proceso en materia de_amparo

50
30/10/22 1 Derecho Procesal Derecho Procesal Constitucional Constitucional DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Upload: felipe-estrada

Post on 24-Jun-2015

1.396 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 1

Derecho Procesal Constitucional Derecho Procesal Constitucional

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 2: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 2

La Sentencia de Amparo.

Estructura de la Sentencia de Amparo

a) Resultando.- Contiene la exposición sucinta y concisa del juicio, la narración de las cuestiones o hechos debatidos, tal como se sucedieron durante el procedimiento, hasta la celebración de la audiencia constitucional.

Fundamento.- Artículo 77 fracción I Ley de Amparo.“Las sentencias que se dicten en los juicios de amparo debencontener:I.- La fijación clara y precisa del acto o actos reclamados, y lala apreciación de las pruebas conducentes para tenerlos o nopor demostrados”.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 3: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 3

Plantear objetivamente el problema a resolver.

Precisar quien ha solicitado la protección de la justicia federal.

Precisar que autoridad o autoridades fueron señaladas

como responsables.

Precisar que actos de autoridad, fueron reclamados.

Determinar si se cumplieron las formalidades esenciales

del procedimiento de amparo.

Función de los Resultandos:Función de los Resultandos:

La Sentencia de Amparo.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 4: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 4

La Sentencia de Amparo.

Estructura de la Sentencia de Amparo

b) Considerandos.- Implican o significan razonamientos lógico-jurídicos, formulados por el juzgador, resultantes de la apreciación de las pretensiones de las partes, relacionadas con elementos probatorios aducidos y presentados o desahogados y las situaciones jurídicas abstractas respectivas en la ley.

Fundamento.- Artículo 77 fracción II Ley de Amparo.“II.- Los fundamentos legales en que se apoyen para sobreseeren el juicio, o bien para declarar la constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto reclamado”.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 5: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 5

La Sentencia de Amparo.

Función de los Considerandos:Función de los Considerandos:

Esclarecer si existe el acto reclamado.

Determinar si el juicio es procedente.

Relación de los Conceptos de Violación.

Estudio y valoración de los Conceptos de Violación.

Determinación sobre si debe o no otorgarse el Amparo.

Determinar el verdadero alcance de los puntos resolutivos.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 6: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 6

La Sentencia de Amparo.

Reglas sobre el tratamiento que debe darse Reglas sobre el tratamiento que debe darse al análisis de los conceptos de violación,al análisis de los conceptos de violación,

su orden de estudio y reconocimiento de eficacia.su orden de estudio y reconocimiento de eficacia.

a) Coexistencia de violaciones de forma y fondo.- Primero deberáEstudiarse la de forma.b) Determinar si los conceptos de violación son fundados, peroineficaces o insuficientes para objetar la totalidad del acto reclamado.c) Determinar si los conceptos de violación son fundados, peroinoperantes o intrascendentes, para atacar el acto reclamado.d) Determinar si el amparo se otorga liso y llano o es para efectos desubsanar defectos adjetivos.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 7: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 7

La Sentencia de Amparo.

Estructura de la Sentencia de Amparo

c) Puntos resolutivos.- Son las conclusiones concisas y concretas, expuestas en forma de proposición lógica, que se derivan de las consideraciones jurídicas y legales formuladas en el caso de que se trate.

Fundamento.- Artículo 77 fracción III Ley de Amparo.“III.- Los puntos resolutivos con que deben terminar, concretándose en ellos, con claridad y precisión, el acto o actos por los que sobresea, conceda o niegue el amparo”.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 8: Proceso en materia de_amparo

La demanda de amparo Directo POR SU FORMA.- Deberá presentarse

por escrito.

POR SU CONTENIDO.- Cumplir con los requisitos previstos por el numeral 166 de la L. de A.

13/04/23 8DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 9: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 9

Procedencia del Amparo DirectoPROCEDE CONTRA SENTENCIAS DEFINITIVAS O

LAUDOS Y RESOLUCIONES QUE PONGAN FIN AL JUICIO.

ESTAS RESOLUCIONES DEBIERON SER DICTADAS POR TRIBUNALES JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O DEL TRABAJO.

QUE CONTRA LAS MISMAS NO PROCEDA NINGUN RECURSO ORDINARIO POR EL QUE PUEDAN SER MODIFICADOS O REVOCADOS.

YA SEA QUE LA VIOLACION SE COMETA EN ELLOS O QUE, COMETIDA DURANTE EL PROCEDIMIENTO, AFECTE A LAS DEFENSAS DEL QUEJOSO, TRASCENDIENDO AL RESULTADO DEL FALLO (FORMA).

Y POR VIOLACIONES DE GARANTIAS COMETIDAS EN LAS PROPIAS SENTENCIAS, LAUDOS O RESOLUCIONES INDICADOS (FONDO).

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 10: Proceso en materia de_amparo

Consideración especial de laprocedencia del Amparo Directo.PROCEDE CONTRA LAS SENTENCIAS,

LAUDOS O RESOLUCIONES CUANDO:

SEAN CONTRARIOS A LA LETRA DE LA LEY APLICABLE AL CASO, A SU INTERPRETACION JURIDICA O A SUS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO A FALTA DE LEY APLICABLE.

COMPRENDAN ACCIONES, EXCEPCIONES O COSAS QUE NO HAYAN SIDO OBJETO DEL JUICIO, O

NO LAS COMPRENDAN TODAS, POR OMISION O NEGACION EXPRESA.

Y CUANDO DENTRO DEL JUICIO SURJAN CUESTIONES, QUE NO SEAN DE IMPOSIBLE REPARACION, SOBRE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES, TRATADOS INTERNACIONALES O REGLAMENTOS, SOLO PODRAN HACERSE VALER EN EL AMPARO DIRECTO QUE PROCEDA EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA, LAUDO O SOLUCION QUE PONGAN FIN AL JUICIO.

13/04/23 10DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 11: Proceso en materia de_amparo

Competencia del Amparo Directo

ES COMPETENTE DEL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO QUE CORRESPONDA, EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS POR LAS FRACCIONES V Y VI DEL ARTICULO 107 CONSTITUCIONAL.

13/04/23 11DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 12: Proceso en materia de_amparo

Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, que afectan las defensas del quejoso.

En Juicios Civiles, Administrativos o del Trabajo:

13/04/23 12

I.- CUANDO NO SE LE CITE AL JUICIO O SE LE CITE EN FORMA DISTINTA DE LA PREVENIDA POR LA LEY;II.- CUANDO EL QUEJOSO HAYA SIDO MALA O FALSAMENTE REPRESENTADO EN EL JUICIO DE QUE SE TRATE; III.- CUANDO NO SE LE RECIBAN LAS PRUEBAS QUE LEGALMENTE HAYA OFRECIDO, O CUANDO NO SE RECIBAN CONFORME A LA LEY; IV.- CUANDO SE DECLARE ILEGALMENTE CONFESO AL QUEJOSO, A SU REPRESENTANTE O APODERADO; V.- CUANDO SE RESUELVA ILEGALMENTE UN INCIDENTE DE NULIDAD; VI.- CUANDO NO SE LE CONCEDAN LOS TERMINOS O PRORROGAS A QUE TUVIERE DERECHO CON ARREGLO A LA LEY; VII.- CUANDO SIN SU CULPA SE RECIBAN, SIN SU CONOCIMIENTO, LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LAS OTRAS PARTES, CON EXCEPCION DE LAS QUE FUEREN INSTRUMENTOS PUBLICOS;

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 13: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 13

Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, que afectan las defensas del quejoso.que afectan las defensas del quejoso.

En Juicios Civiles, Administrativos o del En Juicios Civiles, Administrativos o del Trabajo:Trabajo:

VIII.- CUANDO NO SE LE MUESTREN ALGUNOS DOCUMENTOS O PIEZAS DE AUTOS DE MANERA QUE NO PUEDA ALEGAR SOBRE ELLOS; IX.- CUANDO SE LE DESECHEN LOS RECURSOS A QUE TUVIERE DERECHO CON ARREGLO A LA LEY, RESPECTO DE PROVIDENCIAS QUE AFECTEN PARTES SUBSTANCIALES DE PROCEDIMIENTO QUE PRODUZCAN INDEFENSION, DE ACUERDO CON LAS DEMAS FRACCIONES DE ESTE MISMO ARTICULO; X.- CUANDO EL TRIBUNAL JUDICIAL, ADMINISTRATIVO O DEL TRABAJO, CONTINUE EL PROCEDIMIENTO DESPUES DE HABERSE PROMOVIDO UNA COMPETENCIA, O CUANDO EL JUEZ, MAGISTRADO O MIEMBRO DE UN TRIBUNAL DEL TRABAJO IMPEDIDO O RECUSADO, CONTINUE CONOCIENDO DEL JUICIO, SALVO LOS CASOS EN QUE LA LEY LO FACULTE EXPRESAMENTE PARA PROCEDER; XI.- EN LOS DEMAS CASOS ANALOGOS A LOS DE LAS FRACCIONES QUE PRECEDEN, A JUICIO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA O DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, SEGUN CORRESPONDA.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 14: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 14

Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, que afectan las defensas del quejoso.que afectan las defensas del quejoso.

En Juicios del orden Penal:En Juicios del orden Penal:

I.- CUANDO NO SE LE HAGA SABER EL MOTIVO DEL PROCEDIMIENTO O LA CAUSA DE LA ACUSACION Y EL NOMBRE DE SU ACUSADOR PARTICULAR SI LO HUBIERE; II.- CUANDO NO SE LE PERMITA NOMBRAR DEFENSOR, EN LA FORMA QUE DETERMINE LA LEY; CUANDO NO SE LE FACILITE, EN SU CASO, LA LISTA DE LOS DEFENSORES DE OFICIO, O NO SE LE HAGA SABER EL NOMBRE DEL ADSCRIPTO AL JUZGADO O TRIBUNAL QUE CONOZCA DE LA CAUSA, SI NO TUVIERE QUIEN LO DEFIENDA; CUANDO NO SE LE FACILITE LA MANERA DE HACER SABER SU NOMBRAMIENTO AL DEFENSOR DESIGNADO; CUANDO SE LE IMPIDA COMUNICARSE CON EL O QUE DICHO DEFENSOR LO ASISTA EN ALGUNA DILIGENCIA DEL PROCESO, O CUANDO, HABIENDOSE NEGADO A NOMBRAR DEFENSOR, SIN MANIFESTAR EXPRESAMENTE QUE SE DEFENDERA POR SI MISMO, NO SE LE NOMBRE DE OFICIO; III.- CUANDO NO SE LE CAREE CON LOS TESTIGOS QUE HAYAN DEPUESTO EN SU CONTRA, SI RINDIERAN SU DECLARACION EN EL MISMO LUGAR DEL JUICIO, Y ESTANDO TAMBIEN EL QUEJOSO EN EL;

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 15: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 15

Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, que afectan las defensas del quejoso.que afectan las defensas del quejoso.

En Juicios del orden Penal:En Juicios del orden Penal:

IV.- CUANDO EL JUEZ NO ACTUE CON SECRETARIO O CON TESTIGOS DE ASISTENCIA, O CUANDO SE PRACTIQUEN DILIGENCIAS EN FORMA DISTINTA DE LA PREVENIDA POR LA LEY; V.- CUANDO NO SE LE CITE PARA LAS DILIGENCIAS QUE TENGA DERECHO A PRESENCIAR O CUANDO SEA CITADO EN FORMA ILEGAL, SIEMPRE QUE POR ELLO NO COMPAREZCA; CUANDO NO SE LE ADMITA EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA, O CUANDO SE LA COARTEN EN ELLA LOS DERECHOS QUE LA LEY LE OTORGA; VI.- CUANDO NO SE LE RECIBAN LAS PRUEBAS QUE OFREZCA LEGALMENTE, O CUANDO NO SE RECIBAN CON ARREGLO A DERECHO; VII.- CUANDO SE LE DESECHEN LOS RECURSOS QUE TUVIERE CONFORME A LA LEY, RESPECTO DE PROVIDENCIAS QUE AFECTEN PARTES SUBSTANCIALES DEL PROCEDIMIENTO Y PRODUZCAN INDEFENSION, DE ACUERDO CON LAS DEMAS FRACCIONES DE ESTE MISMO ARTICULO; VIII.- CUANDO NO SE LE SUMINISTREN LOS DATOS QUE NECESITE PARA SU DEFENSA;

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 16: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 16

Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, que afectan las defensas del quejoso.que afectan las defensas del quejoso.

En Juicios del orden Penal:En Juicios del orden Penal:

IX.- CUANDO NO SE CELEBRE LA AUDIENCIA PUBLICA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 20, FRACCION VI, DE LA CONSTITUCION FEDERAL, EN QUE DEBA SER OIDO EN DEFENSA, PARA QUE SE LE JUZGUE; X.- CUANDO SE CELEBRE LA AUDIENCIA DE DERECHO SIN LA ASISTENCIA DEL AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO A QUIEN CORRESPONDA FORMULAR LA REQUISITORIA; SIN LA DEL JUEZ QUE DEBA FALLAR, O LA DEL SECRETARIO O TESTIGOS DE ASISTENCIA QUE DEBAN AUTORIZAR EL ACTO; XI.- CUANDO DEBIENDO SER JUZGADO POR UN JURADO, SE LE JUZGUE POR OTRO TRIBUNAL; XII.- POR NO INTEGRARSE EL JURADO CON EL NUMERO DE PERSONAS QUE DETERMINE LA LEY, O POR NEGARSELE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS QUE LA MISMA LE CONCEDE PARA LA INTEGRACION DE AQUEL; XIII.- CUANDO SE SOMETAN A LA DECISION DEL JURADO CUESTIONES DE DISTINTA INDOLE DE LA QUE SEÑALE LA LEY; XIV.- CUANDO LA SENTENCIA SE FUNDE EN LA CONFESION DEL REO, SI ESTUVO INCOMUNICADO ANTES DE OTORGARLA, O SI SE OBTUVO SU DECLARACION POR MEDIO DE AMENAZAS O DE CUALQUIERA OTRA COACCION; DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 17: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 17

Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, Idea de violaciones procesales en Amparo Directo, que afectan las defensas del quejoso.que afectan las defensas del quejoso.

En Juicios del orden Penal:En Juicios del orden Penal:

XV.- CUANDO LA SENTENCIA SE FUNDE EN ALGUNA DILIGENCIA CUYA NULIDAD ESTABLEZCA LA LEY EXPRESAMENTE; XVI.- CUANDO SEGUIDO EL PROCESO POR EL DELITO DETERMINADO EN EL AUTO DE FORMAL PRISION, EL QUEJOSO FUERE SENTENCIADO POR DIVERSO DELITO. NO SE CONSIDERARA QUE EL DELITO ES DIVERSO CUANDO EL QUE SE EXPRESE EN LA SENTENCIA SOLO DIFIERA EN GRADO DEL QUE HAYA SIDO MATERIA DEL PROCESO, NI CUANDO SE REFIERA A LOS MISMOS HECHOS MATERIALES QUE FUERON OBJETO DE LA AVERIGUACION, SIEMPRE QUE, EN ESTE ULTIMO CASO, EL MINISTERIO PUBLICO HAYA FORMULADO CONCLUSIONES ACUSATORIAS CAMBIANDO LA CLASIFICACION DEL DELITO HECHA EN EL AUTO DE FORMAL PRISION O DE SUJECION A PROCESO, Y EL QUEJOSO HUBIESE SIDO OIDO EN DEFENSA SOBRE LA NUEVA CLASIFICACION, DURANTE EL JUICIO PROPIAMENTE TAL; XVII.- EN LOS DEMAS CASOS ANALOGOS A LOS DE LAS FRACCIONES ANTERIORES, TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, SEGUN CORRESPONDA.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 18: Proceso en materia de_amparo

Requisitos de la demanda de amparo directo (166 L. de A.)I.- EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO Y DE QUIEN PROMUEVA EN SU NOMBRE; II.- EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO; III.- LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES; IV.- LA SENTENCIA DEFINITIVA, LAUDO O RESOLUCION QUE HUBIERE PUESTO FIN AL

JUICIO, CONSTITUTIVO DEL ACTO O DE LOS ACTOS RECLAMADOS; Y SI SE RECLAMAREN VIOLACIONES A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO, SE PRECISARA CUAL ES LA PARTE DE ESTE EN LA QUE SE COMETIO LA VIOLACION Y EL MOTIVO POR EL CUAL SE DEJO SIN DEFENSA AL AGRAVIADO.

CUANDO SE IMPUGNE LA SENTENCIA DEFINITIVA, LAUDO O RESOLUCION QUE HUBIERE PUESTO FIN AL JUICIO POR ESTIMARSE INCONSTITUCIONAL LA LEY, EL TRATADO O EL REGLAMENTO APLICADO, ELLO SERA MATERIA UNICAMENTE DEL CAPITULO DE CONCEPTOS DE VIOLACION DE LA DEMANDA, SIN SEÑALAR COMO ACTO RECLAMADO LA LEY, EL TRATADO O EL REGLAMENTO, Y LA CALIFICACION DE ESTE POR EL TRIBUNAL DE AMPARO SE HARA EN LA PARTE CONSIDERATIVA DE LA SENTENCIA;

V.- LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO LA SENTENCIA DEFINITIVA, LAUDO O RESOLUCION QUE HUBIERE PUESTO FIN AL JUICIO, O LA FECHA EN QUE HAYA TENIDO CONOCIMIENTO EL QUEJOSO DE LA RESOLUCION RECURRIDA;

VI.- LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES CUYA VIOLACION SE RECLAME Y EL CONCEPTO O CONCEPTOS DE LA MISMA VIOLACION;

VII.- LA LEY QUE EN CONCEPTO DEL QUEJOSO SE HAYA APLICADO INEXACTAMENTE O LA QUE DEJO DE APLICARSE, CUANDO LAS VIOLACIONES RECLAMADAS SE HAGAN CONSISTIR EN INEXACTA APLICACION DE LAS LEYES DE FONDO. LO MISMO SE OBSERVARA CUANDO LA SENTENCIA SE FUNDE EN LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO.

CUANDO SE TRATE DE INEXACTA APLICACION DE VARIAS LEYES DE FONDO, DEBERA CUMPLIRSE CON ESTA PRESCRIPCION EN PARRAFOS SEPARADOS Y NUMERADOS.

VIII. (SE DEROGA).

13/04/23 18DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 19: Proceso en materia de_amparo

Recursos en el Juicio de AmparoProcede el recurso de Revisión:

13/04/23 19

I.- CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOS JUECES DE DISTRITO O DEL SUPERIOR DEL TRIBUNAL RESPONSABLE, EN SU CASO, QUE DESECHEN O TENGAN POR NO INTERPUESTA UNA DEMANDA DE AMPARO; II.- CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOS JUECES DE DISTRITO O DEL SUPERIOR DEL TRIBUNAL RESPONSABLE, EN SU CASO, EN LAS CUALES: A) CONCEDAN O NIEGUEN LA SUSPENSION DEFINITIVA; B) MODIFIQUEN O REVOQUEN EL AUTO EN QUE CONCEDAN O NIEGUEN LA SUSPENSION DEFINITIVA; Y C) NIEGUEN LA REVOCACION O MODIFICACION A QUE SE REFIERE EL INCISO ANTERIOR; III.- CONTRA LOS AUTOS DE SOBRESEIMIENTO Y LAS INTERLOCUTORIAS QUE SE DICTEN EN LOS INCIDENTES DE REPOSICION DE AUTOS; IV.- CONTRA LAS SENTENCIAS DICTADAS EN LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL POR LOS JUECES DE DISTRITO, O POR EL SUPERIOR DEL TRIBUNAL RESPONSABLE, EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 37 DE ESTA LEY. AL RECURRIRSE TALES SENTENCIAS DEBERAN, EN SU CASO, IMPUGNARSE LOS ACUERDOS PRONUNCIADOS EN LA CITADA AUDIENCIA.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 20: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 20

Recursos en el Juicio de AmparoRecursos en el Juicio de Amparo Procede el recurso de Revisión:Procede el recurso de Revisión:

V.- CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE EN MATERIA DE AMPARO DIRECTO PRONUNCIEN LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, CUANDO DECIDAN SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES FEDERALES LOCALES, TRATADOS INTERNACIONALES, REGLAMENTOS EXPEDIDOS POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE ACUERDO CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 89 CONSTITUCIONAL Y REGLAMENTOS DE LEYES LOCALES EXPEDIDOS POR LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS, CUANDO ESTABLEZCAN LA INTERPRETACION DIRECTA DE UN PRECEPTO DE LA CONSTITUCION. LA MATERIA DEL RECURSO SE LIMITARA, EXCLUSIVAMENTE, A LA DECISION DE LAS CUESTIONES PROPIAMENTE CONSTITUCIONALES, SIN PODER COMPRENDER OTRAS. EN TODOS LOS CASOS A QUE SE REFIERE ESTE ARTICULO, LA PARTE QUE OBTUVO RESOLUCION FAVORABLE A SUS INTERESES, PUEDE ADHERIRSE A LA REVISION INTERPUESTA POR EL RECURRENTE, DENTRO DEL TERMINO DE CINCO DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE LE NOTIFIQUE LA ADMISION DEL RECURSO, EXPRESANDO LOS AGRAVIOS CORRESPONDIENTES; EN ESTE CASO, LA ADHESION AL RECURSO SIGUE LA SUERTE PROCESAL DE ESTE. DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 21: Proceso en materia de_amparo

Término para la interposición del Recurso de Revisión

Diez días contados desde el día siguiente al en que surta efectos la notificación.

13/04/23 21DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 22: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 22

Recursos en el Juicio de AmparoRecursos en el Juicio de Amparo Procede el recurso de Queja:Procede el recurso de Queja:

I.- CONTRA LOS AUTOS DICTADOS POR LOS JUECES DE DISTRITO O POR EL SUPERIOR DEL TRIBUNAL A QUIEN SE IMPUTE LA VIOLACION RECLAMADA, EN QUE ADMITAN DEMANDAS NOTORIAMENTE IMPROCEDENTES; II.- CONTRA LAS AUTORIDADES RESPONSABLES, EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 107, FRACCION VII DE LA CONSTITUCION FEDERAL, POR EXCESO O DEFECTO EN LA EJECUCION DEL AUTO EN QUE SE HAYA CONCEDIDO AL QUEJOSO LA SUSPENSION PROVISIONAL O DEFINITIVA DEL ACTO RECLAMADO;

III.- CONTRA LAS MISMAS AUTORIDADES, POR FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL AUTO EN QUE SE HAYA CONCEDIDO AL QUEJOSO SU LIBERTAD BAJO CAUCION CONFORME AL ARTICULO 136 DE ESTA LEY;

IV.- CONTRA LAS MISMAS AUTORIDADES, POR EXCESO O DEFECTO EN LA EJECUCION DE LA SENTENCIA DICTADA EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 107, FRACCIONES VII Y IX, DE LA CONSTITUCION FEDERAL, EN QUE SE HAYA CONCEDIDO AL QUEJOSO EL AMPARO;

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 23: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 23

Recursos en el Juicio de AmparoRecursos en el Juicio de Amparo Procede el recurso de Queja:Procede el recurso de Queja:

V.- CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE DICTEN LOS JUECES DE DISTRITO, EL TRIBUNAL QUE CONOZCA O HAYA CONOCIDO DEL JUICIO CONFORME AL ARTICULO 37, O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE LA FRACCION IX DEL ARTICULO 107 DE LA CONSTITUCION FEDERAL, RESPECTO DE LAS QUEJAS INTERPUESTAS ANTE ELLOS CONFORME AL ARTICULO 98;

VI.- CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE DICTEN LOS JUECES DE DISTRITO, O EL SUPERIOR DEL TRIBUNAL A QUIEN SE IMPUTE LA VIOLACION EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 37 DE ESTA LEY, DURANTE LA TRAMITACION DEL JUICIO DE AMPARO O DEL INCIDENTE DE SUSPENSION, QUE NO ADMITAN EXPRESAMENTE EL RECURSO DE REVISION CONFORME AL ARTICULO 83 Y QUE, POR SU NATURALEZA TRASCENDENTAL Y GRAVE, PUEDAN CAUSAR DAÑO O PERJUICIO A ALGUNA DE LAS PARTES, NO REPARABLE EN LA SENTENCIA DEFINITIVA; O CONTRA LAS QUE SE DICTEN DESPUES DE FALLADO EL JUICIO EN PRIMERA INSTANCIA, CUANDO NO SEAN REPARABLES POR LAS MISMAS AUTORIDADES O POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA CON ARREGLO A LA LEY;

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 24: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 24

Recursos en el Juicio de AmparoRecursos en el Juicio de Amparo Procede el recurso de Queja:Procede el recurso de Queja:

VII.- CONTRA LAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS QUE SE DICTEN EN EL INCIDENTE DE RECLAMACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 129 DE ESTA LEY, SIEMPRE QUE EL IMPORTE DE AQUELLAS EXCEDA DE TREINTA DIAS DE SALARIO.

VIII.- CONTRA LAS AUTORIDADES RESPONSABLES, CON RELACION A LOS JUICIOS DE AMPARO DE LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, EN AMPARO DIRECTO, CUANDO NO PROVEAN SOBRE LA SUSPENSION DENTRO DEL TERMINO LEGAL O CONCEDAN O NIEGUEN ESTA; CUANDO REHUSEN LA ADMISION DE FIANZAS O CONTRAFIANZAS; CUANDO ADMITAN LAS QUE NO REUNAN LOS REQUISITOS LEGALES O QUE PUEDAN RESULTAR INSUFICIENTES; CUANDO NIEGUEN AL QUEJOSO SU LIBERTAD CAUCIONAL EN EL CASO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 172 DE ESTA LEY, O CUANDO LAS RESOLUCIONES QUE DICTEN LAS AUTORIDADES SOBRE LA MISMA MATERIA, CAUSEN DAÑOS O PERJUICIOS NOTORIOS A ALGUNO DE LOS INTERESADOS;

IX.- CONTRA ACTOS DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES, EN LOS CASOS DE LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, EN AMPARO DIRECTO, POR EXCESO O DEFECTO EN LA EJECUCION DE LA SENTENCIA EN QUE SE HAYA CONCEDIDO EL AMPARO AL QUEJOSO;

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 25: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 25

Recursos en el Juicio de AmparoRecursos en el Juicio de Amparo Procede el recurso de Queja:Procede el recurso de Queja:

X.- CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE SE DICTEN EN EL INCIDENTE DE CUMPLIMIENTO SUBSTITUTO DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 105 DE ESTE ORDENAMIENTO, ASI COMO CONTRA LA DETERMINACION SOBRE LA CADUCIDAD EN EL PROCEDIMIENTO TENDIENTE AL CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO A QUE SE REFIERE EL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO 113, Y

XI.- CONTRA LAS RESOLUCIONES DE UN JUEZ DE DISTRITO O DEL SUPERIOR DEL TRIBUNAL RESPONSABLE, EN SU CASO, EN QUE CONCEDAN O NIEGUEN LA SUSPENSION PROVISIONAL.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 26: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 26

Término para la interposición del Recurso de QuejaTérmino para la interposición del Recurso de QuejaI.- EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES II Y III DEL ARTICULO 95 DE ESTA LEY I.- EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES II Y III DEL ARTICULO 95 DE ESTA LEY

PODRA INTERPONERSE EN CUALQUIER TIEMPO, MIENTRAS SE FALLE EL PODRA INTERPONERSE EN CUALQUIER TIEMPO, MIENTRAS SE FALLE EL JUICIO DE AMPARO EN LO PRINCIPAL, POR RESOLUCION FIRME; JUICIO DE AMPARO EN LO PRINCIPAL, POR RESOLUCION FIRME;

II.- EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES I, V, VI, VII, VIII Y X DEL MISMO II.- EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES I, V, VI, VII, VIII Y X DEL MISMO ARTICULO, DENTRO DE LOS CINCO DIAS SIGUIENTES AL EN QUE SURTA SUS ARTICULO, DENTRO DE LOS CINCO DIAS SIGUIENTES AL EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION RECURRIDA; EFECTOS LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION RECURRIDA;

III.- EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES IV Y IX DEL PROPIO ARTICULO 95, III.- EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES IV Y IX DEL PROPIO ARTICULO 95, PODRA INTERPONERSE DENTRO DE UN AÑO, CONTANDO DESDE EL DIA PODRA INTERPONERSE DENTRO DE UN AÑO, CONTANDO DESDE EL DIA SIGUIENTE AL EN QUE SE NOTIFIQUE AL QUEJOSO EL AUTO EN QUE SE SIGUIENTE AL EN QUE SE NOTIFIQUE AL QUEJOSO EL AUTO EN QUE SE HAYA MANDADO CUMPLIR LA SENTENCIA, O AL EN QUE LA PERSONA HAYA MANDADO CUMPLIR LA SENTENCIA, O AL EN QUE LA PERSONA EXTRAÑA A QUIEN AFECTE SU EJECUCION TENGA CONOCIMIENTO DE ESTA; EXTRAÑA A QUIEN AFECTE SU EJECUCION TENGA CONOCIMIENTO DE ESTA; SALVO QUE SE TRATE DE ACTOS QUE IMPORTEN PELIGRO DE PRIVACION SALVO QUE SE TRATE DE ACTOS QUE IMPORTEN PELIGRO DE PRIVACION DE LA VIDA, ATAQUES A LA LIBERTAD PERSONAL, DEPORTACION, DE LA VIDA, ATAQUES A LA LIBERTAD PERSONAL, DEPORTACION, DESTIERRO A DE ALGUNO DE LOS PROHIBIDOS POR EL ARTICULO 22 DE LA DESTIERRO A DE ALGUNO DE LOS PROHIBIDOS POR EL ARTICULO 22 DE LA CONSTITUCION, EN QUE LA QUEJA PODRA INTERPONERSE EN CUALQUIER CONSTITUCION, EN QUE LA QUEJA PODRA INTERPONERSE EN CUALQUIER TIEMPO. TIEMPO.

IV.- EN EL CASO DE LA FRACCION XI DEL REFERIDO ARTICULO 95, DENTRO DE IV.- EN EL CASO DE LA FRACCION XI DEL REFERIDO ARTICULO 95, DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES A LA EN QUE SURTA SUS EFECTOS LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES A LA EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION RECURRIDA.LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION RECURRIDA.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 27: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 27

Recursos en el Juicio de AmparoRecursos en el Juicio de Amparo Procede el recurso de Reclamación:Procede el recurso de Reclamación:

CONTRA LOS ACUERDOS DE TRAMITE DICTADOS POREL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.LOS PRESIDENTES DE SUS SALASLOS PRESIDENTES DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.

Término para interponer recurso de Término para interponer recurso de Reclamación:Reclamación:DENTRO DEL TERMINO DE TRES DIAS SIGUIENTES AL EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCION IMPUGNADA.

SE PODRA INTERPONER POR CUALQUIERA DE LAS PARTES, POR ESCRITO, EN EL QUE SE EXPRESAN AGRAVIOS.

Quien resuelve el recurso de Reclamación:Quien resuelve el recurso de Reclamación:EL ORGANO JURISDICCIONAL QUE DEBA CONOCER EL FONDO DEL ASUNTO RESOLVERA DE PLANO ESTE RECURSO, DENTRO DE LOS QUINCE DIAS SIGUIENTES A LA INTERPOSICION DEL MISMO.

Quien y como se interpone la Reclamación:Quien y como se interpone la Reclamación:

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 28: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 28

PRECISIONES TERMINOLÓGICAS

CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN

Ambas nociones tienen el mismo efecto restitutorio de las Garantías Individuales en el quejoso.

Acatamiento del fallo, por la parte que resultó condenada.

Acto de imperio, que aplica la autoridad de amparo, sobre la responsable.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 29: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 29

Obligación emanada de la sentecia de amparo

Quejoso

Juzgador de Amparo

AutoridadResponsable

CumplimientoQue se debe cumplir

Cuándo se debe cumplirDonde se debe cumplir

Porqué no se puede cumplir

Ejecución ForzadaCumplimiento sustituto

de oficio

A peticiónde parte

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 30: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 30

“Artículo 105. Si dentro de las veinticuatro horas siguientes a la notificación a las autoridades responsable, la ejecutoria no quedare cumplida, cuando la naturaleza del acto lo permita o no se encontrase vías de ejecución en la hipótesis contraria, el Juez de Distrito, la autoridad que haya conocido del juicio o el Tribual Colegiado de a Circuito, se trata de revisión contra resolución pronunciada en materia de amparo directo, requerirán de oficio o a instancia de cualquiera de las partes, al superior inmediato de la autoridad responsable para obligar a ésta a cumplir sin demora la sentencia; y si la autoridad responsable no tuviere superior, el requerimiento se hará directamente a ella. Cuando el superior inmediato de la autoridad responsable no atendiere el requerimiento, y tuviere, a su vez superior jerárquico, también se requerirá a este último. “Cuando no se obedeciere la ejecutoria, a pesar de los requerimientos a que se refiere el párrafo anterior, el juez de Distrito, la autoridad que haya conocido del juicio o el Tribunal Colegiado de Circuito, en sus casos, remitirá el expediente original a la Suprema Corte de Justicia, para los efectos del artículo 107, fracción XVI , de la Constitución Federal, dejando copia certificada de la misma y de las constancias que fueren necesaria para procurar su exacto y debido cumplimiento, conforme al artículo 111 de esta ley de amparo. “Cuando la parte interesada no estuviere conforme con la resolución que tenga por cumplida la ejecutoria, se enviará también a petición deberá presentarse dentro de los cinco días siguientes al de la notificación de la resolución correspondiente, de otro modo, ésta se tendrá por consentida.”

Art. 105 de la Ley de Amparo

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 31: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 31

“Artículo 108. La repetición del acto reclamado podrá ser denunciada por parte interesada con la denuncia, por el término de cinco días, a las autoridades responsables, así como a los terceros, si los hubiere, para que expongan lo que a su derecho convenga. La resolución se pronunciará dentro de un término de quince días. Si la misma fuere en el sentido de que exista repetición del acto reclamado, la autoridad remitirá de inmediato el expediente a la Suprema Corte de Justicia; de otro modo, sólo lo hará a petición de la parte que no estuviere conforme, la cual manifestará dentro del término de cinco días a partir del siguiente al de la notificación correspondiente.

Art. 108 de la Ley de Amparo

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 32: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 32

ENUMERACIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓNENUMERACIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓNEN MATERIA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA:EN MATERIA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA:

•DENUNCIA POR REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO

•INCONFORMIDAD

•QUEJA

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 33: Proceso en materia de_amparo

A) DENUNCIA POR REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO

FUNDAMENTO.- Artículo 108 de la Ley de Amparo.

AUTORIDAD QUE CONOCE.- Dos alternativas:

a) El mismo Tribunal de Amparo.

b) La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

13/04/23 33DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 34: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 34

A) DENUNCIA POR REPETICIÓNA) DENUNCIA POR REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO DEL ACTO RECLAMADO

LEGITIMADO PARA PROMOVERLO.- Únicamente LEGITIMADO PARA PROMOVERLO.- Únicamente el Quejoso.el Quejoso.

TÉRMINO PARA SU PROMOCIÓN.- Por regla TÉRMINO PARA SU PROMOCIÓN.- Por regla general no hay términos, en virtud de que el general no hay términos, en virtud de que el derecho a interponerlo nace de la actuación de derecho a interponerlo nace de la actuación de la responsable.la responsable.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 35: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 35

A) DENUNCIA POR REPETICIÓNA) DENUNCIA POR REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO DEL ACTO RECLAMADO

CASO DE PROCEDENCIA.- Presupuestos:CASO DE PROCEDENCIA.- Presupuestos:

a) Que la responsable emita un nuevo acto.a) Que la responsable emita un nuevo acto.

b) Que dicho acto cause un perjuicio al quejoso, b) Que dicho acto cause un perjuicio al quejoso, similar al acto reclamado en el amparosimilar al acto reclamado en el amparo

c) Que con dicho acto, se reiteren las mismas c) Que con dicho acto, se reiteren las mismas violaciones constitucionales que el acto violaciones constitucionales que el acto declarado inconstitucional.declarado inconstitucional.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 36: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 36

A) DENUNCIA POR REPETICIÓNA) DENUNCIA POR REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO DEL ACTO RECLAMADO

PROPÓSITO DEL PROCEDIMIENTO:PROPÓSITO DEL PROCEDIMIENTO:

a) Que la responsable deje insubsistente el a) Que la responsable deje insubsistente el acto denunciado como repetitivo.acto denunciado como repetitivo.

b) En caso de rehusarse a ello, que el Tribunal b) En caso de rehusarse a ello, que el Tribunal de Amparo emita una declaración donde de Amparo emita una declaración donde determine que efectivamente existe determine que efectivamente existe repetición del acto reclamado.repetición del acto reclamado.

c) Que la Suprema Corte, resuelva o no, si c) Que la Suprema Corte, resuelva o no, si procede separar del cargo a la Autoridad procede separar del cargo a la Autoridad responsable o consignarla al Juez de Distritoresponsable o consignarla al Juez de Distrito..

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 37: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 37

AA) DENUNCIA POR REPETICIÓN) DENUNCIA POR REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO DEL ACTO RECLAMADO

PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA:PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA:

a) La existencia de una sentencia a) La existencia de una sentencia amparadora.amparadora.

b) La emisión de un nuevo acto de la b) La emisión de un nuevo acto de la Responsable o sus subordinados, Responsable o sus subordinados, reiterativo de las mismas violaciones de reiterativo de las mismas violaciones de Garantías impugnadas en el juicio de Garantías impugnadas en el juicio de amparo originario.amparo originario.

c) Que la reiteración sea exactamente de c) Que la reiteración sea exactamente de la misma naturaleza de las consideradas la misma naturaleza de las consideradas contra el acto reclamado original.contra el acto reclamado original.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 38: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 38

A) DENUNCIA POR A) DENUNCIA POR REPETICIÓNREPETICIÓN

DEL ACTO RECLAMADO DEL ACTO RECLAMADO CONSIDERACIONES IMPORTANTES:CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

a) No es materia de la denuncia, el a) No es materia de la denuncia, el defectuoso cumplimiento de la defectuoso cumplimiento de la ejecutoria de amparo, ni la causación de ejecutoria de amparo, ni la causación de daños y perjuicios, ni la solicitud de daños y perjuicios, ni la solicitud de cumplimiento sustito.cumplimiento sustito.

b) Se puede ordenar el desahogo de b) Se puede ordenar el desahogo de pruebas.pruebas.

c) El juzgador de amparo, oficiosamente c) El juzgador de amparo, oficiosamente puede ordenar el desahogo de medidas puede ordenar el desahogo de medidas y diligencias para esclarecer si hubo o y diligencias para esclarecer si hubo o no repetición del acto.no repetición del acto.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 39: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 39

A) DENUNCIA POR A) DENUNCIA POR REPETICIÓNREPETICIÓN

DEL ACTO RECLAMADO DEL ACTO RECLAMADO CONSIDERACIONES IMPORTANTES:CONSIDERACIONES IMPORTANTES:d) Si ya se resolvió la queja declarandola d) Si ya se resolvió la queja declarandola

infundada, produce efecto de cosa juzgada infundada, produce efecto de cosa juzgada contra la denuncia.contra la denuncia.

e) La autoridad que conoció del amparo, debe e) La autoridad que conoció del amparo, debe informar a la Corte, cuando la responsable informar a la Corte, cuando la responsable hubiere dejado insubsistente el acto hubiere dejado insubsistente el acto repetitivo.repetitivo.

f) Si la responsable deja insubsistente el acto f) Si la responsable deja insubsistente el acto repetitivo, la denuncia queda sin materia.repetitivo, la denuncia queda sin materia.

g) Si el quejoso consintió de algún modo el acto g) Si el quejoso consintió de algún modo el acto repetitivo, no existe repetición del acto repetitivo, no existe repetición del acto reclamado.reclamado.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 40: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 40

A) DENUNCIA POR REPETICIÓNA) DENUNCIA POR REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO DEL ACTO RECLAMADO

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

h) Queda sin materia la denuncia, si la responsable h) Queda sin materia la denuncia, si la responsable restituye al quejoso en el goce de sus garantías restituye al quejoso en el goce de sus garantías violadas, o bien la autoridad de amparo emite violadas, o bien la autoridad de amparo emite pronunciamiento en el sentido de tener por cumplida pronunciamiento en el sentido de tener por cumplida la sentencia de amparo.la sentencia de amparo.

i) Si la autoridad de amparo, emite pronunciamiento en i) Si la autoridad de amparo, emite pronunciamiento en el sentido de tener por cumplida la sentencia de el sentido de tener por cumplida la sentencia de amparo y después la responsable emite un acto amparo y después la responsable emite un acto reiterativo, se debe admitir la denuncia. reiterativo, se debe admitir la denuncia.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 41: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 41

A) DENUNCIA POR A) DENUNCIA POR REPETICIÓNREPETICIÓN

DEL ACTO RECLAMADO DEL ACTO RECLAMADOPROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO:

SENTENCIA AMPARADORA

CUMPLIMIENTO DELA RESPONSABLE

DENUNCIA DE REPETICIÓN DELACTO RECLAMADO

INCONFORMIDAD

REMITE LOS AUTOS AL JUZGADOR DE AMPARO, PARA REQUERIR A LARESPONSABLE EL CUMPLIMIENTO DE LA EJECUTORIA

EL JUZGADOR DE AMPARO,DETERMINA QUE NO EXISTE

REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO

EL JUZGADOR DE AMPARO,DETERMINA QUE EXISTE REPETICIÓN

DEL ACTO RECLAMADO

REMITE LOS AUTOSA LA S.C.J.N.

INFUNDADAFUNDADAFUNDADAINFUNDADA

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 42: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 42

B) INCONFORMIDADB) INCONFORMIDAD

FUNDAMENTO.- Artículo 105 tercer FUNDAMENTO.- Artículo 105 tercer párrafo y 108 de la Ley de Amparo.párrafo y 108 de la Ley de Amparo.

AUTORIDAD QUE CONOCE.- La AUTORIDAD QUE CONOCE.- La Suprema Corte de Justicia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Nación.

LEGITIMADO PARA PROMOVERLO.- LEGITIMADO PARA PROMOVERLO.- Únicamente el Quejoso.Únicamente el Quejoso.

TÉRMINO PARA SU PROMOCIÓN.-5 TÉRMINO PARA SU PROMOCIÓN.-5 día siguientes al de la notificación día siguientes al de la notificación de la resolución correspondiente.de la resolución correspondiente.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 43: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 43

B) INCONFORMIDADB) INCONFORMIDAD CASO DE PROCEDENCIA.- Procede CASO DE PROCEDENCIA.- Procede

contra:contra:a) Resolución del juzgador de amparo, que a) Resolución del juzgador de amparo, que

tiene por cumplida la sentencia de amparo.tiene por cumplida la sentencia de amparo.

b) Resolución del juzgador de amparo, que b) Resolución del juzgador de amparo, que declare que existe imposibilidad material declare que existe imposibilidad material y/o jurídica para ejecutar la sentencia de y/o jurídica para ejecutar la sentencia de amparo.amparo.

c) Resolución del juzgador de amparo, que c) Resolución del juzgador de amparo, que ordenan el archivo definitivo del asunto.ordenan el archivo definitivo del asunto.

d) Resolución del juzgador de amparo, que d) Resolución del juzgador de amparo, que declara sin materia o infundada la denuncia declara sin materia o infundada la denuncia de repetición del acto reclamado.de repetición del acto reclamado.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 44: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 44

PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO:

SENTENCIA AMPARADORA

CUMPLIMIENTO DELA RESPONSABLE

EL JUZGADOR DE AMPARO TIENE POR CUMPLIDA LA SENTENCIA

INCONFORMIDAD

S.C.J.N.

FUNDADAINFUNDADA IMPROCEDENTE

REMITE LOS AUTOS AL JUZGADOR DE AMPARO, PARA REQUERIR A LARESPONSABLE EL CUMPLIMIENTO DE LA EJECUTORIA

B) INCONFORMIDAD

SIN MATERIA

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 45: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 45

C) QUEJAC) QUEJA

FUNDAMENTO.- Artículo 95 fracciones IV y IX FUNDAMENTO.- Artículo 95 fracciones IV y IX de la Ley de Amparo.de la Ley de Amparo.

AUTORIDAD QUE CONOCE.- El Juez de AUTORIDAD QUE CONOCE.- El Juez de Distrito o autoridad que conozca o haya Distrito o autoridad que conozca o haya conocido del Juicio de Amparo Indirecto; o conocido del Juicio de Amparo Indirecto; o bien el Tribunal Colegiado de Circuito que bien el Tribunal Colegiado de Circuito que haya conocido de la Revisión o Amparo haya conocido de la Revisión o Amparo Directo en su caso.Directo en su caso.

LEGITIMADO PARA PROMOVERLO.- LEGITIMADO PARA PROMOVERLO.- Cualquiera de las partes en el juicio de Cualquiera de las partes en el juicio de amparo, o la persona extraña a quien afecte amparo, o la persona extraña a quien afecte su ejecución.su ejecución.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 46: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 46

C) QUEJAC) QUEJA TÉRMINO PARA SU PROMOCIÓN.- TÉRMINO PARA SU PROMOCIÓN.-

Un año contado a partir del día Un año contado a partir del día siguiente en que:siguiente en que:

a)a) Se notifique al quejoso, el auto en que Se notifique al quejoso, el auto en que se haya mandado a cumplir la se haya mandado a cumplir la sentencia;sentencia;

b)b) Al en que la persona extraña a quien Al en que la persona extraña a quien afecte su ejecución, tenga afecte su ejecución, tenga conocimiento de ésta.conocimiento de ésta.

En cualquier tiempo, cuando se trate En cualquier tiempo, cuando se trate de actos que importen peligro...de actos que importen peligro...

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 47: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 47

C) QUEJAC) QUEJA

CASO DE PROCEDENCIA.- Procede CASO DE PROCEDENCIA.- Procede contra la resolución de la contra la resolución de la autoridad responsable que autoridad responsable que incurran en exceso o defecto en incurran en exceso o defecto en ejecución de la sentencia ejecución de la sentencia amparadora.amparadora.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 48: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 48

SENTENCIA AMPARADORA

CUMPLIMIENTO DELA RESPONSABLE

QUEJA

FUNDADA

REMITE LOS AUTOS AL JUZGADOR DE AMPARO,PARA REQUERIR A LA RESPONSABLE EL

CUMPLIMIENTO DE LA EJECUTORIA

C) QUEJAC) QUEJAPROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO:

VISTA A LA RESPONSABLE

VISTA AL M.P.

INFUNDADA

QUEJA DELA QUEJA

FUNDADA

CONFIRMA

TURNA A RESOLVER

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 49: Proceso en materia de_amparo

13/04/23 49

Desde el punto de Desde el punto de vista de:vista de:

DENUNCIA POR DENUNCIA POR REP. DEL A. R.REP. DEL A. R.

INCONFORMIDAD.INCONFORMIDAD. QUEJA.QUEJA.

EL OBJETO DEL EL OBJETO DEL MEDIO DE MEDIO DE IMPUGNACIÓNIMPUGNACIÓN

Determinar si el Determinar si el acto de ejecución, acto de ejecución, adolece de los adolece de los mismos viciios mismos viciios que el reclamadoque el reclamado

Determinar si Determinar si hubo o no hubo o no repetición del repetición del acto reclamado.acto reclamado.

Determinar si la Determinar si la responsable responsable incurrió en incurrió en defecto o exceso.defecto o exceso.

LOS EFECTOS QUE LOS EFECTOS QUE SE PRODUCEN SI SE PRODUCEN SI ES PROCEDENTE ES PROCEDENTE LA IMPUGNACIÓN.LA IMPUGNACIÓN.

Que la Que la responsable deje responsable deje insubsistente el insubsistente el acto repetitivo.acto repetitivo.

Sancionar a la Sancionar a la responsable con responsable con destitución y/o destitución y/o consignación.consignación.

Constreñir a la Constreñir a la responsable al responsable al contenido del fallo contenido del fallo amparador.amparador.

LA AUTORIDAD LA AUTORIDAD QUE CONOCE DEL QUE CONOCE DEL MEDIO DE MEDIO DE IMPUGNACIÓNIMPUGNACIÓN

Tribunal de Tribunal de amparo que amparo que conoció del caso. conoció del caso. La S.C.J.N.La S.C.J.N.

La Suprema Corte La Suprema Corte de Justicia de la de Justicia de la Nación.Nación.

El Juez de Distrito El Juez de Distrito o autoridad que o autoridad que hubiere conocido hubiere conocido del amparo o del amparo o TCC.TCC.

Diferencias entre:

LO QUE SE ATACA LO QUE SE ATACA CON EL MEDIO DE CON EL MEDIO DE IMPUGNACIÓNIMPUGNACIÓN

La reiteración de La reiteración de la violación por la violación por repetir el mismo repetir el mismo acto reclamado.acto reclamado.

Motivos de la Motivos de la autoridad de autoridad de amparo, para amparo, para declarar la declarar la inexistancia de la inexistancia de la repetición del repetición del Ac.R.Ac.R.

La falta de La falta de coherencia entre coherencia entre la sentencia la sentencia amparadora y el amparadora y el acto ejecutor de acto ejecutor de la responsable.la responsable.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

Page 50: Proceso en materia de_amparo

Muchas Gracias…

13/04/23 50

Fin…Fin…

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL