producción de variados tipos de texto

4
preguntas como las siguientes. · ¿Qué quiero decir y para qué? (Saludar, invitar, convencer, informar, narrar, felicitar, etc.) · ¿Quién es mi destinatario?, Es decir, a quién o a quiénes voy a escribir. · ¿Qué relación tengo con el destinatario y, por lo tanto ¿Cuál será el tono el escrito? (Si es una autoridad o persona a la cual no conozco mayormente utilizaré un lenguaje más formal. Si es un amigo o alguien de mi edad con el cual me expreso con familiaridad y confianza, utilizaré un lenguaje más informal o coloquial. Si quiero crear narraciones o producir textos con una intención estética, utilizaré un lenguaje poético, en versos o en prosa, con figura literaria o rimas, etc.) · ¿Qué tipo de texto escribiré? (Carta, invitación, poema, informe, noticia, afiche). · ¿Dónde lo escribiré? (papel de carta, cuaderno, tarjeta, cartulina, etc). · ¿Qué medio utilizaré? (manuscrito, computador). · ¿A través de qué vía le haré llegar mi texto? (correo tradicional o electrónico, fax, diario mural, por mano, etc.) 2. Editar el habla de los niños. (En el nivel prebásico y primero básico etapa inicial), es decir, los niños pueden desde antes de escribir producir textos. Es un proceso colaborativo. 3. Crear un clima que estimule la creación. No es un momento forzado, sacaremos algo entretenido de esto, música suave acompaña este proceso. 4. Escribir con un propósito. Dejar muy claro el para qué. 5. Publicar los trabajos de los estudiantes. ¿CÓMO ENSEÑO A PRODUCIR TEXTOS A MIS ALUMNOS? Un aspecto es aprender a producir textos y otro muy distinto es ayudar a producirlos, por eso esta semana haremos un ejercicio de empatía y en este taller deberás producir una gama de textos que tú mismo, terminada la carrera o en tu práctica deberás aplicar. ¡¡¡A trabajar¡¡¡¡

Upload: carlitos-candia

Post on 18-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

produccion variados

TRANSCRIPT

CMO ENSEO A PRODUCIR TEXTOS A MIS ALUMNOS?Un aspecto es aprender a producir textos y otro muy distinto es ayudar a producirlos, por eso esta semana haremos un ejercicio de empata y en este taller debers producir una gama de textos que t mismo, terminada la carrera o en tu prctica debers aplicar. A trabajarPRODUCCIN DE VARIADOS TIPOS DE TEXTOProducir un texto es un acto fundamentalmente comunicativo, en consecuencia, para escribirlo se requiere responder a preguntas como las siguientes.Qu quiero decir y para qu? (Saludar, invitar, convencer, informar, narrar, felicitar, etc.)Quin es mi destinatario?, Es decir, a quin o a quines voy a escribir.Qu relacin tengo con el destinatario y, por lo tantoCul ser el tono el escrito?(Si es una autoridad o persona a la cual no conozco mayormente utilizar un lenguaje ms formal.Si es un amigo o alguien de mi edad con el cual me expreso con familiaridad y confianza, utilizar un lenguaje ms informal o coloquial.Si quiero crear narraciones o producir textos con una intencin esttica, utilizar un lenguaje potico, en versos o en prosa, con figura literaria o rimas, etc.)Qu tipo de texto escribir? (Carta, invitacin, poema, informe, noticia, afiche).Dnde lo escribir? (papel de carta, cuaderno, tarjeta, cartulina, etc).Qu medio utilizar? (manuscrito, computador).A travs de qu va le har llegar mi texto? (correo tradicional o electrnico, fax, diario mural, por mano, etc.)SUGERENCIAS DE CMO ESTIMULAR LA PRODUCCIN DE TEXTOS.1. Proporcionar un modelo explcito. Invitarlos a que les sirva como ejemplo, pero que no lo copien.2. Editar el habla de los nios. (En el nivel prebsico y primero bsico etapa inicial), es decir, los nios pueden desde antes de escribir producir textos. Es un proceso colaborativo.3. Crear un clima que estimule la creacin. No es un momento forzado, sacaremos algo entretenido de esto, msica suave acompaa este proceso.4. Escribir con un propsito. Dejar muy claro el para qu.5. Publicar los trabajos de los estudiantes.

La produccin de texto que es bien desarrollada, reconoce tres momentos,sin embargo, hay una etapa que los antecede.

Cuando escribimos, materializamos o explicitamos un mensajey ste pasa a ser un texto que quien lo escribe lo puedereleer, corregir, y rescribirpara mejorar su calidad comunicativa.El texto constituye el resultado de una serie de procesos de pensamiento tales como: anticipar el escrito en su conjunto, es decir, tener una idea de lo que se va escribir; organizarlo en oraciones, prrafos o versos; vetar por su claridad y coherencia;releerlo para ver si se puede mejorar; anticipar si el lector entender la intencin que tiene.

Estas operaciones requieren, a su vez, conocer las caractersticas especficas de los distintos textos.Por ejemplo, poder distinguir un poema de una noticia o de un cuento; o saber cules son las funciones que cumplen los distintos textos.Estas funciones se refieren al cuadro de la primera sesin de este texto.

LOS TRES MOMENTOS DEL PROCESO DE PRODUCCIN DE TEXTO1. En un primer momento, los nios seexpresan libremente y el profesor debe respetar el compromiso emocional que establecen con su texto, evitando las correcciones ortogrficas o sintcticas que interrumpan su proceso creativo.2. En un segundo momento, el profesor apoya a los estudiantes arevisarsu texto, analizando y sistematizado, en forma individual y colectiva, los aspectos formales de su escritura.3. Finalmente, en un tercer momento, los niosreescriben sus textos con un nivel demayor competencia y el profesor los estimula a reflexionar sobre los aprendizajes alcanzados. El tercer momento adquiere mayor sentido cuando los estudiantes saben que sus textossern socializados, es decir, sern ledos por otros.

SUGERENCIAS DE CMO ESTIMULAR LA PRODUCCIN DE TEXTOS.Los textos que incluyen cuentos, fbulas, leyendas, y poemas, sirven de estmulo para que los alumnos desarrollen su afectividad y creatividad lingstica, expresen pensamiento divergente y manifiesten su imaginacin a travs de sus recuerdos, deseos, fantasas, temores, etc.Algunas ideaso actividades para producir diferentes tipos de texto:1. Recrear cuentos, fbulas y leyendas.2. Creaciones sobre la base de lminas.

3. Responder a preguntas como: Qu pasara si ...?4. Aventuras imaginarias.5. Prstamos a la literatura.6. Escritura de textos narrativos.7. Escritura de textos poticos.8. Prstamos a la poesa.9. Acrsticos.10. Comparaciones (Eje: El caracol es como una manzana con antenas).11. Escritura de limericks (Una estrofa de 5 versos en que el 1 y el 2 riman, al igual que el 3 y el 4 el ltimo verso repite el primero).12. Poemas dialogados.13. Preguntas poticas.

Actividad prctica da 12 de mayo 2015 : Realiza textos en espaol y luego tradcelos en ingls. Todo esto ser revisado en tu cuaderno y llevar nota de prctico. Usa imgenes que acompaen a los textos. Trabajo es en parejas, pero cada una tendr sus propios apuntes.Textos narrativos:Usando palabras claves realiza resmenes de dos mitos chilotes y acerca de la historia de las canoas en Osorno.Relata una noticia ocurrida dentro de la semana del 05 al 11 de mayo del 2015.Textos descriptivos:Realiza un trptico de la zona de San Juan de la Costa, describiendo e invitando a las personas a conocerla y vivirla. Puedes buscar informacin en Turismo San Juan de la Costa (facebook).Crea un afiche de un lugar o actividad turstica de San Juan de la Costa.Escoge una obra pictrica y descrbela lo ms ampliamente posible.Textos argumentativos:Qu te parece que Pucatrihue tenga la Escuela de Surf ms austral del mundo?Redacta una carta al director del Diario Austral donde expresas tu parecer respecto ala(s) estrategia(s) usada(s) por el gobierno en cuanto a la ayuda prestada a los damnificados del volcn Calbuco.Textos poticos:Crea tres limericks hablando de las bondades de esta regin. Basndose en el libro de las preguntas de Pablo Neruda, crea cinco de la misma ndole. Ejs. Qu cosa irrita a los volcanes, que escupen fuego, fro y furia?, Por qu Cristbal Coln no pudo descubrir a Espaa?Reescribe un texto potico de tres estrofas, acercndolo a tu realidad o a tus pensamientos (t lo escoges)Ejemplo con una estrofa:SUCEDE que me canso de ser hombre.Sucede que entro en las sastreras y en los cinesmarchito, impenetrable, como un cisne de fieltronavegando en un agua de origen y ceniza.Walking around de Pablo Neruda.Mi creacin:Sucede que me canso de los gritosSucede que camino por las callesy no encuentro sonrisas amigablesy todo parece gris a mis ojoscansados de tanto mirarla angustia de los que pasan.En todo servir y amar