process de digitaliaciÓn, clasificaciÓn divulgaciÓn · y de bienes culturales, a través del uso...

5
diplomado presencial X O C H I M I L C O PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE BIENES ARTÍSTICOS Y CULTURALES A TRAVÉS DE UNA GALERÍA VIRTUAL DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: HORARIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO: 240 horas Presencial 11 de febrero de 2020 Martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas y sábado 10:00 a 14:00 horas $19,965.00 M/N. $27,170.00 M/N. El precio no incluye materiales. Óscar Ulises Verde Tapia DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO El diplomado comprende tres bloques temáticos que se desprenden de las etapas de investigación-producción de un repositorio digital para el acervo fotográfico de la Facultad de Artes y Diseño. El diplomado representa una oportunidad de transferir el conocimiento generado a partir de la investigación realizada por los participantes del proyecto PAPIIT a los estudiantes de licenciatura. OBJETIVO GENERAL Diseñar, gestionar e implementar un proyecto integral de divulgación del conocimiento en las áreas artísticas, fotográficas y de bienes culturales, a través del uso de recursos de tecnologías de la información y la comunicación, de los sistemas hipermedia y de los conocimientos teórico-prácticos en torno a la historia, la estética y la antropología de la imagen, para vincular el conocimiento propio de cada área con los diversos sectores de la sociedad. OPORTUNIDADES PROFESIONALES EN EL CAMPO LABORAL Gestión Cultural

Upload: others

Post on 17-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESS DE DIGITALIACIÓN, CLASIFICACIÓN DIVULGACIÓN · y de bienes culturales, a través del uso de recursos de tecnologías de la información y la comunicación, de los sistemas

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN

DE BIENES ARTÍSTICOS Y CULTURALES A TRAVÉS DE UNA GALERÍA VIRTUAL

DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: HORARIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO:

240 horas Presencial 11 de febrero de 2020 Martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas y sábado 10:00 a 14:00 horas $19,965.00 M/N. $27,170.00 M/N. El precio no incluye materiales. Óscar Ulises Verde Tapia

D E S C R I P C I Ó N G E N E R A L D E L D I P L O M A D O

El diplomado comprende tres bloques temáticos que se desprenden de las etapas de investigación-producción de un repositorio digital para el acervo fotográfico de la Facultad de Artes y Diseño. El diplomado representa una oportunidad de transferir el conocimiento generado a partir de la investigación realizada por los participantes del proyecto PAPIIT a los estudiantes de licenciatura.

O B J E T I V O G E N E R A L

Diseñar, gestionar e implementar un proyecto integral de divulgación del conocimiento en las áreas artísticas, fotográficas y de bienes culturales, a través del uso de recursos de tecnologías de la información y la comunicación, de los sistemas hipermedia y de los conocimientos teórico-prácticos en torno a la historia, la estética y la antropología de la imagen, para vincular el conocimiento propio de cada área con los diversos sectores de la sociedad.

O P O R T U N I D A D E S P R O F E S I O N A L E S E N E L C A M P O L A B O R A L

Gestión Cultural

Page 2: PROCESS DE DIGITALIACIÓN, CLASIFICACIÓN DIVULGACIÓN · y de bienes culturales, a través del uso de recursos de tecnologías de la información y la comunicación, de los sistemas

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

DE BIENES ARTÍSTICOSY CULTURALES A TRAVÉS DE UNA GALERÍA VIRTUAL

PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN

R E Q U E R I M I E N T O S D E I N G R E S O Y P E R M A N E N C I A

Módulo I Análisis estético e histórico de la fotografía en México Diseñar un proyecto integral para la divulgación del conocimiento en las áreas artísticas, fotográficas y de bienes culturales mediante la utilización de recursos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y de los sistemas hipermedia para vincular el conocimiento propio de cada área con los diversos sectores de la sociedad. Horas de duración del módulo 80 horas Imparte: Clotilde Ventura Uribe

• Historia y fotografía mexicana. • Características técnicas de la fotografía • La fotografía como documento histórico • Estética, el valor artístico de la fotografía • Antropología de la imagen en la fotografía antigua mexicana • Estudios interdisciplinarios de la imagen fotográfica • Esquema de memoria • Revisión Borrador Memoria Académico

Módulo II Procesos de conservación, digitalización y clasificación con el uso de recursos TIC Analizar, comprender y aplicar los conceptos, teorías y conocimientos en torno al estudio y producción de la imagen digital para fundamentar la integración de sistemas interactivos hipermedia que favorezcan el acceso a la información y permitan la divulgación efectiva del conocimiento generado en las áreas artísticas y culturales. Horas de duración del módulo 80 horas Imparte: Miren Piña Vázquez y María Cristina Luna Tamayo

C O N T E N I D O T E M Á T I C O

D I R I G I D O A

Cumplir con los requisitos solicitados por el Departamento de Titulación de la FAD. Cumplir con el 90% de asistencia, entrega de la memoria, bitácora y cumplir con los ejercicios solicitados por los académicos responsables de cada módulo.

Alumnos egresados de las licenciaturas impartidas en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM

Page 3: PROCESS DE DIGITALIACIÓN, CLASIFICACIÓN DIVULGACIÓN · y de bienes culturales, a través del uso de recursos de tecnologías de la información y la comunicación, de los sistemas

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

DE BIENES ARTÍSTICOSY CULTURALES A TRAVÉS DE UNA GALERÍA VIRTUAL

PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN

• Conceptos en torno a la imagen digital • Transfiguración de la imagen fotográfica a entornos digitales • Aspectos teórico-conceptuales de la manipulación digital de imágenes • Digitalización y codificación • Herramientas digitales de edición, manipulación y reproducción de la imagen digital • La investigación-producción asistida con recursos TIC • Aspectos teórico-prácticos en torno a la producción de repositorios digitales • Sistemas hipermedia como herramienta de conservación, clasificación y divulgación de la imagen digital • Revisión Borrador Memoria Académicos

Derivar los conocimientos adquiridos en los bloques temáticos I y II para fundamentar el diseño, desarrollo y gestión de un proyecto integral de divulgación enriquecido con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, orientado a impactar y beneficiar a los sectores educativo, cultural y artístico mediante la creación de una Galería Virtual. Horas de duración del módulo 80 horas Imparte: Óscar Ulises Verde Tapia • El uso de la imagen en la sociedad del conocimiento • Proyectos interdisciplinarios y transversales de divulgación científica y cultural • Tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de conocimiento • Medios masivos y sistemas hipermedia para la divulgación de las artes y la cultura • Percepción pública de las artes y la cultura en entornos digitales • Integración de proyectos orientados a la divulgación de bienes culturales y artísticos con el uso de recursos TIC • Gestión de proyectos integrales de divulgación científica y cultural • Vinculación de bienes culturales y artísticos con los sectores educativos, científicos y tecnológicos. • Participación en la creación de una Galería Virtual para la FAD. • Revisión Borrador Memoria • Entrega Final de Memoria Académico

Ponderación de porcentaje para la evaluación totalPrimer Módulo 25% Segundo Módulo 25% Tercer Módulo 25% Bitácora Final 25%

Page 4: PROCESS DE DIGITALIACIÓN, CLASIFICACIÓN DIVULGACIÓN · y de bienes culturales, a través del uso de recursos de tecnologías de la información y la comunicación, de los sistemas

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

DE BIENES ARTÍSTICOSY CULTURALES A TRAVÉS DE UNA GALERÍA VIRTUAL

PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN

S Í N T E S I S C U R R I C U L A R D E L A P L A N T A D O C E N T E

Óscar Ulises Verde Tapia. Profesor de carrera Titular “C” de Tiempo Completo en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Cuenta con más de 25 años de antigüedad académica. Coordinó el Diplomado de lenguaje escénico, sonorización y producción audiovisual a través de la DGIRE. Ha impartido más de 15 cursos de actualización académica y ocho conferencias sobre posmodernidad y políticas culturales en México y Ecuador. Ha sido Académico Responsable de dos Proyectos PAPIIT y Corresponsable de un Proyecto PAPIIT. Ha presentado su obra artística en Exposiciones Individuales en Florencia, Pisa y Roma, Italia.

María Cristina Luna Tamayo. Licenciada en Artes por la Universidad del Claustro de Sor Juana, estudió la Maestría en Cultura Virreinal en la misma institución. A lo largo de su trayectoria docente y de investigación se ha enfocado en el uso de la imagen como recurso didáctico, así como en los cambios en el uso de la imagen a lo largo de la historia. El área de interés y desempeño se centran principalmente en la Historia, Historia de la Imagen, Antropología de la Imagen y Filosofía, mismos que la han llevado a tomar diversos cursos y seminarios, así como impartir cursos de actualización docente en esas áreas. Participó en diversos congresos Nacionales e Internacionales, así como en la organización de eventos académicos y de difusión de la cultura, así como publicaciones relacionadas.

Miren Piña Vázquez. Licenciada en Diseño y Comunicación Visual y Maestría en Artes Visuales por parte de la FAD UNAM, con la investigación de estudio de la imagen “Simbología de Arte Paleocristiano, Du Symbole á lcône”. Curso estudios de lengua francesa en Languages Studies Canadá. Montreal LSC y obtuvo la certificación por parte del Ministerio de Educación Francesa DELF A2, B1 y B2. Actualmente imparte las asignaturas de Investigación – Producción III DCV y AV, Actividades para la obtención de grado IV semestre en el Posgrado de Artes y Diseño, a nivel Licenciatura imparte las asignaturas de Arte Antiguo, Arte Precolombino y dentro del nuevo plan de la carrera de Diseño y comunicación Visual, la asignatura de Introducción a la Estética y el Diseño y Seminario de Teoría del Diseño y la Estética en la FAD. Dentro de la licenciatura en la FAD, imparte las asignaturas de Comprensión de lectura idioma Francés así como cursos para posgrados de Maestría y Doctorado para la obtención de la acreditación del idioma.

María Clotilde Ventura Uribe. Maestra en Artes Visuales por la FAD. Ha impartido cursos en el área de dibujo para alumnos y profesores de la FAD, así como asistido a diversos cursos y talleres de distintas disciplinas como dibujo, fotografía, grabado y otros con perfil teórico-didáctico y Tic’s. Dentro de la trayectoria académica y profesional, forma parte del Claustro de Profesores de la FAD-UNAM; además de haber colaborado con instituciones educativas privadas. Participó como revisor externo en la actualización de los programas de estudio de la ENP, en la asignatura de educación estética y artística.

Page 5: PROCESS DE DIGITALIACIÓN, CLASIFICACIÓN DIVULGACIÓN · y de bienes culturales, a través del uso de recursos de tecnologías de la información y la comunicación, de los sistemas

d i p l o m a d o p r e s e n c i a l X O C H I M I L C O

DE BIENES ARTÍSTICOSY CULTURALES A TRAVÉS DE UNA GALERÍA VIRTUAL

PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN

B I B L I O G R A F Í A

• Bobbio, Norberto, La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2007.

• Burton, Donald, El fin del arte, Ed. Akal, España, 2006. • Caratozzolo, Domingo, Mujeres y hombres en el tercer milenio: vivir en la posmodernidad, ed. Homo Sapiens,

Argentina, 2006. • Casullo, Nicolas, El debate Modernidad-Posmodernidad, Ed. Losada, Argentina, 2004. • Danto, Arthur, Estética después del fin del arte, Ed. Machado Libros, España, 2005. • Díaz, Esther, Posmodernidad, Ed. Biblos, Argentina, 2005. • Fuentes Mata, Irma. Educación e investigación artísticas en el museo de arte. Discurso Visual, revista digital.

Cenidiap. http://discursovisual.cenart.gob.mx/dv webne10/agora/agoirma.htm • Harvey, David, La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Ed.

Amorrortu, Argentina, 2010. • Cottom, Bolfy, “La cultura o la banalización” en Revista Proceso, 3 de septiembre de 2012 http://www.proceso.

com.mx/?p=318796 • Mateos Vega, Mónica. “Diagnóstico de educación artística. La falta de formación en el arte, tragedia nacional”.

Reportaje. Periódico La Jornada. 1º de junio de 2010. p 4.• http://www.jornada.unam.mx/2010/06/01/cultura/a04r1cul