procesos de fabricación

13
1. ¿Cuál es la base para la clasificación de los procesos de ensamble? Ensamble No Permanente: Métodos de ensamble mecánico aseguran dos o más partes en una unión que puede desarmarse cuando convenga. Materiales: Tornillos, tapas, clics, chavetas, retenes, tuercas. Ensamble Semipermanente: Son técnicas de ensamble mecánico que forman uniones más permanentes. Materiales: Remaches, ajuste a presión, grapas, cosido y clavos. Ensamble Permanente: Son con el objetivo definitivo de ser inamovibles de la parte en la que se ensamblan, generalmente de larga duración. Materiales: Soldadura, adhesivo. 2. De la clasificación anterior ponga 5 ejemplos de productos que queden en esta clasificación. Ejemplo de Ensamble No permanente: Tapa rosca de una botella de refresco. Tapadera de las pilas de un juguete. Hojas engrapadas. Chavetas en una llanta de un carrito. Tapadera de una computadora (CPU) puesta con tornillos. Ensambles Semipermanentes: Remaches en los pantalones y camisas. Cadenas de las bicicletas Lente en unos anteojos Botones en una camisa Remaches en mesa bancos Ensambles Permanentes: Base de mesa banco soldada Chasis de carro Cuadro de bicicleta Estructuras en L de construcción

Upload: eduardo-ivan-lopez-rivera

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

union de materiales

TRANSCRIPT

1. Cul es la base para la clasificacin de los procesos de ensamble?Ensamble No Permanente: Mtodos de ensamble mecnico aseguran dos o ms partes en una unin que puede desarmarse cuando convenga. Materiales: Tornillos, tapas, clics, chavetas, retenes, tuercas.Ensamble Semipermanente: Son tcnicas de ensamble mecnico que forman uniones ms permanentes.Materiales: Remaches, ajuste a presin, grapas, cosido y clavos.Ensamble Permanente: Son con el objetivo definitivo de ser inamovibles de la parte en la que se ensamblan, generalmente de larga duracin.Materiales: Soldadura, adhesivo.

2. De la clasificacin anterior ponga 5 ejemplos de productos que queden en esta clasificacin.Ejemplo de Ensamble No permanente: Tapa rosca de una botella de refresco. Tapadera de las pilas de un juguete. Hojas engrapadas. Chavetas en una llanta de un carrito. Tapadera de una computadora (CPU) puesta con tornillos.Ensambles Semipermanentes: Remaches en los pantalones y camisas. Cadenas de las bicicletas Lente en unos anteojos Botones en una camisa Remaches en mesa bancosEnsambles Permanentes: Base de mesa banco soldada Chasis de carro Cuadro de bicicleta Estructuras en L de construccin Tarjetas madre de electrnica

3. Qu tipo de dispositivos de montaje se podran utilizar para el pintado de una puerta de carro?Robot Industrial:EI robot industrial es un manipulador multifuncional, reprogramable, de posiciones o movimientos automticamente controlados, con varios ejes, capaz de manejar materiales, partes, herramientas o instrumentos especializados a travs de movimientos variables programados para la ejecucin de varias tareas.

4. Hacer una clasificacin de los tipos de soldadura.Se pueden distinguir primeramente los siguientes tipos de soldadura: Soldadura heterognea. Se efecta entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportacin: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportacin. Puede ser blanda o fuerte. Heterognea Blanda: Esta soldadura de tipo heterogneo se realiza a temperaturas por debajo de los 400 C. El material metlico de aportacin ms empleado es una aleacin de estao y plomo, que funde a 230 C aproximadamente.Heterognea Fuerte: Tambin se llama dura o amarilla. Es similar a la blanda, pero se alcanzan temperaturas de hasta 800 C. Como metal de aportacin se suelen usar aleaciones de plata, y estao (conocida como soldadura de plata); o de cobre y cinc. Soldadura homognea. Los materiales que se sueldan y el metal de aportacin, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilnica, elctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Si no hay metal de aportacin, las soldaduras homogneas se denominan autgenas. Por soldadura autgena se entiende aqulla que se realiza sin metal de aportacin, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusin de los mismos; as, al enfriarse, forman un todo nico.

5. Explique el circuito de soldadura elctrica con aporte de metal.En la actualidad, la soldadura elctrica resulta indispensable para un gran nmero de industrias. Es un sistema de reducido coste, de fcil y rpida utilizacin, resultados perfectos y aplicable a toda clase de metales. Puede ser muy variado el proceso. El procedimiento de soldadura por arco consiste en provocar la fusin de los bordes que se desea soldar mediante el calor intenso desarrollado por un arco elctrico. Los bordes en fusin de las piezas y el material fundido que se separa del electrodo se mezclan ntimamente, formando, al enfriarse, una pieza nica, resistente y homognea.

6. Cul es la funcin de los fundentes en los electrodos utilizados para la soldadura de arco?Al ponerse en contacto los polos opuestos de un generador se establece una corriente elctrica de gran intensidad. Si se suministra la intensidad necesaria, la seccin de contacto entre ambos polos -por ser la de mayor resistencia elctrica- se pone incandescente.

7. En qu tipo de uniones se consideran los adhesivos? Los adhesivos tienen un alto rango de aplicaciones de unin y sellado, para integrar materiales similares y diferentes, como metales, plsticos, cermica, madera, papel y cartn entre otros. Generalmente, las uniones con adhesivos no son tan fuertes como las que se hacen con soldadura

8. Tipos de juntas utilizadas en soldadura.(a) Unin empalmada en esta unin, las partes se encuentran en el mismo plano y unen sus bordes.(b) Unin de esquina Las partes en una unin de esquina forman un ngulo recto y se unen en la esquina del ngulo.(c) Unin superpuesta Esta unin consiste de dos partes que se sobreponen(d) Unin T Una parte es perpendicular a la otra cuando se unen(e) Unin de bordes las partes en una unin de bordes estn paralelas con al menos uno de sus bordes en comn y la unin se hace en el borde comn.

9. Qu equipo de seguridad se debe utilizar al hacer el proceso de soldadura?GORRO: Protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando se hace soldadura en posiciones. MASCARILLAS RESPIRATORIAS PARA HUMOS METLICOS: Esta mascarilla debe usarla siempre debajo de la mscara para soldar. Estas deben ser reemplazadas al menos una vez a la semana. MSCARA DE SOLDAR: Proteje los ojos ,la cara, el cuello y debe estar provista de filtros inactnicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas. GUANTES DE CUERO: Tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muecas. COLETO O DELANTAL DE CUERO: Para protegerse de salpicaduras y exposicin a rayos ultravioletas del arco. POLAINAS Y CASACA DE CUERO: Cuando es necesario hacer soldadura en posiciones verticales y sobre cabeza, deben usarse estos aditamentos, para evitar las severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido. ZAPATOS DE SEGURIDAD: Que cubran los tobillos para evitar el atrape de salpicaduras.10. Distinguir entre soldadura blanda, soldadura fuerte y latonada.Entendemos como soldadura fuerte, el mtodo de unin que utiliza un metal de aportacin de punto de fusin superior a los 450 C e inferior al punto de fusin de los materiales a unir y que forma una unin metalrgica con los materiales base y soldadura blando, el mtodo de unin que utiliza un metal de aportacin de punto de fusin inferior a los 450 C e inferior al punto de fusin de los materiales a unir y que forma una unin metalrgica con los materiales base11. Qu efecto tiene el contenido de carbn de la pieza a soldar en acero?Los aceros de alto carbono son decididamente ms difciles de soldar que los de bajo o medio carbono. Sin embargo, hay una variedad disponible para asegurar una soldadura fuerte.12. Cules son las variables que controlan el calor en la soldadura de costura?La resistencia en el material a soldar, el material de aportacin y los electrodos utilizados en el proceso.13. Cul es el propsito del revestimiento en un electrodo para soldar por arco. (Existen ms de 12 funciones del revestimiento en el electrodo)Funcin elctrica: Mejorar el cebado del arco. Para ello al revestimiento se le dota de silicatos, carbonatos y xidos de Fe y Ti que lo favorecen, Estabilizacin del arco. Una vez originado el arco es necesario su estabilizacin para controlar el proceso de soldadura y garantizar un cordn con buen aspecto. Para ello, en la composicin del revestimiento debe primar la presencia de iones positivos durante el proceso de soldadura. Esto se consigue aadiendo a la composicin sales de sodio y potasio, que adems cumplen otra funcin, como la de servir de aglutinante a los dems elementos de la composicin del revestimiento.

Funcin fsica: Formacin de escorias. La formacin de escoria en el cordn permite disminuir la velocidad de enfriamiento del bao, mejorando las propiedades mecnicas y metalrgicas del cordn resultante. Esto se consigue porque la escoria va a flotar en la superficie del bao, quedando atrapada en su superficie. Gas de proteccin. Por otro lado, la funcin protectora se consigue mediante la formacin de un gas protector que elimina el aire circundante y los elementos nocivos que ello conlleva como son el oxgeno presente en la atmsfera (que produce xidos del metal), el nitrgeno (que da dureza y fragilidad al cordn) o el hidrgeno (que introduce ms fragilidad a la unin). Versatilidad en el proceso. La presencia del revestimiento en el electrodo va a permitir ejecutar la soldadura en todas las posiciones. Concentracin del arco. Logrando una mayor concentracin del arco se consigue mejor eficiencia en la soldadura y disminuir las prdidas de energa. Este fenmeno se consigue debido a que la alma metlica del electrodo se consume ms rpidamente que el revestimiento, originndose as una especie de crter en la punta que sirve para concentrar la salida del arco.Funcin Metalrgica: Mejorar las caractersticas mecnicas. Mediante el revestimiento se pueden mejorar ciertas caractersticas del cordn resultante mediante el empleo de ciertos elementos en la composicin del revestimiento y de la varilla que se incorpora en el bao del cordn durante el proceso de soldadura. Reducir la velocidad de enfriamiento. Al permitir un enfriamiento ms pausado del cordn, se evitan choques trmicos que provoquen la aparicin de estructuras ms frgiles. Ello se consigue porque las escorias producidas quedan flotando en el bao de fusin y forman una capa protectora del cordn, que adems sirve de aislamiento trmico que reduce su velocidad de enfriamiento.

14. Un ensamble debe desarmarse a menudo para darle mantenimiento. Cul sistema de sujecin mecnica sera mejor para esta aplicacin?El mejor tipo de ensamble para ocasiones de mantenimiento continuo es el no permanente, que consiste en tornillos o ya sean tapas de rosca. Ya que asi no existe dificultad para quitar y poner peridicamente, y son piezas que se pueden sustiuir fcilmente.15. En qu caso sera ms probable encontrar sistemas de: cocido, atado y brochado como procesos de unin de materiales?Es un mtodo de unin comn para partes suaves y flexibles, tales como telas y piel, el mtodo implica el uso de un cordn o hilo largo entrelazado con las partes para producir una costura contina entre ellas. El proceso se usa extensamente en la industria para ensamblar ropas16. Cules son las ventajas de unin con los adhesivos? Los adhesivos permiten realizar uniones de sustratos con diferentes geometras, tamaos y naturaleza, con los adhesivos podemos unir cristales, plsticos, metales, materiales cermicos El uso de los adhesivos eliminan la corrosin asociada a la unin de metales diferentes con distinto potencial galvnico, por ejemplo la unin de acero con aluminio. El uso de adhesivos no produce ninguna deformacin en las piezas o sustratos donde se aplica, eliminando los procesos de rectificado de chapa (calibrado y masillado), reduciendo el coste de fabricacin y mejorando la esttica del producto final. No produce ningn tipo de agresin mecnica al sustrato, evitando cualquier dao a la estructura del material. Gran flexibilidad en el diseo de los productos, permitiendo realizar construcciones estticamente muy atractivas.

17. Cules son las desventajas de unin con adhesivos? Tiempo de espera - La resistencia final de la unin adhesiva no se obtiene de inmediato, al contrario que ocurre con un remachado o un atornillado, es necesario esperar un tiempo para que se solidifique o cure el adhesivo, dicho tiempo depende de la seleccin del adhesivo a utilizar as como en muchas ocasiones de las condiciones ambientales donde se realiza el proceso de unin, una forma de reducir dicho tiempo de espera es la utilizacin tcnicas hbridas como por ejemplo la combinacin de la tcnica de adhesivado y remachado. Resistencia a las temperaturas - Los adhesivos al ser materiales basados en polmeros disponen de una resistencia media a la temperatura, los adhesivos ms resistentes a temperatura son los adhesivos con base silicona, los cuales pueden llegar a soportar temperaturas puntuales de 800 C. Envejecimiento - La resistencia a largo plazo de la unin adhesiva se encuentra afectada por diversas acciones fsicas y qumicas que se encuentran en el ambiente, acciones como la luz ultravioleta, ataques de agentes qumicos en el ambiente, presencia de la humedad... existen adhesivos que no se alteran frente la radicacin ultra violeta mientras que otros se degradan frente esta radiacin, como solucin a este problema se ha de seleccionar un adhesivo en funcin de las condiciones ambientales en las que posteriormente trabajar, para ello es necesario realizar una serie de ensayos de envejecimiento acelerados con el objeto de observar la bondad de la unin adhesivada. Preparacin superficial - Al igual que ocurre en el proceso de pintura y soldadura, es necesario realizar una preparacin superficial previo al proceso de aplicacin de adhesivos con el objetivo de conseguir una buena adhesin entre el adhesivo y el sustrato, dicha preparacin superficial variar en funcin de los materiales a unir, el adhesivo seleccionado y los requerimientos funcionales que necesite cumplir la unin adhesiva. Desmontaje - Al igual que ocurre en el proceso de soldadura, el proceso de desmontaje de uniones adhesivas pueden llegar a destruir o deformar los sustratos unidos, siendo un proceso costoso de realizar, esto no ocurre cuando se utiliza tcnicas como el atornillado, es por ello que aquellas uniones que requieran operaciones de desmontaje durante el mantenimiento o uso del producto se deben de realizar mediante tcnicas que permitan un fcil desmontaje y montaje, como por ejemplo el uso tornillos, velcros, etc...

18. Cules son los mtodos de inspeccin que se utilizan en la industria aeronutica para verificar la ausencia de defectos en las uniones soldadas?Se realizan pruebas destructivas:

19. Los tipos de materiales para las uniones con adhesivos pueden ser: Adhesivos naturales, adhesivos de resinas plsticas. Cules seran los adhesivos de origen natural?Son materiales derivados de fuentes como plantas y animales, e incluyen las gomas, el almidn, la dextrina, el flor de soya y el colgeno. Este tipo de adhesivos se limita aplicaciones de bajo tensin.20. Los retenes, chavetas, tuercas y sujetadores roscados en qu tipo de ensamble se utilizan?Son del ensamblado No Permanente, ya que se utilizan para posteriormente desensamblar esa pieza y de esta forma es fcil de quitar y poner peridicamente.21. Los ensambles semipermanentes en que tipos de elementos se realizan?Remaches, ajuste a presin, grapas, cosido, clavos.22. En las uniones mal soldadas aparecen defectos que influyen en la resistencia y calidad de la unin, indique 3 defectos. Porosidad Se usa para describir los huecos globulares, libre de todo material slido, que se encuentra con frecuencia en los cordones de soldadura. En realidad, los huecos son una forma de inclusin que resulta de las reacciones qumicas que tienen lugar durante la aplicacin de la soldadura. Difieren de las inclusiones de escoria en que contienen gases y no materia slida. Los gases que forman los huecos se derivan de los gases liberados por el enfriamiento del metal de la soldadura, como consecuencia de la reduccin de solubilidad al descender la temperatura y de las reacciones qumicas que tienen lugar dentro de la propia soldadura. Inclusiones no Metlicas Son los xidos no metlicos que se encuentran a veces en forma de inclusiones alargadas y globulares en los cordones de soldadura. Durante la formacin del deposito y la subsecuente solidificacin del metal de la soldadura, tienen lugar muchas reacciones qumicas entre los materiales (fundente), o con la escoria producida. Algunos de los productos de dichas reacciones son compuestos no metlicos, solubles solo en cierto grado en el metal fundido. Debido a su menor densidad, tienden a buscar la superficie exterior del metal fundido, salvo que encuentren restricciones para ello. Agrietamiento El agrietamiento de las juntas soldadas ocurre por la presencia de esfuerzos multidireccionales localizados que en algn punto rebasan la resistencia mxima del metal. Cuando se abren grietas durante la soldadura o como resultado de sta, generalmente solo es aparente una ligera deformacin de la pieza de trabajo. Despus que se ha enfriado una junta soldada, hay mas probabilidades de que ocurra agrietamiento cuando el material es duro o frgil. Un material dctil soporta concentraciones de esfuerzo que pudieran ocasionar falla en un material duro o frgil. Agrietamiento del metal de la soldadura El agrietamiento del metal de la soldadura tiene mas probabilidades de ocurrir en la primera capa de soldadura que en cualquier otra parte, y de no repararse continuar pasando a las dems capas al ir siendo depositadas. Esta tendencia de continuar hacia las dems capas sucesivas se reduce considerablemente, o se elimina, con metal de soldadura austentico. Penetracin incompleta Esta expresin se usa para describir la situacin en que el metal depositado y el metal base no se funden en forma integral en la raz de la soldadura. Puede ser ocasionada porque la cara de la raz de la soldadura de ranura no alcance la temperatura de fusin a toda su altura, o porque el metal de la soldadura no llegue a la raz de una soldadura de filete, y deje el hueco ocasionado por el puenteo del metal de la soldadura desde un miembro al otro. Aunque la penetracin incompleta puede deberse en unos cuantos casos a la falta de disolucin de los xidos e impurezas de la superficie, las condiciones de transmisin de calor que existen en la junta son una fuente mas frecuente de este defecto. La penetracin incompleta es indeseable, particularmente si la raz de la soldadura esta sujeta ya sea a tensin directa o a esfuerzos flexionantes. El rea que no se funde permite concentraciones de esfuerzos que pueden resultar en fallas sin deformacin apreciable.23. Explique que son los dispositivos de montajeLas mquinas y los equipos de montaje te sirven para agilizar el ensamblaje y transportes de materias primas y productos en los que destacan especialmente aquellos de gran tamao o peso como en las industrias automotrices o de lotes numerosos. Permiten ahorrar mano de obra y transportar rpidamente grandes volmenes en los procesos hacindolos de esta manera mas eficientes24. Explique qu ventajas ofrecen los dispositivos de montajes.Facilitan el trabajo en actividades riesgosas y con materiales muy pesados. Adems que permiten agilizar el trabajo, sobre todo en las soldaduras cuando la parte a soldar en una pieza es muy inaccesible, estos dispositivos nos dan un mejor ngulo de trabajo haciendo rotaciones en la pieza.25. Cules son las 3 formas en las que puede fallar un sujetador roscado durante el apriete? El desgaste de roscas externas. El desgaste de rosca internas. Ruptura del perno por excesiva tensin en la seccin transversal.

26. Qu es un remache?Es un elemento de fijacin que se emplea para unir de forma permanente dos o ms piezas. Consiste en un tubo cilndrico (el vstago) que en su fin dispone de unacabeza. Las cabezas tienen un dimetro mayor que el resto del remache, para que as al introducir ste en un agujero pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas distintas, sean o no del mismo material.27. En qu consiste la soldadura MIG?La soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas o Metal Active Gas, dependiendo del gas que se inyecte) tambin denominada GMAW (Gas Metal Arc Welding o soldadura a gas y arco metlico) es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible, el arco se produce mediante un electrodo formado por un hilo continuo y las piezas a unir, quedando este protegido de la atmsfera circundante por un gas inerte (soldadura MIG) o por un gas activo (soldadura MAG).

28. En qu consiste la soldadura TIG?La soldadura TIG (en ingls, tungsten inert gas) o soldadura GTAW (ingls: gas tungsten arc welding), se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o circonio en porcentajes no superiores a un 2%. El torio en la actualidad est prohibido ya que es altamente perjudicial para la salud. Dada la elevada resistencia a la temperatura del tungsteno (funde a 3410 C), acompaada de la proteccin del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. Los gases ms utilizados para la proteccin del arco en esta soldadura son el argn y el helio, o mezclas de ambos29. En qu consiste la soldadura autgena?La soldadura TIG (en ingls, tungsten inert gas) o soldadura GTAW (ingls: gas tungsten arc welding), se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o circonio en porcentajes no superiores a un 2%. El torio en la actualidad est prohibido ya que es altamente perjudicial para la salud. Dada la elevada resistencia a la temperatura del tungsteno (funde a 3410 C), acompaada de la proteccin del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. Los gases ms utilizados para la proteccin del arco en esta soldadura son el argn y el helio, o mezclas de ambos30. Qu factores deben de considerarse para seleccionar el mejor mtodo de ensamble? Facilidad de manufactura. Facilidad de ensamble y transporte. Facilidad de desarmado, mantenimiento y reemplazo o reparacin de partes. Facilidad de crear diseos que requieran uniones mviles, como bisagras, mecanismos de corredera y componentes y soportes ajustables. Menor costo general de manufactura del producto.

31. Por qu en ocasiones los ensambles deben desarmarse?En ocasiones es impresindible darle mantenimiento a partes de un dispositio, misma parte que se necesita ensamblar y desensamblar ser necesario que sea de manera rpida fcil y que de igual forma vuelva a ensamblarse.