procesos de reciclaje en polietilenos para el crecimiento de empresas

8
PROCESOS DE RECICLAJE EN POLIETILENOS PARA EL CRECIMIENTO DE EMPRESAS. J. Leal Vázquez RESUMEN: La importancia del reciclaje hoy en día se vuelto un tema importante ya que aparte de ser tema de la contaminación, también resulta ser un concepto innovador y ambicioso para las empresas que les permite economizar y a su vez esta idea sea revolucionaria para tratar la contaminación del medio ambiente teniendo así un ecosistema sustentable y limpio. JUSTIFICACIÓN: El espectacular aumento en el consumo de los plásticos en la sociedad moderna, que se estima que crece un 4% anualmente, se ha producido en paralelo con el desarrollo tecnológico de estos materiales, cuyo uso se ha extendido además de en el campo ya convencional de los envases, en la fabricación de componentes en las industrias de automoción, vivienda, vestido y todo tipo de bienes de consumo. El depósito de los plásticos en los vertederos está siendo eliminado pues en lugar de ser una solución es un grave problema por su reducida degradabilidad, porque su descomposición en vertederos origina una fuerte producción de metano, más nocivo que el dióxido de carbono para el medio ambiente. Los plásticos, por su composición y su origen derivado del petróleo y por tanto de una materia prima agotable, son un residuo de alto valor, relativamente fácil de recuperar y abundante (tanto o más que el vidrio en los residuos domésticos y creciente entre los residuos industriales). Paradójicamente no ha sido objeto de una recogida selectiva y prácticamente la mayoría del que se ha recuperado procede de las plantas de tratamiento de residuos domésticos. En

Upload: johnatanlealvazquez

Post on 30-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ensayo destinado al analisis de procesos en polietilenos y sus derivados para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas para su crecimiento y desarrollo.

TRANSCRIPT

PROCESOS DE RECICLAJE EN POLIETILENOS PARA EL CRECIMIENTO DE EMPRESAS.J. Leal VzquezRESUMEN:La importancia del reciclaje hoy en da se vuelto un tema importante ya que aparte de ser tema de la contaminacin, tambin resulta ser un concepto innovador y ambicioso para las empresas que les permite economizar y a su vez esta idea sea revolucionaria para tratar la contaminacin del medio ambiente teniendo as un ecosistema sustentable y limpio.

JUSTIFICACIN:El espectacular aumento en el consumo de los plsticos en la sociedad moderna, que se estima que crece un 4% anualmente, se ha producido en paralelo con el desarrollo tecnolgico de estos materiales, cuyo uso se ha extendido adems de en el campo ya convencional de los envases, en la fabricacin de componentes en las industrias de automocin, vivienda, vestido y todo tipo de bienes de consumo. El depsito de los plsticos en los vertederos est siendo eliminado pues en lugar de ser una solucin es un grave problema por su reducida degradabilidad, porque su descomposicin en vertederos origina una fuerte produccin de metano, ms nocivo que el dixido de carbono para el medio ambiente. Los plsticos, por su composicin y su origen derivado del petrleo y por tanto de una materia prima agotable, son un residuo de alto valor, relativamente fcil de recuperar y abundante (tanto o ms que el vidrio en los residuos domsticos y creciente entre los residuos industriales). Paradjicamente no ha sido objeto de una recogida selectiva y prcticamente la mayora del que se ha recuperado procede de las plantas de tratamiento de residuos domsticos. En conjunto, el porcentaje de recuperacin del plstico utilizado en diferentes sectores industriales es muy bajo.El reciclaje es una contribucin significativa en la disminucin de las cantidades de residuos que deben de eliminarse en vertederos, por incineracin o por otras vas. Por este motivo, es necesario para luchar contra el aumento de los desperdicios.La importancia del reciclaje tiene que ver con la creacin de nuevos puestos de trabajo. A medida que ms personas reciclan, el nmero de personas necesarias para recoger, clasificar y procesar los elementos de reciclado sigue creciendo. Ms puestos de trabajo en la comunidad significan ms dinero que se gasta en las tiendas locales, esto representa una economa ms sana para todos.

DESARROLLO (INFORMACIN):Adquirida:El actual crecimiento de las empresas dedicadas al reciclaje de diversos materiales esta en continuo crecimiento, ya que es un negocio rentable, en su mayor parte trata de revender materia procesar de acuerdo con la bolsa de valores y la demanda del sector industrial para esta materia. Si bien para iniciar no se requiere un capital grande, teniendo el dinero para comprar y transportar deja lo suficiente para seguir invirtiendo y sacar un extra, dependiendo de los materiales que se compren ser la cantidad de capital que se necesite invertir.Este negocio funciona de acuerdo a vendedores pequeos o de poco material, que entregan un mximo de 100 kg entre todo el material colectado, el precio va de acorde la material y la demanda que este tenga, este estudio solo se enfocara en polietilenos, ya que en una empresa de reciclaje no solo compra plsticos, el mercado de los metales tambin es amplio y representa una segura inversin.Los plsticos (polietilenos) representa una gran y significativa entrada para estas empresas, dentro de estos los pomos clasificar segn su precio y a su vez el tipo de platico que es, el plstico ms comercial y solicitado es el PET (polietileno de teraftalato) plstico altamente demandado en gran sector de la industria, principal componente de todo envase alimenticio es por las propiedades que tiene este que lo hacen tan comercial y solicitado. Seguido de este tenemos o que es el HDPE (Polietileno de Alta Densidad) mejor conocido como soplado que es proceso por el que pasa para llegar a su forma, en proporcin que el PET este tambin es solicitado, la mayor parte de su uso es para envasar productos de limpieza o sustancias que pueden ser corrosivas. En orden de acuerdo al nmero del cdigo en que se clasifican los platicos reciclables est en el PVC (Policloruro de Vinilo), prcticamente este plstico no genera un uso en la industrias recicladoras, es un material difcil de tratar debido a sus propiedades, le sigue el LDPE (Polietileno de Baja Densidad) platico comercial en menos cantidad que su semejante (HDPE) para fines estructurales y envases grandes que requieren ms resistencia; cubetas, tarimas, diversas estructuras plsticas,etc. Estos son de los plsticos que ms ingresos pueden generar en un empresa de reciclaje, como ya se mencion, los precios de estos varan de acuerdo a diversos factores, sin embargo el precio de estos se incrementan si llevan previamente un proceso o tratamiento, es lgico que las empresas compren un material procesado a que estas mismas tengan que darle ese tratamiento invirtiendo en maquinaria y mano de obra, es por ello la conveniencia de procesar estos materiales representa un factor muy importante para los ingresos y el crecimiento de toda empresa dedicada al reciclaje.Entre los principales procesos que pueden aplicar a diversos plsticos segn la empresas los necesite para reciclarlos, una compresin de estos, la manera en que puede llevarse a cabo este proceso es mediante una prensa hidrulica, la manera en que una empresa ve reflejada la ganancia al usar este proceso es muy sencillo, el plstico como el PET, es un material que genera mucho espacio, la mayora de la botellas son muy livianas y huecas por dentro, lo cual afecta si este material es transportado a granel ya que el volumen generado puede ser amplio pero reflejado en su peso es mnimo, recordando que el peso es lo que importa indicando la cantidad de material y a su vez aprovechando la transportacin en grandes cantidades, la inversin para este procesos puede variar, si se requiere comprimir grandes cantidades de material, entonces se requiere de una mquina que pueda tener las especificaciones para realizar este trabajo, en cambio algunas de estas mquinas son fciles de disear y fabricar, requiere un operador y consumo mnimo de energa elctrica.Otro de los procesos a considerar es la molienda de plstico, la cual consiste en pasar el plstico a travs de unas aspas o cuchillas, lo que obtenemos como producto es el pastico en pequeas hojuelas, hay empresas que requieren que el material molido tenga ciertas especificaciones para que a este se le pueda dar su tratamiento correspondiente, en muchas ocasiones se requiere clasificar de acuerdo al color del plstico y darle un proceso de limpieza, sin embargo, as como la inversin puede ser significativa, el precio del material incrementa considerablemente su precio pero el control de calidad que se le debe tener puede requerir un costo considerable.

Inmediata:Existen diversos mtodos en el tratamiento del reciclado de los plsticos, denominados:Primario, secundario, terciario y cuaternario.

El tratamiento primario consiste en operaciones mecnicas para obtener un producto de similares caractersticas que el producto original. Este reciclado se aplica para el aprovechamiento de recortes de las plantas de produccin y transformacin, y corresponde a un porcentaje muy reducido de los denominados residuos plsticos.

Reciclado Mecnico: Es la tcnica ms utilizada en la actualidad, consiste en la molienda, separacin y lavado de los envases. Las escamas resultantes de este proceso se pueden destinar en forma directa, sin necesidad de volver a hacer pellets, la fabricacin de productos por inyeccin o extrusin.

En el tratamiento secundario, consistente en la fusin, los desechos son convertidos en productos de diferentes formas y con mayor espectro de aplicaciones, las cuales son diferentes a las del plstico original, en un proceso evolutivo "en cascada" hacia prestaciones inferiores.

Esta es la tecnologa ms usada hasta ahora, particularmente en la industria del automvil, y se estima en slo el 20% los plsticos que pueden ser reciclados de esta forma.El reciclado terciario, o "reciclado qumico", persigue el aprovechamiento integral de los elementos constitutivos del plstico, por transformacin del mismo en hidrocarburos, los cuales pueden ser materias primas integrables bien nuevamente en la ruta de obtencin de plsticos o en otras rutas de la industria petroqumica. Los mtodos pueden ser qumicos o trmicos, dependiendo del tipo de polmero.El reciclado cuaternario consiste en la incineracin para recuperar energa. Actualmente es muy contestado socialmente por los problemas medioambientales.

La ruta qumica de reciclado terciario es la solvlisis o descomposicin qumica, la cual se puede realizar por diferentes vas: metanolisis, gliclisis, hidrlisis y amin lisis (Dawans,1992). Es de destacar que los procesos de metanlisis (con metanol) y gliclisis (con etilenglicol) eliminan impurezas de los plsticos y los compuestos obtenidos se pueden dedicar a la fabricacin de artculos con restricciones de calidad como los de envasado de alimentos.

La industria del reciclaje en nuestro pas sigue siendo, en la prctica, un terreno en el que se mueven organizaciones de pepenadores, dirigidas casi en la sombra por unas cuantas personas, en esto la regulacin gubernamental es mnima, la tecnologa escasa y la planeacin muy limitada.

En las empresas ha surgido la necesidad de tener procedimientos que faciliten la obtencin de los resultados que reflejen los estados financieros.

Reciclado mecnico etapas:Separacin en origenRecoleccin diferenciada por parte de la municipalidadSeparacin, seleccin y enfardado de los diferentes plsticosEnvo a plantas recuperadorasMolienda, lavado pelletizado: plstico granuladoNuevos productos moldeados.

Reciclado qumico.

Procesar plsticos en su mayora sin separarlos en ningn tipo, para transformarlos en productos petroqumicos bsicos. Estos vuelven a ser usados como materia prima en la refinacin de petrleo o en la industria qumica.

Existen varios tipos de procesos: Pirolisis. Hidrogenacin. Gasificacin Quimolisis Produccin de combustibles (envofuel).

Rotomoldeo

El proceso de Rotomoldeo est diseado principalmente para manufacturar productos plsticos huecos de grandes dimensiones. Sin embargo entre procesos como el soplado, termoformado e inyeccin el proceso de rotomoldeo tiene particulares ventajas, como ejemplos podemos decir que los productos tienen relativamente bajos los niveles de esfuerzos residuales y los moldes empleados no son tan costosos en relacin a los otros procesos.El principio del moldeo rotacional o rotomoldeo de plsticos es simple. Bsicamente el proceso utiliza: altas temperaturas, el molde (manufacturado en una delgada pared de metal o compuesto) rotacional biaxial en dos ejes perpendiculares, el material (polmero si es slido dividido o liquido), enfriamiento (se utiliza aire y/o agua) y el producto se caracteriza por salir sin costuras y con bajos esfuerzos residuales.

Prensado

El prensado es uno de los procesos ms sencillos de realizar y econmicos. Consta de una placa metlica fija a la cual se le coloca el material a prensar, ya sea en polvo o pellets, y otra placa metlica mvil (ambas placas son calentadas en general por medio de una resistencia elctrica) dicha placa baja y compacta el material contra la placa fija. De esta manera, el material al tomar contacto con las placas que poseen temperatura y por medio del calor y la presin, toma la forma de las placas. Estas pueden variar su forma para lograr productos volumtricos de una gran diversidad morfolgica.