productividad pelotas

4
Actividad de medición del trabajo. Exponente: Ing. Bonalde. Explicar conceptos útiles sobre la agilización de trabajos. Explicar y realizar la actividad propuesta. Analizar los eventos ocurridos y re-direccionar las estrategias.

Upload: frax2050

Post on 13-Jun-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productividad pelotas

Acti vidad de medición del trabajo.

Exponente: Ing. Bonalde.

Explicar conceptos útiles sobre la agilización de trabajos.

Explicar y realizar la actividad propuesta.

Analizar los eventos ocurridos y re-direccionar las estrategias.

Page 2: Productividad pelotas

Conceptos expuestosEn la charla previa a la actividad impartida por el ingeniero Bonalde se aclararon

algunos conceptos interesantes que aclaran la idea de la agilización del trabajo.

Algunos de ellos fueron:

- Start UP: Este termino es comúnmente utilizado en el mundo empresarial y hace

referencia a arrancar, comenzar o emprender un negocio. “Hay que ser mas ágil

que la competencia”.

- Practicas agiles:

• Hacer piezas pequeñas pero completas.

• Reuniones diarias.

• Retrospectiva (Kaizen).

• Visual Management (TaskBoard).

Page 3: Productividad pelotas

Acti vidad• La actividad contaba con una bolsa con cierta cantidad de pelotas dentro de ella.

• Debían participar todos los estudiantes presentes en la charla.

• El objetivo era que el mayor número de pelotas posible llegaran nuevamente a su

punto de partida.

• Las reglas consistían en pasar el mayor número de pelotas por todos los

participantes, estas debían permanecer un tiempo en el aire, es decir no se podía

poner sobre la manos del compañero sino se debía soltar. Se permitía 1 min para

plantear las estrategias y 4 paran realizar la actividad.

• Dentro de las restricciones se plantea la imposibilidad de pasar la pelota a un

compañero que estuviera al lado tuyo.

• Después de cada ciclo se analizaban las fallas de haberlas.

Page 4: Productividad pelotas

Desarrollo de la acti vidad.El primer ciclo de la actividad fue improvisado, se decido colocar a todo el grupo en circulo

pero uno de tras del otro, de esta forma las pelotas se iban pasando al compañero que se

encontraba detrás. No se logró pasar en su totalidad la pelotas pero si un poco mas de la

mitad.

Tras un procesos de retrospección, el grupo decidió cambiar la estrategia y se constituyeron

dos círculos, uno dentro del otro, y así ir pasando las pelotas de forma diagonal a los

compañeros de enfrente. Esta táctica fue utilizada en el 2do, 3ero y 4to ciclo. Cada uno de

estos ciclos arrojo resultados peores a su antecesor. Pese a esto, se decidió continuar con la

táctica pero cambiar algunas variables, anteriormente el individuo con las pelotas sostenía la

bolsa, lo que le impedía utilizar uno de sus brazos, por ello se utilizó una mesa cercana que

sostuviera las pelotas. Así mismo, se pidió mantener un orden y en vez de pasar 1 pelota a la

vez, se pidió pasar pelotas de a 3. Como resultado final se lograron pasar todas las pelotas en

el ultimo ciclo.