo en educación física sus

habilidades y como contribuyen a la resolución de los conflictos que se puedan

presentar.

Dentro de lo que cabe en el enfoque de cada una de estas asignaturas pueden

tomarse de la mano ya que todas se apegan de acuerdo a lo que se quiere

establecer tomando en cuenta diversas estrategias de mejoramiento.

La secuencia registrada a continuación se ha planteado debido a la importancia

que es que los alumnos logren identificar de acuerdo a sus habilidades y actitudes

que tomaran durante la diferentes actividades, como lo son identificar diferentes

metas que ellos mismo se pueden proponer a lo largo de su vida y que tengan

bien presentes lo que quieren llegar hacer y que así mismo tengan la confianza y

seguridad en que si pueden cumplir cada cosa que se planten.

Cada una de las actividades que se muestran a continuación, tienen como

finalidad que los alumnos identifiquen cada una de las metas que serán

presentadas en las actividades, lo cual como primera actividad se realizan lo que

son los conocimientos previos de lo que tienen como una meta, cada una de sus

Page 11: producto 15

opiniones son válidas ya que aquí nos damos cuenta de lo que en realidad saben

sobre esta, posteriormente se van a socializar algunas de los comentarios que

hicieron sobre las interrogantes que se realizaran en los conocimientos previos, ya

que tengan bien presente sobre lo que vamos a llevar a cabo se les pedirá que

saquen su diccionario para que busquen dicha palabra y así tengan más

establecido sobre lo que es, posteriormente se formaran equipos utilizando una

estrategia, lo cual consistirá en que los alumnos hagan un mapa mental ya que

estén presentadas todas las metas por parte del docente y este lo presenten a sus

compañeros para que tengan más información sobre lo que se tratan las diversas

metas, en las actividades de desarrollo se llevara a cabo un rally donde estarán en

juego sus habilidades, actitudes, etc., ya que es un juego de pensar y de

compañerismo, lo cual consiste en formar frases de diferentes metas y el que

encuentre la meta que es, será el ganador, lo que consciente en la etapa de cierre

será un juego de globos, donde los alumnos competirán en descifrar más rápido la

pregunta y es así mismo, como terminan las actividades.

De acuerdo a su comportamiento considero que si mejore esta vez, ya que los

volví a formar en equipos y antes de esto les mencione que no quería que se

anduvieran diciendo cosas de que no los querían o que se querían cambiar de

equipo, que solo era por trabajo y que cada uno se tenía que apoyar de acuerdo a

las diferentes actividades que se iban a plantear, así mismo me funciono muy bien

ya que al momento de formarse ningún alumno menciono nada, no dijo nada y

cada quien se puso con los que le habían tocado me sentí muy satisfecha al ver la

acción de los alumnos, durante el rally en algunas ocasiones si tuve dificultad ya

que al momento de sacarlos a la cancha cívica se alborotaron mas, cabe

mencionar que los hombres ya que empezaron a gritar y a correr lo cual les llame

la atención y de esta manera es como hicieron caso.

Cada momento fue muy importante lo cual me estuve percatando que los alumnos

hicieran las actividades de manera correcta y así mismo que la comprendieran lo

que en verdad el aprendizaje diera a entender, en prevenciones que pueden

suceder dentro de su escuela y así mismo fuera de ella ya que se apegan mucho,

Page 12: producto 15

lo cual los alumnos si lograron el aprendizaje alcanzado, porque lo hicieron de una

manera positiva y todo de acuerdo a lo que se estaba pidiendo dentro de esta

secuencia.

Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos

Page 13: producto 15

Alcance de los objetivos de enseñanza, considero que si se dieron a

explicar cada una de las actividades que se llevaron a cabo en la

secuencia didáctica y así mismo también la resolución de problemas que

se pudieran presenciar dentro de esta, dentro de lo que son los

aprendizajes se presenció que los alumnos deben de tener muy preciso lo

que quieren realizar en su vida, se tienen que plantear lo que es una meta

para que se haga una visualización más amplia sobre estas, ya que al

momento de establecerse algo ya sea a corto o largo plazo estas más

comprometido a cumplirlo y es lo que se quiso lograr con alumnos.

Retroalimentación de los alumnos, si resultaran estar de una manera más

atenta de acuerdo a cada una de las actividades teniendo participaciones

más activas tanto de compañerismo como dentro de las actividades que se

fueron planteado, si llegaron a estar en una unión de acuerdo a lo que se

quería llegar en este trabajo, si tuvieron algunos conflictos de los mismo

compañeros de equipo que no querían trabajar, pero todo de acuerdo a

que se dio solución y así pudieron resolver los diversos problemas que se

iban presentando.

Retroalimentación de su propia práctica, considero que si me falta acudir

más a estrategias donde pueda controlar lo que son el grupo con mayor

precisión ya que alguno alumnos si se salen de control y que vienen siendo

los mismo de todas las cosas, lo cual para esto debo de buscar estrategias

donde les llame la atención el querer trabajar y estar en lo que son las

clases de una manera activa y no solamente lo que ellos quieran, en base

a las actividades considero que si obtuve muy buenos resultados ya que

los alumnos si participaron activamente y si entregaron los trabajos como

se les pidió.

Evidencias

Page 14: producto 15