produccion economica

8
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA “MODOS DE PRODUCCION EN LA HISTORIA Y FORMACION ECONOMICO SOCIAL” TITULO CONTADOR PÚBLICO PRESENTADO POR: NATALIA ANDREA MEJIA HERNANDEZ TUTOR EFRAIN PASTOR

Upload: natalia-mejia

Post on 07-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRODUCCION ECONOMICA DE LAS EMPRESAS

TRANSCRIPT

Page 1: PRODUCCION ECONOMICA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA“MODOS DE PRODUCCION EN LA HISTORIA Y FORMACION ECONOMICO

SOCIAL”

TITULOCONTADOR PÚBLICO

PRESENTADO POR:

NATALIA ANDREA MEJIA HERNANDEZ

TUTOREFRAIN PASTOR

GIRARDOT2014

Page 2: PRODUCCION ECONOMICA

PRODUCCION ECONOMICA

Es cualquier actividad que sirve para crear, fabricar o elaborar bienes y servicios. En un sentido algo más estricto puede decirse que producción económica es cualquier actividad que sirve para satisfacer necesidades humanas creando mercancías o servicios que se destinan al intercambio. El concepto económico de producción es, por lo tanto, suficientemente amplio como para incluir casi todas las actividades humanas: es producción del trabajo del artista y del artesano, la provisión de servicios personales y educacionales, la actividad agrícola y la de la industria manufacturera.

El nivel de vida de una comunidad, y el grado de desarrollo económico de la misma, dependen esencialmente de la cantidad de bienes y servicios que estén a su disposición para el consumo y ésta, a su vez, depende de la cantidad de mercancías que sean producidas en un período dado. Cualquiera sea la forma en que se distribuyen los ingresos de una población, ésta tendrá bajos niveles de consumo si el volumen de los bienes disponibles es insuficiente; por ello la riqueza de las sociedades modernas se basa en una expansión enorme de la producción con respecto a la existente en épocas anteriores, y no en las políticas redistributivas que se hayan llevado a cabo. El volumen de la producción depende de la división del trabajo y ésta de la existencia del mercado. La producción moderna se basa en un acervo tecnológico que se ha ido expandiendo a lo largo del tiempo e implica el uso intensivo de capital y de mano de obra cada vez más calificada. La amplitud de los mercados modernos ha hecho que pueda producirse una variedad inmensa de bienes y servicios.

La teoría económica ha prestado particular atención a dos problemas fundamentales que enfrenta el productor: qué combinación de factores utilizar para lograr la eficiencia y qué cantidad producir para maximizar las ganancias.

En la práctica las empresas enfrentan otros problemas, más difíciles de encarar teóricamente: deben afrontar inversiones de riesgo cuando lanzan al mercado productos cuya aceptación no es completamente conocida; deben adaptarse a las complejas regulaciones que imponen casi todos los Estados, y tienen que lograr, además, un adecuado clima en las relaciones laborales.

¿QUE SON LOS MODOS DE PRODUCCION?

Page 3: PRODUCCION ECONOMICA

Es el modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas

Productivas y de las relaciones de producción. El cambio del modo de producción origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de toda la producción social. Gracias a los conocimientos adquiridos, a la experiencia y a los hábitos de trabajo, los hombres producen los bienes materiales, desarrollan las fuerzas productivas, que muestran el grado en que el hombre domina a la naturaleza.

La historia conoce cinco modos de producción que han sucedido desde el nacimiento de la sociedad humana:

COMUNIDAD PRIMITIVA: En la que la mayor parte de los medios de producción y especialmente la tierra son de propiedad común. En él los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en frutos, vegetales y raíces. Hace 9 o 10 mil años aparece la división del trabajo, debida fundamentalmente al descubrimiento de la agricultura la cual convierte al hombre en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy importante en el desarrollo de las fuerzas productivas.

LA ESCLAVITUD: Los medios de producción como los hombres que se sirven de ellos en su trabajo, son propiedad de otros hombres. Los esclavos pueden ser de propiedad privada o del estado; esto se considera la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad. En este período nace el Estado, debido a la necesidad de un ente que mantuviera bajo control las insurgencias y a las personas que se querían librar del yugo. Además se originan 3 clases: la explotadora (dueños de tierras y de los esclavos), la explotada (esclavos y campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes (constituida por los intermediarios entre los compradores y los vendedores).

EL FEUDALISMO: Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que

Page 4: PRODUCCION ECONOMICA

regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.

CAPITALISMO: Régimen económico fundado en el predominio del capital. Sistema basado en el predominio de la empresa privada en la organización económica. La producción capitalista está destinada al cambio. Los medios de producción son propiedad de cierto sector de la sociedad: los capitalistas; el resto de los miembros de la sociedad (la gran mayoría), no posee sus propios medios de producción; trabajan como asalariados y utilizan los medios de producción de los capitalistas.

SOCIALISMO: Teoría político-económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr, mediante una nueva organización de la sociedad, la igualdad política, social y económica de todas las personas. Los medios de producción son de propiedad social y una parte de los medios de producción, pueden ser, igualmente propiedad común de cooperativas, comunidades rurales, municipios, ciudades; etc.

Podemos colocar en tres clases todos los modos de producir:

El primer modo de producir: se consigue recogiendo u ocupando las cosas que la naturaleza crea por sí misma, bien sea, no añadiendo nada a los productos de la misma naturaleza, como cuando se sacan los peces del mar o cuando extraen los minerales de la tierra; bien sea dirigiendo y favoreciendo a la naturaleza con el cultivo de las tierras y con las semillas. Todos estos trabajos se parecen por su objeto y se les da el nombre de industria rural o de agricultura.

El segundo modo de producir: se verifica dando a los productos de cualquier industria un valor mayor por las nuevas formas que se les añaden o por las transformaciones que se les hace experimentar. El minero proporciona el metal que se necesita para hacer una máquina; pero esta máquina vale más que el metal que se empleó en ella, y de aquí se sigue que el valor de la máquina que excede al del metal es un valor producido y que la máquina es un producto de dos industrias: la del minero y la del fabricante. Esta industria se llama de transformación.

El tercer modo de producir: se verifica comprando un producto en el lugar en que tiene menos valor y transportándolo a otro en que lo tiene mayor. Esto es lo que hace el comercio, o sea la industria comercial. El comercio

Page 5: PRODUCCION ECONOMICA

produce utilidad, no alterando en nada ni el fondo ni la forma de un producto, y volviéndolo a vender del mismo modo que lo compró. El comerciante compra el producto en un lugar en que no tiene consumo, o al menos en donde su consumo es menos extenso y menos apreciado, para transportarlo a los

Lugares donde lo tiene mayor, o su producción es menos fácil, menos abundante y más cara.

FORMACION ECONOMICO SOCIAL

La formación socio-económico o económico social es una categoría teórica

referida a la sociedad, como sistema social íntegro, único, específico, que se

fundamenta en un tipo dado de relaciones de producción en el grado de desarrollo

de las fuerzas productivas que surge, funciona y crece acorde a leyes objetivas.

Una formación económico social (también formación social histórica) Tipo

histórico de sociedad basado en determinado modo de producción y aparecido

como un eslabón en el desarrollo progresivo de la humanidad, que pasa

del régimen de comunidad primitiva, a través del régimen

esclavista del feudalismo y del capitalismo a la formación comunista.

También se define como la combinación peculiar de modos de

producción y relaciones sociales en un ámbito espacio-temporal más o menos

amplio (por ejemplo: el Antiguo Régimen europeo, o el Egipto de los faraones). El

término es propio del vocabulario del materialismo histórico.

La formación económica social está condicionada por el desarrollo de las fuerzas

productivas y mantiene una tensión bidireccional con la superestructura político-

ideológico-cultural que precisa para su funcionamiento (es decir, la condiciona, no

la determina, y es influido por ella). Se justifica y legitima por su

correspondiente ideología dominante (a veces impuesta, pero siempre asumida

como referente del consenso social) que actúa de lubricante de las relaciones

sociales.

Page 6: PRODUCCION ECONOMICA

DIFERENCIA ENTRE MODO DE PRODUCCION Y FORMACION ECONOMICO

SOCIAL:

Cuando nos referimos a la formación económico social estamos hablando de cómo se compone una sociedad en relación al modelo predominante y cuando hablamos de modo de producción nos referimos a las fuerzas que rigen la economía dentro de un paradigma, por ejemplo en el Capitalismo ,el liberalismo económico sustenta el emprendimiento privado. Dentro de un modo de producción Socialista los medios de producción pertenecen a la clase obrera o al Estado.