procesos de manufactura

20
NSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA: 45-INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA: PROCESOS DE MANUFACTURA SECCION: S ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA ELABORADO POR: SALAZAR ROSMERYS CI: 20074839

Upload: rosmeryssalazar

Post on 06-Aug-2015

164 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos de manufactura

NSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”ESCUELA: 45-INGENIERIA INDUSTRIALCATEDRA: PROCESOS DE MANUFACTURA SECCION: S

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE

MANUFACTURA

ELABORADO POR: SALAZAR ROSMERYS

CI: 20074839

PUERTO ORDAZ ABRIL DE 2015.

Page 2: Procesos de manufactura

ACTIVIDAD #01 – BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE

MANUFACTURA

https//www.monografias.com › Procesos de Manufactura - Ingeniería: Pagina web

donde se muestran investigaciones de gran aporte a toda la comunidad estudiantil.

Documento enviado por:  Nohemí Sánchez Almanza.

Resumen.

Los Procesos de Manufactura; inicialmente se debe partir del gran papel e

importancia muy significativa que presentan en las industrias, definiéndose como

el conjunto de actividades organizadas y programadas para la transformación

de materiales, objetos o servicios en artículos o servicios útiles para la sociedad,

para ello existen gran variedad de procesos dentro de los cuales se pueden

mencionar; Los Procesos de Manufactura Convencionales los cuales tienen

que ver con las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las

posibles actividades que puede desarrollar para mejorar procesos. No se puede

dejar de la lado, el mencionar su amplia gama y clasificación de los mismos.

Clasificación de los procesos de Manufactura

Procesos de conformación sin eliminación de material

Por fundición

Por deformación

Procesos de conformación con eliminación de material

Por arranque de material en forma de viruta

Por abrasión

Por otros procedimientos

Procesos de conformado de polímeros y derivados

Page 3: Procesos de manufactura

Plásticos

Materiales compuestos

Procesos de conformación por unión de partes

Por sinterización

Por soldadura

Procesos de medición y verificación dimensional

Tolerancias y ajustes

Medición dimensional

Automatización de los procesos de fabricación y verificación

Control numérico

Robots industriales

Sistemas de fabricación flexible

Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el

comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a

determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta

categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras.

Así mismo, se puede citar otra clasificación general de los procesos de

manufactura; De manera general los procesos de manufactura se clasifican en

cinco grupos:

Procesos que cambian la forma de del material

Ejemplos:

Metalurgia extractiva, Fundición, Formado en frío y caliente, Metalurgia de polvos,

Moldeo de plástico

Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas

Ejemplos:

Page 4: Procesos de manufactura

Métodos de maquinado convencional, Métodos de maquinado especial

Procesos que cambian las superficies

Ejemplos:

Con desprendimiento de viruta, Por pulido, Por recubrimiento.

Procesos para el ensamblado de materiales

Ejemplos:

Uniones permanentes, Uniones temporales

Procesos para cambiar las propiedades físicas

Ejemplos:

Temple de piezas, Temple superficial.

http://html.rincondelvago.com/conceptos-basicos-en-sistemas-de-

manufactura.html : página web documental, donde se muestran estudios

realizados, además de ello tiene la particularidad de responder preguntas e

inquietudes dejadas por los estudiantes.

Autor: Rodrigo Espinoza S.

Resumen

En dicha investigación se muestra el concepto de los Procesos de Manufactura,

desde el punto de vista de la Ingeniería manufacturera, como ciencia que estudia

los procesos de conformado y fabricación de componentes mecánicos con la

adecuada precisión dimensional, así como de la maquinaria, herramientas y

demás equipos necesarios para llevar a cabo la realización física de tales

procesos, su automatización, planificación y verificación. La Ingeniería de

Manufactura es una función que lleva acabo el personal técnico, y está

relacionado con la planeación de los procesos de manufactura para la producción

económica de productos de alta calidad. Su función principal es preparar la

Page 5: Procesos de manufactura

transición del producto desde las especificaciones de diseño hasta la manufactura

de un producto físico. Su propósito general es optimizar la manufactura dentro de

la empresa determinada. El ámbito de la ingeniería de manufactura incluye

muchas actividades y responsabilidades que dependen del tipo de operaciones de

producción que realiza la organización particular. Entre las actividades usuales

están las siguientes: 1) Planeación de los procesos 2) Solución de problemas y

mejoramiento continuo. 3) Diseño para capacidad de manufactura.

La planeación de procesos implica determinar los procesos de manufactura más

adecuados y el orden en el cual deben realizarse para producir una parte o

producto determinado, que se especifican en la ingeniería de diseño. El plan de

procesos debe desarrollarse dentro de las limitaciones impuestas por el equipo de

procesamiento disponible y la capacidad productiva de la fábrica.

Tradicionalmente, la planeación de procesos la lleva acabo ingenieros en

manufactura que conocen los procesos particulares que se usan en la fábrica y

son capaces de leer dibujos de ingeniería con base en su conocimiento, capacidad

y experiencia. Desarrollan los pasos de procesamiento que se requieren en la

secuencia más lógica para hacer cada parte.

http://es.slideshare.net/WilderJRodriguez/mapa-conceptual-de-procesos-de-

manufactura : (SlideShares) Sitio Web donde se puede subir y compartir

investigaciones, videos, documentales y otros. De uso y dominio público.

Autor: Wilder Rodríguez.

Resumen

El autor expone de manera clara y precisa el concepto sobre los Procesos de

Manufactura como los procesos para mejorar la Fabricación herramientas,

materiales y equipos, presentando las diferentes actividades de Diseño para

capacidad de Planeación de los procesos de Mejoramiento continuo,

mencionando los detalles y decisiones requeridos por Procesos y secuencias de

Page 6: Procesos de manufactura

Selección del equipo Estándares de trabajo, Estimación de los costos de

producción, Métodos Planeación de los procesos Herramientas de corte y

condiciones de Distribución de planta, sin dejar de lado, el diseño de corte para

las operaciones de Herramientas, matrices, moldes, instalaciones maquinado

soporte y medidores. También menciona a Los Procesos de Fabricación

convencionales, los cuales son diseños de procesos afectados por el volumen o

cantidad de la calidad requerida del producto el equipo disponible, o que puede

producto a ser manufacturado ser procurado para la manufactura del producto y

se clasifican en producción en masa producción por lotes taller se caracteriza por

se caracteriza por se caracteriza por bajo volumen - tamaño de satisfacer

demandas continuas de satisfacer altas demanda del manufactura pequeña

clientes de un mismo artículo - producto - manufactura continua manufactura de

tamaño mediano especializada de productos idénticos.

los  métodos de manufactura conocidos el torno prensa fresadora, el torno, la

máquina giratoria más la maquina utilizada para la mayoría de es una de las

máquinas común y más antigua, sujeta una pieza las operaciones de trabajo en

frio y herramienta más versátiles y de metal o de madera y la hace girar algunos

en caliente, se conoce como útiles en los sistemas de corte dando forma al

prensar. Consiste de un bastidor que manufactura. Las fresas son objeto que

puede moverse paralelamente sostiene una bancada y un ariete, una máquinas de

gran precisión, perpendicularmente a la dirección de fuente de potencia, y un

mecanismo que utiliza para la realización de giro, para obtener piezas con partes

para mover el ariete linealmente y en desbastes, afinados y supercilíndricas o

cónicas, o para cortar ángulos rectos con relación a la bancada. El torno puede

utilizar matrices y punzones, diseñada para destacar su movimiento también para

obtener superficies lisas, en ciertas operaciones específicas, como las producidas

por una mayoría de operaciones de formado.

http://es.slideshare.net/mariabarroso_tipos-demanufactura-Procesos:

(SlideShares) Sitio Web donde se puede subir y compartir investigaciones,

videos, documentales y otros. De uso y dominio público.

Page 7: Procesos de manufactura

Autor: María Barroso

Resumen

Esta página web nos brinda el concepto de taladro, su historia, el proceso de

taladrado los parámetros de corte del taladrado y se encuentra en el siguiente link

es.wikipedia.org/wiki/Taladradora. Fresadoras: Una fresadora es una máquina

herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante

el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada

fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales,

como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales

sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc.

Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las

fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a

la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a

otras más complejas. Los componentes principales de una fresadora son la base,

el cuerpo, la consola, el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La

base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor

tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la

misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y

estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y

rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el

accionamiento y control de la máquina. Al seleccionar una fresadora para su

adquisición y para realizar trabajos con ella, deben tenerse en cuenta varias

características técnicas de la misma. El tamaño de las piezas a mecanizar está

limitado por las dimensiones de la superficie de la mesa y los recorridos de los

elementos móviles. Dependiendo de las operaciones a realizar, puede ser

necesaria la posibilidad de controlar varios ejes a la vez, como los proporcionados

por mesas giratorias o por cabezales divisores, o incluso controlar estos ejes de

forma automática por CNC, por ejemplo para realizar contorneados. En función del

material de la pieza, de las herramientas de corte y de las tolerancias de

fabricación requeridas, es necesario utilizar velocidades de corte y de avance

diferentes, lo cual puede hacer necesaria la posibilidad de operar con gamas de

Page 8: Procesos de manufactura

velocidades, con velocidades máximas y potencias suficientes para lograr

flexibilidad en el sistema de producción. Los dispositivos electrónicos de control,

desde la visualización de cotas hasta el control numérico, permiten aumentar la

productividad y la precisión del proceso productivo. Además, una fresadora debe

tener dispositivos de seguridad, como botones de parada de emergencia

(coloquialmente conocidos como setas de emergencia), dispositivo de seguridad

contra sobrecargas (que consiste, bien en un embrague automático que desacopla

el movimiento de la herramienta cuando se alcanza un límite de fricción o se

vence la acción de unos muelles, o bien en un sistema electrónico) y pantallas de

protección contra la proyección de virutas o partes de la pieza o la herramienta de

corte. Una fresadora es una máquina que se utiliza para darle más exactitud a una

pieza es decir mejor acabado y obtener diferentes tipos de formas. En este sitio

web podemos encontrar lo que es una fresadora, su historia, tipos de fresadoras

estructuras componentes y características y es de gran utilidad con el tema

desarrollado; es.wikipedia.org/wiki/Fresadora.

http://html.rincondelvago.com/conceptos-Manufactura-de-manufactura.html

Página web documental, donde se muestran estudios realizados, además de ello

tiene la particularidad de responder preguntas e inquietudes dejadas por los

estudiantes.

Autor: Betsy J. Ascanio.

Resumen

Los procesos necesarios para manufactura una parte específica se determinan en

gran parte por el material con que se fabrica la parte. El diseñador del producto

selecciona el material con base en los requerimientos funcionales. Una vez

seleccionado el material, la elección de los procesos posibles se delimita

considerablemente. En este análisis de los materiales para ingeniería

proporcionamos guías para el procesamiento de cuatro grupos de materiales.

Metales

Page 9: Procesos de manufactura

Cerámicos

Polímeros

y Materiales compuestos.

Una típica secuencia de procesamiento para fabricar una parte separada consiste

en:

1.- materia prima inicial.

2.- procesos básicos

3.- procesos secundarios

4.- procesos para el mejoramiento de las propiedades

5.- operaciones de acabado.

Un proceso básico establece la geometría inicial de la parte. Entre ellos están el

colocado de metales, el forjado y el laminado de chapas metálicas. En la mayoría

de los casos, la geometría inicial debe refinarse mediante una serie de Procesos

secundarios. Estas operaciones transforman la forma básica en la geometría final.

Hay una correlación entre los procesos secundarios que pueden usarse y el

proceso básico que proporciona la forma inicial. La selección de ciertos procesos

básicos reduce la necesidad de procesos secundarios. Gracias a que con el

modelo se obtienen características geométricas detallada de dimensiones

precisas.

Después de operaciones de formado, por lo general se hacen operaciones para

mejorar las propiedades incluyen el tratamiento térmico en componentes metálicos

y cristalería. En muchos casos, las partes no requieren estos pasos de

mejoramiento de propiedades en su secuencia de procesamiento. Las

operaciones de acabado son las ultimas de la secuencia; por lo general

proporciona un recubrimiento en la superficie de la parte de trabajo(o ensamble)

Entre estos procesos están la electrodeposicion y la pintura.

Page 10: Procesos de manufactura

Procesos de manufactura - Web del Profesor

webdelprofesor.ula.ve/arquitectura/lvergara/ Procesos .htm

Sitio Web donde un grupo determinado de profesores comparten estudios de toda

índole.

Autor: Indeterminado.

Resumen

En el estudio se describen Los procesos de manufactura, los cuales permiten el

cambio de forma, propiedades o de apariencia de la materia prima. Existen

muchos procesos de manufactura sin embargo para la selección del proceso más

adecuado hay que tomar las siguientes consideraciones: La forma, tamaño y

espesor de la parte, Características y propiedades del material de la pieza, Los

requerimientos de funcionamiento de la pieza, Los requerimientos de tolerancia y

acabado superficial, Volumen y velocidad de producción. Mínima cantidad de

pasos, Costos de operación. Además es necesario saber ubicar el tipo de

Operación a realizar; Operaciones de Procesamiento o Ensamble, las

Operaciones de procesamiento tiene que ver con aquellos procesos de formado,

mejora de propiedades, procesamiento de superficies, y las Operaciones de

Ensamble, con Uniones permanentes y ensamble mecánico.

unexpospm.blogspot.com

Procesos de Manufactura. Blog destinado al uso de profesores y estudiantes de

Máquinas-Herramientas y Tecnología de Fabricación (UNEXPO- ING.

MECANICA).

Autor: Indeterminado.

Resumen

Los procesos de manufactura son la forma de transformar la materia prima que

Page 11: Procesos de manufactura

hallamos, para darle un uso práctico en nuestra sociedad y así disfrutar la vida con

mayor comodidad.

La manufactura es el proceso de coordinación de personal, herramientas y

máquinas para convertir materia prima en productos útiles.

En los principios de la manufactura, los productos se fabricaban, principalmente,

sobre bases individuales y su calidad dependía en grado sumo de la habilidad del

operario. La manufactura moderna es una actividad industrial que requiere

recursos tales como elemento humano, materiales, máquinas y capital.

Para una producción eficiente, económica y competitiva todos los recursos se

deben de organizar, coordinar y controlar con cuidado. Los procesos para

manufactura se determinan tomando en cuenta dos puntos de vista, uno técnico

funcional y el otro económico, en la mayoría de las veces habrá una discordancia

entre estos dos puntos de vista, pero se debe en lo posible llegar a un punto de

equilibrio para obtener un producto que satisfaga los requerimientos funcionales y

no sea demasiado caro. Desde un punto de vista técnico funciona. El ingeniero de

diseño selecciona el material con base en los requerimientos funcionales. Una vez

seleccionado el material, la elección de los procesos posibles se delimita

considerablemente. El proceso seleccionado debe satisfacer las dimensiones,

tolerancias, acabado superficial ya establecidas. El proceso debe ser capaz de

cumplir con el volumen y la velocidad requerida de producción. Es conveniente

que el proceso use en forma eficiente los materiales y reduzca el desperdicio.

Deben elegirse proceso de manera que el producto se realice en una mínima

cantidad de pasos. Cuando sea posible el proceso debe ser lo suficientemente

flexible para absorber cambios en el diseño de ingeniería.

materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-11.pdf página web.

Autor: Indeterminado.

Resumen

Page 12: Procesos de manufactura

La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico,

económico e histórico. Se puede definir la tecnología como una aplicación de la

ciencia que proporciona a la sociedad y a sus miembros aquellos bienes que son

necesarios o deseados. Existen numerosos ejemplos de tecnologías que afectan

directa o indirectamente nuestra vida diaria. Considere, por ejemplo, la lista de

productos que aparecen en la tabla 1.1; son el resultado de diversas tecnologías

que ayudan a nuestra sociedad y a sus miembros a vivir mejor. Estos portentos

tecnológicos no existirían si no hubiera sido posible producirlos. La manufactura es

el factor esencial que los ha hecho posibles gracias a la tecnología.

Económicamente, la manufactura es un instrumento importante que permite a una

nación crear riqueza material. En la moderna economía internacional, una nación

necesita una sólida base manufacturera (o recursos naturales importantes) si

desea tener una economía fuerte con la cual brindar a su pueblo un alto nivel de

vida. Históricamente se ha subestimado la importancia de la manufactura en el

desarrollo de las civilizaciones; no obstante, las culturas humanas que han sabido

hacer mejor las cosas a lo largo de la historia, han sido las más exitosas.

Haciendo mejores herramientas, se perfeccionaron las artesanías y las armas; la

artesanía les permitió un mejor nivel de vida, las armas les permitieron conquistar

a las culturas vecinas en tiempos de conflicto. En la Segunda Guerra Mundial

(1939-1945) Estados Unidos sobrepasó a Alemania y Japón en producción, lo cual

fue una ventaja decisiva para ganar la guerra. La historia de la civilización ha sido

en gran parte, la historia de la habilidad humana para fabricar cosas.

Definición de manufactura La manufactura, como campo de estudio en el contexto

moderno, puede definirse de dos maneras: tecnológica y económica.

Tecnológicamente es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la

geometría, las propiedades, o el aspecto de un determinado material para elaborar

partes o productos terminados. Los procesos para realizar la manufactura

involucran una combinación de máquinas, herramientas, energía y trabajo manual.

La manufactura se realiza casi siempre como una sucesión de operaciones. Cada

una de ellas lleva al material cada vez más cerca del estado final deseado.

Page 13: Procesos de manufactura

Los procesos de manufactura pueden dividirse en dos tipos básicos: 1)

operaciones de proceso y 2) operaciones de ensamble. Una operación de proceso

transforma un material de trabajo de una etapa a otra más avanzada, que lo sitúa

cerca del estado final deseado para el producto. Esto le agrega valor al cambiar la

geometría, las propiedades o la apariencia del material inicial.

materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-11.pdf página web.

Autor: Indeterminado.

Resumen

Una operación de proceso utiliza energía para alterar la forma, las propiedades

físicas o el aspecto de una pieza de trabajo a fin de agregar valor al material. Las

formas de energía incluyen la mecánica, térmica, eléctrica o química. La energía

se aplica de forma controlada mediante la maquinaria y su herramental. Un

objetivo importante en la manufactura es la reducción del desperdicio en

cualquiera de estas formas. Comúnmente se requiere más de una operación de

proceso para transformar el material inicial a su forma final. Las operaciones se

realizan en una sucesión particular que se requiera para lograr la geometría y las

condiciones definidas por las especificaciones de diseño. Se distinguen tres

categorías de operaciones de proceso: 1) operaciones de formado, 2) operaciones

para mejorar propiedades y 3) operaciones de procesado de superficies. Las

operaciones de formado alteran la geometría del material inicial de trabajo

mediante diversos métodos que incluyen los procedimientos comunes de

fundición, forjado y maquinado. Las operaciones para mejorar propiedades

agregan valor al material con la mejora de sus propiedades físicas sin cambiar su

forma; el tratamiento térmico es el ejemplo más común. Las operaciones de

procesado de superficies tienen por objeto limpiar, tratar, revestir o depositar

materiales en la superficie exterior de la pieza de trabajo; ejemplos comunes son

la electrodepositación y la pintura que se aplican para proteger la superficie o para

Page 14: Procesos de manufactura

mejorar su aspecto. Procesos de formado La mayoría de los procesos de formado

aplican calor, fuerza mecánica o una combinación de ambas para efectuar un

cambio en la geometría del material de trabajo. Hay diversas formas de clasificar

los procesos de formado. La clasificación empleada en este libro se basa en el

estado inicial del material e incluye cuatro categorías: 1. Fundición, moldeado y

otros procesos en los que el material inicial es un líquido calentado o semifluido. 2.

Procesado de partículas: el material inicial es un polvo que se forma y calienta

para darle una geometría deseada. 3. Procesos de deformación: el material inicial

es un sólido dúctil (usualmente metal) que se deforma para formar la pieza. 4.

Procesos de remoción de material: el material inicial es un sólido (dúctil o frágil)

del cual se quita material para que la pieza resultante tenga la geometría deseada.