producto 13

17
Escuela: Jóse Felipe Valle Clave: 25EPR0375S Zona escolar 056 Sector VI Practicante: Luna Moreno Dara Yamilé Sesiones: 1 Tiempo estimado: 1 hora Cuarto Grado Ciencias Naturales Bloque 1 Nombre del maestro: Agrybel Yazmin Osuna Avena Propósitos para el estudio de exploración: Estándares: 1. Explica el conocimiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de los sistemas que lo conforman e identifica causas que afecten la salud. Ámbito: Desarrollo humano y cuidado de la salud Competencias que se favorecen: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizajes esperados: Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del plato del bien comer y su aporte nutrimental para mejorar su alimentación. Contenido ¿Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación Plato del bien comer, los grupos de alimentos y su aporte nutrimental, Toma de decisiones consientes encaminadas a mejorar la alimentación personal. Material didáctico alumno: material proporcionado por el docente, lápiz, cuaderno, hojas, libro de texto 121-123, etc. Material didáctico maestro: programa pág. 91- 113, libro de texto pág. 121-123 , hojas blancas, pizarrón. CIENCIAS NATURALES

Upload: dara-yamile-luna

Post on 05-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Producto 13, plato del bien comer

TRANSCRIPT

Page 1: producto 13

Escuela: Jóse Felipe Valle Clave: 25EPR0375S Zona escolar 056 Sector VIPracticante: Luna Moreno Dara Yamilé Sesiones: 1 Tiempo estimado: 1

horaCuarto Grado

Ciencias Naturales Bloque 1

Nombre del maestro: Agrybel Yazmin Osuna Avena

Propósitos para el estudio de exploración:Estándares:

1. Explica el conocimiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de los sistemas que lo conforman e identifica causas que afecten la salud.

Ámbito: Desarrollo humano y cuidado de la salud

Competencias que se favorecen: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción

de la salud orientadas a la cultura de la prevención.Aprendizajes esperados:

Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del plato del bien comer y su aporte nutrimental para mejorar su alimentación.

Contenido¿Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación

Plato del bien comer, los grupos de alimentos y su aporte nutrimental,

Toma de decisiones consientes encaminadas a mejorar la alimentación personal.

Material didáctico alumno: material proporcionado por el docente, lápiz, cuaderno, hojas, libro de texto 121-123, etc.Material didáctico maestro: programa pág. 91- 113, libro de texto pág. 121-123 , hojas blancas, pizarrón.

CIENCIAS NATURALES

Page 2: producto 13

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DÍAPara poder entrar un poco al tema y que los alumnos recuerden algo que ya vieron en el ciclo anterior, les daré una fotocopia de “sopa de letras” dónde ahí encontrar palabras como las cuales serían, las partes que contenga el plato del buen comer, frutas, verduras, etc. Para que así vayan recordando más sobre lo que se tratará en esta clase.

Actividad de inicio. ¿Qué, cómo y para que se evalúa?

Para empezar con las actividades, se les pegará una imagen del plato del buen comer, donde les preguntaré ¿conoces algunos de estos grupos? ¿Qué contiene cada grupo? ¿Cómo se llama? ¿Identificaste en la sopa de letras cada uno de los grupos y alimentos que integran en el plato del buen comer? Para dar continuidad les haré una breve explicación de cada uno de los grupos para que de ahí puedan contestar las siguientes preguntas:

1-¿Qué es el plato del buen comer?2-¿Cuántos grupos de alimentos tiene el plato del buen comer?

Técnica: ObservaciónInstrumento: Diario de claseDonde a cada uno de los alumnos, les tomaré en cuenta de cómo fue su comportamiento durante la pequeña explicación que les daré y así mismo la participación que tienen cada uno de ellos y respeto, sus habilidades. Y así mismo se registraran en el diario de clases.

Page 3: producto 13

3-Menciona algunos alimentos del grupo de frutas y verduras4-Menciona algunos alimentos del grupo de los cereales5-Menciona algunos alimentos del grupo de leguminosas y alimentos de origen animal.Esto lo realizarán de acuerdo a la explicación que se dio anteriormente para la contestación de las preguntas y después de esto se socializará a ver si coinciden en sus respuestas.

Actividad de desarrollo. ¿Qué, cómo y para que se evalúa?

Para dar continuación con las actividades, se les dará una hoja blanca donde tendrán que dibujar un cuadro comparativo de doble entrada, tendrán que realizar la actividad, de poner alimentos saludables y no saludables y después de esto se va a socializar, donde se la participación de cada uno de ellos y se les preguntará ¿Cuáles de estos grupos que acabas de poner son los que debes de comer en tu vida diaria? ¿Cuáles son los que consumes más seguidos? Entre otras, se verán las diferentes opciones de cada uno de los alumnos y así podrán comparar cada uno de los alimentos buenos y malos.

Técnica: Desempeño de los alumnosInstrumento: Cuadernos de los alumnos.

En esta actividad se notará el desempeño de cada uno de los alumnos al ver como realizan el cuadro comparativo y así se evaluará la finalización de este, que se pegará en su cuaderno y será revisado por el docente.

Actividad de cierre. ¿Qué, cómo y para que se evalúa?Para finalizar con las actividades y salir un poco de lo rutinario, formaré dos equipos donde el grupo será dividido, este juego se llama “toques” donde cada equipo estará formado en dos hileras mirándose frente a frente agarrados de la mano, les pegaré el plato del buen comer en grande y cada uno de los alimentos estarán puestos en una mesa, los dos alumnos que estén al principio de la fila estarán mirándome la consigna se

Técnica: Análisis de desempeñoInstrumento: Lista de cotejo (anexo 2)

Será evaluado cada uno de los equipos con la lista de cotejo para así ver si contiene cada uno de los indicadores.

Page 4: producto 13

trata de que yo al momento de sacar un plumón escondido se tendrán que pasar “toques” ósea aprontándose la mano hasta que llegue al final y el alumno tendrá que correr hacia la mesa donde estén los alimentos y pegarlo en el grupo que debe de ir correctamente, esto se hará hasta que terminen cada uno de los grupos y el equipo ganador llevará un premio.Después de esto cada equipo realizará su propio plato del buen comer, con cada uno de los grupos y alimentos, les otorgará un pedazo de cartulina, plumos e imágenes de alimentos para que los coloquen, después de la terminación se socializará y expondrán cada cartulina, se pasarán de 2 a 3 integrantes.Anticipación a dificultades.

- Inasistencia del docente encargado del grupo.- Inasistencia de los alumnos.- Falta del material que se utilizará.

No hay clases.Adecuaciones para alumnos con aprendizaje lento:

Inicio: Se les entregará el cuestionario de las preguntas a realizar ya escritas, para que las vayan contestando

Desarrollo: Ayuda por parte del docente, donde se les indicará que es lo que deben de poner con un mínimo de 5 alimentos

Cierre: Igual que todos los equipos

Adecuaciones para alumnos que terminan rápido:

Inicio: Se les dictará a cada uno de ellos, las preguntas del cuestionario en una hoja blanca entregada por el docente

Desarrollo: En el cuadro comparativo serán puesto un máximo de 10 alimentos

Cierre: Igual que todos los equipos

Observaciones:

Page 5: producto 13

Víctor Manuel Sandoval Ceja

____________________________ Profesor asesor

Dara Yamile Luna Moreno Abrible Jazmín Osuna Avena

___________________________ ___________________________ Alumno Practicante Encargado del grupo

________________________

DirectorMaría Bertha

Anexo 1

Alimentos saludables

Alimentos no saludables

Page 6: producto 13

Lista de Cotejo

Indicadores SI

NO

IDENTIFICAN CLARAMENTE EL TEMA

TIENE LOS GRUPOS CORRECTOS DEL PLATO DEL BUEN COMER

EXPLICAN LA IMPORTANCIA QUE TIENE CADA UNO DE LOS GRUPOS ALIMENTICIOS

ESTA DECORATIVO

Análisis

a) Contexto educativo

Page 7: producto 13

La escuela Jose Felipe Valle, se encuentra en un contexto no tan bueno para los

alumnos ya que se encuentra ubicado en la localidad del venadillo, este es un

nivel socioeconómico medio-bajo, donde la sociedad tiene actitudes negativas y

esto hace que se vea reflejado en los alumnos, de acuerdo a lo que es la

infraestructura de la escuela está en condiciones no tan buenas, la actitud de los

alumnos en general dentro de la institución no es tanto positiva ya que considero

que bajo el contexto en que se encuentra se ven reflejadas en sus actitudes por lo

cual son un tanto agresivo y el ambiente que se vive dentro de esta, es un poco

pesado. De acuerdo a la participación que cuenta con los padres de familia, no es

muy constante, son contados los alumnos por lo cual procuran por su aprendizaje

y bienestar en la escuela ya que vienen de familias con muy bajos recursos y todo

esto repercute al desarrollo del niño.

De acuerdo a la participación que tienen los padres de familia dentro de la

institución y base a lo que tienen la responsabilidad dentro del grupo con nada

maestro, es muy baja ya que hablando al apoyo que le dan a sus hijos es muy

escaso y esto hace que el rendimiento escolar baje, claro está que no en todos los

salones sucede lo mismo, ya que es por parte de cada padre de familia, pero si en

algunos casos no son del total apoyo para sus hijos porque surgen muchos

problemas y pretextos que ponen los padres de familia por parte de su educación.

Dentro de la institución llego a pensar que les falta mucho por hacer, tanto en la

infraestructura general de la escuela como también en los salones ya que algunos

están deteriorados y otro muy pequeños, inmobiliario que viene siendo lo más

importante para la comodidad de los alumnos, la escuela es de organización

completa ya que cuenta con todos los grados, hay uno de primer grado, 2 de

segundo grado, 1 de tercer grado, 2 de cuarto grado, 1 de quinto grado y 1 de

sexto grado, cada uno con sus respectivos maestros y en clases extras que son

los maestros de inglés, educación física y educación artística, también cuenta con

un salón de computación pero por lo general nunca se da esta clase, de acuerdo a

la organización de la escuela considero que les falta más capacitación tanto en

Page 8: producto 13

maestros como por parte del director ya que se han estado jubilando y cuando

comienzan a establecer sus propias reglas ya les cambian de director y esto hace

que se descontrole lo que es la organización de esta institución.

Diagnóstico del grupo

De acuerdo sobre las habilidades, actitudes y conocimientos de los algunos al

realizar la evaluación que se hizo en el diagnóstico por parte del docente

practicante, salieron un no tan malo, ya que en diferentes asignaturas tenían

dificultad, como lo es en Español tienen mucha dificultad al comprender un texto y

razonar las preguntas que se le piden de este, en Matemáticas si tienen algo de

dificultad pero todo esto recae a lo que es la comprensión ya que al diferenciar en

un problema si entre suma o ya sea resta, en Ciencias Naturales salieron un poco

mejor que en las demás asignaturas ya que no son temas muy complejos para su

conocimiento, en general los alumnos tienen aprendizaje medio lo cual ocupan

más estrategias para que comprendan más las cosas. En base a lo que es la

disciplina como todo alumno no es un soldado dentro del aula, pero algunos si se

salen de control y tienen actitudes muy agresivas ya que por la historia que llevan.

Considerando a su participación en el grupo si está muy desarrollada, ya que cada

uno de ellos tiene un potencial diferente, son muy participativos en cada una de

las asignaturas, pero no todos como en todo salón hay alumnos que no le ponen

el empeño que le deben de poner al estudio, por lo cual en este salón si hay

alumnos que tienen un aprendizaje muy muy bajo y que requieren apoyo tanto en

lo que es lo académico como en su persona, por lo que han pasado en su vida y lo

que está pasando en la escuela.

Narración de las estrategias didácticas

Propósitos y contenidos del currículo vigente

Page 9: producto 13

Aprendizajes esperados, enfoques, tema específico y competencias

Actividades realizadas de los alumnos

Describa las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales

didácticos, instrumentos y técnicas de evaluación

En base a lo que se espera que los alumnos aprendan en lo que es las estrategias

y actividades de esta planeación es que los alumnos identifiquen los grupos de

alimentos que tiene el plato del bien comer y también que lleven a cabo en su vida

cotidiana los buenos alimentos que esto lo otorgan, considero que es muy

importante lo que el plato del bien comer les indica ya que los alumnos deben de

tener en claro lo que es llevar una buena alimentación en base a cada uno de los

grupos.

Dentro de lo que cabe en el enfoque de ciencias naturales que los alumnos logren

identificar y comprender lo que es el lenguaje científico, ya que esto es muy

importante para que desarrollen también consigo las competencias para su vida

diaria.

Para empezar con las actividades primeramente empiezo con lo que es una

actividad para empezar bien el día, donde les entrego una fotocopia de sopas de

letras que tienen los diferentes grupos de alimentos del plato bien comer ¿esto

para qué? Para que vayan familiarizándose a lo que es el tema y también ver la

habilidad que tienen al encontrar cada una de las palabras que tenga la sopa de

letras.

Por consiguiente se pegó una imagen del plato del bien comer para que lo

identifiquen todo esto ya lo vieron el ciclo pasado, sería como una

retroalimentación del tema que está dando, así que los alumnos ya tienen algún

aprendizaje de este tema, se les hizo unas preguntas de modo general de acuerdo

Page 10: producto 13

al tema para que así se reforzara más, en base a las actividades se les estuvo

haciendo preguntas del tema.

De acuerdo a su comportamiento considero que estuvieron en total disposición

cada uno de ellos me respondieron a como yo me imagine, lo cual las actividades

pudieron seguir sin ningún problema, utilice lo que son diferentes dinámicas para

que ellos mismos no se aburrieran ya que considero que son alumnos que tienen

un aprendizaje más desarrollado pero con actividades que son de su agrado de

acuerdo con la continuidad de las actividades se les entrego una hoja blanca

donde hay tenían que plasmar un cuadro comparativo de doble entrada donde

tendrán que plasmar los alimentos saludables y no la saldables, esto les sirve

también para que ellos mismos identifiquen cada uno de estos alimentos, que le

hacen bien y los que le hacen mal para que un futuro puedan cambiar sus hábitos

alimenticios.

Para finalizar con lo que son las actividades, y salir un poco de lo rutinario, formaré

dos equipos donde el grupo será dividido, este juego se llama “toques” donde

cada equipo estará formado en dos hileras mirándose frente a frente agarrados de

la mano, les pegaré el plato del buen comer en grande y cada uno de los

alimentos estarán puestos en una mesa, los dos alumnos que estén al principio de

la fila estarán mirándome la consigna se trata de que yo al momento de sacar un

plumón escondido se tendrán que pasar “toques” ósea aprontándose la mano

hasta que llegue al final y el alumno tendrá que correr hacia la mesa donde estén

los alimentos y pegarlo en el grupo que debe de ir correctamente, esto se hará

hasta que terminen cada uno de los grupos y el equipo ganador llevará un premio.

Después de esto cada equipo realizará su propio plato del buen comer, con cada

uno de los grupos y alimentos, les otorgará un pedazo de cartulina, plumos e

imágenes de alimentos para que los coloquen, después de la terminación se

socializará y expondrán cada cartulina, se pasarán de 2 a 3 integrantes.

Cada momento fue muy importante lo cual me estuve percatando que los alumnos

hicieran las actividades de manera correcta y así mismo que la comprendieran con

Page 11: producto 13

la finalidad que identificaran cada uno de los grupos de alimentos, el diálogo que

obtuve con los alumnos trate de ponerlo a su nivel para que lo entendieran de una

manera mucho mejor y no tuvieran complicaciones a lo que se estuviera hablando,

de acuerdo a las participaciones estuvieron muy activos dentro de cada una de las

actividades donde obtuve por plantear problemas o bien ya sean situaciones para

que ellos la lograran comprender y fuera para utilización de su vida cotidiana, los

materiales que se utilizaron llego a considerar que estuvieron apegados a lo que

fue su nivel de comprensión y habilidad.

Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos

Page 12: producto 13

Alcance de los objetivos de enseñanza, considero que si se dieron a

explicar cada una de las actividades que se llevaron a cabo en la

secuencia didáctica y así mismo también la resolución de problemas que

se pudieran presenciar dentro de esta, dentro de lo que son los

aprendizajes se presenció que no nada más los adultos o niños pueden

presentar lo que son problemas de alimentación y de acuerdo a este tema

también se pudieron ver que alimentos son saludables y cuales no lo cual

pueden alcanzar lo que son enfermedades, ellos almejar no pudieron

precisar lo que es la finalidad de estas actividades ya que se dieron de una

manera positiva derivándose a la enseñanza de cada uno.

Retroalimentación de los alumnos, llegando a lo que son los alumnos

considero que cada uno de ellos sí dio el 100% no todos, ya que de los 23

alumnos de grupo 6 de ellos no prestaban atención, se paraban y esto

hacia que me descontrolaran el grupo y no pusieran de la totalidad

atención y esto si me costó algo de dificultad poder controlarlos y que

pudieran estar en lo que es clase, pero platicando con ellos y llamándoles

la atención sí pudieron comprender bien lo que fue el aprendizaje de las

actividades y si participaron de manera positiva.

Retroalimentación de su propia práctica, de acuerdo a mi asignatura de

ciencias naturales me agrada mucho ya que me gustan todos los temas

que se encuentran en ella y así mismo como se van desarrollando en lo

que es la vida diaria, es lo que más me gusta que tiene mucho que ver con

lo que es nuestro planeta tierra y sus derivados a esta, que tienen un

aprendizaje más desarrollado a lo que son experimentos y que se llevan a

cabo proyectos, lo que cabe en la disciplina del grupo y ponerlos en equipo

se me ha dificultado mucho por lo cual en mis practicas me propongo a

mejorar llevando actividades que promuevan la atención y el interés de

estos alumnos que me están causando un mal comportamiento.

Page 13: producto 13