procesos de remoción en masa

Upload: juanma-turra

Post on 20-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Procesos de Remocin en Masa

    1/3

    Geomorfologia Facultad de Ciencias Naturales 02 Procesos de Remocin en Masa

    Pag. 1 de 3

    Procesos de Remocin en Masa

    Causas e importancia morfolgica.Aunque los procesos de remocion en masa se definen como el movimiento de rocas, regolito y suelopendiente abajo por la accion exclusiva de la gravedad, muchos factores suelen hacer suceptibles aestos materiales la accion de la gravedad. El factor que desata finalmente el movimiento (aunque

    es, en rigor, solo el ultimo de una lista de factores) se denomina factor desencadenante. Entre losfactores, podemos enumerar la saturacion de agua del material, la inclinacion de la pendiente, laprecencia de vegetacion y las vibraciones del terreno debida a distintas causas.La saturacion de agua:Cuando los espacios porales se llenan de agua, se disminuye e incluso sedestruye la cohesion entre las particulas, permitiendo que se deslicen unas sobre otras. Ademas delefecto lubricante, el agua aade una importante carga a los materiales suceptibles a la gravedad.La inclinacion de la pendiente: Las particulas intergranulares no consolidadas adoptan unapendiente estable denominado angulo de reposo. Esta inclinacion es la mayor admisible sin que seproduzcan movimientos y varia entre 25 y 40, dependiendo de la forma y el tamao de los granos.Pasado este limite, los materiales aumentan su suceptibilidad a la accion gravitatoria.La precencia de vegetacion:Las plantas contribuyen a la estabilidad de las pendientes porque sussistemas de raices aumentan a cohesion de los componentes del suelo. Ademas, protegen contra laerosion y el impacto de las gotas de agua. En pendientes con escasa vegetacion, se potencian los

    efectos gravitacionales. Cuando esta escases es relativamente rapida, factores como la pendiente yla saturacion de agua toman preponderancia y provocan un movimiento de masas.Vibraciones del terreno:Aunque las condiciones para una remocion en masa puedan existir, esteproceso no se desencadena y permanece en un delicado equilibrio. Las vibraciones del terrenopueden romper este equilibrio y desencadenar el movimiento. Estas vibraciones pueden serproducto del hombre, como asi tambien de terremotos. Particularmente, los terremotos puedenprovocar en materiales sobresaturados en agua la perdida de resistencia y su movimiento comofluidos, proceso llamado licuefaccion.Los procesos de remocion en masa constituyen, en la evolucion de la mayoria de los paisajes, laetapa consecutiva a la meteorizacion. Son de importancia en la suavizacion de pendientes y si bienpueden presentarse como procesos lentoe e imperceptibles o rapidos y violentos, su conocimientoes de vital importancia para la actividad humana dado que pueden provocar desde perdidasmateriales hasta muertes.

    Clasificacin:Flujos lentos:Reptaje: Este proceso implica el movimiento descendiente y gradual generado por ciclos decongelacion y deshielo; o de humectacion y sequia. En la congelacion o humectacion, el material eselevado perpendicularmente a la pendiente, en virtud del aumento de volumen. En el deshielo osequia, se produce la contraccion provocando que los materiales desciendan por accion de lagravedad, depositandose en un nivel ligeramente inferior. La pendiente y la saturacion de agua sonlos factores de control. Dado que la reptacion es imperceptible en su desarrollo, es visible en susefectos: inclinacion de arboles y postes; y desplazamiento de muros de contencion son clarosejemplos.

    Solifluxion Reptaje

    Solifluxin:Cuando el terreno se encuentra saturado en agua, los materiales fluyen en virtud de lagravedad. Se produce ante la imposibilidad de percolacion del agua, de manera que una capa dura

  • 7/24/2019 Procesos de Remocin en Masa

    2/3

    Geomorfologia Facultad de Ciencias Naturales 02 Procesos de Remocin en Masa

    Pag. 2 de 3

    de arcilla o un lecho de rocas impermeable pueden contribuir a su expresion. La solifluccion estambien comun en las regiones que presentan permafrost. Durante el verano, la capa superficial,denoinada capa activa, se descongela pero el agua no puede percolar en los estratos inferiores queyacen congelados, originando el flujo en perdientes de 2 a 3Flujos rpidos:Corrientes de tierra:Suelen formarse en laderas de colinas de regiones humedas durante epocas

    de precipitacion abundante o deshielo. Cuando el agua satura el suelo y el regolito, el materialpuede desgajarse, dejando una cicatriz en la pendiente y formar una masa en forma de lengua quefluye pendiente abajo. Masas ricas en arcilla y limo son las mas comunes en este proceso. Dado queestos flujos son bastante viscosos, se caracterizan por su movimiento lento y persistente, pudientoestar activos por periodos que varian entre dias y aos. Suele ser mas rapido en epocas de deshieloo humedad. Normalmente, no estan encauzados.Torrentes de barro:Son comunes en regiones montaosas semiaridas y ocurren cuando una granprecipitacion o una fusion subita de hielo inundan un area. El efecto final es una gran lengua delodo, suelo, roca y agua bien mezclados en movimiento rapido y violento. La consistencia de estamasa depende de la saturacion de agua y suele fluir en cauces previos para depositarse en forma deabanicos.Lahares:Los torrentes de barro compuestos principalmente de materiales volcanicos en los flancosde los volcanes se denominan lahares. Se producen cuando capas muy inestables de ceniza y

    derrubios se saturan de agua y fluyen pendiente abajo. Esta saturacion se produce por copiosaslluvias o bien por la fusion de grandes cantidades de hielo por el calor proveniente del volcan enactividad.

    Avalanchas de detritos:Cuando una gran masa de rocas se desplaza sobre pendientes abruptas,suele hacerlo a gran velocidad. En este proceso, queda aire atrapado y comprimido debajo de lamasa de detritos que se precipita, logrando asi que se comporte como una lamina flexible y elasticaa traves de la superficie.Caida de rocas (rockfall): Es la caida libre de rocas desprendidas de acantlados o escarpesabruptos. Fracturas y diaclasas propician este proceso, como asi tambien la meteorizacion fisica delcuerpo rocoso original.Deslizamiento de rocas (rockslide): Es el rapido deslizamiento de rocas desprendidas dependientes abruptos. Fracturas y diaclasas propician este proceso, auque deben darse en planosparalelos a la pendiente. Tambien la meteorizacion fisica del cuerpo rocoso original ayudan.

    Corriente de tierra Torrente de barro

    Caida de Rocas (rockfall) Deslizamiento de rocas (rockslide)

  • 7/24/2019 Procesos de Remocin en Masa

    3/3

    Geomorfologia Facultad de Ciencias Naturales 02 Procesos de Remocin en Masa

    Pag. 3 de 3

    Deslizamientos traslacionales y rotacionales.Bajo ciertas condiciones una masa de rocas puede separarse de su lecho y desplazarse bajo elefecto de la gravedad constituyendo una unidad o varias unidades ya sea deslizandose sobre unplano o bien una superficie curva.En un deslizamiento rotacional, una masa de material se desplaza sobre plano(s) definidos,quedando la(s) unidad(es) inclinadas en su parte superior y hacia afuera en su base. La superficie de

    rotura por debajo de cada bloque es concavo y claramente seala direcciones de menoresesfuerzos. La parte superior normalmente esta inclinada en contra de la pendiente, debido a que lamasa entera gira a medida que la parte inferior se desplaza hacia fuera.En cambio, en un deslizamiento traslacional, el movimiento de la(s) unidad(es) involucrada(s) seproduce sobre un plano, distinto del plano de secion del bloque de la masa rocosa.

    Deslizamiento rotacionalDeslizamiento traslacional

    Hundimientos.El hundimiento es el desplazamiento vertical hacia abajo, partiendo del nivel de cota, de ciertaparte del suelo, sin involucrar movimientos horizontales. Claramente se debe a la accion de lagravedad sobre secciones incapaces de sostener el peso de estratos suprayacentes conservando suintegridad estructural. A su vez, entre los factores que lo provocan podemos mencionsr:

    Subsidencia por minera. Subsidencia por extraccin de hidrocarburos. Por tneles en lava. Por disolucin de calizas

    Implicancias en las construcciones.