proceso saw

3
Proceso de soldadura por arco sumergido (SAW) Fue desarrollado simultáneamente en EEUU y Rusia a mediados de la década del 30, es uno de los métodos de soldadura que emplean electrodo más difundido universalmente. Este tipo de soldadura se caracteriza por utilizar un flujo continuo de material protector en polvo o granulado, llamado flux. El flux es una sustancia protectora del arco y el baño de fusión de la atmósfera. Parte del flux es fundido, con lo cual protege y estabiliza el arco, genera escoria que aísla el cordón, e incluso puede beneficiar a la fusión. El flux, no fundido, es reutilizado. Con este método de soldadura no es necesaria aportación extrema de fundente, ya que su electrodo es consumible, el cual es vendido en forma de hilo, sólido o hueco con un grosor de alrededor de 0,5 mm. Los fluxes, se componen de varios minerales como SIO2, CaO, MnO, entre otros, con determinadas características de escorificación y viscosidad, la composición y el proceso de obtención del flux es guardado con celo por cada fabricante secreto. El polvo metálico optimiza bastante el proceso de fusión, mejora la tenacidad de la unión y evita un indeseable aumento del tamaño de grano en el metal base. Este método es utilizado para unir metales férreos y aleaciones y para recubrir materiales contra el deterioro. Además, permite la soldadura de piezas con poca separación entre ellas. Este tipo de soldadura puede aplicarse a gran velocidad en posiciones de sobremesa y comisa, ya que de otra manera el flux es derramado, además, no es recomendable para unir espesores menores de 5mm, y el uso del flux encarece el trabajo. Se caracteriza por sus elevados regímenes de deposición y es normalmente empleado cuando se trata de soldar grandes espesores de acero al carbono o de baja aleación.

Upload: josue-navarrete

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso por soldadura de arco electrico

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso Saw

Proceso de soldadura por arco sumergido (SAW)

Fue desarrollado simultáneamente en EEUU y Rusia a mediados de la década del 30, es uno de los métodos de soldadura que emplean electrodo más difundido universalmente.

Este tipo de soldadura se caracteriza por utilizar un flujo continuo de material protector en polvo o granulado, llamado flux. El flux es una sustancia protectora del arco y el baño de fusión de la atmósfera. Parte del flux es fundido, con lo cual protege y estabiliza el arco, genera escoria que aísla el cordón, e incluso puede beneficiar a la fusión. El flux, no fundido, es reutilizado. Con este método de soldadura no es necesaria aportación extrema de fundente, ya que su electrodo es consumible, el cual es vendido en forma de hilo, sólido o hueco con un grosor de alrededor de 0,5 mm. Los fluxes, se componen de varios minerales como SIO2, CaO, MnO, entre otros, con determinadas características de escorificación y viscosidad, la composición y el proceso de obtención del flux es guardado con celo por cada fabricante secreto. El polvo metálico optimiza bastante el proceso de fusión, mejora la tenacidad de la unión y evita un indeseable aumento del tamaño de grano en el metal base. Este método es utilizado para unir metales férreos y aleaciones y para recubrir materiales contra el deterioro. Además, permite la soldadura de piezas con poca separación entre ellas. Este tipo de soldadura puede aplicarse a gran velocidad en posiciones de sobremesa y comisa, ya que de otra manera el flux es derramado, además, no es recomendable para unir espesores menores de 5mm, y el uso del flux encarece el trabajo. Se caracteriza por sus elevados regímenes de deposición y es normalmente empleado cuando se trata de soldar grandes espesores de acero al carbono o de baja aleación.

Principales Ventajas:

Este proceso permite obtener depósitos de propiedades comparables o superiores del metal base

Rendimiento 100% Soldaduras 100% radiográficas Soldaduras homogéneas Soldaduras de buen aspecto y penetración uniforme No se requieren protecciones especiales

Aplicaciones:

El sistema de soldadura automática por Arco Sumergido, permite la máxima velocidad de deposición de metal, entre los sistemas utilizados en la industria, para producción de piezas de mediano y alto espesor (desde 5 mm. aprox.) que puedan ser posicionadas para soldar en posición plana u horizontal: vigas y perfiles estructurales, estanques, cilindros de gas, bases de máquinas, fabricación

Page 2: Proceso Saw

de barcos, etc. También puede ser aplicado con grandes ventajas en relleno de ejes, ruedas de FF.CC. y polines.

Bibliografía:

Anónimo. (2014). soldadura arco sumergido - SAW. 15 abril 2014, de soldadura.org Sitio web: http://soldadura.org/soldadura-2/soldadura-basica/soldadura-arco-sumergido-saw/

http://www.arqhys.com/contenidos/soldadura-arco.html

Marco Gutierrez. (2008). SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO. Junio 2008, de Blogspot Sitio web: http://marcogutierrezsaw.blogspot.com/