produccion caña de azucar

Upload: mady-sc

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    1/10

    UNIVERSIDAD PRIVADADOMINGO SAVIO

    PRODUCCIN DE CAA DEAZCAR EN BERMEJO

    Materia: Manejo de Eo!i!te"a! Nat#ra$e!

    Doente: In%& Maro Antonio G#errero 'i(a

    A$#"no!: R#eda Pardo R#)*n Dar+o

    G,"e( Are N*$ida Ana-+

    Car)a$$o A$)ert-

    Coronado J#rado Er$in Ga)rie$a

    S.n-e( Ca(,n /adira Madi!

    0e-a: 12 de a)ri$ de 1345

    I&6 IN7RODUCCIN

    La agricultura en sus diferentes cultivos en el departamento de Tarija como asmismo en el municipio de Bermejo, predomina en el productor el manejo

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    2/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    emprico ms que tcnico-cientco, es de esta manera que se realiza undiagnstico de la produccin de la ca!a de az"car, tra#ajo que cu$o o#jetivoprincipal es dar a conocer las consecuencias e impactos que provoca eldesarrollo de su produccin $ as poder prevenir $ tomar acciones paraminimizar el impacto, de manera que los recursos naturales no se encuentrenafectados como %o$ los estn siendo& La mitigacin de estos da!os es de#astante importancia $ esa es la razn por la cual se realiza la #"squeda deformas alternativas de produccin&

    'ealizando el presente estudio se #usca que la unidad productiva cuente $utilice nuevas metodologas para la produccin, el uso de los residuos de laca!a de az"car $ poder disminuir la contaminacin de los recursos naturales(agua, aire, suelo)&

    II&6 AN7ECEDEN7ES

    *l +ngenio zucarero fue instalado en ./8 iniciando su actividad como partede la corporacin Boliviana de 0omento (1B0), como industrias agrcolas deBermejo (+&&B&) luego en .82 pas a ser parte de la 1orporacin de 3esarrollode Tarija (143*T'), como +ndustria grcolas de Bermejo 5ociedad nnima(+&&B&5&&)&

    +ndustrias grcolas de Bermejo ( +&&B&5&&) durante el periodo de zafra de..8 se encontra#an supervisada por la 6onora#le 7refectura deldepartamento de Tarija, sin em#argo durante el mismo $ %asta el de gostola factora azucarera dejo de ser supervisada por este, llevndose a ca#o de la

    privatizacin, proceso que conclu$o con su transferencia el de agosto de..8, aplicando en parte la Le$ 9 de fec%a :; de a#ril de ..:(privatizacin de empresas) rt 2

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    3/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    *n la actualidad la +ndustria zucarera #usca la diversicacin a partir deproductos residuales o su#-productos como son los residuos de la cosec%a?#agazo, mieles nales $ cac%aza, por lo que puede armarse con propiedadque e>iste un importante potencial de industrializacin m"ltiple, #asado en laca!a de az"car&

    1on la nalidad de #uscar $ encontrar tecnologas apropiadas para lautilizacin de los residuos azucareros $ dar solucin a pro#lemas decontaminacin del medio am#iente& ctualmente +ndustrias grcolas deBermejo 5ociedad nnima (+&&B&5&&) pone en marc%a el uso de estosresiduos como fuente de nutrientes para las plantas, mejorando los suelos atravs del Bio-a#ono&

    III&6 OBJE7IVO

    *l o#jetivo del presente tra#ajo es vericar $ conocer el actual estado de laproduccin de la ca!a de az"car en Bermejo $ sus contaminantes, para luegoproponer un manejo adecuado e integral para una ma$or eciencia $

    rendimiento, reduciendo el impacto am#iental en la zona&

    IV&6 ME7ODO8OG9A

    La metodologa empleada en este tra#ajo consiste en identicar los pro#lemasque se generan, posteriormente realizando un 'B4L 3* 7'4BL*@, viendosus efectos, para despus dar una solucin mediante un 7LA 3* @A*4, queconlleve a acciones para mitigar el impacto&

    V&6 DIAGNOS7ICO

    Los ca!averales en las diferentes zonas de Bermejo distan en su gran ma$orade los valores productivos que podran alcanzar& Cna serie de limitacionesconspiran en la consecucin de los potenciales ca!eros&

    Las deciencias productivas en los campos ca!eros de Bermejo sonconsecuencia directa de fallas en el manejo $ de un marcado proceso dedesinversin, destacndose fundamentalmente los siguientes aspectosnegativos?

    a) Envejecimiento de las cepas

    Las plantaciones de ca!a muestran cepas de larga data que arrastranconsigo pro#lemas de raleo, falta de vigor $ enfermedades, caracterizandode esa forma ca!averales viejos, situacin conrmada por quienes estn alfrente de dic%as e>plotaciones& Los malos resultados del negocio ca!erollevaron a no renovar las cepas& Cna cepa envejecida tiene po#re respuestaa los estmulos de manejo (fertilizacin, cultivos de escarda, control demalezas, etc&) $ resulta muc%o ms suscepti#le ante los stress causados porsequas, golpes de calor, competencia temporaria de malezas, entre otros&

    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIOMANEJO DE ECOSIS7EMAS NA7URA8ES

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    4/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    b) Control de malezas deficitario

    5e vieron muc%os campos enmalezados en la lnea de los surcos $especialmente con malezas perennes mu$ agresivas (7anicum spp,1$nodon spp, 5org%un spp) $ con 'ot#oelia spp, maleza anual de gran

    competitividad $ de complejo control& pesar de los controles mecnicosque se realizan, los surcos estn infestados de malezas que compiten con laca!a por agua, luz $ nutrientes, generando de esta manera ca!averales depo#re po#lacin de tallos, siendo sta la componente esencial delrendimiento cultural& *s importante contar con un ca!averal limpioespecialmente en su lnea de plantacin, desde el inicio de la fase de#rotacin %asta el cierre del entresurco, tanto en la edad de ca!a plantacomo en las sucesivas socas&

    c). Poblacin de tallos

    5i #ien e>isten diferentes comportamientos variedades respecto delmacollaje en las cepas de ca!a de az"car, est claramente demostrado enmuc%simas e>periencias al respecto que el n"mero de tallos moli#les porunidad de rea de cultivo es determinante -por encima a"n del peso decada tallo- del rendimiento cultural que puede alcanzar dic%o ca!averal& Loscampos ca!eros visitados en Bermejo muestran en general un decienten"mero de tallos, no llegando a una media de 9 tallosD m lineal de surco,cuando en otras zonas ca!eras similares $ pr>imas se consiguen cepasdesde un mnimo de 2 $ %asta ms de :9 tallosD m lineal, de manera quese est en un ;9 - 29= del potencial de cepa $ por ende de productividad&

    d). Deficiencias nutricionales

    Los suelos de Bermejo, seg"n anlisis de las diferentes localidades quecomponen el rea ca!era, presentan en general po#re a#astecimiento delos elementos esenciales A,7,E $ lavado de sales de calcio (1a) $ magnesio(@g), generando una condicin de tendencia cida& La ma$ora de loscampos ca!eros o#servados muestra #ajo desarrollo, pocos tallos, follajeplido, estado derivado de la sumatoria de factores que se analizan en elpresente diagnstico, pero que seguramente, derivan tam#in de unapo#re o nula fertilizacin que no llega a satisfacer los requerimientos de la

    ca!a, ms a"n si las cepas son viejas&e). E!tado !anitario

    La plagas $ enfermedades son factores que atentan contra la consecucinde los potenciales de una zona, a pesar de ello generalmente no se lespresta la de#ida atencin& *n la zona de Bermejo se o#servaron sntomas

    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIOMANEJO DE ECOSIS7EMAS NA7URA8ES

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    5/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    maniestos de raquitismo de las socas ('53), pudriciones por escaldadura $%asta algunos ltigos de car#n&

    *n cuanto a plagas se o#servan ataques de 3iatraea que no llegan aniveles importantes, posi#lemente por la preponderancia de cepas viejas&

    f)- Monocultivo

    Las renovaciones sucesivas del ca!averal, sin mediar entre una $ otraplantacin la rotacin con otro cultivo al menos un #ar#ec%o estival, traenaparejado el nacimiento de un ca!averal envejecido a pesar de estar recinimplantadoF con esta prctica se arrastran todos los pro#lemas queaqueja#an al ca!averal anterior (malezas, plagas, enfermedades) $ ademsse producen mezclas varietales por la aparicin de cepas %uasc%as&

    6a$ e>periencias evaluadas al respecto $ muestran los #enecios ciertos dela rotacin de cultivos, especialmente con leguminosas en el caso de laca!a que es una gramnea, llegando %asta valores superiores al G9 =, loscuales se mantienen a lo largo de las diferentes cosec%as de una cepa,compensando con creces el a!o ca!ero perdido&

    g). Variedades

    Los avances en mejoramiento gentico %an permitido la li#eracin al grancultivo de un importante n"mero de variedades, muc%as de ellas %anmostrado #uena adaptacin en variados am#ientes $ tam#in encondiciones similares a las de Bermejo, tal es el caso de los ca!averales del

    +ngenio Ta#acal en 4rn H rgentina, en donde materiales originarios $Dointroducidos $ li#erados por 1%acra *>p, 5ta 'osa, por **41 Tucumn $por ** +AT 0amaill, presentan comportamientos superiores -tanto enproduccin cultural como en rendimiento sacarino $ en tolerancia aenfermedades- a la ma$ora de los cultivares plantados en Bermejo,especialmente en comparacin con la denominada IcriollaJ H 17 ;8-9,determinando de esta manera potenciales productivos sensi#lementema$ores medidos en trminos de az"car por unidad de rea&

    h). Dficit hdrico !tress trmico

    5i #ien el volumen anual de precipitacin en Bermejo permite un #uendesarrollo del cultivo de ca!a, e>isten periodos en donde el procesoevapotranspiratorio del ca!averal supera las reservas de agua acumuladasen los suelos& *l riego es un gran recurso para paliar esta situacin, pero enla zona de Bermejo est mu$ poco e>plotado $ para revertir esa situacin esnecesario encarar una importante infraestructura de regado, que implica un

    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIOMANEJO DE ECOSIS7EMAS NA7URA8ES

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    6/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    proceso de planicacin e inversin que de#iera encarar el estado,resultando por lo tanto una alternativa de plazos superiores a los que planteaeste tra#ajo& Ao o#stante e>isten recursos de manejo que permitiranmorigerar en gran medida los efectos negativos de dic%os #ac%es %dricos&i). U!o de$ !#e$o

    *l correcto uso de los suelos para su preservacin como soporte de actividadeseconmicas sustenta#les, tanto de las generaciones actuales $ de las por venir,

    implica un cuidadoso manejo del suelo& *n el rea de Bermejo se o#servan

    campos de produccin con importantes pendientes sin una sistematizacin de

    sus trazados para evitar procesos de escorrenta erosiva $ para favorecer la

    inltracin $ almacenaje del agua de las lluvias& Tampoco se est tra#ajando en

    la remocin de los pies de arado $Do capas compactas que impiden una ptima

    e>ploracin radicular&

    j). Deficiencias de manejo Carencias en transferencia " adaptacin de tecnolo#a

    5e o#serva un atraso considera#le en la adopcin de nuevas tecnologas demanejo agronmico $ seguramente tam#in de planicacin de cosec%a,que si #ien pueden de#erse en parte a condiciones econmicas actuales delsector ca!ero de Bermejo, en ma$or medida o#edecen a una especie deestado de orfandad en cuanto a generacin, adaptacin $ transferencia detecnologa derivada de la ine>istencia de centros de investigacin& Losmanejos copiados te>tualmente de otras reas, sin ser adaptados a lascondiciones propias de cada zona de cultivo no representan avances, por el

    contrario pueden resultar retrocesos productivos $ econmicos que seconvierten en un crculo vicioso sin n&

    7or otro lado, la produccin de az"car orgnica, si #ien puede resultar unaalternativa interesante en la #"squeda de mercados diferenciales delaz"car, representa una instancia posterior, $a que la puesta en marc%a deuna f#rica sucro-alco%olera requiere materia prima en forma inmediata, $para ello es preciso un fuerte s%ocK tecnolgico so#re el sistema clsico deproduccin $a e>istente, que garantice en tiempo $ en forma, la cantidad deca!a necesaria&

    K). Minifundio

    *l grado de parcelamiento de la tierra en el rea de Bermejo, cone>plotaciones que en promedio tienen entre ; $ 2 %as de supercie,genera una condicin de minifundios, en los cuales el acceso a tecnologa $al nanciamiento necesario para la aplicacin de la misma, constitu$en una

    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIOMANEJO DE ECOSIS7EMAS NA7URA8ES

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    7/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    limitacin importante a la %ora de conseguir la m>ima e>presinproductiva de los ca!averales&

    VI&6 PROB8EMA

    La ca!a de az"car es un cultivo predominante en el municipio de Bermejode#ido al ingenio azucarero, este como cualquier cultivo en el que see>cede con productos qumicos $ el mal manejo del suelo, dan comoconsecuencia la degradacin del ecosistema&

    VII&6 ARBO8 DE PROB8EMAS

    VIII&6 P8AN DE MANEJO

    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIOMANEJO DE ECOSIS7EMAS NA7URA8ES

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    8/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    P8AN PROGRAMA PRO/EC7O AC7IVIDADES

    ACCIONES

    P8AN DEPRODUCCION DE CAADE AZUCAREN BERMEJO

    MI7IGACIONDE DAOSDEBIDO A8

    MA8MANEJO DEPRODUCCION DE CAADE AZUCAR

    3esarrollo de1apacidades7roductivasgroecolgicas&

    -1ampa!a decapacitacinen el usoeciente deproductosagroqumicos&

    -1ampa!a decapacitacinen manejososteni#le delsuelo&

    -Csosadecuados deproductosagroqumicosde acuerdo arequerimiento de cultivo $nivelesnutricionalesen el suelo&

    -@anejo deresiduosso#repropiedadesde suelo&-+ncorporacin$descomposicin de losresiduos&-La#ranzaso#repropiedadesfsicas delsuelo&

    1onduccinde agua porpolitu#o einclusin deriegotecnicado

    en laproduccinde ca!a dez"car

    -sistenciatcnica enusos $operacin desistemas deriego&

    -1onstruccindeinfraestructura aduccin detoma deagua&

    -*nse!anzaenidenticacinde fugas&

    -1onstruccinde o#ra detoma&-1onstruccindeaducciones

    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIOMANEJO DE ECOSIS7EMAS NA7URA8ES

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    9/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    -+mplementacin de riegotecnicado&

    de tu#era&1onstruccindeestanques&

    -+mplementacin de equipode #om#eo&-5istema deltrado&-'ed detu#eras&

    *ducacin $1oncienciam#iental&

    -1ampa!a deconcientizacin de laconservacinde losrecursosnaturales&

    -+nstitucionalizar reas dereserva#iolgica&

    -3iagnsticode reasverdes&-Taller deefectos so#relamodicacindel medioam#iente&

    -+denticacinde reas dereservanatural&-estin dereconocimientogu#ernamental de lasreas&

    *structuracin e+mplementaci

    n del5istema delerta

    Tempranacontraincendiosforestales&

    -*sta#lecimiento del 5T&

    -+mplementacin de equipo

    tecnolgico&-1oordinacinde entesvericadores&-+mplementacin de

    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIOMANEJO DE ECOSIS7EMAS NA7URA8ES

  • 7/26/2019 Produccion Caa de Azucar

    10/10

    8

    PRODUCCIN DE CAA DE AZCAR EN BERMEJO

    sistema decomunicacin&

    I&6 BIB8IOGRA09A

    Bermejo, la tierra dulce& %ttp?DDMMM&tarija#olivia&netD:9:D98D#ermejo-la-

    tierra-dulce&%tml3+5*N4 0+AL +@7L*@*AT1+4A AC*O4 +A*A+4 PC1'*'4 *A L7'4O+A1+ '1* 1447*'T+O +AT*'L '4+A3C5T'+L B*'@*4Ltda& :99/+B1* *-/D:9 A4T 3* 7'*A5 +ndustrias agrcolas de Bermejo 5&&?eneradora de actividad $ empleo, a#astece de az"car al sur de Bolivia&%ttp?DDi#ce&orgoDnoticias-detalle&p%pQidRG;@ACL TS1A+14 BC*A5 7'1T+15 'U14L5 HB7- &%ttp?DDMMM&fao&orgDDa-asGs&pdf

    UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIOMANEJO DE ECOSIS7EMAS NA7URA8ES