procesos psicologicos superiores pensamiento y lenguaje

6
GUIA DE LECTURA: LAS RELACIONES ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE SEGÚN PIAGET, VYGOTSKY, LURIA Y BRUNER Materia PROCESOS PSICOLOGICOS SUPERIORES Docente ISABELA ECHEVERRI FUNDACION UNIVERSIDAD LUIS AMIGO

Upload: camilo-villa-z

Post on 04-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Una aproximacion a las teorias del lenguaje y del pensamiento de piaget vigotski desde la escuela rusa a la escuela de ginebra

TRANSCRIPT

GUIA DE LECTURA: LAS RELACIONES ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE SEGN PIAGET, VYGOTSKY, LURIA Y BRUNER

MateriaPROCESOS PSICOLOGICOS SUPERIORES

Docente ISABELA ECHEVERRI

FUNDACION UNIVERSIDAD LUIS AMIGO

MEDELLIN, 2015

GUIA DE LECTURA INDICE1. La escuela de ginebra, teora del pensamiento y lenguaje.2. La escuela Rusa, una mirada al lenguaje y pensamiento desde Lev Seminovich Vygotsky3. Quien fue primero lenguaje o pensamiento segn Alexander Luria 4. El lenguaje agente del desarrollo cognitivo y sus representaciones, Bruner y la escuela de harvard Conceptos fundamentales:- lenguaje: capacidad propia del ser humano o animal en la cual se expresan signos los cuales son tiles a la hora de comunicarse. -pensamiento: es un proceso humano el cual va desde una generacin de ideas, representaciones, signos, significantes y significados y los cuales usa en su actividad intelectual.-Sensorio-motriz: es un periodo del nio que se produce alrededor de los 18 meses en el cual el nio solo se relaciona con el exterior a travs de su movimiento motriz y a travs de los sentidos.-antropoides: termino el cual se adjudica a la especie de animales que morfolgicamente hablando se parecen a los humanos.-aprendizaje: Momento en el cual adquirimos conocimiento a travs de la experiencia de algn ejercicio o estudio.Hiptesis del textoEl lenguaje y el pensamiento han sido estrechamente ligados uno del otro, ya que para unos esta primero el lenguaje y despus viene el pensamiento y para otros en viceversa, de esto se han encargado varias de las escuelas ms importantes dentro de este contexto tales como la escuela rusa , la escuela de ginebra y la escuela de Harvard.El primero que abordaremos ser la escuela de ginebra con su mximo exponente en el tema jean piaget , el cual asume que es la inteligencia la que desarrolla el lenguaje y que el leguaje permite acelerar el aprendizaje, es decir que la cognicin no depende de lenguaje en s y que la cognicin est marcada desde el principio desde la etapa sensorio motriz y de a partir de la adquisicin del lenguaje se desarrollan los conceptos y los smbolos individuales.La escuela rusa de vigotsky y luria plantea que para llegar al desarrollo del pensamiento y la cognicin primero est el uso del lenguaje que ayuda a organizar e intervenir el comportamiento. Estos consideran que en la adquisicin del lenguaje es necesaria una nueva organizacin de todos los procesos mentales que operan en el nio, puesto que la palabra es un factor importante ya que organiza la actividad mental, perfecciona el reflejo de realidad y crea nuevas formas de atencin, memoria, pensamiento y accin; y plantean que el lenguaje posee 2 funciones: una comunicacin externa con los dems y una interna que manipula los pensamientos internos.Lev vigotsky llega a las siguientes conclusiones: que la cognicin y el lenguaje tienen races genticas distintas, que se desarrollan a lo largo de lneas independientes.Para Alexander luria el habla no solo es un medio generalizable, sino a su vez obtiene una funcin de regular, coordinar, establecer y facilitar las formas del comportamiento dentro del pensamiento. Luria llego a la conclusin de que el lenguaje da origen a la abstraccin y que con ello la generalizacin de las seales externas elevando as los procesos mentales hasta nuevos niveles.Mientras que para las otras escuelas es primero el lenguaje y despus el pensamiento y viceversa, para bruner de la escuela de Harvard proclama conciliar ambas posturas y su postura frente al lenguaje es que este es el que desarrolla cognoscitivamente al nio, tambin propone que durante la evolucin consiente del hombre este desarrolla 3 habilidades de representacin:Representacin enactiva: cercano a lo que piaget llamo esquema motor, este consiste en la representacin del comportamiento a travs de trminos motores, es la forma de relacionarse con su campo visual.Representacin icnica: esta sugiere representaciones a travs de imgenes, sea cuando recurrimos a una imagen mental para organizar nuestras accionesRepresentacin simblica: este sugiere que las imgenes se convierten en smbolos y son integradas en combinaciones sucesivas, posibilitando las transformaciones tanto las combinaciones.