prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

13
Proyecto de Certificación Docente Blogger Enrique Miguel Ovalle Horcasitas 18/11/2011

Upload: ave-fenix

Post on 09-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

Proyecto de

Certificación Docente

Blogger

Enrique Miguel Ovalle Horcasitas

18/11/2011

Page 2: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

GUÍA PARA EL DOCENTE

Asignatura En el marco de la Reforma de la Educación

Secundaria se ha tomado la Asignatura de

Informática del tercer grado para la

realización de este proyecto.

Bloque Bloque II. Campos Tecnológicos Y

Diversidad Cultural

Tema La Construcción Social de los Sistemas

Técnicos

Subtema

Las Comunidades de Aprendizaje a

través de internet

Nivel educativo Secundaria

Grado Tercero grado

Población Alumnos de educación secundaria entre las

edades de 12 a 15 años.

Padres de familia.

Número de sesiones Para el desarrollo de este proyecto se

requiere de dos sesiones de 45min. cada

una.

Equipo requerido El trabajo se desarrollará en ellaboratorio de

informática de la institución y se hará

individualmente, cada alumno tendrá acceso

Page 3: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

a una computadora por lo cual se requiere

un mínimo de 30 computadoras para el

desarrollo de estas actividades.

Cada computadora deberá de contener

bocinas para que los alumnos puedan

escuchar el contenido delos videos que se

presentan, de esta forma se garantiza que

se entienda los videos y se pueda entender

el tema que se abarca.

Se requiere de una impresora para poder

reproducir los productos de cada una de las

binas y se coloquen en el portafolio de

evidencias del alumno dentro de la

asignatura.

Page 4: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

Ficha técnica

Nombre del autor Enrique Miguel Ovalle Horcasitas

Recurso tecnológico

El archivo en el cual se desarrollo esta ficha es en

Word y se encuentra ubicada en la siguiente liga:

http://ovallehorcasitas.blogspot.mx/

Herramientas

tecnológicas.

Los software que se utilizarán para este proyecto son:

Herramientas de escritorio:

Procesador de textos. Microsoft Word 2007 o

superior.

Software de presentaciones. Microsoft Power

Point 2007 o superior.

Herramientas de colaboración:

Blogger.

Equipo de cómputo y

periféricos a utilizar

Se requiere de un mínimo de 15 equipos de cómputo

para garantizar el desarrollo de las actividades

planteadas.

El hardware que se requiere como apoyo para este

proyecto es:

Bocinas (un juego de bocinas por cada

computadora).

Impresora (para la reproducción de las

Page 5: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

evidencias realizadas por los alumnos).

Enlace de

retroalimentación

Los enlaces para retroalimentar esta ficha se podrán

hacer a través de:

Correo electrónico: [email protected]

Y en el

blog:http://ovallehorcasitas.blogspot.mx/

Referencia de

consulta

Para adquirir información acerca de este tema, se

pueden visitar las siguientes páginas de internet:

Redes de aprendizaje

http://www.hdt.gob.mx/hdt/redes-de-aprendizaje/que-

son-las-redes-de-aprendizaje/

¿Qué es un Blog?

http://www.hdt.gob.mx/hdt/redes-de-

aprendizaje/que-es-un-blog/

http://es.wikipedia.org/wiki/Blogger

Estas páginas tienen el objetivo de conocer aspectos

relevantes acerca de las características de las redes

(comunidades) virtuales de aprendizaje y de un blog.

Bibliografía complementaria:

Programas de Estudio 2011. Educación Básica Secundarias TécnicasTecnología.

Tecnologías de la Información y la Comunicación: Informática.

http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/tecnologia/tecnicas/PDF_TECNICAS

/Tinformacioncomunicacion/InformaticaTEC.pdf

Page 6: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

GUÍA PARA EL ALUMNO

Para iniciar con este tema, es necesario que se analice el siguiente video como un

referente contextual para iniciar con el tema:

http://www.youtube.com/watch?v=uhHZWDTE068

La escuela de este nuevo siglo se debe asumir nuevos retos: enseñar a pensar, a

trabajar en equipo, a gestionar la información de manera eficaz y eficiente, a aprender

de manera colaborativa. Las tecnologías pueden ser un aliado poderoso para alcanzar

tales propósitos.

Hoy, los adolescentes han hecho de la red su espacio para dar a conocer al mundo lo

que les importa; la usan como medio de comunicación entre amigos y familiares, donde

comparten información, música y videos.

Para lo anterior, utilizan las nuevas herramientas en la red, como los diarios personales

en línea (weblogs), comunidades virtuales (Facebook), así como las grandes bases de

conocimiento enciclopédico (wikis), generadas y enriquecidas por voluntarios.

¿Puede un blog ayudarte en tus estudios?

El producto final es la creacióny utilización de un blog donde el maestro publique

materiales educativos de importancia para el alumno, y este pueda publicar sus trabajos

y/o opiniones. Así como un folder donde se muestren los pasos seguidos para la

creación de un blog como evidencia escrita y visual del proyecto.

Page 7: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

El software que se utilizarán para este proyecto son:

Herramientas de escritorio:

Procesador de textos. Microsoft Word 2007 o superior.

Software de presentaciones. Microsoft Power Point 2007 o superior.

Herramientas de colaboración:

Blog

Como parte fundamental para la búsqueda de información en Internet, se sugiere el

buscador Google, el cual obtiene los mejores resultados acerca de un tema y que

permite un acceso rápido a los diferentes archivos que se solicitan, así como YouTube

donde se busquen diferentes tutoriales. De esta forma se garantiza una búsqueda en

internet para recabar información para el desarrollo de las actividades.

El producto final como se ha mencionado, es la conformación del portafolio de

evidencias con cada una de las actividades que se desarrollaron en la creación del blog

a lo largo de las sesiones y el blog mismo como evidencia final.

Las características del portafolio de evidencias es que deben de estar integrados todos

los productos con un nombre de archivo que permita identificar de forma clara y precisa

el tema al cual se hace referencia.

Debe de contener todas las actividades que permitan describir de una forma clara y

precisa el desarrollo de la pregunta, así como el logro de los conocimientos planteados.

Page 8: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

Actividades

Actividad 1.

¿Puede un blog ayudarte en tus estudios?

1. El desarrollo de la actividad será individual.

2. Ver el video “que es un blog?” ubicado en la siguiente liga

http://www.youtube.com/watch?v=BLf3tlsCYmo

3. Usando el motor de búsqueda Google, investiga sobre que es un blog y

complementa la información del video.

4. Contestar la pregunta ¿puede un blog ayudarte en tus estudios, como?

5. Realiza un documento en Word con la información investigada y contesta la

pregunta.

Actividades que debe realizar el alumno.

1. Elabora un texto con la información consultada en google y el video visto con las

siguientes especificaciones.

a. Tamaño carta, con los 4 márgenes a 2.5 cm.

b. Inserta un encabezado con el tema.

c. Incluye numeración de páginas.

d. Inserta la fecha de manera que se actualice automáticamente cada vez que

se consulte la ficha.

e. Incluye las referencias bibliográficas de los recursos utilizados en pie de

página.

f. La información se debe de presentar en Arial 12, con interlineado de 1.5

Page 9: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

Las herramientas y recursos tecnológicos que se han de utilizar para el desarrollo de

esta actividad son:

Procesador de Textos (Microsoft Word 2007 o superior).

Las computadoras deben de tener acceso a una impresora con el objetivo de

que al final de la actividad se puedan reproducir los productos y crear un

producto final; estos productos servirán como parte de las evidencias del

portafolio de evidencias que maneja el docente en el salón de clases.

Page 10: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

Actividad 2.

¿Cómo crear un blog?

Investiga en Google y/o YouTube como crear un blog.

Crea un blog y documenta los pasos a seguir en una presentación en Power

Point o superior.

Revisa los criterios de entrega.

Criterios de entrega.

1. La presentación debe usar el tema flujo.

2. En la primera diapositiva debe mostrarse la pregunta generadora.

3. Inserta una tabla para presentar el menú de temas que van a integrar tu

presentación. La tabla debe tener el diseño cuadricula media 1, énfasis 5.

4. Deben incluirse imágenes e hipervínculos a videos relacionados con la

descripción del tema.

5. Inserta una grafica en la ultima diapositiva, la cual muestre el porcentaje de los

contenidos de tu presentación.

6. Imprime la presentación como guía para exponerla ante el grupo.

7. Convierte la presentación en una página Web.

Page 11: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

Actividad 3.

En este apartado, se utilizará la herramienta de colaboración que permita la interacción

entre los alumnos y un espacio de evaluación y cohevaluacion para el reforzamiento de

los contenidos que se van desarrollando durante la aplicación de este tema.

La herramienta de colaboración es el mismo blog, genera una entrada con el nombre

“evaluación” y pide a tus compañeros que realicen comentarios.

Las reglas de participación en el Blogque deberán de respetar los alumnos son las

siguientes:

Evitar el uso de un lenguaje incorrecto durante su participación en el Blog.

Realizar por lo menos una participación acerca del tema desarrollado.

La participación deberá tener un enfoque didáctico o con la iniciativa de crear

nuevos espacios de reflexión.

No agredir los comentarios de los participantes, sino retroalimentarlos.

No borrar los archivos de los compañeros.

En este espacio se realizarán las siguientes actividades de evaluación:

Cohevaluación de los documentos creados por cada uno de los alumnos.

Participación activa y coherente de los alumnos al momento de desarrollar un

tema.

Page 12: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

Actividad 4.

Opcional

Puedes personalizar aun mas tu blog añadiendo contadores de visitas, hora, fecha,

música, etc.

Recuerda que es importante darle un valor agregado a tus trabajos.

Las herramientas y recursos tecnológicos que se han de utilizar para el desarrollo de

esta actividad son:

software para crear presentaciones(Microsoft Power Point 2007 o superior).

Las computadoras deben de tener acceso a una impresora con el objetivo de

que al final de la actividad se puedan reproducir los productos y crear un

producto final; estos productos servirán como parte de las evidencias del

portafolio de evidencias que maneja el docente en el salón de clases.

Page 13: Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas

Referencias bibliográficas o en línea.

Programas de Estudio 2011. Educación Básica Secundarias TécnicasTecnología.

Tecnologías de la Información y la Comunicación: Informática, página revisada el 16

de Noviembre de 2012, en la liga:

http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/tecnologia/tecnicas/PDF_TECNICAS/Ti

nformacioncomunicacion/InformaticaTEC.pdf

Redes de aprendizaje, página revisada el 16 de Noviembre de 2012, en la liga:

http://www.hdt.gob.mx/hdt/redes-de-aprendizaje/que-son-las-redes-de-aprendizaje/

Comunidades virtuales de aprendizaje, página revisada el 16 de Noviembre de

2012, en la liga:

http://www.youtube.com/watch?v=uhHZWDTE068

Comunidades virtuales de aprendizaje, , página revisada el 16 de Noviembre de

2012, en la liga:

http://www.youtube.com/watch?v=uhHZWDTE068

¿Que es un Blog? , páginas revisadas el 16 de Noviembre de 2012, en las ligas:

http://www.hdt.gob.mx/hdt/redes-de-aprendizaje/que-es-un-blog/

http://es.wikipedia.org/wiki/Blogger

http://www.youtube.com/watch?v=BLf3tlsCYmo