produccion y acceso a ala limentacion enlos distritos de pilas, colinas y pejibaye en la region...

234
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA “Producción y acceso a la alimentación de las unidades familiares de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Región Brunca de Costa Rica” Trabajo final de Graduación sometido a consideración del Tribunal Examinador para optar por el grado de Licenciatura en Economía Sustentantes: Castillo Pacheco Valeria María Castro Fernández Róger Andrés i

Upload: roger-andres-castro-fernandez

Post on 16-Aug-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA Produccin y acceso a la alimentacin de las unidades familiares de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Regin Brunca de Costa Rica Trabajo final de Graduacin sometido a consideracin del Tribunal Examinador para optar por el grado de Licenciatura en Economa Sustentantes: Castillo Pacheco Valeria Mara Castro Fernndez Rger Andrs Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica 2015 i
  2. 2. MIEMBROS DEL TRIBUNAL EXAMINADOR _______________________________________ Dr. lvaro Martn Parada Gmez Facultad de Ciencias Sociales ________________________________ ________________________________ M.Sc Ruth Martnez Cascante M.Sc Jorge Andrey Valenciano Salazar Directora: Escuela de Economa Tutor _________________________________ Dr. Manuel Antonio Barahona Montero Lector ______________________________________________________ Castillo Pacheco Valeria Mara Castro Fernndez Rger Andrs Sustentantes i
  3. 3. Resumen En la presente investigacin se analiza el comportamiento de la produccin y el acceso a la alimentacin que poseen habitantes en los distritos de Pilas, Colinas y Pejibaye en la Regin Brunca. Zona que posee problemas de tipo social, econmico e institucional, lo que conlleva a bajos ndices de desarrollo, situacin que se explica la falta de empleo en sectores no agrcolas y la gran cantidad de habitantes que viven en condiciones de pobreza, por lo que es catalogada como una de las regiones ms pobres del pas. La investigacin busca en primera instancia caracterizar las condiciones de pobreza rural en las que viven las familias de las comunidades de Pilas, Colinas y Pejibaye, cuya actividad econmica principal es la agricultura familiar, a partir de esta caracterstica se logra determinar la importancia que tiene el autoconsumo y la disponibilidad de productos locales en la nutricin de los hogares de la regin. Adems, se muestra la importancia que tiene el acceso y el costo de productos alimentarios obtenidos fuera de las parcelas de los agricultores, pero que son necesarios para la buena nutricin de los habitantes, en comparacin con el ingreso promedio de las familias de la zona y as hacer recomendaciones de polticas que contribuyan a mejorar la Seguridad Alimentaria de las unidades de produccin familiar. La recoleccin de los datos se hace a partir de una encuesta aplicada a los jefes hogar de las unidades familiares, mediante visitas a las comunidades de estudio, que son las que reflejan con mayor claridad los requerimientos de seguridad alimentaria de la zona. Las encuestas aplicadas permiten explorar y caracterizar desde el punto de vista de la produccin, la disponibilidad y el acceso, la inseguridad alimentaria y su insuficiente capacidad de pago para obtener productos alimentarios ajenos a los cultivados por los agricultores del rea en estudio. Finalmente se concluye que en Costa Rica las polticas aplicadas a la mejora de la agricultura familiar no son claras ni efectivas, sin embargo el sector es un importante proveedor de muchos de los alimentos bsicos de consumo popular, a pesar de la reducida disponibilidad de activos y de los bajos niveles de productividad causada por el cambio climtico y el reducido nivel de tecnologa aplicado. Poseen activos fsicos (tierra) y conocimiento tcnico de cultivo que no logran volver rentables, debido a la falta de acceso a crdito, imperfecciones del mercado que dificultan obtener buenos precios, el costo y acceso a insumos y la limitada capacitacin en manejo sustentable de la parcela. ii
  4. 4. Abstract In the present study the behavior of production and access to food possessing inhabitants in the districts of Pilas, Colinas and Pejibaye in the Regin Brunca were analyzed . Area characterized by problems of social, economic and institutional type, leading to low levels of development, a situation that lack of employment in non- agricultural sectors and the large number of people living in poverty is explained, making it ranked as one of the poorest regions of the country. The research seeks first characterize the conditions of rural poverty in families from the communities of Pilas, Colinas and Pejibaye, whose main economic activity is family farming, since this feature is achieved by determining the importance of consumption and the availability of local products in the nutrition of households in the region. Furthermore, the importance of access and the cost of food products purchased out of farmers' fields shown , but are necessary for good nutrition of the population, compared to the average income of families in the area and and make policy recommendations to help improve the food security of the family production units. The data collection is made from a household survey of the heads of households, through visits to localities under study, which are those that reflect more clearly the requirements of food security in the area. The surveys allow you to explore and characterize from the point of view of production, availability and access, food insecurity and insufficient ability to pay for outside cultivated by farmers in the study area food products. Finally its concluded that in Costa Rica the policies applied to the improvement of family farming are neither clear nor effective, profitable again fail due to lack of access to credit, market imperfections that make it difficult to obtain good prices, cost and access to inputs, however its a major supplier of many of the staples of popular consumption, despite the reduced availability of assets and low levels of productivity caused by climate change and the low level of technology applied. Possess physical assets (land) and technical knowledge culture and limited training in sustainable management of plot. iii
  5. 5. ndice Resumen...........................................................................................................................................ii Abstract...........................................................................................................................................iii ndice de grficos...........................................................................................................................vi .......................................................................................................................................................viii ndice de tablas..............................................................................................................................viii ndice de Ilustraciones....................................................................................................................ix Agradecimientos..............................................................................................................................xi Captulo I: Antecedentes y planteamiento del problema............................................................................................................1 1.1 Antecedentes............................................................................................................................2 1.1.1. Aspectos Histricos de la Regin Brunca .........................................................................2 1.1.2. Transformaciones productivas en la Regin Brunca ........................................................3 1.1.3. El mercado laboral Rural...................................................................................................7 1.1.4. Seguridad Alimentaria: evolucin histrica .....................................................................8 1.2Caracterizacin de Buenos Aires..............................................................................................9 1.3Justificacin............................................................................................................................13 1.3.1Qu importancia tiene realizar y estudiar este tema?....................................................17 1.3.2 Objeto de la investigacin ..............................................................................................18 1.5 Objetivos................................................................................................................................23 1.5.1 Objetivo General:............................................................................................................23 1.5.2 Objetivos Especficos: .....................................................................................................23 Captulo II: Marco terico .................................................................................................................................24 2.1 Marco Terico ......................................................................................................................24 2.1.1. La agricultura en el crecimiento y en el desarrollo econmico.......................................24 2.1.2. Seguridad Alimentaria....................................................................................................27 2.1.3. Agricultura Familiar........................................................................................................29 2.1.4. Pobreza rural..................................................................................................................30 2.1.5. Manifestaciones de Inseguridad Alimentaria................................................................35 2.1.6 Seguridad Alimentaria: enfoque metodolgico ..............................................................36 iv
  6. 6. Captulo III: Marco Metodolgico .....................................................................................................................51 3.1 El tipo de investigacin.......................................................................................................51 3.2 El enfoque de la investigacin...........................................................................................52 3.3 La poblacin o universo de estudio....................................................................................54 Las entrevistas realizadas se detallan en la siguiente tabla:.....................................................56 3.5 Los instrumentos utilizados para la recoleccin de informacin .......................................57 Entrevistas estructuradas con miembros de las asociaciones de productores, el cuestionario se subdivide por temticas que servirn de base para dar respuesta a los cuatro objetivos especficos planteados, entre los que se encuentran: caractersticas demogrficas de la familia, fuentes de los ingresos, seccin donde se describe la parcela o finca y sus productos, seccin donde se analiza el ingreso, usos y precios de las cosechas, categora de trabajo y mercado laboral, el capital fsico de la finca. La siguiente parte indaga datos financieros, de plagas en los cultivos. En las dos ltimas secciones se analizan aspectos especficos de seguridad alimentaria y las acciones prioritarias adems de las estrategias que plantean las familias productoras. ...............................................................................................................57 3.6 Las fuentes de informacin .................................................................................................................................................57 Captulo IV:....................................................................................................................................58 Condiciones de pobreza Rural de las unidades de produccin familiar........................................................................................58 4.1 Aspectos que profundizan el ciclo de pobreza.......................................................................59 4.2 Las familias rurales: tipologa ..............................................................................................64 4.3 Origen de la Pobreza Rural...................................................................................................68 4.4 La pobreza Rural es producto del mercado de trabajo .........................................................69 4.5 La agricultura Familiar como modo de vida.........................................................................73 Captulo V: Autoconsumo y disponibilidad de productos locales en las unidades familiares..............................................................................................................77 5.1 Autoconsumo: disponibilidad de animales domsticos .....................................................................................................................................................78 5. 2 Disponibilidad de Alimentos ..............................................................................................84 5.3 Indicadores de Disponibilidad de Alimentos..........................................................................88 5.4 Por qu es importante la disponibilidad de alimentos para Agricultura Familiar?.............93 v
  7. 7. Captulo IV: Acceso y costo de los productos alimentarios bsicos adquiridos fuera de la finca de las unidades familiares............................................................................................97 6.1 La inflacin y el acceso a los alimentos .....................................................................................................................................................99 6.2 Inseguridad Alimentaria producto del acceso limitado de los hogares ............................104 6.3 Caracterizacin de los ingresos en la zona rural.................................................................109 Captulo VII: Conclusiones y recomendaciones................................................................................................114 7.1 Conclusiones .......................................................................................................................115 VIII: Bibliografa.........................................................................................................................122 VIII: Anexos.................................................................................................................................129 ndice de grficos Grfico 1: Regin Brunca: clasificacin del sector productivo segn sector econmico y tamao. Cifras relativas. 2011........................................................................................................................5 Grfico 2: Buenos Aires: precipitacin total media y promedio de das con lluvia segn mes. En litros por metro cuadrado*........................................................................................................9 Grfico 3: Costa Rica: ingreso per cpita real promedio por hogar segn Regin de Planificacin. Cifras en colones. 2001-2006.........................................................................................................15 Grfico 4: Amrica Latina y el Caribe: poblacin por debajo de la lnea de pobreza en zonas urbanas y zonas rurales. Cifras relativas 1990-1999.............................................................................................................34 Grfico 5: Costa Rica: Peso relativo de los grupos de alimentos en la estructura calrica de la Canasta Bsica Alimentaria Rural Cifras relativas 2012.......................................................................................................................39 Grfico 6: Costa Rica: coeficiente Gini para diferentes periodos 1990:2011........................................................................................................................................44 Grfico 7: Costa Rica: Tasas de desempleo abierto por sexo y quintil de ingreso En porcentajes 2010 y 2011...........................................................................................................45 vi
  8. 8. Grfico 8: Costa Rica (2012): Porcentaje de pobreza extrema y no extrema segn Regiones de Planificacin*.................................................................................................47 Grfico 9: Costa Rica: Participacin de las principales actividades agropecuarias en el valor de la produccin agropecuaria Cifras relativas 2008.......................................................................................................................50 Grfico 10: Migracin de los hijos: principales destinos del pas. Cifras relativas...............................................................................................................................63 Grfico 11: Latinoamrica (2005): Tasa de desempleo rural segn sexo.............................................................................................71 Grfico 12: Fuentes de financiamiento de los agricultores familiares de Colinas, Pejibaye y Pilas Cifras relativas...............................................................................................................................76 Grfico 13: Nivel de productividad del frijol de las pequeas unidades familiares. Quintales anuales promedio por hectrea....................................................................................81 Grfico 14: Nivel de productividad del caf en Pejibaye de las pequeas unidades familiares. Fanegas anuales promedio por hectrea*....................................................................................83 Grfico 15: Topografa de las parcelas de los agricultores familiares. Cifras relativas...............................................................................................................................87 Grfico 16: Medidas tomadas cuando padecen de inseguridad alimentaria. Cifras relativas...............................................................................................................................91 Grfico 17: indicador de disponibilidad de alimentos por distrito segn nivel acceso. Cifras relativas..............................................................................................................................92 Grfico 18: Indicador de disponibilidad de alimentos de acuerdo al mes. Cifras relativas..............................................................................................................................93 Grfico 19: Indicadores de inseguridad alimentaria. Cifras relativas...............................................................................................................................96 Grfico 20: Porcentaje de la Subnutricin en Amrica Latina y el Caribe millones de personas (1990-1992 a 2009)..........................................................................................................................98 Grfico 21: Costa Rica: inflacin anual y variacin anual del precio de los alimentos variacin porcentual 2007-2011..................................................................................................101 vii
  9. 9. Grfico 22: Ingreso per cpita mensual de los hogares. Cifras en colones...........................................................................................................................103 Grfico 23: Indicador de inseguridad alimentaria por distrito promedio de comidas diarias. Cifras relativas.............................................................................................................................104 Grfico 24: ndice de consumo de alimentos segn el grupo alimenticio por distrito.......................................................................................106 Grfico 25: ndice de consumo de alimentos segn frecuencia de consumo Cifras en porcentaje....................................................................................................................107 Grfico 26: Distribucin del origen del Ingreso de los hogares en Colinas, Pilas y Pejibaye. Cifras relativas.............................................................................................................................111 Grfico 27: Distribucin del origen del Ingreso de los hogares por distrito. Cifras relativas.............................................................................................................................112 Grfico 28: Distribucin del ingreso por quintiles Cifras relativas.............................................................................................................................113 ndice de tablas. Tabla 1: Costa Rica: Produccin de frijol Regin Brunca, segn cantn Toneladas mtricas por hectrea. 2012..........................................................................................6 Tabla 2: Buenos Aires: Distribucin porcentual del empleo segn sector de produccin por distrito y total del cantn Cifras relativas. 2013......................................................................................................................10 Tabla 3: Buenos Aires: Infraestructura productiva orientada al maz y frijol. 2008......................................................................................................12 Tabla 4: Buenos Aires: Caractersticas sociodemogrficas. Cifras absolutas. 2013...................................................................................................................12 Tabla 5: Regin Brunca: ndice de Desarrollo Social 2013..................................................................................................15 Tabla 6: Proporcin de personas subnutridas respecto a la poblacin total. Cifras relativas..20 Tabla 7: Tipologa pequeos productores en Amrica Latina...................................................................................55 Tabla 8: entrevistas realizadas segn distrito..............................................................................56 viii
  10. 10. Tabla 9: Tipologa de la agricultura familiar por pases de la comunidad Andina Cifras relativas...............................................................................................................................65 Tabla 10: Produccin anual promedio de frijol y maz segn distrito y promedio de miembros por hogar .....................................................................81 Tabla 11: Dependencia de la oferta domstica de alimentos respecto a las importaciones en Amrica. Cifras en valor porcentual. 2000-2009..........................................................................................85 Tabla 12: Etapas de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional en Latinoamrica...................86 Tabla 13: Autoconsumo y comercializacin de los distintos cultivos producidos en la zona de estudio. En porcentajes.........................................................88 Tabla 14: Factores que restringen la disponibilidad de alimentos de acuerdo al flujo de alimentos...................................................................................................89 Tabla 15: Nivel de vulnerabilidad por subregiones....................................................................94 Tabla 16: Descripcin del mercado de trabajo de acuerdo a la mano de obra ocasional y familiar segn distrito................................................................................................................................108 Tabla 17: Indicadores de dependencia del ingreso por distritos...............................................109 Tabla 18: Costa Rica: pobreza, desempleo y ocupacin por sector segn Regin de Planificacin. Cifras relativas 2009.....................................................................................................................110 ndice de Ilustraciones Ilustracin 1. Costa Rica: Cantones que componen la Regin Brunca...............................................................3 Ilustracin 2: Regin Brunca: Enfoque territorial de produccin de frijol y maz.......................................................................................................11 Ilustracin 3: Costa Rica: ndice de pobreza humana segn cantones. 2006......................................................................................................................14 Dedicatoria ix
  11. 11. A Dios por sus bendiciones y darme la fortaleza necesaria para vencer todos los obstculos. A mis padres Rger Castro Vindas y Karla Fernndez Bonilla por su amor A mis padrinos por ser parte de mi proyecto de vida A Adriana Gonzlez Fernndez por ser tan especial Rger Castro Fernndez Primeramente a Dios por ser siempre parte de mi vida, por darme la fortaleza para seguir adelante en los momentos difciles y por todas las bendiciones recibidas diariamente. A mi familia y dems seres queridos por el apoyo incondicional y porque de una u otra manera siempre han sido parte de mis propsitos. Especialmente a mi madre Ana Yensy Pacheco y a mis abuelos Horacio Pacheco y Nidia Araya por incentivarme siempre a salir adelante. A mi to Glen Pacheco, por ser un ejemplo de lucha y dedicacin y a mi ta Karol Pacheco y a Isaas Araya. Finalmente a Mauricio Robles por su apoyo. Valeria Castillo Pacheco x
  12. 12. Agradecimientos Agradecemos a nuestro tutor Jorge Andrey Valenciano Salazar, por la excelente colaboracin, quien nos gui y acompa en este proceso. Gracias por estar presente en todos los momentos. A German Mass Morales por motivarnos con el tema de la Seguridad Alimentaria, y por brindarnos toda la ayuda necesaria en los primeros pasos del proyecto. A Denis Garca Aguinaga por su colaboracin durante las giras a la zona de estudio. Por su amistad sincera. A los productores pertenecientes a las asociaciones en Pilas, Colinas y Pejibaye por colaborar en la creacin de este proyecto. Muy especialmente a Rger Barrantes, Alexis Bermdez Camacho y Jos Joaqun Camacho. A Manuel Barahona Montero, Fernando Senz Segura y Maricela Cascante Snchez por sus observaciones y comentarios. Al proyecto FOCAES de la Universidad Nacional de Costa Rica por la ayuda brindada. xi
  13. 13. Captulo I: Antecedentes y planteamiento del problema 1
  14. 14. 1.1 Antecedentes 1.1.1. Aspectos Histricos de la Regin Brunca1 En la poca colonial la Regin Brunca por la ubicacin geogrfica permaneci olvidada, ya que la concentracin econmica y poltica se desarroll en el Valle Central de Costa Rica. A mediados de 1870, con la apertura de la Picada Caldern entre Cartago y El Pozo (Corts), se inicia el proceso de colonizacin, especialmente en el Valle de El General, con pobladores del sur de la Meseta Central (San Jos y Cartago). (MIDEPLAN, 2002) En la ley No. 63 del 4 de noviembre de 1825, Trraba constituy un distrito del Departamento Oriental, uno de los dos en que se dividi en ese momento el territorio del Estado. Distrito conformado por los pueblos de Trraba y Boruca. En la ley No. 36 del 7 de diciembre de 1848, los pueblos de Trraba y Boruca junto con los de Oros y Tucurrique, conformaron el cantn de El Paraso, segundo de la provincia de Cartago. Posteriormente en las ordenanzas municipales promulgadas mediante la ley No. 22, del 4 de noviembre de 1862, la poblacin de Golfo Dulce y los pueblos de Trraba y Boruca, formaron parte de Puntarenas. (Plan Regional de Desarrollo Regin Brunca, 2003-2006) En la Administracin de don Alfredo Gonzlez Flores, el 26 de junio de 1914, en la ley No. 31, se le otorg el ttulo de villa a la poblacin de Buenos Aires2 , que se design como cabecera del cantn de Osa creado en esa misma fecha. Posteriormente, en la ley No. 4574 del 4 de mayo de 1970, se promulg el Cdigo Municipal, que en su artculo tercero, le confiri a 1 La Regin Brunca es una regin socioeconmica del sur de Costa Rica. Limita con Panam al este, con el Ocano Pacfico al sur, al oeste con la Regin Pacfico Central, y con las regiones Central y Huetar Atlntica al norte. La Regin Brunca est formado por los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires en la provincia de Puntarenas, y Prez Zeledn en la provincia de San Jos. 2 El origen del nombre se debe a don Pedro Caldern, cuando en 1860 pas por el lugar, abriendo un camino que comunic Cartago con los pueblos de Trraba y Boruca, bautizando al sitio que se le denominaba Hato Viejo, con el de Buenos Aires. El nuevo nombre posiblemente se le dio por la brisa constante que sopla en la zona, como son las corrientes de aire que vienen del ocano Pacfico, y en verano los vientos de norte a sur, que son fuertes. 2
  15. 15. la villa de Buenos Aires la categora de ciudad. (Plan Regional de Desarrollo Regin Brunca, 2003-2006) Entre 1936 y 1940 se abre la carretera interamericana entre Cartago y San Isidro de El General, con lo cual se integra el sector del Valle de El General al centro del pas y se genera un proceso activo de ampliacin de la frontera agrcola y de migracin de poblacin de los cantones conocidos como Los Santos. En 1961, a raz de la apertura del tramo de la carretera Interamericana entre las ciudades San Isidro de El General y Buenos Aires, la regin experiment un aumento en la poblacin debido a la llegada de emigrantes procedentes del Valle Central. Y se comienzan a crear diferentes cabeceras de cantones como lo son Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires. (MIDEPLAN, 2002) Ilustracin 1. Costa Rica: Cantones que componen la Regin Brunca Fuete: Programa de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadera (2007) 1.1.2. Transformaciones productivas en la Regin Brunca Cada una de estas subregiones sealadas se incorporan al territorio nacional en procesos productivos diferentes, las cuales posteriormente quedaron unidas a partir de 1963 con la construccin de la carretera interamericana, constituyendo en la actualidad subregiones que no logran una adecuada integracin regional, por las limitaciones de infraestructura vial, la prevalencia de actividades productivas independientes, problemas de generacin de empleo e ingreso y poblaciones con intereses propios. Esta desarticulacin regional, constituye la principal limitacin para generar iniciativas por la poblacin que facilite integrar propuestas y acciones a ser negociadas y canalizadas en las instancias de decisin nacional, con el objetivo de enfrentar la problemtica regional. (MIDEPLAN, 2006) 3
  16. 16. El proceso de ajuste estructural iniciado a partir de 1982, la apertura comercial y el debilitamiento de las acciones institucionales en la regin por parte del Estado, por las polticas de reduccin del dficit fiscal, gener un fuerte impacto en la produccin y por ende en la disminucin del empleo e ingreso de la poblacin. Hoy, es una regin en transicin con profundos cambios para sus habitantes, ya que se experimenta un avance significativo de otras actividades productivas paralelas como el ecoturismo, la pesca y los servicios comerciales; pero que hasta el momento no ha sido suficiente para contrarrestar los niveles de pobreza regional. (Plan Regional de Desarrollo, 2006) El desarrollo inmobiliario en La Regin Brunca producto de la inmigracin de europeos (franceses e italianos principalmente), se ha centrado en la creacin de hoteles de playa que brindan muy pocas oportunidades de empleo a los habitantes de esta zona ya que se requieren personas educadas y capacitadas para atender las necesidades de los inquilinos de dichos hoteles (habilidades en el idioma ingls, portugus y mandarn, ingenieros elctricos, especialistas en cocina internacional). (Plan Regional de Desarrollo, 2006) Por otra parte, existen caractersticas asociadas al modelo de desarrollo regional que incrementan las desigualdades intrarregionales producto de las caractersticas de acceso a bienes pblicos, tipo de empleo y acceso a una educacin de calidad que empeoran los indicadores sociales y econmicos en zonas como Corredores, Osa y Buenos Aires (Constituye una rea de integracin cultural entre la poblacin indgena y los emigrantes campesinos, que se dedican a las actividades de ganadera, granos bsicos, pia, caf y caa). Tambin es importante destacar la tendencia regional orientada al establecimiento de una pequea y mediana empresa industrial impulsada por empresarios de la regin y las organizaciones socioproductivas como las cooperativas y asociaciones de productores; que buscan fortalecer iniciativas en diferentes campos como el ecoturismo, el procesamiento de insumos agropecuarios y las actividades forestales. 4
  17. 17. Grfico 1: Regin Brunca: clasificacin del sector productivo segn sector econmico y tamao. Cifras relativas. 2011 Fuente: elaboracin propia con base en PNUD 2011 El modelo agroexportador agotado se traduce sobre la poblacin, independientemente de las desigualdades territoriales existentes entre las diferentes reas de la Regin Brunca, en una serie de problemas que originan diversos impactos negativos regionales como los constantes movimientos de migracin, el bajo nivel de empleo e ingreso, la escasez de infraestructura productiva, la alta desnutricin, las condiciones deplorables de la vivienda, la destruccin de los recursos naturales y la mala calidad en la prestacin de servicios institucionales (salud, educacin, seguridad social y seguridad ciudadana); entre otros aspectos. (CEPAL, 2008) Actualmente las dificultades sociales, econmicas, ambientales e institucionales que enfrenta la Regin Brunca se traducen en bajos ndices de desarrollo social, los problemas de cobertura de los servicios institucionales para el acceso por la poblacin, el desempleo, la migracin de los pobladores, las limitaciones de tecnologa y una infraestructura productiva deficiente para hacer frente a los retos de generar empleo e ingreso a los habitantes. (Plan Regional de Desarrollo, 2006) Esta transformacin productiva no ha sido suficiente para generar mejores niveles de vida para la mayora de poblacin de la Regin Brunca. El Estado ha contribuido a los procesos de exclusin, tanto en lo que respecta a las desigualdades presentes en la provincia, como a las desigualdades entre las diferentes regiones del pas. Es evidente una concentracin de riqueza y de inversin estatal en el GAM, con exclusin de las otras regiones del pas. Las polticas 5
  18. 18. gubernamentales y bancarias lejos de impulsar el desarrollo de la regin, tiende a estancarlo cada vez ms. Actualmente un 72% de los recursos destinados por los bancos y entidades financieras para las PYMES se quedan en la Regin Central del pas. (Arias, Snchez, Snchez, 2011.a) Tabla 1: Costa Rica: Produccin de frijol Regin Brunca, segn cantn Toneladas mtricas por hectrea. 2012 Cantn Nmero de hectreas Toneladas mtricas por hectrea Totales Nmero de productores Porcentaje del nmero Hectreas Porcentaje de productores Corredores 265 0,56 116 88 5,79% 6,26% Golfito 130 0,40 52 43 2,84% 3,06% Osa 400 0,55 220 133 8,73% 9,46% Coto Brus 200 0,55 110 67 4,37% 4,77% Buenos Aires 1625 0,55 887 422 35,48% 30,01% Prez Zeledn 1960 0,67 1276 653 42,79% 46,44% Fuente: Elaboracin propia con base en los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadera Las actividades productivas que ms destacan en la Regin Brunca son los cultivos de arroz, caf, caa de azcar, frijol, maz, pltano, mora, pia, naranja, palma aceitera, palmito, races y tubrculos, tomate y chile. El cultivo de la palma aceitera, se impulsa principalmente mediante el proyecto Agroindustrial Coto Sur (cantn Corredores). As mismo, se estimula el proceso de industrializacin por medio de la planta de la Corporacin Industrial de Palma Aceitera (CIPA), desarrollada en el eje Ro Claro - Palmar - Pennsula de Osa (cantones Golfito y Osa) . (Plan Nacional de Desarrollo de la Regin Brunca, 2002) La agricultura familiar se ve afectada por presiones de los mercados actuales y las polticas econmicas internacionales, estn obligando a los productores a modificar los patrones de cultivo y uso de tecnologas, as como los mecanismos de comercializacin en funcin del comercio nacional e internacional. (Plan Nacional de Desarrollo de la Regin Brunca, 2002) 6
  19. 19. 1.1.3. El mercado laboral Rural Las transformaciones en los procesos productivos y en los requerimientos de trabajo acentan la participacin de los trabajadores temporarios. Por lo tanto, las distintas formas que asume la transitoriedad incluyen, entonces, a los ocupados exclusivos de la agricultura aunque con inserciones discontinuas y perodos variables de desocupacin, los insertos parcialmente en la agricultura y que trabajan tambin en otras ramas de actividad no agrcolas y generalmente urbanas, y los estacionales tradicionales que alternan perodos de trabajo con otros de inactividad. (FAO, 2012.a) En los ltimos aos la economa latinoamericana ha tenido un crecimiento importante debido sobre todo al incremento de las exportaciones de las materias primas, cuyos precios internacionales aumentaron de manera sustancial, afectando positivamente la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, que tambin fue alentada por un mayor flujo de remesas externas de los migrantes y el pago de un menor servicio (intereses) por concepto de deuda externa3 . (CEPAL, 2009.a) El sector agrcola de Amrica Latina y el Caribe mostr, en la dcada pasada, un dinmico ritmo de crecimiento econmico. Era esperable que ello tuviera un efecto en la reduccin de la pobreza rural. Si bien esta reduccin ocurri, su magnitud fue acotada4 . Los niveles de pobreza e indigencia en las reas rurales de la regin se han mantenido elevados y la tasa de pobreza disminuy solo del 60% al 53% en el perodo comprendido entre los aos 1980 y 2009. (Rojas, 2012) La informalidad es una situacin generalizada entre los asalariados agrcolas, ya que la mayora no se encuentra cubierto por el sistema de proteccin social. Esta condicin se concentra fundamentalmente entre los asalariados temporarios. Los regmenes de trabajo asalariado rural, por su carcter temporal, han dado lugar a formas extremas de explotacin 3 La agricultura de exportacin jug en este panorama un papel importante, ya que las agroexportaciones tuvieron un crecimiento del 40% en el ndice de precios entre el 2000 y el 2009, mientras que la agricultura tradicional presenta en los mismos aos un ndice de estancamiento en su crecimiento. 4 La persistencia de la pobreza rural obedece tanto a aspectos estructurales como tambin a factores coyunturales. Entre los aspectos estructurales sobresalen la carencia de acceso a los recursos productivos como tierra, y agua para riego; considerando tambin el acceso a capital, capacitacin, semillas, a mercados y otros bienes y servicios pblicos. 7
  20. 20. laboral que no pueden ser controladas por el Estado, dada la debilidad del Ministerio de Trabajo5 . (FAO, 2012.a) Los trabajadores temporales carecen de organizaciones sindicales que los representen. Algunos acuden a los sindicatos establecidos en las empresas, cuando existen, sin embargo, sus reivindicaciones no son atendidas con prioridad por los sindicatos, dado que estos suelen estar ocupados con los asuntos de sus propios agremiados. (Rojas, 2012) 1.1.4. Seguridad Alimentaria: evolucin histrica La expresin Seguridad Alimentaria es propuesta por la FAO y gana la prominencia una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, particularmente en Europa. Este trmino tico, traduce de manera concreta la idea de hacer frente al hambre con acciones a corto, mediano y largo plazo. Adems, hace vital el aumento de ofertas y producciones de alimentos para un consumo autosuficiente. (FAO, 2011) Se incluy en esta estrategia productiva la incorporacin de tecnologas y tcnicas modernas de produccin agrcola, las cuales elevaron significativamente los rendimientos de cultivos y la oferta final de alimentos. La Seguridad Alimentaria se encontraba, en ese momento, exclusivamente dirigida a la capacidad productiva de cada pas. De esta forma se logr aminorar en gran parte el problema del hambre europeo. (Hasan Khan, 2001) El concepto de Seguridad Alimentaria adquiri presencia en los foros internacionales como consecuencia de la crisis del mercado alimentario mundial de los aos 1972-74; estuvo asociado a los problemas de disponibilidad agregada que enfrentaban los pases deficitarios como consecuencia de dicha crisis, pues, hasta los anlisis mejor fundados, incluido el del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, estimaban que se iniciaba un prolongado periodo de escasez y de precios altos. Sin embargo, nadie era capaz de prever que, a muy corto plazo, el mercado mundial pasara de una crisis de escasez a otra de sobreproduccin, 5 Son varios los motivos que inciden para la no aplicacin correcta de las legislaciones laborales; desde las legislaciones laborales dispersas hasta la debilidad/carencia de las instancias del Estado para hacer cumplir esas disposiciones, como tambin la debilidad y ausencia de las organizaciones de los trabajadores (sindicatos, federaciones, asociaciones, etc.) 8
  21. 21. restablecindose la tendencia a la baja de los precios de los principales productos alimentarios, aunque bajo una pronunciada inestabilidad. (Schejtman, 2006) 1.2 Caracterizacin de Buenos Aires Referente a la distribucin de su territorio segn distrito, el distrito de Potrero Grande comprende la mayor proporcin del territorio representando un 26%, seguido por Buenos Aires con un 23%; mientras que entre los distritos con menor extensin territorial se encuentran Pilas (5%), Colinas (5%) y Boruca (6%). (UNED, 2010) La zona de Buenos Aires abarca una superficie de 2384.2 Km2 con una poblacin de alrededor de 45 000 habitantes. Referente al relieve del cantn, este posee una elevacin que se encuentra entre 100 y ms de 3000 metros sobre el nivel del mar. Adems, asienta bajas colinas y pequeas llanuras extendidas por el cantn, y su suelo se caracteriza por tener una textura fina, acidez y con pocos nutrientes minerales. El cantn posee temperaturas entre 24 y 33 grados centgrados, con precipitaciones promedio de 3500 mm. (UNED, 2010) Grfico 2: Buenos Aires: precipitacin total media y promedio de das con lluvia segn mes. En litros por metro cuadrado* Fuente: elaboracin propia con datos del Instituto Meteorolgico Nacional de Costa Rica * Un 1 mm equivale a 1 litro de agua por cada metro cuadrado. La propiedad de la tierra se concentra en unidades familiares dueas de pequeas parcelas aunque existe tambin una tendencia paulatina hacia la concentracin de la tierra en empresas 9
  22. 22. que producen bienes agrcolas para la exportacin (principalmente pia). En cuanto a la produccin de maz sta es destinada en su totalidad para el consumo nacional, para el autoconsumo se destina entre el 2% y 4% mientras que el 98% o el 96% para la venta comercial, de este porcentaje una parte es consignada a la industria y la otra es utilizada en la produccin de productos elaborados. Por otra parte, la produccin de frijol est dirigida al consumo nacional, especficamente, el 10% es para autoconsumo y el 90% es produccin comercial. (UNED, 2010) Entre las principales actividades econmicas desarrolladas en el cantn se encuentran: cultivo de granos bsicos entre los que destacan el maz y el frijol; especficamente en los distritos de Chnguena, Pilas, Colinas. Realizacin de actividades pecuarias, como por ejemplo ovina, porcicultura, apicultura, bobina y acucola. Desarrollo de actividades cafetaleras en el distrito de Bioley, que es destinada tanto para el mercado interno como el externo y cultivo de caa de azcar. Produccin piera, la cual comprende la mayor parte del territorio del cantn, puesto que se concentra en los distritos de Potrero Grande, Volcn y Buenos Aires. (UNED, 2010) En Buenos Aires existan 422 productores de frijol en 2007 segn el Consejo Nacional de Produccin, con 3,8 hectreas o 5,4 manzanas en promedio por productor. Hoy en da la Agricultura Familiar representa ms del 80% de las explotaciones agrcolas en Amrica Latina y el Caribe. (FAO, 2012.a). Tabla 2: Buenos Aires: Distribucin porcentual del empleo segn sector de produccin por distrito y total del cantn Cifras relativas. 2013 Cantn y distritos seleccionado s Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Buenos Aires 54.4 8.3 37.3 Buenos Aires 39.5 9.1 51.4 Pilas 86.4 2.2 11.4 Colinas 84.2 1.2 14.6 Fuente: elaboracin propia con base en los datos del INEC 2013 En enfoque territorial como perspectiva de anlisis 10
  23. 23. Esta propuesta de desarrollo parte de una nocin de territorio que trasciende lo espacial. En efecto, el territorio es considerado como un producto social e histrico, lo que le confiere un tejido social nico, dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de produccin, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organizacin que se encargan de darle cohesin al resto de los elementos. (CATIE, 2005) El enfoque territorial es esencialmente integrador de espacios, agentes, mercados y polticas pblicas de intervencin. Busca la integracin de los territorios rurales a su interior y con el resto de la economa nacional, su revitalizacin y reestructuracin progresiva, y la adopcin de nuevas funciones y demandas. (Echeverri, 2002) Esta perspectiva territorial potencia la visin convencional de manejo de recursos naturales a favor de una concepcin multidimensional en la que lo ambiental, lo econmico, lo social y lo poltico institucional interactan sobre el territorio; esta visin reconoce la importancia de los encadenamientos en cadenas de valor agregado, pero vinculados al territorio en una economa que es intrnsecamente multisectorial. (IICA, 2009). Esta visin parte de la comprensin de la pobreza como fenmeno social y por lo tanto atiende sus implicaciones y sus determinantes colectivos, territoriales. Esta visin considera que la pobreza, en sus dimensiones econmica, social y poltica, no es un problema individual o familiar, sino un problema colectivo. (CATIE, 2005) Ilustracin 2: Regin Brunca: Enfoque territorial de produccin de frijol y maz Fuente: elaboracin propia Existe un corredor granero de frijol y maz en Pejibaye que abarca las comunidades de Zapote, San Martn, Guadalupe, Veracruz, Las Delicias y que se comunica al sureste con las 11
  24. 24. localidades de Guajaral, Concepcin, Colinas y China del Cantn de Buenos aires. (lvarez y Mora, 1994) Colinas Es el distrito N 6 en Buenos Aires, en la provincia de Puntarenas. El distrito cuenta con un rea de 122,03 km2 . Colinas est a una altitud media de 340 metros sobre el nivel del mar. La posicin geogrfica de la zona est dado por las coordenadas 0903'04 "de latitud norte y 8327'35" de longitud oeste. La cabecera de este distrito es Colinas. Y Sus localidades son Agua Buena, Aguas Dulces, ngeles, Bajo Dio, Bajo Maz, Bolso, Boquete, Cedral, Escuadra, Guajaral, Jablillo, Jalisco, Laguna, Lajas, Maz de Boruca, Mallal, Nubes, San Luis, Virgen. El clima es hmedo con temperaturas que oscilan entre 20 y 26 grados centgrados. En verano la temperatura llega hasta los 30C. (MIDEPLAN, 2006) Tabla 3: Buenos Aires: Infraestructura productiva orientada al maz y frijol. 2008 Distrito Infraestructura almacenamiento Secado Pilas Centro de acopio Concepcin 4500 quintales 56 qq/h Colinas Bodega en Guajaral 1000 quintales - Fuente: elaboracin propia con base en el CNP Pilas Pilas es el distrito N 5 en de Buenos Aires, El distrito tiene una superficie de de 110,7 km2 . Pilas est a una altitud media de 250 metros sobre el nivel del mar. La posicin geogrfica del distrito est dado por las coordenadas 0908'00 "de latitud norte y 8326'07" de longitud oeste. La cabecera de este distrito es Pilas. Y Sus comunidades son Alto Pilas, Bajo Pilas, Barranco, Bijagual, Ceibn, Concepcin, Danta, Dibujada, Fortuna, Laguna, Mangos, Ojo de Agua, La Tinta Paso, Pueblo Nuevo, Sabanas Concepcin, Silencio, Tumbas. (MIDEPLAN, 2006) Tabla 4: Buenos Aires: Caractersticas sociodemogrficas. Cifras absolutas. 2013 cantn y distritos poblaci n total Poblacin de 15 aos o mas fuerza de trabajo fuera de la fuerza de trabajo Total Ocupada Total Pensionado Estudiante 12
  25. 25. Buenos Aires 45 244 30 658 13 870 13 402 16 788 999 3 862 Buenos Aires 21 063 14 300 6 881 6 665 7 419 455 1 936 Pilas 1 659 1 124 493 492 631 11 102 Colinas 1 371 983 520 519 463 13 83 Fuente: elaboracin propia con base en datos del INEC 2013 Hasta hace poco, dos ASOPROS (Concepcin y Veracruz) producan semillas de frijol. Hoy en da, tres ASOPROS (El guila, Concepcin de Pilas y Veracruz) se dedican a la produccin de semillas, una de ellas (Concepcin) centraliza la colecta de semillas, su procesamiento y su difusin o venta. Las tres planifican de comn acuerdo la produccin de semillas de variedades (adaptadas a la zona y preferidas por los agricultores) y se reparten los sitios de reproduccin (agricultores productores y fincas). (MIDEPLAN, 2006) 1.3 Justificacin En la dcada de los noventa se inici un perodo de transicin en la economa costarricense hacia el sector servicios. El principal rasgo de ese cambio es que la economa en forma agregada est dejando de estar centrada exclusivamente en la actividad agropecuaria y se est convirtiendo en una economa dirigida hacia los servicios financieros, mdicos, de centros de llamadas, turismo, inmobiliarios; los cuales son sectores que han sido los dinamizadores de la actividad econmica y ocupan un peso cada vez ms importante dentro del IMAE. (CEPAL, 2000) El sector agropecuario ha perdido importancia como fuente de empleo a nivel nacional, sin embargo, en la Regin Brunca el sector primario es el principal generador de empleo y de demandas intersectoriales, por lo que es una regin desacoplada con respecto al desarrollo que ha seguido Costa Rica en los ltimos veinte aos. (Chiriboga, 1999) 13
  26. 26. Ilustracin 3: Costa Rica: ndice de pobreza humana segn cantones. 2006 Fuente: Estudio Regional sobre el Desarrollo Local de los Cantones del Pacfico Sur de Costa Rica. 2011 UNED Las regiones Chorotega y Brunca, es decir, las regiones cercanas a la costa pacfica se confirman como las zonas ms desiguales, segn la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2012). La Regin Brunca, con un 34,1%.es la segunda con mayor nivel de pobreza. La Regin Chorotega es la de mayor proporcin de familias en condiciones de pobreza de Costa Rica (un 35,5%). La Regin Brunca concentra tambin la ms alta proporcin de hogares en extrema pobreza (el 13.1% de los hogares no poseen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades alimentarias mnimas, mientras el porcentaje nacional es de 5.7%). Cuando se comparan los logros cantonales en trminos de desarrollo Humano y su nivel de privaciones sociales resaltan Coto Brus, Prez Zeledn, Buenos Aires y Osa como casos especialmente crticos por tener privaciones altas o medias altas y al mismo tiempo desarrollo Humano bajo. La Regin Brunca ha sido histricamente una de las regiones ms pobres del pas desde el punto de vista de la de la metodologa de la Lnea de pobreza segn ingresos y acceso a la Canasta Bsica Alimentaria6 . 6 La CBA es uno de los parmetros utilizados para medir la pobreza mediante el Mtodo de Lnea de Pobreza, el cual define que un hogar es pobre cuando sus ingresos son menores al costo de una canasta de bienes y servicios requeridos para mantener un nivel mnimo de subsistencia. La CBA (del INEC) es un conjunto de alimentos expresados en cantidades que permiten satisfacer, por lo menos, las necesidades de energa o caloras diarias de un individuo promedio, ( Boletn Mensual del INEC, Volumen 1) 14
  27. 27. Grfico 3: Costa Rica: ingreso per cpita real promedio por hogar segn Regin de Planificacin. Cifras en colones. 2001-2006 Fuente: Elaboracin propia con base en los datos del INEC La comparacin de los ndices de Desarrollo Social por cantn, a nivel nacional, establece que cinco cantones de la zona sur en la provincia de Puntarenas se ubican entre los quince con menor desarrollo social, siendo el de mayor rezago Buenos Aires; muy cercanos estn el resto de catones: Golfito, en el quinto lugar y Corredores, en el cuarto; y Osa en el tercer. Prez Zeledn se encuentra en una posicin un poco ms favorable, ocupando el lugar 47 (entre 81 cantones), que tampoco es satisfactorio. Tabla 5: Regin Brunca: ndice de Desarrollo Social 2013 Cantn Valor del ndice Posicin a nivel nacional Prez Zeledn 50.6 47 Coto Brus 29.3 68 Osa 29.2 69 Corredores 25.1 74 Golfito 21.4 77 Buenos Aires 16.1 79 Fuente: pgina web oficial de TVSUR Canal 14 Comprender por qu las positivas cifras de crecimiento que ha exhibido la agricultura en la regin no se traspasan, al menos no en la misma medida y al mismo ritmo, a los diversos sectores sociales y productivos del mundo rural. La agricultura familiar, los trabajadores asalariados rurales, las mujeres, los jvenes, los pueblos indgenas y en general toda una diversidad de personas y comunidades, a pesar de ser partcipes de la economa rural, no logran ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades ms elementales. (FAO, 2003b) 15
  28. 28. Durante los aos 2002-2007 la pobreza y la indigencia rurales cayeron despus de varias dcadas de estancamiento, como tambin ocurri con la desigualdad si bien en forma bastante moderada, luego vendra la crisis econmica global y la abrupta alza de los precios de los alimentos. Los aos 2008-2009 significaron un nuevo repunte del nmero de personas bajo la lnea de pobreza, especialmente preocupante en el caso de los pobres extremos, los ms vulnerables a la inseguridad alimentaria. (FAO, 2013) A pesar de esos avances, si se considera que, en promedio para la regin, una de cada dos personas que viven en zonas rurales es pobre (53%), en tanto que una de cada tres cae en la condicin de pobre extremo (30%), la situacin no parece tan promisoria. Ms an si se observa la tendencia de largo plazo, por ejemplo en los ltimos treinta aos la situacin apenas ha mejorado en 7 puntos porcentuales en el caso de la pobreza (de 59,8% a 52,8 %) y menos de 3 puntos porcentuales para la indigencia (32,7% a 30%). (FAO, 2013) El proceso de modernizacin agrcola ha intensificado la dicotoma existente entre un sector industrial dinmico cuyo crecimiento se basa en el uso intensivo de capital y el sector campesino que depende principalmente de su trabajo. El crecimiento de la agricultura moderna y dinmica se ha concentrado en algunos pocos productos, en algunas regiones, y en un nmero reducido de grandes empresas. Se trata en general de mercados con fuerte tendencia a la concentracin, organizados mediante cadenas globales de valor, cuyos procesos de transformacin y distribucin muestran barreras de entrada cada vez mayores para los pequeos y medianos productores. El crecimiento de la produccin agroalimentaria ha estado muy ligado a la dinmica exportadora, donde los cultivos no tradicionales de los denominados cultivos industriales, como la palma, la naranja, el palmito y sobretodo la produccin de frutas frescas, entre las que destacan el banano, la pia, el meln y el mango, son los que determinan el nivel de crecimiento y las variaciones que ha experimentado la actividad agroalimentaria en los ltimos aos. (FAO, 2003) Distintos autores caracterizan al nuevo modelo globalizado de acumulacin de capital en el agro latinoamericano por la exclusin de la fuerza de trabajo y de la economa familiar y campesina, y porque sus verdaderos beneficiados son un grupo de empresas transnacionales 16
  29. 29. (mega-compaas alimentarias), que ejercen su influencia en instancias supranacionales (McMichael, 1991; Snchez Albarrn, 2006). 1.3.1 Qu importancia tiene realizar y estudiar este tema? La inseguridad alimentaria y la subnutricin se han explicado en buena parte por una dramtica disminucin en la produccin de granos (arroz, maz y frijol) y el incremento en las importaciones en los ltimos aos7 . Muchas de las reas productoras de granos fueron sustituidas por productos de exportacin o de consumo interno ms rentables y competitivos. Un grupo importante de productores se ubicaron en este tipo de agricultura y otro grupo significativo se traslad a otros sectores de la economa como el turismo, el comercio y los servicios. (Gallegos, 2007) El mayor auge de los llamados productos no tradicionales, tuvo un impacto sobre los productos tradicionales, principalmente en cuanto a la reduccin del esquema institucional de apoyo hacia el sector y en especial hacia la agricultura tradicional, afectando directamente la produccin para el mercado interno (abastecimiento local) y por ende generando una mayor dependencia hacia la importacin de alimentos. (Gallardo, 2012) Como consecuencia, en los ltimos aos, el aporte de la produccin interna al consumo nacional de granos bsicos ha sido cada vez menor, por lo que actualmente el pas slo produce alrededor del 50 % del arroz, el 22 % de maz blanco y el 23% de frijol como resultado de la poca atencin a este subsector alimentario8 . En Costa Rica el abastecimiento de estos alimentos depende en buena medida de las importaciones, 60% en el arroz, 70% en el frijol y 100% en maz, situacin que ha colocado al pas en una posicin vulnerable en trminos de Seguridad Alimentaria. (Schejtman, 2006) El acceso a los alimentos es el elemento fundamental de la Seguridad Alimentaria (por encima de la produccin) y est estrechamente vinculado a los niveles de pobreza y a la 7 Algunas consecuencias del nuevo contexto econmico sobre el sector agropecuario, han sido la reduccin de la superficie dedicada a los cultivos, tradicionales y la diversificacin de la produccin agrcola hacia rubros con mayor valor Agregado que no son parte fundamental de la dieta de los pobladores de la Regin Brunca. 8 En arroz en 1990 se cultivaban 51,900 has, pasando en 1995 a 41,400 has y en el 2002 a 47,800 has. En maz se redujo de 41,500 has en 1990, a 18,100 en 1995 y a 6,700 has en 2002. En frijol se cultivaban 63,100 has en 1990, a 33,200 has en 1996 y a 22,100 has en 2002. 17
  30. 30. posibilidad de las familias de disponer de los recursos necesarios para adquirir los alimentos bsicos. (Balbi, 2010) La inseguridad alimentaria y el hambre en la regin no se generan por escasez o falta de disponibilidad de alimentos9 , sino bsicamente porque los ingresos de una parte de la poblacin resultan insuficientes para adquirir esos alimentos y asegurar su alimentacin. Por esta razn se identifica como un problema de acceso, que afecta principalmente a las personas en condicin de pobreza, y particularmente de pobreza extrema. La tasa de natalidad de la Regin Brunca es ms alta que el promedio nacional y es el cantn Coto Brus el que tiene un peso significativamente mayor, seguido por el cantn Buenos Aires. Este incremento en el nivel de natalidad requiere un aumento en el acceso de los productos alimentarios bsicos que sean de la mejor calidad posible. Sin embargo, la pobreza provoca la subnutricin, la subnutricin afecta la salud, sta afecta la productividad del trabajo, generando el crculo vicioso de la pobreza y la inseguridad alimentaria, que afecta especialmente a madres lactantes, nios menores de 5 aos, ancianos y etnias minoritarias. 1.3.2 Objeto de la investigacin La presente investigacin pretende revelar que Costa Rica sufre de problemas de Inseguridad Alimentaria por lo cual no debe ser un objetivo olvidado en la agenda Nacional de los gobiernos como tema a tratar que logre impactos a largo plazo10 . La orientacin de las Polticas Agrcolas como instrumentos de seguridad Alimentaria, han sido diversas, por ejemplo durante los aos cincuenta del siglo XX se da un fortalecimiento del Estado y una bsqueda de desarrollo hacia adentro promovido por el pensamiento Cepalino por medio de la Industrializacin por Sustitucin de Importaciones que daba mayor fortalecimiento a diversos ministerios; adems de la creacin del Consejo Nacional de Produccin (Gonzlez, 2006). Luego en los aos ochenta bajo la administracin de Luis 9 La agricultura por su parte, aunque con mayor irregularidad, alcanz tambin tasas de crecimiento promedio para la regin en torno al 3 % durante el perodo 2003-2007, con un mximo de 4,6 % el ao 2007. 10 En el caso de Costa Rica, uno de los pases donde el problema de subnutricin es menos grave, las estadsticas indican que existen unas 200 mil personas con cuadros de subnutricin; si se espera cumplir con el primer objetivo del Milenio, esa cifra debera reducirse a unas 100 mil personas en el ao 2015. 18
  31. 31. Alberto Monge lvarez se crea el Programa Volvamos a la Tierra que pretenda dotar a Costa Rica de menor vulnerabilidad alimentaria. En la administracin Arias Snchez (1986 - 1990) se revierte esta tendencia con el programa Agricultura de Cambio que da un giro al modelo de produccin por uno destinado al impulso de productos agrcolas no tradicionales y se genera un desestmulo a la produccin destinada al mercado local. Durante la dcada de los 90 se comenz con cambios para consolidar la liberalizacin y diversificacin agrcola, la reconversin productiva y un impulso a la competitividad de las nuevas actividades estratgicas (los llamados productos agrcolas de alto valor en el comercio internacional). (Villasuso, 1999) Las polticas sectoriales han sido afectadas por las macroeconmicas, presentando una disociacin entre los planteamientos de ambas, ya que las polticas macroeconmicas son las que dominan el escenario poltico. Actualmente la liberalizacin y apertura comercial, el estmulo a la inversin extranjera, el crdito, tasas de inters vinculadas a otros sectores no agrcolas, y las polticas fiscales han contribuido al deterioro de la produccin de la pequea agricultura familiar incrementando el nivel de pobreza y de falta de oportunidades de desarrollo de ciertas regiones del pas. (Villasuso, 1999) Costa Rica se encuentra entre los pases que presentan un nivel medio de dependencia de la oferta domstica de alimentos hacia las importaciones, no obstante la produccin interna de alimentos de consumo local ha tendido peligrosamente a reducirse. Su mayor vulnerabilidad y dependencia de los mercados internacionales. Las subidas de los precios internacionales de los alimentos y del petrleo se transmiten con mayor rapidez e intensidad a los precios internos en aquellos pases con economas pequeas, abiertas y dependientes de importaciones de alimentos. (Montero, 2003) En Costa Rica un 47% de los pobres extremos tiene menos de 20 aos y uno de cada ocho menores de 10 aos viven en esa situacin. Este ltimo punto debera encender la alarma del pas por cuanto la evidencia es clara sobre las implicaciones dainas que la desnutricin tiene sobre la capacidad cognitiva y las condiciones de salud de los nios a lo largo de su vida, especialmente si se experimenta antes de los 5 aos (McGregor, 1995). 19
  32. 32. Tabla 6: Proporcin de personas subnutridas respecto a la poblacin total. Cifras relativas Pas / Regin 1999 2001 2004- 2006 2007 - 2009 2010- 2012 Amrica Latina 11 9 8,1 7,7 Costa Rica < 5