proceso industrial de la fabricación del azúcar

Upload: cast93

Post on 06-Jul-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    1/10

    Objetivo:

    El principal objetivo de la extracción es separar selectivamente el

    producto de una reacción, o bien eliminar las impurezas que lo

    acompañan en la mezcla de reacción.

    Extracción:

    La extracción es la técnica empleada para separar un productoorgánico de una mezcla de reacción o para aislarlo de sus fuentesnaturales. uede definirse como la separación de un componente deuna mezcla por medio de un disolvente.

    Tipos de extracción

    Extracción liquido!liquido"

    En la extracción l#quido!l#quido se separa un componente de unamezcla l#quida, con a$uda de un disolvente, que preferentemente lodisuelve.

    Ejemplo

    En el caso más sencillo participan tres componentes"

    • El soluto %

    • El disolvente &

    • El l#quido portador '

    El soluto % forma parte de la mezcla de partida junto con el l#quidoportador ' (alimento). *i la mezcla de partida $ el disolvente & semezclan entre s#, el soluto % pasa al disolvente &. +a de cumplirse la

    r.

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    2/10

    condición de que la solubilidad del componente % en el disolvente &sea ma$or que la del l#quido portador '. % su vez, el l#quido portador 'deber#a ser prácticamente insoluble en el disolvente &.

     %plicaciones

    • la separación de vitaminas de soluciones acuosas

    • la separación de aromáticos de fracciones de petróleo.

    Extracción solido!liquido

    'on la extracción sólido!l#quido se puede extraer componentessolubles de sólidos con a$uda de un disolvente.

    Ejemplo" de la vida cotidiana es la preparación de la infusión de café.En este proceso, la sustancia aromática del café (soluto) se extrae conagua (disolvente) del café molido (material de extracción, formado por la fase portadora sólida $ el soluto). En el caso ideal se obtiene la

    infusión de café (disolvente con la sustancia aromática disuelta) $ en elfiltro de la cafetera queda el café molido totalmente lixiviado (faseportadora sólida). En la práctica, al término de la extracción, la faseportadora sólida siempre contendrá todav#a una parte del soluto en el

    r.

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    3/10

    sólido. %demás, una parte del disolvente permanecerá también ligadade forma adsorbato a la fase portadora sólida.

     %plicaciones

    La obtención de aceite de frutos oleaginosos o la lixiviación deminerales.

    Proceso industrial de la fabricación del azúcar 

    Introducción: 

    El azcar extra#do de la caña de

    azcar o de la remolac-a es la

    sacarosa, que es un disacárido con

    formula molecular C 12 H 22O11

    Las principales zonas de cultivo de la remolac-a azucarera están en

    las regiones de clima templado de Europa $ orteamérica, con

    temperaturas medias de la can#cula entre /0 $ 123 ' $ en las regiones

    r.

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    4/10

    subtropicales, el cultivo tiene lugar en los meses invernales. Las

    remolac-as crecen óptimamente en suelos limosos profundos, con

    reacción entre neutra $ débilmente alcalina. 'omo cultivo intensivo,

    requieren una fertilización integral mineral suficiente.

    Las remolac-as sólo pueden cultivarse cada cuarto año en el mismocampo, el área de adquisición de una fábrica de azcar de remolac-a

    es mu$ extensa. El periodo de vegetación es en general de 2 a 0

    meses.

    4endimientos de cosec-a

    • 'lima templado 56 $ 06 t7-a

    • *ub!tropicales 86 a 56 t7-a

    El azúcar está presente sobre todo en la raíz de la remolaca

    azucarera.

    Proceso de fabricación del azcar 

    9urante la cosec-a, las remolac-as se cortan en modo de descartar 

    las -ojas $ se separan las ra#ces para el proceso de extracción. En la

    central azucarera las remolac-as son sometidas a un proceso

    de lavado con agua, de modo que la tierra, piedras, -ojas $ cualquier residuo o elemento extraño sean eliminados.

    osteriormente la remolac-a azucarera $a lavada es cortada en

    rebanadas delgadas denominadas :cosetas; las cuales tienen una

    dimensiones de 1 o 8 mil#metros de anc-o para obtener los mejores

    resultados en la siguiente fase.

    r.

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    5/10

    La 9ifusión consiste en la extracción del azcar en agua caliente (a

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    6/10

    >na vez obtenido el jugo, que contiene muc-as otras sustancias

    además del azcar. rimero se separan mecánicamente las part#culas

    de fibras $ células vegetales. La purificación qu#mica del jugo tiene

    lugar por precipitación de una parte de las sustancias no glucósidas

    disueltas $ dispersas sin embargo no se completa totalmentenicamente se logra elevar la pureza desde un =2 a ?/@, con

    separación subsiguiente del precipitado. En la industria del azcar de

    remolac-a -a demostrado su eficacia la carbonatación cálcica en

    varias fases, un procedimiento de purificación del jugo en el que se

    añade al mismo tiempo cal $ dióxido de carbono. Aloculantes

    sintéticos, especialmente polielectrolitos, mejoran la aglomeración de

    las part#culas $ acortan el tiempo de sedimentación en el decantador,

    pasando de los 56 $ 06 minutos normales a entre /2 $ 16 minutos.

    Btra propiedad de la cal es la de alcalinizar el jugo, que de modo

    contrario, siendo acido podr#a favorecer la inversión de la sacarosa en

    glucosa $ fructuosa. rimero se agrega la cal gradualmente al 6,8@, $

    se -acen precipitar las sustancias en suspensión (defecación). En un

    segundo momento se agrega más cal $ contina el precipitado de

    otras sustancias (segunda defecación). Ainalmente se agrega 'B1 que

    reacciona con la cal que quedó en el jugo formando 'a'B8.

    (La cal viva es 'aB (óxido de calcio), $ no se usa en dic-o formatoporque tiene excesiva avidez por el agua, lo cual se comprueba al

    añadirle agua $a que -ierve $ quema la piel. or lo tanto se procede al

    apagado de la cal. La cal al contacto con el agua reacciona

    alcanzando una temperatura de ?6C ' por lo que -a$ que cuidar el

    recipiente donde se -ace" sólo debe -acerse en recipientes de metal o

    de ciertos plásticos. 9urante este proceso $ posteriormente, la cal se

    vuelve cáustica $ puede provocar quemaduras qu#micas mu$ graves)

    r.

    http://www.iquimicas.com/sintesis-de-la-sacarosa-y-sus-propiedades-quimicas/http://www.iquimicas.com/sintesis-de-la-sacarosa-y-sus-propiedades-quimicas/http://www.iquimicas.com/sintesis-de-la-sacarosa-y-sus-propiedades-quimicas/http://www.iquimicas.com/sintesis-de-la-sacarosa-y-sus-propiedades-quimicas/

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    7/10

    osteriormente se procede a -acer  decantar el jugo, $ luego se pasa

    al filtrado (El filtrado se reintegra al proceso, mientras el lodo de filtro

    se evacua) $ posterior  concentración en la estación de evaporación.

    Evaporación

    En la estación de evaporación se encuentran varios evaporadores en

    co!corriente a baja presión en los cuales se concentrar el jugo que

    inicialmente se encuentra a una concentración del /6@ a una

    concentración final del 02@ $ no superior, $a que se debe evitar la

    cristalización de la sacarosa en el evaporador.

    or cada Dilo de vapor vivo que entra en la evaporación se consigue

    eliminar, aproximadamente, cuatro Dilos del agua contenida en el jugo,

    disponiendo de un sistema de evaporación de cuatro efectos, como es

    usual en las azucareras

    r.

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    8/10

    !occión " cristalización del azúcar 

    >na vez concluida la concentración, se pasa a la cocción, es decir a la

    concentración extrema del jugo, En la estación de cocción, sometido a

    un vac#o de aproximadamente el =6 @. racias a la escasa presión en

    la que se opera el -ervor puede ser obtenido a temperatura reducida,

    con lo que se impide una coloración por caramelización. >na vez

    alcanzada una determinada relación entre el azcar $ el agua (grado

    de sobresaturación), se forman cristales. La masa viscosa que se

    forma al final de la cocción es la masa de relleno que es enviada a loscristalizadores, en donde el enfriamiento constante favorece la

    creación de más cristales de sacarosa.

    Fiempo de cristalización

    • rimer producto /1-

    • *egundo producto /1-

    • Fercer producto 01-

    !entrifu#ación

    r.

    http://www.iquimicas.com/sintesis-de-la-sacarosa-y-sus-propiedades-quimicas/http://www.iquimicas.com/sintesis-de-la-sacarosa-y-sus-propiedades-quimicas/

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    9/10

    La siguiente etapa es la centrifugación. La parte liquida que se separa

    contiene aun azcar disuelto, por lo tanto es enviado a una nueva

    cocción. Este proceso puede ser necesario más de una vez, -asta una

    tercera cocción.

    9espués de la centrifugación se obtiene un l#quido denso, un jarabe

    llamado melaza. La melaza contiene azcar $ otras sustancias que

    envuelven la sacarosa, confiriéndole un sabor amargo que contrasta

    con el sabor dulce del azcar.

    $efinación

    El azcar obtenido se vuelve a disolver en agua caliente (a alrededor 

    de =6o

    ') $ a un p+ de

  • 8/18/2019 Proceso Industrial de La Fabricación Del Azúcar

    10/10

    %lmacenamiento

    uede almacenarse a granel, empacado (bolsas de / Dg) o ensacado

    (en sacos de 26 ó /66 Dg). 9ecisiva para un almacenamiento correcto

    es una -umedad relativa del aire de aproximadamente el 06 @ en lasbodegas.

    r.