produccion de television

Download Produccion de Television

If you can't read please download the document

Upload: naranjas-de-hiroshima

Post on 08-Jul-2015

7.704 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Produccin De TelevisinCibertexto en lnea sobre produccin de campo y estudio Por Ron Whittaker, Ph.D. (Traducido por Ricardo Avila Ponce y Daniel Benaim Meiler) CONTENIDO: I. Cosas Que Necesitas Saber Primero 1.Produccin de TV, Introduccin 6. Lineamientos en la Elaboracin de Scripts 2. Propuestas de Programas y Argumentos 7. Presupuesto de Produccin 3. Capturar y Retener la Atencin del Espectador 8. Como Funciona la TV 4. Los 15 Pasos de Produccin 9. Estandares Internacionales y HDTV/DTV 5. El Script--Elemento Clave de Produccin II. Video Cmaras A. Lentes--el Enfoque del Control Creativo 10. Lentes: Principios Bsicos 12. Pasos "F" y Tcnicas de Enfoque Creativo 11. Lentes: Distancia, Velocidad y Cambios de 13. Filtros y Accesorios Para Lentes Perspectiva 14. Lentes: Algunos Elementos Finales B. Principios de Color y Calidad de Video 15. El Maravilloso Mundo del Color 6. Manteniendo la Calidad del Video C. Video Cmaras y su Operacin 17. Cmaras--Principios Bsicos 20. Viewfinders--Ver ms de lo que te Imaginas 18. Balance de Color 21. Tele Prompters--Leer tus Lneas 19. Control Creativo Usando Velocidades de Toma III. Composicin y Grficas por Computadora 22. Composicin--Preparando la Escena 26. Graphics and Virtual Reality Sets 23. Elementos de Composicin I Ejemplos I 24. Elementos de Composicin II Ejemplos II 25. Elementos de Composicin III 27. Luz Dura y Luz Suave 28 Temperatura de Color 29 Control de la Intensidad 30 Instrumentos de Iluminacin 31. El Key Light IV. Iluminacin 32. Fill, Back y Background Lights 33. Parmetros de Iluminacin 34. Situaciones Especiales de Iluminacin 35. Alterando Apariencias 36. Iluminacin--Algunas Cuestiones Finales V. Audio 42. Estreo, Surround-Sound, y Cuadrafonia 43. Dispositivos de Control de Audio 44. Dispositivos de Grabacin y Reproduccin de Audio 45. Detallando el Audio

37. Sonido para TV: Principios Bsicos 38. Micrfonos y sus Caractersticas 39. Atributos Especiales de Algunos micrfonos 40. Micrfonos Inalmbricos 41. Micrfonos "En Off"

2 46. Medios de Video Grabacin 47. Formatos de Video Comercial 50. Continuidad de Edicin 51. Tcnicas de Continuidad 52. Solucin a Problemas de Continuidad 53. Continuidad Tcnica 54. Lineamientos de Edicin - Parte I 59. Produccin de Estudio 60. Switchers y Efectos Especiales VI. Video Grabacin 48. Formatos de Video Profesional 49. Operacin del Grabador VII. Edicin 55. Lineamientos de Edicin - Parte II 56. Sistemas de Edicin Lineal y No-Lineal 57. Uso del Cdigo de Tiempo 58. Edicin On-Line y Off-Line

VIII. Produccin y Direccin 61. Remotos a Mltiples Cmaras 62. Produccin Estilo Cinematogrfico

IX. Produccin de Noticiarios y Documentales 63. Produccin de Noticiarios y Documentales 64. Produccin de Noticiarios y Documentales Parte I Parte II 65. Enlaces por Micro ondas, Satlite y Fibra ptica 66. tica y Legalidad- Parte I X. Aspectos ticos y Legales 67. tica y Legalidad - Parte II

XI. Produccin Particular y Carreras Profesionales 68. Otras aplicaciones del Video 69. Desarrollo Profesional 70. Para terminar

I COSAS QUE NECESITAS SABER PRIMERO Mdulo 1 Produccin De TV IntroduccinRealmente quiere aprender Produccin de TV? Muy bien, est en el sitio adecuado, pero primero aclaremos algunas cosas. Este No es un Curso de "Pelculas Caseras" Primero, debo asumir que su inters en el tema es serio y no est solamente buscando como hacer mejores "pelculas caseras" de sus vacaciones, el cumpleaos de su hermanito o un viaje a Disneyland. A travs de estos 70 mdulos y lecturas ligadas estoy asumiendo que usted es una persona que requiere el uso del video para lograr metas formales ya sean personales o profesionales.

3 Tales como transmisin de televisin, CD ROM's interactivos para computadora, programacin de audio y video va satlite o por fibra ptica o cualquier otra labor incluyendo las relaciones pblicas y publicidad de cualquiera de estas reas. Voy a asumir tambin que est dispuesto a dedicar el tiempo y la energa necesarios para lograrlo. (El que no arriesga no gana, sin dolor no hay recompensa y todo eso). Como una persona que ha instruido a cientos, o tal vez miles de personas en la produccin de video (sin mencionar una o dos dcadas de experiencia profesionales en el campo) puedo asegurarle que si completa el curso tendr un excelente desempeo en la produccin de televisin. Aunque la produccin de campo y estudio para transmisin de televisin sern enfatizadas, lo que aqu se presentar es adaptable a una amplia variedad de aplicaciones de audio y video en cualquier medio. Todo es muy similar una vez que se comprende lo bsico. Por supuesto, es recomendable contar con equipo de audio y video para practicar ya sea personal, o de alguna escuela o centro de produccin disponible. Algunos de los equipos que aqu se mencionaran pueden no encontrarse a su disposicin. No hay problema, de cualquier forma es importante conocer el equipo y las tcnicas que forman parte de un centro de produccin mayor. En algn momento, puede verse repentinamente frente a una oportunidad de trabajo donde este conocimiento sea esencial. (Alguna vez ha llenado una aplicacin de empleo donde te indican que liste el equipo y programas de computadora que dominas?) Camargrafos, escritores, directores, productores e incluso el talento en cmara han encontrado que el poseer una comprensin plena de las herramientas y tcnicas del proceso completo hacen una gran diferencia en el xito de las producciones (y en sus carreras). En la produccin de televisin, como en todas las reas actuales de alta tecnologa, el conocimiento es poder. Muy bien, suficiente labor de convencimiento y manos a la obra. Una "Mirada a Vuelo de Pjaro" del Proceso de Produccin No estoy realmente seguro de como "vera un pjaro", pero se entiende la idea no?. Vamos a tomar un tour relmpago, pero a diferencia de los tours relmpago a Europa (Si es Martes, esto debe ser Barcelona!), nosotros regresaremos a estos conceptos ms tarde para asegurarnos de que entienda lo que necesita. Por ahora veamos rpidamente de manera general como funciona el proceso de produccin. Comencemos pensando en grande. Esta visin general incluira conceptos relacionados con producciones mayores. Muchas de estas ideas seran reducidas, combinadas o eliminadas en producciones pequeas. Quin Hace Qu y Porqu? Esta es una larga lista; est listo? La persona que generalmente est a cargo de la produccin completa es el productor -- el jefe de jefes. l o ella define el concepto general del programa, calcula el presupuesto de produccin y toma las decisiones

4 mayores. Esta persona es el "Gran Jefe", el lder del equipo, trabaja con los escritores, decide el talento principal, contrata al director y gua la direccin general de la produccin. En producciones menores el productor tambin toma cargo de cosas ms mundanas. Y en el caso de las producciones ms pequeas, el director (a definir ms abajo) puede tambin asumir las responsabilidades del productor. En este caso la dualidad del puesto se llama (adivina?) productor-director. Algunas producciones pueden contar tambin con un productor asociado, quin se encarga de arreglar las citas para el talento, el personal y en general, asiste al productor en sus labores durante la produccin. En una produccin mayor una de las primeras labores del productor es contratar un escritor para que un guin pueda ser elaborado (el documento que indica a todo el mundo qu hacer, qu decir, etc.). El guin es como una especie de plan escrito o el plano de una produccin. Normalmente el talento para la produccin sera la siguiente cuestin considerada por el productor. El talento incluye actores, reporteros, anfitriones, invitados y narradores en off -cualquiera cuya voz es escuchada o aparece en cmara. (Con o sin talento, el talento es siempre denominado como tal.) Algunas veces el "talento" es clasificado en tres sub-categoras: actores (quienes representan personajes en producciones de corte dramtico), conductores (quienes aparecen a cmara en papeles no dramticos), y locutores (quienes usualmente no aparecen a cmara). En una produccin mayor el productor ser responsable de la contratacin de un director. Este es la persona a cargo de revisar los detalles de preproduccin (antes de la produccin), coordinar las actividades del staff y el talento a cmara, definir las posiciones de las cmaras y el talento, seleccionar las tomas durante la produccin y supervisar los trabajos de post-produccin. En otras palabras, el director es el comandante en el frente a cargo de llevar el guin hasta el final del proceso de produccin. Asistiendo al director en la cabina de control normalmente est el director tcnico quien opera el video switcher (consola de video). El director tcnico, o DT, es tambin responsable de coordinar todos los aspectos tcnicos de la produccin (es necesario enfatizar que las responsabilidades del personal pueden variar ampliamente en cada centro de produccin). Uno o ms asistentes de produccin pueden ser contratados como auxiliares de productor y director. Durante los ensayos estas personas llevan notas de las necesidades y cambios en la produccin, notifican al personal sobre stos, etc. Otra persona es el director de iluminacin quien se encarga de disear el esquema de iluminacin, supervisar la colocacin de los equipos y autorizar el esquema ya montado. (La iluminacin puede mejorar o arruinar una produccin como ya veremos.) En algunas producciones puede haber un diseador de set

5 (escengrafo) quien, en colaboracin con el productor y el director, disea el set y supervisa su construccin e instalacin. A continuacin puede haber un maquillador o estilista, quien con la ayuda de maquillaje, laca para cabello, o muchas otras cosas, procura que la imagen del talento sea impecable (o terrible si as lo especfica el guin). En grandes producciones podemos encontrar tambin un vestuarista, responsable de proveer al talento con la ropa adecuada a la historia y el guin. Un director o tcnico de audio prepara el equipo de grabacin, instala y verifica los micrfonos, monitorea la calidad del audio y desarma y recoge todos los instrumentos y accesorios al trmino de la produccin. El operador de boom presencia los ensayos y decide el tipo de micrfono adecuado y su posicin para cada escena. Esta persona necesita tener fuerza en los brazos para poder sostener el boom sobre los actores por largos periodos de tiempo durante una toma en locacin (toma fuera del estudio). El operador de video instala el equipo de grabacin y sus accesorios, ajusta las modalidades de grabacin, realiza pruebas y monitorea la calidad del video. En una produccin en locacin el "script" (o continuista) toma notas cuidadosamente sobre los detalles de continuidad de cada escena para asegurar que stos permanezcan iguales en escenas subsecuentes, (un trabajo ms importante de lo que parece, especialmente en producciones en locacin a una sola cmara). Una vez que las labores de produccin han sido llevadas a cabo, el "script" es el responsable de hacer descansar a los actores despus de cada escena o segmento. El operador del generador de caracteres programa (disea y escribe) ttulos de entrada, subttulos, y crditos finales en el equipo. Estos textos son insertados sobre la imagen durante la produccin. Algunas computadoras suelen sustituir al generador de caracteres. Los camargrafos hacen ms que simplemente operar las cmaras, tambin ajustan y aseguran la calidad tcnica de su equipo, colaboran con el director, director de Iluminacin y tcnico de sonido en la marca de posiciones (blocking) y realizacin de cada toma, y en el caso de producciones de campo se encargan de recibir, transportar y entregar su equipo. Dependiendo en el nivel de produccin, puede haber un coordinador de piso quien es el responsable de coordinar las actividades en el set. El o ella puede estar asistido por uno o ms asistentes de piso, a quienes pueden ser delegadas varias responsabilidades en el set. Despus de que las tomas han sido completadas, los editores toman las grabaciones y ensamblan los segmentos correspondientes, agregan msica y efectos sonoros y de video para crear el producto final. La importancia de la edicin para el xito de una produccin es mucho mayor de lo que usualmente se piensa. Como pronto veremos, un editor puede salvar o acabar con una produccin. Las Tres Fases de Produccin El proceso de produccin es comnmente dividido en pre-produccin, produccin y post-produccin. Existe un dicho en la produccin de TV: La Fase Ms Importante De La Produccin Es La Pre-Produccin.

6 La importancia de esta fase es usualmente admitida despus de que las cosas han salido mal; entonces las personas hubiesen deseado apegarse a este axioma desde un principio. La Fase de Pre-produccin En la pre-produccin las ideas bsicas y propuestas de produccin son desarrolladas y puestas en prctica. Es durante esta fase que la produccin puede ser encaminada por el rumbo correcto o desviada en tal extremo que no habr tiempo, talento o habilidad de edicin que ms adelante pueda salvarla. El Objetivo Principal "Viaje a las Estrellas" (Star Trek) tiene su objetivo principal; la produccin de TV tambin lo tiene: Alcanzar a la audiencia destino. Para que un programa sea exitoso, las necesidades, intereses y hbitos generales del target (el pblico que la produccin pretende alcanzar) deben ser estudiados y tomados en cuenta durante cada fase de la produccin. Mientras mejor se lleve a cabo esta labor, mayor ser el xito del programa. Para que su programa tenga un efecto valioso y duradero, la produccin debe en alguna forma de "tocar" al pblico emocionalmente. Esta parece ser la clave del xito y requiere de mayor explicacin, cosa que haremos ms tarde. Durante la pre-produccin no solamente se decide quin ser el talento principal y el personal de produccin, tambin todos los elementos principales son planificados. Debido a que asuntos como el diseo escenogrfico, la iluminacin y el sonido estn interrelacionados, stos deben ser coordinados en una serie de juntas (o reuniones) de produccin. Una vez que todos los elementos primordiales estn en su lugar, los ensayos pueden comenzar. Un simple segmento en locacin puede requerir una rpida revisin de las posiciones del talento para que los movimientos de cmara, el equipo de audio y de iluminacin puedan ser vistos en funcionamiento. Una produccin compleja puede requerir muchos das de ensayo. Estos generalmente inician con una lectura en seco, donde el talento se rene con el personal clave de la produccin alrededor de una mesa para dar lectura al guin. La mayora de las modificaciones del guin se hacen en esta fase. Luego se pasa a un ensayo general (con vestuario). Aqu el talento utiliza el vestuario asignado y todos los elementos de produccin se encuentran en sus posiciones. Esta es la ltima oportunidad para el personal de produccin de resolver cualquier problema pendiente. La Fase De Produccin La fase de produccin es donde todos los elementos se vinculan en una suerte de realizacin final. Las producciones pueden ser transmitidas en directo o grabadas. A excepcin de los noticiarios, remotos deportivos y algunos eventos especiales, la mayora de las producciones suelen grabarse para posteriormente ser transmitidos o distribuidos. Grabar un programa o segmento permite reparar errores ya sea deteniendo la cinta, re-grabando el segmento o haciendo modificaciones durante la edicin.

7 Finalmente, La Fase De Post-Produccin Todas las labores posteriores a la produccin, como desmantelar el set, las luces, empacar el equipo, cumplir con las obligaciones financieras finales y evaluar la efectividad del programa son parte de la fase de post-produccin. A pesar de que la post-produccin incluye todas estas labores finales, la mayora de las personas asocian el concepto de post-produccin con el de edicin. A medida que los editores controlados por computadora y los efectos especiales de post-produccin se han hecho ms sofisticados, la edicin se ha transformado en algo ms que tan solo ensamblar segmentos en un orden determinado. Como podr notar, ahora es ms un asunto de creatividad. De hecho, una vez que conozca el poder de la edicin, podr darse cuenta porque es imposible sobre-estimar su importancia. Desarrollaremos esto en otra seccin. Equipado con los ms recientes efectos digitales, la fase de edicin puede realzar mucho una produccin. Tal vez sea demasiado fcil quedar maravillado con los avances tecnolgicos y todo lo que puede hacer con las tcnicas de produccin y post-produccin. De cualquier forma, la televisin es bsicamente un medio de comunicacin. Lo dems es secundario. Confundir el Medio con el Mensaje A pesar de lo divertido que pueda resultar jugar con ellos, todos estos equipos de alta tecnologa son tan slo una herramienta til para un propsito ms enaltecedor: La comunicacin efectiva de ideas e informacin. Si ponderamos esto, los actuales efectos especiales de "alta tecnologa" se vern ms bien crudos en algunos aos ms. (Como se ven hoy los efectos especiales de algunas pelculas de hace 30 aos). Son solamente las ideas y sentimientos que logre comunicar las que tienen alguna oportunidad de perdurar. Este medio que ahora est aprendiendo a controlar puede ser utilizado para llenar al pblico de insensateces y tonteras... ...o para ofrecer ideas que cambien para bien en nuestro entorno. (Y definitivamente existe la necesidad de provocar una diferencia positiva en el mundo!) Cmo preferira que su trabajo fuera recordado? Finalmente, existe lectura requerida (ver el Apndice al final) que nos muestra cmo un pas, con la participacin de sus medios de comunicacin, fue capaz de derrocar una dictadura corrupta. NOTA: Las lecturas relacionadas de los mdulos intentan ampliar la perspectiva y el entendimiento del impacto y responsabilidad de la televisin como medio de comunicacin social.

Mdulo 2 Propuestas De Programas Y ArgumentosMuy bien, ahora que sabe quin hace qu y posee una visin general en el proceso bsico de produccin, vamos a avanzar en el proceso de realizacin de una produccin de TV Usted puede tener una idea muy clara en su mente de lo que desea obtener con su produccin, pero, a menos que pueda comunicar claramente sus ideas a otras personas que pueden ayudarle a

8 completar tu produccin, esa idea se quedar en su estado potencial. Entre las "personas relevantes" estn el productor y director, el personal de produccin, un patrocinador o cualquiera que cubra los costos de produccin y, lo ms importante, la audiencia. Por dnde comenzar? Escriba La Propuesta De Programa O Argumento El primer paso en una produccin compleja es escribir un planteamiento claro y preciso de las ideas. Este resumen escrito es conocido como argumento en producciones dramticas y como propuesta de programa (libro de produccin) en producciones no dramticas. Esta es una propuesta de programa para una estacin local de televisin: Ejemplo Propuesta Programa Exploraciones Submarinas ser una produccin semanal en estudio de 30 minutos protagonizado por invitados que presentarn su propio video de exploraciones submarinas alrededor del mundo. El anfitrin propuesto para este show es el Dr. Steve Adams, quien ha establecido una trayectoria record con nosotros y la WCFX-TV haciendo especiales marinos. Cada semana el tendr un nuevo invitado con nuevas experiencias. Dado el elevado nmero de personas que habitan la costa dentro de nuestra rea de transmisin, quienes regularmente documentan sus expediciones de buceo, no tendremos problema en encontrar invitados con excitantes tomas e historias que contar. Incluiremos close-ups en estudio de artefactos recuperados durante expediciones submarinas. Dos invitados que han documentado el descubrimiento de barcos hundidos estn interesados en participar. Adicionalmente queremos agregar la participacin de expertos en formas de vida marina de la universidad, quienes poseen coloridas y dramticas tomas en DVC-Pro de una gran variedad de formas de vida marina. Dado el inters que este tipo de programa puede generar, Dave's Dive Shop y Marty's Marine Supply, se han comprometido tentativamente como patrocinadores. Existen otros tantos patrocinadores potenciales dentro de nuestra rea de transmisin. Los costos de produccin sern mnimos. La produccin puede ser realizada "como en vivo" las tardes de los mircoles en el Estudio B a tres cmaras (una reservada para los close-ups de las exhibiciones). El Dr. Adams indica que est dispuesto a participar como anfitrin y ayudar en la produccin por $950 por programa. Nuestro contrato inicial con el Dr. Adams ser por 13 programas. Aunque los invitados aparecern sin ninguna compensacin, los patrocinadores potenciales han indicado que estn dispuestos a dar a los participantes regalos en reconocimiento a su participacin al aire. El espacio de transmisin de los domingos por la tarde ahora ocupado por Qu en el Mundo (que concluye el 2 de Abril) parece apropiado, de cualquier manera la decisin final ser de programacin. Inicialmente, el show ser dividido en tres bloques:

9 Bloque #1 - Introduccin del invitado; avances del tema del da con breves cortos de los videos y las exhibiciones. (7 minutos aprox.) Pausa Comercial/Anuncio de servicio pblico. Bloque #2 - Discusin del tema, anteponiendo la voz sobre los videos submarinos y los close-ups a los artefactos en el estudio. Pausa Comercial/Anuncio de servicio pblico. Bloque #3 - Discusin y conclusin, otra vez anteponiendo la voz sobre los videos submarinos y los close-ups a los artefactos en el estudio. Conforme el soporte comercial se incremente tendremos la opcin de dividir en cuatro bloques separados por tres pausas comerciales. El Dr. Adams ha sido contactado previamente por la WCFX-TV para realizar otro especial para ellos. Si l estelariza Exploraciones Submarinas obviamente preferiramos tenerlo bajo contrato exclusivo para nosotros durante la serie. El ha aceptado esperar 30 das para nuestra decisin sobre Exploraciones Submarinas. Usualmente, el simple proceso de escribir sus ideas en papel le obliga a organizarlas y aclararlas. Este paso comnmente revela debilidades y lagunas que pueden ser corregidos antes de que sea muy tarde (o antes de que sea cuestionado por detalles que no haba considerado). Logre La Aceptacin De Su Propuesta Conseguir la aprobacin en un argumento brinda seguridad. Una vez que todo el mundo est de acuerdo con su argumento o propuesta, difcilmente alguien dir mas adelante que "Esto no es lo que tena en mente." La propuesta de programa puede ser solamente un par de pginas; o, en el caso de producciones dramticas, un argumento puede estar integrado por 30 o ms paginas. Este es un buen punto para mencionar la importancia de escribir. As es, yo s que habr escuchado esto desde que estabas en la escuela primaria. Puede haber quienes decidieron ingresar a la TV (en lugar de los medios impresos, por ejemplo), porque creyeron que en esta medio podran escapar a la necesidad de aprender realmente a escribir. Lo siento. A pesar de ser un medio visual, la TV est basada en la palabra escrita. (Incluso Internet est basado en la palabra escrita.) Cuando nos damos cuenta, la habilidad para escribir y comunicar efectivamente las ideas se convierte en el ms importante criterio para el xito. A menos que desee realizar algunos trabajos muy bsicos en TV, deber enfrentar la realidad -- mientras antes mejor. Casualmente, la mayora de los productores de pelculas (los "Grandes Jefes", recuerda?) llegaron a sus puestos inicindose como escritores. No preferira terminar siendo alguien que toma las decisiones (y es pagado proporcionalmente)? Muy bien, de regreso a los argumentos y las propuestas de programa. Aunque son escritas como parte de la presentacin y para lograr los acuerdos en el enfoque y direccin de la produccin, pueden tambin ser usados para interesar algunas personas importantes, especialmente apoyos financieros que soporten la produccin. Asegrese De Que Su Propuesta Despierte El Inters E Imaginacin De La Audiencia Una propuesta o argumento debe incluir el enfoque principal de la produccin, o, en el caso de una produccin

10 dramtica, los lineamientos bsicos de la historia. Tambin se incluyen las locaciones y el talento requerido y algunas veces una o dos escenas clave. En producciones no dramticas necesitan ser incluidos los tiempos aproximados de los segmentos y las necesidades bsicas. Cualquiera que lea la propuesta o el argumento debe lograr obtener una clara idea de la produccin total. Si llega a haber desacuerdos en el concepto del programa, es mucho ms fcil cambiar los elementos en esta etapa que despus de que el guin haya sido terminado. Breves instrucciones para escribir un argumento pueden encontrarse ms abajo: Escribiendo Un Argumento Un argumento consiste en un condensado escrito sobre el film o la produccin dramtica de TV propuesta. Este cubre las ideas bsicas y los captulos de produccin. Los Personajes principales, locaciones y ngulos de la historia son incluidos. Su propsito en parte es vender la propuesta a apoyos financieros y estrellas. Los argumentos deben lograr captar la atencin y proporcionar una interesante lectura. Estn escritos en tiempo presente y usualmente son ledos como una historia corta. El argumento cubre la secuencia de la historia y algunas veces contiene ejemplos de los dilogos clave. No existe una extensin determinada; solamente lo que se requiera para cubrir la historia. Muy largo probablemente aburra al lector; muy corto podra dejar algunas preguntas sin respuesta. Finalmente, el argumento o propuesta de programa debe captar el inters de los lectores convencindolos del probable xito de la produccin -- lo cual nos lleva a la siguiente seccin.

Mdulo 3 Capturar Y Retener La Atencin Del EspectadorSera difcil pensar en algn negocio mas competido que la TV. El espectador promedio en los Estados Unidos puede escoger entre docenas de canales de TV. Cada ao cientos de millones de dlares son invertidos tratando de crear programas de TV exitosos. Y cada ao, por lo menos a nivel de cadenas, la mayora de estos intentos fallan. Pero primero Debes Obtener su Atencin! El xito de un programa de TV (y por lo tanto, probablemente tu propio xito profesional) depender en gran medida de tu habilidad para capturar y retener efectivamente la atencin de la audiencia. Y por supuesto, una vez que lo logres, ms vale que tengas algo interesante que comunicar o rpidamente la audiencia se ir a otro lugar (ya sea sintonizando otro canal o simplemente ignorndote). Probablemente pienses "Yo no quiero preocuparme por eso, yo solo quiero hacer programas de TV que me gusten a m." Muy bien pero, quin va a pagar por ellos?

11 Muy bien pero, quin va a pagar por ellos? Realidad 101: Un Curso de Economa Requerido Demos un rpido vistazo a nuestras notas del curso Realidad 101. Las producciones de TV cuestan mucho dinero. Un milln de dlares por hora es adecuado para una cadena de produccin. (N del T: en pases latinoamericanos la cifra a veces llegas a cientos de miles, pero usualmente es menor) Antes de que alguien aporte esa cantidad de dinero ellos tienen que creer verdaderamente que habr alguna clase de retorno por su inversin. Dependiendo del tipo de produccin, esta retribucin puede ser comunicar efectivamente un mensaje corporativo, lograr que las personas compren un producto o servicio, lograr que los espectadores comprendan una serie de conceptos, o, en el caso de la televisin comercial, generar plusvala por la venta de productos. Dale al Blanco (Audiencia) Usamos el trmino de target audience para indicar el segmento especfico de audiencia potencial al que estamos "apuntando." Los publicistas tienen ciertamente preferencias demogrficas. Si ests vendiendo jeans de marca, por ejemplo, tu target audience seran adolescentes de buen nivel econmico y muy probablemente no estaras interesado en patrocinar repeticiones de "Reportera del Crimen" (Murder, She Wrote), que apuntan a una audiencia ms madura. As que, sin importar que tipo de produccin est pensando hacer, debe comenzar con un claro entendimiento de las necesidades e intereses de su audiencia destino. Los publicistas gastan millones de dlares determinando las necesidades e intereses de grupos especficos de audiencia destino para sus productos. Por cierto, los principios para determinar las necesidades e intereses de su audiencia destino son tambin aplicables a algo tan simple como producir un video para su clase. Si el video fuese a ser solamente evaluado por un profesor, indudablemente tomara una aproximacin diferente a la realizacin de un video para la fiesta de graduacin. En cada caso, conocer las necesidades de la audiencia destino es la clave del xito.. Veamos unos cuantos asuntos relacionados con esto. Usando Tcnicas de Captura de Audiencia Podemos darnos cuenta que las audiencias bsicamente reaccionan emocionalmente al contenido de un programa. An una presentacin educativa evoca -- para bien o mal -- una respuesta emotiva. Aunque las personas creen que estn siendo completamente lgicos al evaluar el programa, es su reaccin emocional bsica la que ms influye en su evaluacin. Qu tipo de contenidos involucran emocionalmente a una audiencia en la produccin? Primero, todos parecemos tener inters en otras personas; especialmente en "vivir vicariamente las experiencias" de otras personas. Estamos interesados en personas que protagonizan vidas interesantes (romnticas, peligrosas, miserables o profundamente espirituales).

12 Parte de este inters radica en obtener nuevas perspectivas y estar expuestos a nuevos puntos de vista, incluyendo aprender cosas nuevas. Tambin disfrutamos de contenidos que refuercen nuestras actitudes existentes, y tendemos a reaccionar a ideas contrarias a nuestras creencias. Los productores deben tener cuidado de no presentar ideas radicalmente contrarias a creencias ampliamente arraigadas -- aunque exista evidencia que avale puntos de vista alternativos. El truco es saber qu tan lejos puedes ir sin perturbar a la audiencia. Por citar un ejemplo extremo, algunos aos atrs una estacin de TV de la Costa Este de los Estados Unidos denunci a un jefe de polica local. Un reportero clandestino coloc una cmara en una lonchera y grab al jefe de polica aceptando un soborno. Cuando el video fue transmitido hubo una reaccin negativa contra la estacin de TV. Aparentemente, el jefe de polica era popular en la comunidad y presentar la verdad de esta manera les result inquietante. Esta reaccin emocional negativa de muchos espectadores fue seguida por intentos de justificar lgicamente sus sentimientos: difamacin, un medio liberal contra la ley y el orden etc. Esta no fue la primera vez por supuesto que el mensajero fue culpado por el mensaje. La misma reaccin negativa anti-media tuvo lugar con algunas personas cuando el Presidente estadounidense Richard Nixon se vio obligado a renunciar por actividades ilegales durante su mandato en la Casa Blanca. Quizs quiera alquilar la pelcula "Todos los Hombres del Presidente" (All the President's Men) en video para ver cmo sucedi esto. El film representa no solamente un importante momento en la historia de los Estados Unidos sino que adems ilustra como dos tenaces reporteros hacen tambalear al Presidente de los Estados Unidos. Aunque revelar la verdad no sea siempre recibido con entusiasmo, sabemos que para que una democracia funcione los medios tienen la responsabilidad social de presentar la verdad aunque duela a algunas personas. De hecho, si los medios abandonaran su papel de "perro guardin", el futuro del sistema democrtico estara muy comprometido. Pero no hay que entender mal esto; muchas personas gustan de un buen escndalo -- mientras no est involucrado alguien allegado. Por ello funcionan tan bien todos esos tabloides amarillistas (publicaciones semanales en el puesto de revistas) -- y tambin los programas de TV con este mismo estilo. La audiencia tambin prefiere cosas novedosas, y temas que generan apelan al inters. Indudablemente por esto el misterio, sexo, miedo, violencia y horror arrojan tan buenos resultados en taquilla. Tambin explica por qu vemos tantas persecuciones de autos, explosiones y excesos en filmes y programas de TV. Estas cosas hacen fluir la adrenalina, nos involucran emocionalmente; en definitiva, atrapan nuestra atencin. Esto por supuesto abre la posibilidad de explotacin -- presentando temas que apelan a la naturaleza humana que -- cmo podemos decirlo? -- no es del todo positiva. Algunas veces existe una lnea muy delgada entre presentar ideas o historias con honestidad o enfatizar excesivamente elementos como el sexo y la violencia solo para procurar capturar audiencia. Pasando cierto lmite la audiencia se sentir explotada y manipulada y se resentir. Y hay que recordar que bueno o malo el contenido de una produccin arrastra la reputacin de sus productores (e incluso de los patrocinadores). Con este marco general de programacin referente a la audiencia en mente, podemos pasar a plasmar las ideas en papel: el guin.

13

Mdulo 4 La Secuencia De ProduccinPara empezar debemos pensar en grande. Los siguientes 15 pasos cubren las etapas de produccin involucradas en una produccin ambiciosa. Una vez que obtenga una idea general del proceso, puedes ajustar las cosas de acuerdo a las dimensiones de la produccin que tenga en mente. Identifique el Objetivo de la Produccin 1. El paso ms importante es el primero: identificar claramente las metas y objetivos de la produccin. Si no hay un entendimiento claro de las metas y propsitos de una produccin ser imposible evaluar su xito. (Como puede saber si ha llegado a algn lugar si no saba hacia donde iba?) Es el objetivo instruir, informar, entretener o posiblemente generar sentimientos de orgullo, o necesidades sociales, religiosas o polticas? Posiblemente, el propsito de la produccin sea crear un deseo en la audiencia que los lleve a alguna accin. La mayora de las producciones por supuesto tienen ms de una meta. Trabajaremos sobre esto ms tarde. Analice Su Audiencia 2. El paso siguiente es, identificar y analizar su target o audiencia especfica. Basado en elementos como sexo, edad, estrato socioeconmico, nivel educativo, etc., los contenidos de un programa diferirn. Estas preferencias son tambin diferentes para partes diferentes de los Estados Unidos (Norte, Sur, zona urbana, rural, etc.). (N. del T.: Igualmente distintos pases y regiones en Amrica Latina tienen preferencias y realidades sociales distintas) Estas variantes regionales pueden en parte ser inferidas por diferencias en la programacin local en diferentes partes del pas -- y algunas veces por los films y la programacin que algunas estaciones locales se rehsan a transmitir. La Demografa Determina. La Aceptacin De Algunos Contenidos. En trminos generales (aunque por supuesto existen muchas excepciones) cuando se trata de temas sexuales la gente que vive en zonas urbanas del Norte tienden a ser mas tolerantes que las personas que poseen un antecedente rural y viven en el Sur de los Estados Unidos. La educacin est tambin relacionada. Investigaciones demuestran que, en general, mientras ms educacin tenga una audiencia habr menos rechazo a temticas sexuales. Curiosamente parece que esta relacin se invierte cuando se trata de violencia. Por qu es importante conocer estos asuntos? He aqu un ejemplo. Sabiendo que decenas de miles de mujeres mueren cada ao por cncer de seno, la gerente de programacin de una estacin de TV en el sur de los Estados Unidos decide transmitir un mensaje de servicio pblico sobre el

14 auto examen de mama -- un procedimiento que puede salvar numerosas vidas. Aunque el mensaje pas tarde en la noche, de inmediato hubo una reaccin negativa. El mensaje tuvo que ser cancelado. Al mismo tiempo, estaciones comerciales transmitieron programas con desnudos frontales totales sin ninguna reaccin apreciable. La diferencia? Demografa. La gente que era mas apta para protestar no estaba frente al televisor y los que si lo vieron eran menos propensos a protestar. Tal vez usted quiera "decir las cosas como son" sin preocuparse si perturba a su audiencia. (Despus de todo si ellos no pueden aceptar la realidad, ese es su problema, correcto?) Es hora de revisar esas notas de "Realidad para Principiantes" que dicen que si constantemente ofende las preferencias y costumbres de la audiencia, tendr un futuro muy limitado en el campo de la produccin de TV. Pero qu sucede si no est produciendo para distribucin general? Al comprarse con la televisin de transmisin comercial, la televisin institucional, que incluye el video corporativo y educativo, tiene diferentes requerimientos y expectativas. Pero aqu tambin las caractersticas demogrficas como edad, sexo y educacin influencian el formato y contenido de produccin. En la televisin institucional el productor y el escritor tambin deben tener cuidado con las experiencias, educacin, necesidades y expectativas de la audiencia. Por ejemplo subestimar la educacin o experiencia e inadvertidamente "hablar por debajo de" el nivel de una audiencia puede insultarlos. Sobrestimar la educacin o experiencia y hablar por encima de todos es tambin negativo. De cualquier forma los pierde. Analice Producciones Similares 3. Analice producciones similares hechas en el pasado. Si va a cometer errores, por lo menos que sean nuevos. Pregntese, En qu difiere su propuesta de los xitos o fracasos anteriormente realizados? Por qu funcionaron y por qu no? Por supuesto, debe tomar en consideracin la diferencia de pocas, locaciones y audiencias. (Los estilos de produccin cambian rpidamente.) Determine El Valor Bsico De Su Produccin 4. El prximo paso es, determinar para el productor o patrocinador el costo total de la produccin. Obviamente, el cliente o anunciante requiere de una retribucin para su inversin. Aunque vamos a hablar de los costos de produccin ms adelante, queremos dejar claro que podemos justificar el costo de produccin en trminos de cierta ganancia en relacin a la inversin. Para ello tendr que hacerse ms preguntas. Primero, Cual es el nivel probable de audiencia? Debe tomar en cuenta si acaso ser una presentacin nica o si ms bien, los costos de produccin podrn ser amortizados en el tiempo presentando el programa a otras audiencias. Generalmente, mientras mayor la audiencia ms rentable la produccin para clientes y patrocinadores. Pero los nmeros no lo dicen todo. Digamos que un anunciante tiene un producto diseado para gente joven -- zapatos atlticos o jeans, por ejemplo. En este caso, una produccin que atrae un gran porcentaje de este grupo de edad ser ms valiosa que una produccin que posee una mayor audiencia general, pero con un menor porcentaje de gente joven. El precio de una produccin para un anunciante o asegurador tiene estar relacionado con el costo proyectado de realizacin y presentacin de la misma. Si el costo excede los ingresos, est en problemas! Considere La Recuperacin De La Inversin En la televisin comercial la "ganancia sobre inversin" es generalmente en forma de aumento de ventas y beneficios. Pero puede aparecer como beneficios derivados del programa, influencias morales, polticas, espirituales o de relaciones pblicas.

15 Desarrolle Un Argumento O Propuesta De Programa 5. El paso siguiente es, escribirlo todo. Existen varios pasos que cimentarn la estructura entre la propuesta inicial al guin final de produccin. Como recordar ya vimos los argumentos y propuestas de programa en un mdulo anterior. Una vez que la propuesta o argumento es aprobado, se requiere un guin completo. (Recuerde que estamos hablando de una produccin de envergadura.) Es en este punto que la investigacin restante es comisionada. Si el guin ha sido creado para alguien que prefiere la TV de los 60's, necesitamos verificar que otros programas estn siendo programados para este segmento. (No veramos un episodio de "Guardianes de la Baha" (Baywatch) en la pantalla durante un documental de J.Edgar Hoover por ejemplo.) La primera versin del guin es casi siempre la primera de muchas revisiones. Durante el proceso de revisin, una serie de conferencias de historia o conferencias de guin toman lugar mientras el escrito es examinado por algunas de las personas clave. Durante estas sesiones, asuntos como el perfil de la audiencia, ritmo, problemas con sub-grupos tnicos y religiosos, etc., son solucionados y son consideradas ideas alternativas. Si es una produccin institucional, los objetivos de produccin sern revisados y refinados y se tomarn decisiones acerca de la manera ms efectiva de presentar las ideas. Si el director ya ha sido elegido (paso #7), l o ella deber ser parte de estas deliberaciones. El producto de todo ello es una versin del guin ms o menos aceptable para todos. No obstante, sta versin probablemente no ser la definitiva. En algunos casos alguna escena puede estar siendo modificada en el mismo momento de su grabacin. Usualmente en la produccin de films cada nueva versin es elaborada en un papel de color diferente para que el elenco y el personal no se confundan con versiones anteriores. (Margaret, despierta; estas siguiendo las pginas rosas y estamos en amarillo ahora!!) Dependiendo del tipo de produccin, un storyboard puede ser necesario. Un storyboard consiste en dibujos de las escenas clave con los dilogos correspondientes, sonido, efectos, msica, etc. Es una especie de "comic" con detalles de produccin. Desarrolle Un Plan De Produccin 6. El siguiente paso es organizar un plan tentativo. Generalmente el da lmite de transmisin o de distribucin determinara el plan de produccin (la tabla de tiempos escrita que lista el tiempo destinado para cada paso desde el inicio hasta el final de produccin). Cuando no se planifica cuidadosamente puede no llegarse a una importante fecha lmite, y puede incluso llegar perderse la produccin. Seleccione El Personal De Produccin 7. En esta etapa el personal faltante es integrado a la produccin. Adems del productor y el guionista, el personal clave incluye el gerente de produccin, director y en general los miembros del equipo creativo. El personal general, que incluye el equipo tcnico generalmente es contratado o asignado ms adelante.

16 Seleccione Las Locaciones 8. El paso siguiente consiste, si la produccin no es realizada en estudio, en decidir las principales locaciones. En una produccin de envergadura un coordinado de locacin o gerente de locacin es contratado para encontrar y coordinar el uso de las locaciones sugeridas en el guin. Aunque puede ser mucho ms fcil grabar en un estudio de TV, los espectadores prefieren la autenticidad de locaciones reales, especialmente en producciones dramticas. Muchas ciudades que desean fomentar la produccin de pelculas y TV poseen oficinas (Film Commissions) que ponen a disposicin fotografas y videos de locaciones selectas en el rea. Estas comisiones existen en las grandes ciudades de Estados Unidos (y en muchos pases) y proveen informacin sobre los derechos de utilizacin y las personas que necesitan ser contactadas. A menudo es necesario hacer cambios en los sets en locacin. Algunos espacios pueden necesitar pintura o deben ser re-decorados, cambiar letreros, etc. Seleccione el Talento, Vestuario y Escenografa 9. El paso siguiente consiste en tomar algunas decisiones sobre el talento, vestuario y los sets. Dependiendo del tipo de produccin, se pueden llevar a cabo audiciones en esta etapa como parte del proceso de casting (seleccin de las personas para los diferentes roles). Una vez que se toman las decisiones, los contratos son negociados y firmados. (Si tiene la suerte de poder contar con actores conocidos, es probablemente porque ya haban sido seleccionados previamente en la pre-produccin.) Una vez que el talento o actores son contratados, la seleccin del vestuario puede comenzar. El escengrafo revisar el guin, probablemente realice una investigacin y entonces discutir sus ideas con el director. Una vez que se llegue a un acuerdo, presentar bocetos de los sets para una aprobacin antes de comenzar con la construccin. Los ensayos son programados desde las primeras lecturas (dry run) hasta los ensayos generales con vestuario (dress rehearsal). Aunque los sets todava no hyan sido terminados, el talento puede empezar lecturas del guin con el director para establecer, ritmo, nfasis y las marcas bsicas (posiciones en el set, muebles, cmaras, actores, etc.) Una vez que los sets son terminados, el marcado final y los ensayos generales con vestuario pueden llevarse a cabo. Seleccione el Personal de Produccin Restante 10. Toma las decisiones sobre las necesidades y el personal restante de produccin. En esta etapa pueden llevarse a cabo acuerdos sobre el personal tcnico clave y las facilidades de produccin. El transporte, abastecimiento o catering (por medio de camiones de alimentos y bebidas) y hospedaje en locacin (para estadas nocturnas) debe tambin ser negociado. Si existen sindicatos involucrados, sus contratos deben cubrir una descripcin del trabajo y responsabilidades especficas del personal. Las horas de trabajo incluyendo incrementos graduales de pago por horas extras deben ser tambin acordados. Adems, usualmente los sindicatos fijan un estndar mnimo de calidad de transporte, alimentos y hospedaje. Obtenga Permisos, Seguros y Acreditaciones 11. En las grandes ciudades y muchos pases no es posible solamente llegar en la locacin deseada y comenzar a grabar. Deber obtener permisos de acceso, licencias, fianzas o garantas y plizas de seguro. A excepcin de noticias y

17 segmentos documentales muy cortos, los permisos son invariablemente requeridos. Muchas locaciones interiores semi-pblicas, como centros comerciales exigen tambin permisos de grabacin. Dependiendo de la naturaleza de la produccin, plizas de riesgo locativo y daos a la propiedad de terceros, as como fianzas de fiel cumplimiento pueden ser necesarias en caso de que ocurran accidentes directa o indirectamente atribuibles a la produccin. En algunas locaciones la oficina burocrtica encargada limitar la produccin exterior a ciertas reas y horarios especficos. Si existe una escena en la calle y el trfico puede ser afectado, ser necesario solicitar acuerdos para asistencia policaca especial. Para completar la dicha, usted deber de hacerse de una amplia variedad de permisos y licencias. Estas varan desde permisos para usar msica pre-grabada hasta reservacin de tiempo de satlite. Si la acreditacin no puede ser obtenida, deben considerarse rpidamente algunas alternativas. Seleccione Insercopmes de Video, Imgenes Fijas y Grficos 12. Segn el progreso de la produccin, las inserciones del programa pueden ser seleccionadas y grabadas por una segunda unidad de trabajo. Durante esta fase pueden llevarse acuerdos para grabar y adquirir los derechos de uso de videos pre-existentes, imgenes fijas y grficos. Muchas veces es posible ubicar y adquirir material existente de films o videotecas en varias servicios especializados, que ahorra costos de produccin o permite obtener una toma (histrica por ejemplo) imposible de obtener por otros medios. Si el material necesario no est disponible o no cubre las expectativas de produccin, una segunda unidad de debe ser configurada para producir los segmentos necesarios. El trabajo de la segunda unidad es una produccin hecha separadamente de la locacin principal y con un equipo de produccin separado. Generalmente no incluye el talento principal en cmara. Si alguna parte de una produccin dramtica requiere de un edificio especfico, por ejemplo una segunda unidad puede grabar los exteriores necesarios en Chicago, mientras que las tomas interiores (Que supuestamente se llevan a cabo en un edificio de Chicago) son realmente grabadas en Los ngeles (donde viven los actores). Las decisiones sobre la msica son tomadas en esta etapa. La licencias de uso y pagos por derechos de autor son acordados para los elementos musicales y visuales. (Estas cuestiones sern discutidas ms a detalle ms adelante.) Los Ensayos y la Grabacin 13. Dependiendo del tipo de produccin, el ensayo puede llevarse a cabo minutos o das antes de la grabacin. Las producciones grabadas en caliente (sin parar a excepcin de problemas mayores) deben ser completamente ensayadas antes de comenzar. Esto incluye lecturas, ensayos de cmara y uno o ms ensayos generales con vestuario. Las producciones al estilo cinematogrfico con una sola cmara, son grabadas escena por escena. Los ensayos generalmente se llevan a cabo poco antes de grabar la escena. La Fase de Edicin 14. Completadas las tomas, las cintas deben ser revisadas por el productor, el director y el editor quienes toman decisiones sobre la edicin. Para producciones de cierto calibre esto se hace tradicionalmente en dos fases. Primero se lleva a cabo una edicin en off-line, usando copias de las cintas originales. Las decisiones tomadas durante la edicin en off son usualmente editadas en una copia con cdigo de tiempo correspondiente a las tomas originales. Usando estas cintas editadas y una bitcora de edicin (lista de decisiones de edicin) como

18 gua, el productor puede continuar en la edicin en lnea (On-Line), donde es usado equipo mas sofisticado (y costoso) para crear el master editado, que es la versin final de la produccin. Durante esta fase de edicin On-line se llevan a cabo todos los ajustes necesarios de sonido, balance de color y efectos especiales. A medida de que se incrementa el uso de sistemas nolineales digitales de alta calidad (ser discutido posteriormente), la necesidad de efectuar ediciones en off-line para posteriormente editar On-Line est siendo superada, o al menos ser una opcin. En virtud de que la edicin es un importante paso creativo, la desarrollaremos en detalle ms adelante. Seguimiento de la Post-produccin 15. Aunque la mayora del personal de produccin habr concluido su trabajo una vez que produccin est en esta fase todava hay mucho que hacer en el seguimiento de la produccin. Cuentas finales son pagadas, estados financieros cerrados, y el xito o fracaso de la produccin es determinado. En las transmisiones de televisin, existen ratings; en la televisin institucional puede haber pruebas, evaluaciones o simplemente retroalimentacin del espectador para ser considerados.

Mdulo 5 El Guin -- Elemento Clave En La ProduccinDespus de haber dado un vistazo al proceso de produccin podemos pasar a analizar el elemento clave en el proceso de produccin: el guin. Existen programas semi-escritos y shows completamente escritos (no precisamente una larga lista para memorizar). En la primera categora se encuentran las entrevistas, discusiones, programas de participacin, de variedad y espectculos. El guin para shows semi-escritos se asemeja a un esquema bsico que contiene nicamente los segmentos del programa y los tiempos indicados para cada uno. Aunque los guiones para shows semi-escritos pueden ser comparativamente fciles de escribir, este tipo de programas ponen presin al director y al talento para predecir cmo van a suceder las cosas -- y tratar de realizarlo "al vuelo" para que funcione. En contraste, los guiones para programas completamente escritos contienen al audio y video completo para cada segundo. En el programa completamente escrito el contenido general, el balance, el ritmo y los tiempos pueden ser determinados antes de que comience la produccin. Las sorpresas desagradables son minimizadas (ntese que no dijimos eliminadas). De lo Concreto a lo Abstracto Los documentales y noticias muy impactantes deben ser razonablemente concretos; esto quiere decir que la informacin debe (idealmente) ser presentada tan claramente que la posibilidad de una mala interpretacin quede

19 eliminada. Mientras ms capaz sea de presentar sus ideas con claridad, tendr mayor xito. Un guin de noticias ser un poco diferente en su aproximacin y estructura a un guin para un reportaje especial, comentarios ms comunes, videos musicales o una produccin dramtica. En los ltimos casos es preferible no ser tan concreto -- dando espacio para la interpretacin personal. Veamos algunos ejemplos. Un video instruccional sobre cmo utilizar un programa de software debe ser lo ms concreto posible. Dada la naturaleza de las computadoras y sus programas, la informacin debe ser presentada en una forma clara paso a paso. Aunque el material debe ser presentado de manera creativa, interesante y divertida, la efectividad de este tipo de produccin radica en que la audiencia reciba la una idea clara del procedimiento. El objetivo es fcil de evaluar. Si la mayora de las personas que vieron el video puede utilizar el programa, se alcanz el objetivo, si no, no se tuvo xito. En contraste, podemos hablar de un programa de Jazzercise o de moda actual. Tomando en cuenta el hecho innegable de que la audiencia ha visto grandes cantidades de segmentos de televisin sobre moda, el primer reto se convierte en cmo abordar el tema de una manera fresca y creativa, que llame la atencin. A diferencia de los paquetes de software o los equipos estreo, la moda no se vende en base a especificaciones tcnicas; Simplemente se apela al ego y a las emociones. As que al producir el programa de modas no estamos interesados en comunicar hechos sino en generar sensaciones emocionantes sobre moda actual. Queremos crear una respuesta emocional. Igualmente, una noticia "suave" o un programa de "jazzercise" no se centra en los hechos sino en la accin. Su objetivo es comunicar algo acerca del sentir que implica el ejercicio, y la sensacin de bienestar que tiene trae un cuerpo sano, firme y delgado. Una vez que se establece la intencin y el enfoque de la produccin y que se precisan las caractersticas de la audiencia, entonces los elementos del programa pueden ser seleccionados y ordenados. La manera ms comn de organizar los contenidos en el guin es una secuencia lgica lineal -- especialmente cuando la informacin debe ser presentada paso a paso. Un ejemplo sera el video instruccional para computadoras ya citado. Aunque a menudo es recomendable abandonar la estructura lineal -- porque puede resultar predecible y aburrida. En algunas producciones el uso de tcnicas como el flashback (regreso en el tiempo momentneo) o las historias paralelas (dos o ms historias ocurriendo paralelamente) dan variedad y aumentan el inters en el programa. Pero haga lo que haga, asegrese de presentar la informacin de forma que

20 mantengan la atencin y el inters de la audiencia. Esto se logra apelando a sus emociones, logrando que se involucren en los acontecimientos, presentando las ideas en una forma fresca y creativa y usando variedad auditiva y visual Recuerde, si pierde la atencin de su audiencia, el producto de todo el esfuerzo se ve seriamente comprometido. El perfil de la produccin del que hemos estado hablando puede ser til para organizar y visualizar los elementos de produccin. A medida que desarrolle las escenas del perfil de produccin (o guin) en su imaginacin, encontrar algunos puntos dbiles que hacen decaer la atencin del espectador. Es all que deber concentrar su esfuerzo y hacer cambios. Dando Vida a una Entrevista Nos guste o no, las entrevistas son el pilar de muchas o casi todas las producciones no dramticas. Por ello, y por la dificultad que existe para hacer una entrevista interesante, debemos ponerle especial atencin. Aunque las "cabezas parlantes" pueden ser demasiado aburridas, la credibilidad y autenticidad derivada de obtener la informacin directamente de una fuente veraz es muchas veces mejor que tener un narrador presente dando la misma informacin. Por lo menos estamos obteniendo informacin directamente de la fuente. Audio y video pueden ser insertados en un programa basado en la entrevista; Igualmente se puede cambiar a nuevos testimonios en otras locaciones que agregan variedad a la misma. A menos que la persona entrevistada a cmara sea un orador excepcional o que los eventos sean altamente dramticos, las entrevistas deben ser aprovechadas en segmentos cortos. Tome en cuenta que una vez que hemos visto como se ve alguien en cmara, muy poco podemos ganar manteniendo la misma imagen mientras la persona contina hablando. Si en vez de ello, mantenemos el sonido mientras cortamos a imgenes relativas al tema (material de apoyo o roll-B) se aumenta inters y ritmo. El roll-B (material de apoyo) consiste de tomas a personas, objetos o lugares referentes a la entrevista bsica (llamada tambin roll-A). Estas tomas son editadas sobre la entrevista bsica, y anexan informacin visual que puede ser de ayuda para la comprensin del tema discutido. Cuando se planifica una entrevista se debe planificar tambin las tomas secundarias para complementar la discusin. Muchas veces es imposible saber qu material adicional hay que grabar hasta haber realizado la entrevista; En esos casos mantenga sus opciones abiertas y preprese para reaccionar rpidamente. Alternar los cassettes de grabacin entre la entrevista y el roll-B en una manera coherente (incluso esclarecedora) durante la edicin es un aspecto clave del proceso. Muchos escritores experimentados (con buena memoria) solicitan solamente leer la entrevista e ir revisando la grabacin de las tomas secundarias, mientras toman notas sobre las tomas y cdigos de tiempo cuando preparan sus guiones basados en entrevistas. Esto no es slo difcil, sino que aumenta el margen de error y mala interpretacin durante la edicin -- especialmente cuando es otro quien edita. Una mejor manera. El cdigo de tiempo o "time code", a veces llamado cdigo SMPTE/EBU, es un nmero de ocho dgitos que identifica exactamente las horas, minutos, segundos y cuadros en una secuencia de video. Utilizando estos nmeros, que marcan puntos

21 exactos en el video, puede especificarse en el guin las imgenes necesarias con absoluta precisin. Si los puntos de entrada y salida de las tomas necesarias estn especificados con cdigo de tiempo en el guin, las posibilidades de error y malos entendimientos son prcticamente eliminadas. Hablaremos ms del cdigo de tiempo en la seccin de edicin. Los guionistas que prefieren un mtodo sistemtico, comienzan por obtener una trascripcin de la entrevista capturada en una computadora (generalmente con referencias del cdigo de tiempo). Esto es especialmente valioso si las entrevistas son largas y numerosas y necesitan ser desglosadas y reorganizadas. Una vez en la computadora, puede buscar de frases o palabras con ayuda del procesador de palabras y as localizar instantneamente segmentos de la entrevista. Estos segmentos pueden ser condensados, reorganizados y ensamblados en pantalla en procura de un flujo ms lgico e interesante. La mayora de los procesadores de palabra permiten tener dos o ms ventanas en pantalla. Utilizando esta ventaja la trascripcin de la entrevista puede ser revisada en una ventana mientras el guin es redactado en la otra. Entonces el proceso se convierte simplemente en cortar y pegar texto de una ventana a otra. Si el cdigo de tiempo esta adems asociado con los segmentos de video, pueden solamente escribirse los cdigos de entrada y salida que se requieren. Las referencias de cdigo de tiempos deben usarse tambin para las grabaciones necesarias de las tomas de apoyo. Cuando es necesario explicar o ampliar puntos y establecer conexiones entre segmentos, la narracin debe ser escrita por el guionista. Generalmente, un locutor leer estos textos sobre el roll-B. Al elaborar el guin debe estar alerta para encontrar la forma ms efectiva de comunicar las ideas. Algunas veces la mejor manera de hacer esto es hacindose preguntas a si mismo. Cual ser la mejor tcnica para ilustrar un punto necesario: un narrador, un segmento corto de alguna entrevista, una secuencia animada, una grfica o una imagen fija? A medida que se van conjugando los elementos, piensa en usted mismo como espectador y trate de visualizar exactamente lo que estara pasando en cada momento. Se dice que los grandes compositores pueden escuchar cada instrumento en su cabeza mientras escriben su msica. De la misma manera los guionistas deben ser capaces de visualizar las escenas mientras elaboran el guin. Para obtener un ritmo adecuado es recomendable evitar segmentos largos y lentos, ni siquiera segmentos largos de ritmo acelerado. Ambos pueden fatigar a la audiencia. A excepcin de montajes cortos de ritmo rpido, los segmentos de cada escena deben durar por lo menos tres segundos. De manera inversa, solo una escena llena de accin intensa ser capaz de retener a la audiencia por ms de un minuto. (Escenas de cinco a diez segundos estn ms cercanas a la norma.) Lo ms importante de una produccin son el principio y el final. Para lograr y retener la atencin una produccin debe capturar a la audiencia rpidamente. Y para dejar una impresin positiva en la audiencia la produccin debe tener un final impactante. En el medio se debe conservar el inters variando el ritmo, el contenido emocional y el estilo de presentacin. No es una tarea fcil.

22

Mdulo 6 Lineamientos Para La Elaboracin De GuionesPuede un constructor hacer una casa o una oficina sin entender los planos del arquitecto? No es probable. De la misma manera el personal clave de produccin debe comprender los conceptos bsicos del guin antes de tratar de llevarlo a la realizacin. Una gua completa para escribir los diferentes tipos de guiones usados en la televisin est ms all de este curso. Pero al mismo tiempo esta es una de esas reas en que "saber es poder". Mientras ms comprenda acerca de un elemento de produccin -- en este caso el guin -- mayor es su oportunidad de tener xito. Al completar este mdulo no solamente conocer todos los elementos estructurales importantes del guin, si no que adems tendr una buena base para comenzar a escribir uno. (Recuerde que el camino ms transitado hacia la produccin es a travs de la escritura). "Perdone, Mr. Brinkley..." Hace muchos aos, uno de mis estudiantes de produccin de TV estaba comiendo en un restaurante en Miami cuando vio a David Brinkley, uno de los ms experimentados y respetados corresponsales de todos los tiempos, comiendo en una mesa cercana. El estudiante audazmente fue hacia Mr. Brinkley y se presento a s mismo como un aspirante al mundo del periodismo televisivo. "Mr. Brinkley, Qu consejo podra darme para asegurar el xito?" Mr. Brinkley, segn el relato, baj su tenedor, ponder la pregunta por un momento y replic, "Tres cosas: Aprende a escribir. Aprende a escribir. Y, Aprende a escribir." Aunque puede aprender los principios bsicos de escritura aqu o en un buen libro sobre el tema, la nica manera de convertirse en un buen escritor es escribiendo. Escribiendo mucho. Los ms exitosos guionistas pasaron aos redactando antes de lograr "hacerlo bien? o al menos lo suficientemente como bien para comenzar a ganar dinero por su trabajo. En este sentido las fallas iniciales, no son fallas del todo, son pre-requisitos para lograr el xito. As que, no se desanime si en un principio no gana un premio de la Academia o el Pulitzer. Solo piense que la lista de profesionales que pasaron aos tratando de hacerlo bien -- sin perder la esperanza, descorazonarse o rendirse a la frustracin -- es exactamente igual a la lista de escritores exitosos. El xito, parafraseando las palabras de Albert Einstein, (un genio certificado) es 10 por ciento inspiracin y 90 por ciento transpiracin. Pero primero debemos conocer los principios bsicos. As que aqu vamos.

23 Tome en cuenta que escribir para un medio electrnico es diferente a escribir para un medio impreso. Aquellos que escriben para impresos tienen algunas ventajas que sus colegas en radio y TV no tienen. Por ejemplo, un lector puede volver a leer una frase. Si una frase no es comprendida en una produccin de TV, el sentido se pierde; o peor, el espectador se distrae por algn tiempo tratando de entender que fue lo que se dijo. Con la palabra escrita asuntos como la divisin de captulos, prrafos, subttulos e itlicas y negritas guan al lector. Y la gramtica de los signos de expresin pueden indicar su significado. Las cosas son diferentes cuando se escribe para el odo. Como la narracin debe ser llevada en un estilo ms coloquial, las reglas de puntuacin algunas veces no son respetadas. Comas y puntos suspensivos son comnmente usados para designar pausas. A menudo no se escriben oraciones completas? sino mas bien, tal y como son usadas en una conversacin normal. Aunque estas formas de redaccin son incongruentes con la escritura formal -- y tu profesor de castellano no siempre las aceptara -- las variaciones ejemplificadas van en pos de la claridad en la narracin escrita. La forma en la que percibimos la informacin verbal tambin complica las cosas. Cuando leemos vemos las palabras en grupos o patrones de construccin. Esto nos ayuda a comprender el significado. Pero, cuando escuchamos algo que se ha dicho, la informacin es captada palabra por palabra. Para lograr comprender una oracin debemos retener las primeras palabras en la memoria mientras vamos sumando las subsecuentes? hasta que la oracin es terminada. Si la oracin es muy compleja o toma mucho tiempo descifrarla, el significado se pierde o se confunde. El Estilo para "el aire" Los guiones de video son escritos en lo que se conoce como el estilo para "el aire". Esto quiere decir que los guiones de video usan oraciones cortas, concisas y directas. Las palabras innecesarias son desechadas. No se dice "en este momento" cuando se quiere decir "ahora". No se dice "muy cerca", cuando queremos decir "cerca". La voz activa es preferible que la voz pasiva, los verbos y sustantivos se usan en vez de los adjetivos, y las palabras especficas se eligen sobre los trminos genricos. En el estilo para el aire necesita evitar oraciones subordinadas. Tambin es vlido apoyarse en los signos de puntuacin, especialmente comas, para indicar pausas en la locucin, an y cuando sea gramaticalmente incorrecto. (Slo recuerde para qu y para quin est redactando cuando est frente al teclado.) La atribucin aparece al inicio de la oracin ("De acuerdo con el Cirujano General?") en lugar de colocarla al final, lo cual es comn en la redaccin para prensa escrita. En el aire queremos saber desde el principio "quin est diciendo" eso. Comenzamos por notar que la prensa escrita y el aire tienen muchas diferencias? y es. Pero, en un esfuerzo para comunicar informacin ms rpida y claramente, publicaciones como USA Today han adoptado un estilo ms cercano al estilo que llamamos "al aire". Probablemente una de las mejores referencias en claridad de escritura y simplicidad (en idioma Ingls) es un pequeo libro de 70 paginas de Struck & White escrito en 1959 llamado Elements of Style (Elementos de Estilo). Las primeras 27 pginas son especialmente relevantes en esta discusin.

24 Correlacin Entre Audio y Video Ya que la audiencia est acostumbrada a relacionar lo que ve en TV con lo que escucha -- generalmente en forma de dilogo o narracin -- los lineamientos bsicos para relacionar audio y video deben ser tomados en cuenta. Si ven algo y escuchan otra cosa, simplemente se confunden. Aunque su intencin sea lograr que el audio y el video tengan relacin, evite el mtodo "Juan corre" donde el audio afirma lo obvio. Si uno puede ver claramente lo que esta pasando en la pantalla, esto es molesto. Aunque el radio-drama debe obviar esto para dar una pista a la audiencia sobre lo que no pueden ver, ("Emma, Que estas sacando del armario?") pero esto es muy raro en la TV. La frmula ideal es que el dilogo o narracin tengan relacin y complementen lo que se est en el video. Exceso de Informacin Con ms de 100 canales de TV disponibles en algunas reas y millones de pginas de informacin disponibles en Internet ?por mencionar solo dos fuentes de informacin -- uno de los ms grandes problemas que tenemos hoy en da es el exceso de informacin. En la produccin de TV su objetivo debe ser no solo aminorar la carga de informacin sino llegar a la audiencia para comunicar claramente la informacin seleccionada en una manera clara y entretenida. Solo podemos retener cierta cantidad de informacin. Hay que recordar que el pblico promedio est sujeto a distracciones internas y externas, tiene ideas preconcebidas, etc., que obstaculizan el proceso de comunicacin. Si el guin contiene muchos datos, o la informacin no es adecuadamente presentada, el espectador se sentir confundido, perdido y frustrado -- y simplemente cambiar a otro canal. Perdido vs. Aburrido No solamente importa cuanta informacin se quiere comunicar, sino adems el ritmo de presentacin. Se necesita dar al espectador una oportunidad para procesar cada idea antes seguir al prximo punto. Si se va muy rpido, se pierde la audiencia; muy lento y se aburrirn. El mejor mtodo de presentar informacin esencial en una produccin instruccional es anunciar al espectador que algo importante viene a continuacin. Luego presentar la informacin lo ms claramente posible. Y, finalmente, reforzar el punto a travs de la repeticin o con un par de ilustraciones. En resumen, aqu estn siete reglas generales que debera recordar cuando escriba para televisin. Algunas de estas se aplican a producciones instructivas, otras en realizaciones dramticas y otras ms en ambas. Asuma un estilo conversacional usando oraciones cortas y un estilo coloquial. Llegue a su audiencia por la ruta emocional; haga que se preocupen por la gente y la temtica de la produccin. Plantee una estructura lgica adecuada; permita a los espectadores saber hacia dnde se diriges, qu puntos son conceptos claves y cundo va a cambiar el tema. Despus de presentar un punto importante, explyese en el, ilstrelo. No intente dar demasiada informacin en un solo programa. D a la audiencia la oportunidad de asimilar un concepto antes de pasar al siguiente.

25 Establezca el ritmo de la presentacin de acuerdo a la habilidad del pblico objetivo para asimilar la informacin.

Video Gramtica Hay quienes opinan que, a diferencia de la escritura, el video y el cine no poseen una gramtica estandarizada (por ejemplo convenciones o estructuras). Aunque el video se ha alejado de la gramtica establecida por el cine, an en esta era MTV podemos usar varias tcnicas clsicas para dar forma a nuestras producciones. En producciones dramticas las disolvencias lentas (donde dos fuentes de video se sobreponen momentneamente durante la transicin de una a otra) usualmente sealan un cambio en tiempo o espacio. Los Fade-ins y fade-outs, que se aplican tanto a audio como a video, pueden asemejar el comienzo o el final de los captulos de un libro. Un fade-out consiste en una transicin de dos o tres segundos desde la seal hacia el negro o el silencio. Y, por supuesto, un fade-in es lo opuesto. Fade-ins y fade-outs usualmente sealan un cambio o divisin importante en la produccin, como un paso de tiempo. (Pero, "usualmente" es un trmino diferente a "siempre"). Tradicionalmente, los teleplays (dramas para televisin) y los screenplays (drama para cine) comienzan con un fade in y cierran con un fade out. Trminos y Abreviaturas del Guin Un nmero de trminos y abreviaturas son utilizados en la elaboracin de un guin. Primero, estn aquellos que describen los movimientos de cmara. Cuando la cmara completa se mueve aproximndose o alejndose del sujeto se denomina como dolly. Un zoom, que es una versin ptica del dolly logra un efecto parecido. Una anotacin del script puede decir "zoom in hasta closeup de John", o "zoom out muestra que John no est solo". Cuando un movimiento lateral es necesario se utiliza el trmino truck. Despus tenemos trminos que describen los diferentes encuadres. Los Cortes son transiciones instantneas de una fuente de video a otra. Puesto en trminos gramaticales, las tomas pueden asemejar oraciones donde cada una es una afirmacin visual. Cover shot, plano master, o plano de establecimiento son designaciones para un plano general (PG) o un plano largo (PL) - tambin llamado Long Shot. Este tipo de encuadres dan a la audiencia una orientacin bsica de la ubicacin de una escena -- quien est parado dnde, etc. -- para entonces pasar a encuadres ms cercanos. Por la resolucin relativamente baja del sistema NTSC de televisin estas son visualmente dbiles, simplemente porque los detalles importantes no son fciles de reconocer. El cine y la HDTV/DTV no tienen este problema. Los Planos Abiertos pueden ser mantenidos apenas durante el tiempo necesario para orientar a la audiencia sobre la relacin de los elementos escnicos. Despus, pueden ser usados como recordatorios o para actualizar los cambios en la escena. En la columna de video de los guiones para video es comnmente usada la abreviatura LS. Ocasionalmente las abreviaciones XLS, para extreme long shot, o VLS, para very long shot, pueden ser usadas. Adicionalmente, una amplia variedad de guiones actuales de televisin y cine estn disponibles en Internet para su estudio.

26 Las designaciones de tomas que encontrars en los guiones incluyen: Plano Medio Largo o MLS-medium long shot o FS (full shot). Aplicado a personas, esta es una toma desde el lmite de sus cabezas a sus pies. Cuando se aplica al talento el MS o Plano Medio (PM) es normalmente una toma de la cintura para arriba. En una persona el MCU (medium close-up) es un encuadre recortado entre los hombros y la cintura. Un perfecto CU es lo ms adecuado para entrevistas. El cambio de expresiones faciales, que son importantes para comprender una conversacin pueden ser vistas fcilmente. Los Close Ups o Primeros Planos (PP) son tambin comnmente usados para insertar encuadres de objetos cuando es necesario mostrar detalles importantes. Los XCUs son close-ups extremos tambin conocidos como Primersimo Primer Plano o PPP. Aplicado a personas este tipo de toma debe usarse para causar impacto dramtico. El XCU muestra solamente los ojos y la boca de un individuo. En el caso de objetos un XCU es a menudo necesario para revelar sus detalles. dos o tres personas en una escena. El two-shot o three-shot (tambin 2-S y 3-S) designa un encuadre de

El trmino toma subjetiva indica que la audiencia (la cmara) ver lo que los personajes ven. Normalmente se utiliza una cmara en mano que se mueve mientras camina o corre mientras sigue a un personaje. Los encuadres de cmara subjetiva pueden aumentar drama y frenes a las escenas de persecucin. Los ngulos de cmara tambin son acotados algunas veces en los guiones. Incluyendo una area, un picado, a nivel de ojo o un contrapicado. Un canted shot o Dutch angle es girado de 25 a 45 grados hacia un lado, causando que las lneas horizontales corran transversalmente. Aunque el guionista suele indicar encuadres y ngulos de cmara en el guin, esta es un rea dejada al mejor juicio del director. An as, en guiones dramticos trminos como la cmara encuentra indica que la cmara se mueve en una porcin particular de la escena; la cmara sigue indica que la cmara se mueve con una persona u objeto; ngulo inverso indica un cambio de casi 180 grados en la posicin de la cmara; y "el encuadre se amplia" seala un zoom o dolly back. Adicionalmente a estos trminos bsicos del guin, existe un nmero de abreviaturas usadas en la elaboracin de guiones. EXT e INT son designaciones comnmente usadas en guiones cinematogrficos para indicar locaciones exteriores e interiores. SOT-sonido-en-cinta (sound on tape). Esto indica que la voz, msica o sonido ambiental se origina en la pista de audio de un video. SOF- sonido-en-film (sound on film). VTR- videotape (video tape recorder). VO (voz encima o voice over) se refiere a una narracin sobre una fuente de video. Tambin puede referirse a una narracin escuchada a un nivel mayor que la fuente de msica o sonido ambiental.

27 OSV-voz fuera de pantalla o voz en Off. La voz indicada en el guin es de una persona que no aparece a cmara. MIC o MIKE se refiera a micrfono. POV-punto de vista. Los guiones dramticos comnmente anotan que una toma ser vista desde el punto de vista de un actor en particular. OS toma sobre el hombro (over shoulder). El encuadre muestra la parte trasera de la cabeza y hombro de una persona. (Tambin es designado como O/S y X/S shots.) LOC-se refiere a locutor. KEY-La sobreposicin electrnica de ttulos y crditos sobre un fondo de video. SFX o F/X se refiere a efectos especiales. Estos pueden ser de audio (audio FX) o video, efectos que alteran la realidad y son creados en el proceso de produccin.

Con esta descripcin bsica podemos pasar a algunas consideraciones "de fondo".

Mdulo 7 Presupuesto De ProduccinDesafortunadamente, las cosas buenas de la vida no son siempre gratis. Esto es especialmente cierto en programas de televisin que, como hemos afirmado pueden llegar a costar ms de un milln de dlares la hora. Aunque usted tenga una gran idea para un guin - esa que seguro lo har famoso! - a menos que pueda conseguir el dinero para producir, se quedar tan solo como...una gran idea. As que lo primero que tendr que enfrentar es el clculo de cunto va a costar producir esa obra maestra. An si no le interesa producir, per se, mientras mejor comprenda este captulo, mayores sern sus oportunidades de xito. Para qu perder tiempo pensado en grandes que tienen pocas posibilidades de ser producidas? Y tome en cuenta que ninguna compaa productora - por lo menos ninguna que espera mantenerse en el negocio por algn tiempo? se comprometer a realizar una produccin sin saber cunto puede costar. El proceso de calcular esto se denomina presupuesto de produccin. Cmo Lo Hacemos? En primer lugar, y especialmente para producciones complejas, los gastos pueden ser divididos en categoras. Es usual pensar en los costos distribuidos en dos grandes reas: sobre-la-lnea y bajo-la-lnea. Sobre-la-Lnea/Bajo-la-lnea Aunque la "lnea" mencionada puede ser a veces algo borrosa, los gastos sobre-la-lnea generalmente se refieren a los elementos de realizacin y produccin: Talento, guin, msica, servicios de oficina, etc. Los elementos bajo-la-lnea se dividen a su vez en dos grandes categoras: Los elementos fsicos (sets, estructuras, maquillaje, vestuario,

28 grficas, transporte, equipo de produccin, estudio e instalaciones y edicin) El personal tcnico (personal de estudio, personal de ingeniera, operadores de VTR, operadores de audio, y labores generales.

Para financiar certeramente una produccin es necesario ir ms all de las designaciones sobre-la-lnea y bajo-lalnea y dividir la produccin por lo menos en 15 categoras. Un ejemplo de las categoras en una produccin mayor sera: 1. costos de pre-produccin 2. Exploracin de locacin/gastos de viaje (si aplica) 3. Costos de renta de estudio (si aplica) 4. Sets y costos de construccin de set 5. Costos de estada en locacin (si aplica) 6. Renta de equipo 7. Cintas de video y audio 8. Costos de personal de produccin 9. Honorarios del equipo creativo: productor, director, escritor etc. 10. Costos de talento 11. Seguros, permisos de grabacin, contingencias, etc. 12. Edicin on-line y off-line 13. Publicidad y promocin 14. Investigacin y seguimiento 15. Materiales, suministros y gastos varios Muchas de estas categoras sern desechadas para producciones menores. Con la ayuda de una hoja de clculo u otros software se pueden listar estas categoras y obtener el costo proyectado en cada rea. Si adems se agrega una frmula en la hoja de clculo para generar un gran total, podr ajustar gastos de acuerdo a las necesidades durante la produccin, e inmediatamente ver el efecto en el clculo total. Rentar vs. Comprar Equipo Una de las categoras es la renta de equipo. Usualmente es ms econmico rentar equipo que comprarlo. Existen varias razones. Primero, el equipo de produccin, especialmente cmaras y grabadoras, tienden a obsoletizarse rpidamente. Es posible gastar $70,000 en una buena cmara de CCD's. Si lo hace, debera ser capaz de amortizar el costo despus de pocos aos de uso. Si tiene la posibilidad de pagar por una cmara de $70,000 de contado y utilizarla por cinco aos, el costo anual sera de unos $14,000 al ao, ms los gastos de mantenimiento y reparacin. Aunque la cmara pueda mantenerse y funcionar bien, en cinco o ms aos, comparada con los modelos recientes estar indudablemente obsoleta. Incluso puede ser difcil conseguir repuestos para su reparacin. Si el equipo fuese rentado, muchos centros de produccin probablemente lo usaran. Esto quiere decir que la compaa arrendadora puede recuperar la inversin inicial ms rpidamente, haciendo posible la actualizacin constante del equipo con nuevos modelos. En segundo lugar, cuando un equipo es rentado, la compaa de alquiler es la responsable del mantenimiento, reparaciones y actualizaciones del equipo y no la compaa productora. Si el equipo se descompone durante la produccin, la mayora de las compaas arrendadoras lo remplazarn en un par de horas sin costo adicional.

29 Adems, rentar usualmente tiene una ventaja de deduccin impositiva. Cuando se adquiere un equipo, este debe ser depreciado (descontado del impuesto generado) durante un nmero de aos. Algunas veces este lapso de tiempo excede la utilidad prctica del equipo. Esto quiere decir que la compaa puede verse en la necesidad de vender el equipo usado para recuperar algo de su inversin inicial. Usualmente las escuelas obtienen equipo usado gracias a esto, ya que el equipo usado representa deducciones de impuestos. Los gastos de alquiler pueden ser inmediatamente deducidos de impuestos como parte de los gastos de produccin. Aunque las reglas que gobiernan los impuestos sobre ingresos regularmente cambian, la deduccin de costos de renta de equipo ha representado para algunas personas un camino rpido y simple (y mejor en muchos casos) para la deduccin de impuestos. Finalmente, cuando el equipo es rentado existe una gran oportunidad de obtener equipo que se ajustar a las necesidades especficas de produccin. Una vez que el equipo es adquirido, puede existir la presin de tener que usarlo, aunque a veces otros modelos puedan convenir a necesidades especficas de la produccin. An para el consumidor de equipo ms comercial, como DVC, Hi8 o S-VHS, el costo de renta (que puede ser de solo $50 al da) puede tener sentido si solamente va a ser usado durante algunos das. Mtodos Para Atribuir Costos Una vez que el costo de una produccin ha sido calculado, tal vez necesite justificarlo, ya sea en trminos de resultados esperados o efectividad de costos (generalmente comparado con los mtodos de otras producciones). Existen tres bases para medir la efectividad de costos: costo por minuto, costo por espectador y costo vs. beneficios medidos. Costo Por Minuto El costo por minuto es relativamente fcil de determinar; simplemente se divide el costo final de produccin por la duracin del producto terminado. Por ejemplo, si una produccin de 30 minutos cost $120,000 el costo por minuto ser de $4,000. Costo Por Espectador El Costo por espectador es tambin relativamente simple de calcular; simplemente se divide el costo total de produccin por la audiencia actual o anticipada. Como hemos notado, en el campo de la publicidad, el CPM, o costo por millar es una medida comn. Si 100,000 personas ven un programa que cuesta producirlo $5,000, el CPM ser de $50. En las bases del costo por espectador esto se convierte en solo cinco centavos por persona. Costo por resultados medidos La ltima categora, costo por resultados medidos, es la mas difcil de determinar. Para ello debemos comparar los costos de produccin contra los resultados esperados. En la televisin comercial podemos vender 300,000 paquetes de afeitadoras despus de transmitir un comercial de 60 segundos. Si nuestra ganancia de 300,000 paquetes fue $100,000 y gastamos $100,000 produciendo y transmitiendo el comercial, tendramos que cuestionarnos si el anuncio fue una buena inversin. Por supuesto que, una vez producidos, la mayora de los anuncios son transmitidos ms de una vez. Esto significa que el costo de futuras transmisiones es nicamente la compra de tiempo de transmisin. Si el costo de tiempo de TV fue

30 $10,000 y vendimos 300,000 paquetes de navajas de rasurar cada vez que transmitimos el comercial, entonces obtendremos una ganancia de $90,000 con cada transmisin, por lo menos hasta que la gente se canse de ver nuestro comercial. Calcular el retorno sobre nuestra inversin no es siempre fcil. Qu pasara si adems agregramos anuncios en peridicos y radio, y adems colocsemos grandes desplegados a color de navajas de rasurar en los puntos de venta? Para determinar el efecto de la publicidad en las ganancias deberamos tomar todos los costos en conjunto. Pero entonces se hace difcil determinar la efectividad de costos de cada medio. La "retribucin" en otros tipos de producciones puede ser an ms compleja de determinar. Cmo cuantificar el retorno de inversin de un anuncio de servicio pblico creado para convencer a los espectadores que dejen de fumar, mantener limpios el aire y el agua o de abrocharse el cinturn de seguridad? An si se elaboran encuestas antes y despus para medir los cambios de comportamiento en el pblico en asuntos como esos, puede ser prcticamente imposible establecer la influencia de un anuncio de servicio pblico particular de otras fuentes de informacin que el pblico regularmente encuentra sobre estos temas. Elaboran encuestas antes y despus para medir los cambios de comportamiento en el pblico en asuntos como esos, puede ser prcticamente imposible establecer la influencia de un anuncio de servicio pblico particular de otras fuentes de informacin que el pblico regularmente encuentra sobre estos temas. El productor es, por supuesto, el principal interesado en estas cuestiones; adems de otras consideraciones arriba de la lnea como financiamiento, seleccin de actores principales o talento, coordinar la publicidad y guiar el proyecto en general. Ms all de este punto, el director toma el control todos los detalles de produccin y post-produccin. Con la mayora de los asuntos de pre-produccin cubiertos, el paso siguiente es reconocer algunas de las herramientas que estaremos usando en el proceso de produccin. Para esto necesitamos empezar con los conceptos bsicos del medio mismo.

Mdulo 8 Cmo Funciona La TV?Por qu debe saber cmo funciona la TV? Bueno, este es otro de esos asuntos en donde "saber es poder". Entre ms conozca acerca del funcionamiento de la TV ms fcil le ser usar las herramientas de forma creativa -- y poder resolver problemas inevitables que surgen durante las producciones de TV. As que empezaremos con?

31 Campos y Cuadros Cuando uno logra entenderlo podemos darnos cuenta que tanto las pelculas como la TV son en realidad una ilusin. En realidad, no existe el "movimiento" en las pelculas animadas o en la TV. Los primeros experimentos con las pelculas animadas descubrieron que si una secuencia de fotogramas fijos es presentado a una velocidad de 16 o ms por segundo, los fotogramas se mezclan entre s, dando la impresin de una imagen continua. Tambin fue descubierto que si las imgenes individuales variaban ligeramente para reflejar cambios en el tiempo, la ilusin de movimiento poda ser creada. Si est interesado en la percepcin humana y la psicologa, dos atributos de la percepcin humana son los que crean la ilusin de movimiento: persistencia de visin y el fenmeno phi. Ambos efectos combinados proveen la ilusin de movimiento en las pelculas animadas y en la televisin. Una versin primitiva de esto puede verse en las luces en movimiento de una marquesina de teatro, o en un letrero de flecha de nen en movimiento sugiriendo que entre a comprar algo. Aunque inicialmente el cine mudo usaba una velocidad de 16 y 18 cuadros (o fotogramas) por segundo, cuando el sonido fue introducido esta velocidad fue incrementada a 24 cuadros por segundo. Esto fue necesario, en parte para cubrir las necesidades de calidad de la recin agregada pista sonora. A diferencia de la televisin, cuya resolucin temporal vara entre 25 y 30 cuadros por segundo dependiendo del pas en que se origine, el cine se ha mantenido por dcadas en el estndar sonoro de 24 cuadros por segundo en todo el mundo. El sistema de televisin NTSC (Comit Nacional de Estndares de Televisin) usado en los Estados unidos reproduce aproximadamente 30 cuadros por segundo. Por supuesto, esto representa un pequeo problema al convertir pelculas a video y viceversa, pero nos preocuparemos de eso ms tarde. Una cmara cinematogrfica registra una secuencia de fotogramas completamente formados en cada cuadro del la emulsin, iguales a las fotografas en un rollo de cmara de 35 mm. La cmara cinematogrfica toma fotografas individuales a una velocidad de 24 por segundo. En TV las cosas son diferentes. En un video cmara cada cuadro est compuesto de cientos de lneas horizontales. A lo largo de cada una de estas lneas existen miles de puntos de informacin de brillo y color. Esta informacin es electrnicamente comprendida en la cmara de TV (y despus reproducida en un monitor de TV) en una secuencia de rastreo de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. Para reducir el parpadeo y las variaciones de brillantes durante el proceso de barrido (scanning), cada imagen de televisin se divide en dos segmentos entrelazados. Las lneas impares son barridas primero y luego las lneas pares son integradas en los espacios faltantes. Nota las lneas de barrido en esta imagen de TV en blanco y negro. (La TV a color, que es ms compleja, ser descrita ms tarde). El trmino entrelazado describe el mtodo de las lneas pares e impares alternadas para barrer el nmero total de lneas en cada imagen completa. Cada uno de estos medios

32 cuadros (ya sean lneas pares o impares) recibe el nombre de campo; la imagen completa (dos campos) es llamada, como hemos dicho antes, un cuadro. Una vez que una imagen completa (cuadro) es barrido, el proceso completo comienza de nuevo. Los ligeros cambios entre imgenes sucesivas son integrados por nuestra percepcin, dndonos la ilusin de movimiento continuo sin interrupcin. En la actualidad, en lugar de usar el mtodo de barrido entrelazado algunos equipos de TV, video cmaras y monitores de computadora utilizan un barrido progresivo o no-entrelazado donde lo