procesos de fundición tabla

Upload: sergio-c-barcenas

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Procesos de Fundicin Tabla

    1/2

    PROCESOS DE FUNDICINProceso defundicin

    Descripcin Ventajas Limitaciones

    (1)Moldeo en arena

    Arena en verde.- Se colocaarena hmeda, atacadaalrededor de un modelo demadera o metal; se saca elmodelo y se vierte el metalfundido dentro de la cavidad.Cuando el metal se solidifica,se rompe el molde y se retira lafundicin.

    Arena seca.- igual ue elanteriormente, e!cepto" empleaca#as de ncleo en ve$ demodelos; la arena ligada con unaglomerante de fi#acin; ncleococido en horno.

    %uede emplearse cualuier metal;casi sin l&mite en tama'o y forma depie$a; posiilidad de comple#idade!trema; a#o coste de herramienta;ruta ms directa del modelo almolde.

    *gual ue anteriormente msposiilidad de mane#arproyecciones largas y delgadas.

    Siempre necesita mecani$acin; fundgrandes tienen un acasuperficie spero; toleprecisas dif&ciles de alproyecciones largas, deno son prcticas; aleaciones desarrollan def

    +eneralmente limitado ams peue'as ue converde.

    ()Moldeo en cascara

    -C/0*0+

    2rena revestida con resina

    plstica termoestale, se viertesore un molde de metalcalentado (ue polimeri$a laresina); las mitades de lacscara se sacan y se unen.Cuando el metal vertido sesolidifica, el revestimiento serompe, retirando la fundicinterminada.

    3elocidad de produccin rpida;

    alta precisin dimensional;superficies lisas; estructura granularuniforme; operaciones de acaadoreducidas al m&nimo.

    2lgunos metales no pue

    fundidos; reuieren meuipo y ligante resinosotama'o de pie$as limitado

    (4)Moldeo porinyeccin

    5l metal fundido se viertedentro de una matri$ de acero

    cerrada, a presin, variandodesde 166 hasta 178

    kg /cm2

    ; cuando el metal se

    solidifica, se are la matri$ y seretira la fundicin.

    Superficies e!tremadamente lisas;precisin dimensional e!celente;

    velocidad de produccin rpida.

    2ltos costos iniciales del mlimitado a metales no f9rre

    tama'o de pie$as limitado

    (:)

    Moldeo en couilla

    as cavidades del molde semecani$an dentro de louesde matri$ de metal dise'adospara usos repetidos; la cavidadse alimenta por gravedad con

    metal fundido (algunas veces,se emplea presin despu9s delvertido). 5l molde consiste endos o ms pie$as y se are ycierra para un desmoldeo msfcil de la pie$a fundida.

  • 7/24/2019 Procesos de Fundicin Tabla

    2/2

    (8)Colada en molde

    de yeso

    Se vierte sore el modelo unalechada de yeso especial, aguay otros ingredientes, y se de#afraguar el modelo, se preparay se hornea el molde. Cuandoel metal vertido se enfr&a, serompe el molde y se retira lafundicin.

    2lta precisin dimensional;superficies lisas; comple#idad delos moldes casi ilimitada; a#aporosidad.

    imitado a metales no felimitado a pie$as relativapeue'as; el tiempo emen hacer el moldrelativamente largo.

    (=)Moldeo a la cera

    perdida(M*C/>?S*@0)

    2lrededor de un modeloformado de cera, plstico omercurio congelado se cuelauna pasta fluida de refractario(o se sumerge en ella); cuandola pasta se endurece, el moldese retira derriti9ndolo y elmolde se hornea. Cuando elmetal vertile se solidifica, sesepara el molde de la

    fundicin.

    2lta precisin dimensional;e!celente acaado de superficie;comple#idad casi limitada; puedeemplearse en general cualuiermetal.

    Aama'o de pie$a limreuiere modelos y caros; alto coste de elaor

    (7)Colada centrifuga

    Se hace girar un molde dearena, metal o grafito en unplano hori$ontal o vertical(m9todo de centrifugadoverdadero); el metal fundidointroducido en el molde enmovimiento es lan$ado haciala pared del molde, donde semantiene por la fuer$acentr&fuga hasta ue se

    solidifiue.

    orma de la pie$a limitad5l euipo para hacer gmolde es caro.