procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

59
Procesos de educación en la fe Dinamismo y gradualidad

Upload: juan-diego-guaman

Post on 13-Jul-2015

1.107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Procesos de educación

en la feDinamismo y gradualidad

Page 2: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 3: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

LOS PROCESOS LOS PROCESOS DE EDUCACION EN LA DE EDUCACION EN LA

FEFE ..• La opción pedagógica La opción pedagógica

fundamental de la Pastoral fundamental de la Pastoral Juvenil es el Juvenil es el reconocimiento del carácter reconocimiento del carácter procesual y dinámico procesual y dinámico de la de la formación y de la educación formación y de la educación en la fe.en la fe.

Page 4: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

• Ni el ser humano ni los grupos nacen hechos; por el contrario, t ienen ante sí un largo camino de formación que abarca diversos aspectos y comporta diversas exigencias.

Page 5: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

• El joven es el principal

responsable

de dar los pasos correspondientes

Page 6: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 7: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La Formación Integral• es generar en los jóvenes

y en los grupos nuevas nuevas actitudes de vida y actitudes de vida y nuevas capacidades nuevas capacidades que les permitan ser, clarif icar sus proyectos de vida, vivir en comunidad e intervenir eficazmente para la transformación de la realidad .

Page 8: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

• proceso de EDUCACIÓN NO FORMAL

• requiere del asesor una gran capacidad de escucha, una enorme disponibilidad para “perder el t iempo” con los jóvenes donde y cuando ellos quieran y un

• decidido impulso a una pastoral que responda a sus verdaderas necesidades.

Page 9: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 10: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La Formación Integral

• A través de metodologías adecuadas se propone una formación en la acción donde se ofrezca al joven la posibilidad de realizar una acción reflexionada y de tener una reflexión comprometida

Page 11: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Dimensiones y etapas

• cinco DIMENSIONES :– la relación consigo mismo, – la relación con el grupo, – la relación con la sociedad, – la relación con Dios liberador – y la relación con la Iglesia

• en tres ETAPAS :

• la nucleación, • la iniciación y • la militancia.

Page 12: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

• En este proceso se procura abarcar a todo el joven y ayudarlo a integrar su persona en una unidad que le vaya facilitando la realización de su proyecto de vida.

Page 13: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 14: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

del joven consigo mismo

• Enfrenta la realidad psico-afectiva y al proceso de personalización que vive el joven.

• Es una búsqueda constante de una respuesta existencial, a la pregunta “¿quién soy yo?”.

Page 15: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

del joven consigo mismo

• En esta dimensión, el joven desarrol la procesos de conocimiento continuo de sí mismo, de sus aptitudes y cualidades; supera sus crisis y confl ictos; descubre su dignidad personal, crece en su autoestima y se abre para sentirse amado y capaz de amar.

Page 16: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

del joven consigo mismo

• Se convierte en sujeto de su propio crecimiento y para ir optando por valores y principios que serán la base de su existencia, hasta l legar a la definición de un proyecto de vida que asuma los valores de la propuesta de la Civi l ización del Amor.

Page 17: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

del joven consigo mismo

• Es el esfuerzo de crecer y madurar como persona, de hacerse cargo libre y responsablemente de sí mismo para ser capaz de entregarse por los demás.

Page 18: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

grupo

Page 19: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Relación con el grupo.• Irá construyendo relaciones

de compañerismo, de amistad y de fraternidad hasta vivenciar actitudes de experiencia comunitaria de forma permanente para su vida.

Page 20: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Relación con el grupo

• El joven aprenderá a vivir en grupo,

• aceptando y valorando a cada persona, reconociendo sus valores

• y haciéndose capaz de renunciar a los intereses personales para asumir los de la comunidad.

Page 21: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 22: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

con la sociedad

• el joven va descubriendo los niveles de organización de la misma sociedad, va valorando su estructura interna.

• asume la opción por los pobres como una actitud de servicio y solidaridad, hasta llegar a incorporarla en su propio proyecto de vida.

Page 23: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

con la sociedad

• Esta dimensión le dará elementos y lo capacitará para crear y participar en todo tipo de proyectos alternativos de tipo económico, político, educativo, etc. Para hacer realidad el Reino.

Page 24: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 25: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

con Dios Liberador

• forma al joven en el discernimiento cristiano para que vaya descubriendo y vivenciando su vocación, y asuma explícitamente el estilo de vida de Jesús y la propuesta de la Civilización del Amor.

Page 26: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

con Dios Liberador

• La persona de Jesús y su propuesta liberadora son el centro del proceso formativo de la Pastoral Juvenil

Page 27: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 28: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

con la Iglesia

• La meta es que el joven descubra su lugar en ella y desarrolle su conciencia y su sentido de pertenencia y responsabilidad al reconocerse como miembro activo del pueblo de Dios, con una vocación propia y un rol especifico a cumplir.

Page 29: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Cada etapa por si sola crea..• Un grupo que sólo desarrolla la dimensión psico-

afectiva de sus miembros se transforma en un grupo de terapia;

• si sólo desarrolla la dimensión grupal, será un grupo de amigos;

• una maduración exclusiva de la dimensión social, hará del grupo, un grupo de activistas;

• quedarse sólo con la experiencia de fe, hace correr el riesgo de plantear y vivir una fe desencarnada;

• la pretensión de hacer madurar el grupo sólo en su dimensión de eclesialidad, puede llevar fácilmente a su instrumentalización.

Page 30: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 31: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Etapas del Proceso

• La Etapa de Nucleación

• Etapa de Iniciación• Etapa de Mil itancia

Page 32: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 33: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Etapa de Nucleación

• invitación personal• captación de grupos

naturales• invitaciones amplias• invitación en los medios

específ icos• invitaciones masivas

Page 34: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Etapa de Nucleación

• algunos criterios que el sentido común y la praxis pastoral han ido señalando como muy importantes.

Page 35: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

criterios• ser eclesial• ser clara• debe partir de la realidad• La calidez fraterna y la

acogida de la comunidad cristiana a los jóvenes convocados que aceptan la invitación a integrarse a un grupo juvenil debe ser expresión de alegría por su llegada e invitación a sentirse parte de este proceso.

Page 36: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

criterios• los asesores y animadores deberán

discernir cuáles son los t iempos más adecuados para realizarla sin que se vean afectados el proceso y la estabilidad del grupo.

• Sólo cuando el nuevo grupo se ha estabilizado, sus integrantes han logrado un nivel mínimo de conocimiento y confianza y hay un cierto grado de claridad en los objetivos, está cumplida la etapa.

Page 37: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 38: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Etapa de Iniciación

• Un buen acompañamiento y una buena pedagogía durante la etapa de Iniciación garantizará que puedan crecer y madurar hasta el compromiso de la militancia.

Page 39: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Etapa de Iniciación• El punto de partida son las muy variadas

motivaciones y grados de conciencia y de adhesión a Jesucristo que traen los jóvenes que responden a la convocatoria.

• Tienen tiempos propios de desarrollo que serán respetados y que sus distintos momentos varían según las características del grupo, sus objetivos, las circunstancias del entorno, etc.

Page 40: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La Relación del Joven consigo mismo.

• asume su afectividad y su sexualidad • se ejercita en la autocrítica y en el

autoperdón,• adquiere autoestima y confianza en sí

mismo, • cultiva valores humanos como la

fraternidad, la autenticidad, la solidaridad, la comunicación profunda y la capacidad de acogida al otro.

Page 41: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

del Joven consigo mismo.• descubre los mecanismos psicológicos

que operan en él mismo.• asume la propia vida con optimismo

y mira su juventud con esperanza;• se descubre como ser histórico -en

situación, en relación y en proyecto-• y se plantea las preguntas acerca del

sentido de la vida, que lo llevarán a la elaboración de un proyecto de vida personal y a la opción vocacional.

Page 42: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La Relación con el Grupo

• tomando conciencia de que la conflictividad de las relaciones humanas bien asumida, lleva a la madurez personal, a la profundización de la amistad y al descubrimiento de los otros

• a ir pasando de la preocupación por objetivos e intereses individuales, a la búsqueda y desarrollo de objetivos e intereses comunes y grupales.

Page 43: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Relación con el grupo

• En este proceso, descubre el rol de la animación como servicio.

• una organización interna flexible y funcional que le permite ejercitarse en el consenso y en la corresponsabilidad.

• A esto contribuye, sin duda, la metodología del ver-juzgar-actuar-revisar y los momentos fuertes de celebración de la fe.

Page 44: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Relación con la Sociedad

• Se descubre persona como ser original y en relación, su entorno social inmediato con sus valores, antivalores y problemáticas.

• y las causas estructurales que las generan.

Page 45: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Relación con la Sociedad

• su pertenencia a un pueblo con valores culturales propios.

• y la opción preferencial por los pobres como expresión de fidelidad a Jesucristo encarnado en la historia.

Page 46: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 47: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La Relación con Dios Liberador

• va hacia una relación más adulta con un Dios cercano y amigo en la persona de Jesús.

• se va liberando de las imágenes deformadas de Dios que había adquirido y que con frecuencia condicionan negativamente su fe.

• va descubriendo la fe como un “estilo de vida” que expresa su opción consciente de seguir a Jesucristo y vivir los valores del Evangelio.

Page 48: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La Relación con Dios Liberador

• la profundización teórica de los contenidos de la fe, especialmente de la verdad sobre Jesucristo, sobre la Iglesia y sobre la persona humana;

• desarrolla su vida de oración y celebra con mayor profundidad los sacramentos;

• va descubriendo el sentido de la misión y del compromiso del cristiano en el mundo

• va teniendo un contacto más directo y personal con la Biblia, especialmente con el Nuevo Testamento

Page 49: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La Relación con la Iglesia

• desarrolla su sentido de pertenencia a una comunidad creyente que le propone una vivencia de fraternidad, de comunión y de participación.

• aprende a amarla realista y concretamente y ve la necesidad de estar en una actitud de permanente conversión.

Page 50: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 51: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Paso de la iniciación a la militancia

• No todo grupo llega al momento final de la etapa de Iniciación. Muchos se deshacen en los momentos iniciales por falta de buena coordinación, asesoría o metodología.

• La debilidad principal está muchas veces en la superficial idad y la falta de preparación con que se realizan muchas reuniones y actividades, lo que genera luego desencanto, desánimo y abandono de los grupos.

Page 52: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Paso de la iniciación a la militancia

• El paso de la Iniciación a la Militancia se da generalmente a nivel personal.

• El joven pertenece a un grupo juvenil dentro del cual el crecimiento es normalmente desigual: unos avanzan más en términos de conciencia, conversión y compromiso; otros lo hacen más lentamente y otros simplemente no avanzan.

Page 53: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Paso de la iniciación a la militancia

• Es el tiempo de definir más concretamente sus proyectos de vida y realizar la opción vocacional que los ubicará como cristianos adultos -laicos, religiosos o sacerdotes- en la Iglesia y en la sociedad.

Page 54: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
Page 55: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La Etapa de Militancia.

• “mil itante” : Se refiere a la acción eficaz del cristiano y a su compromiso, a su testimonio, a su lucha y a su actuar concretos en el mundo y en la propia Iglesia.

Page 56: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

La etapa de la militancia

• se define como aquella acción cada vez más reflexionada, intencionada, consciente, contextualizada y organizada, en orden a promover una renovación en la Iglesia y en la sociedad. Se entiende como la opción que hacen los jóvenes cristianos por asumir el estilo de vida de Jesús de Nazaret y por vivir su vida como una entrega a los demás.

Page 57: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

Resumen

Page 58: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

dimensiones

Relación

-Mismo

Proceso de personalización, autoconocimiento, superación de conflictos, etc.

Crecimientohumano

Relación -GrupoAmistad y fraternidad, experiencia comunitaria.

Relación Dios Liberador

Maduración de la experiencia de fe,

descubrimiento de Jesús.

Encuentro conJesucristo

Relación - Iglesia Inserción en la comunidad eclesial.PertenenciaEclesial

Relación - sociedadSocialización e inserción en la sociedad, proyecc. en la comunidad.

Compromiso porel Reino

Page 59: Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas

etapas

NUCLEACION

Convocación-respuesta, formación y estabilización del grupo, cierta claridad de objetivos.

INICIACION Desarrollo del itinerario formativo, crecimiento y maduración del grupo.

MILITANCIA Compromiso más serio y radical, tiempo de definir el propio proyecto de vida y realizar la opción vocacional, de cumplir la misión transformadora en el mundo. Generalmente se da a nivel personal-individual.