producto 1. unidad 1. alberto

4
PRODUCTO 1.UNIDAD 1. MORENO LOPEZ JOSE ALBERTO Antecedentes El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica Como referente para el cambio de la educación y el sistema educativo El Compromiso Social por la Calidad de la Educación La Alianza por la Calidad de la Educación Proceso de elaboración del currículo 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje 1.3. Generar ambientes de aprendizaje 1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje 1.7. Evaluar para aprender 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad Características del Plan de estudios 2011. Educación Básica Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Competencias para la vida La Reforma Integral de la Educación Básica

Upload: alberto-moreno

Post on 08-Apr-2017

96 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto 1. unidad 1. alberto

PRODUCTO 1.UNIDAD 1. MORENO LOPEZ JOSE ALBERTO

AntecedentesEl Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica

Como referente para el cambio de la educación y el sistema educativoEl Compromiso Social por la Calidad de la Educación

La Alianza por la Calidad de la EducaciónProceso de elaboración del currículo

1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje1.3. Generar ambientes de aprendizaje

1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de

los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

1.7. Evaluar para aprender1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores–

Hacia la consecución de objetivos concretos

El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la

Escolaridad básica

Características del Plan de estudios 2011. Educación Básica

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Competencias para la vida

Perfil de egreso de la Educación Básica

La Reforma Integral de la Educación Básica

Page 2: Producto 1. unidad 1. alberto

La Educación Básica, en sus tres niveles educativos, plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias y que, al concluirla, los estudiantes sean capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos que enfrenten.

La diversidad y el multilingüismo obligan a crear Marcos Curriculares y, con base en ellos se desarrollan los programas de estudio

El propósito de la creación de la materia de lengua indígena materia incorporar que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa,

El principal objetivo es el desarrollo económico, político y social del país

La gestión escolarElementos y condiciones para la reforma en la gestión escolar

Gestión de la asesoría académica en la escuelaModelos de gestión específicos para cada contexto

Gestión para avanzar hacia una Escuela de Tiempo CompletoGestión del tiempo en jornada ampliada

Gestión del tiempo propuesto en las escuelas de medio tiempo

Estándares de EspañolEstándares nacionales de habilidad lectora

Estándares de Segunda Lengua: InglésEstándares de Matemáticas

Estándares de CienciasEstándares de Habilidades Digitales

Mapa curricular de la Educación Básica

Diversificación y contextualización curricular:

Parámetros Curriculares para la educación indígena

Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales

La gestión educativa y de los aprendizajes

Estándares Curriculares y aprendizajes esperados

Page 3: Producto 1. unidad 1. alberto

PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE

REQUIERE (habilidad lectora, cultura escrita, dominio de 2 o más lenguas, habilidades digitales y aprender a aprender)

PARA MANEJO DE LA INFORMACION

REQUIERE (identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera

crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

PARA EL MANEJO DE SITUACIONES

REQUIERE (enfrentar el riesgo, incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos tomando en cuenta lo que se presente y asumirlo de manera favorable)

PARA LA CONVIVENCIA

REQUIERE (socializar de manera respetuosa para favorecer la diversidad de pensamientos y maneras de trabajo.)

PARA LA VIDA EN SOCIEDAD

REQUIERE (decidir y actuar con juicio crítico, proceder a favor de la democracia, participar tomando en cuenta las ampliaciones sociales del uso de la tecnología y combatir la discriminación

y el racismo)

Competencias para la vida