proceso del ceramico.pptx

29
PROCESO DEL CERAMICO

Upload: cesar-michel-montesinos-avila

Post on 03-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

PROCESO DEL CERAMICO

Page 2: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

PROCESOS BÁSICOS DE LA FABRICACION DE LOS CERÁMICOS

Independientemente del tipo de pieza cerámica que se pretenda fabricar, existen procesos básicos muy generales que se pueden seguir en la elaboración de las piezas, estos involucran: la preparación de la pasta, la formación o moldeo de las piezas, el secado, el vidriado en caso de requerirse, la cocción, el enfriamiento y el almacenaje del producto final.

Page 3: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

PREPARACIÓN DE LA PASTA

La preparación de la pasta (arcilla + agua) depende de la técnica de moldeo o formación de las piezas cerámicas. Las mezclas pueden ser secas donde el porcentaje de agua de mezcla no sobrepasa el 10% en peso, las mezclas aguadas que contienen entre 20-30% de agua y las mezclas de consistencia mediana con porcentajes entre 12-15%. En cualquiera de los casos se requiere un mezclado eficiente que solo puede ser logrado con mezcladoras mecánicas. En la elaboración de piezas de campo, el mezclado frecuentemente se hace a mano o con los pies, consecuentemente la variabilidad en la calidad de las piezas suele ser muy grande.

Page 4: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

FORMACIÓN DE PIEZASTECNICA DE LA PASTA AGUADA

 La consistencia aguada (25-30% de agua) facilita el llenado a mano de los moldes, casi siempre se adicionan desgrasantes. Hecha la mezcla, se toma una bola de lodo lo suficientemente grande para llenar el molde, se impregna con polvo de tabique y se llena el molde, de esta manera la pieza no se pegará al molde a la hora de desmoldar, el exceso de lodo se quita con un alambre para dejar la superficie lisa. Esta técnica es común en la elaboración de tabiques, tejas, ladrillos y otras piezas. La técnica de campo está siendo desplazada por el empleo de maquinaria que simula el trabajo del hombre, las piezas elaboradas con maquinaria emplean mezclas ligeramente más aguadas, como consecuencia se provocan pequeñas depresiones en el centro de la superficie debido a un ligero asentamiento y contracción durante el secado. Puesto que las mezclas entre más aguadas son más porosas y menos  resistentes,  el  proceso  mecánico  de  simulación  no  garantiza  una  mejor  calidad  del producto final.

Page 5: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TÉCNICA DE ESTRUSIÓN CON CORTE DE ALAMBRE

En esta técnica se emplea una pasta con contenidos de agua entre 20-25%, la pasta de consistencia suave es forzada a presión (extrusión) a través de un dado metálico conteniendo la forma o sección de la pieza por crear, como se aprecia en la Figura 3.1, la columna formada se corta a continuación con alambre para separar las piezas según el ancho preestablecido. El proceso es continuo gracias a que los cortes con alambre pueden ser múltiples. La mezcla debe tener la humedad óptima para que la columna formada no se colapse en el proceso.

Page 6: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TÉCNICA DE ESTRUSIÓN CON CORTE DE ALAMBRE

Una variación de la técnica anterior consiste en reducir el contenido de humedad entre 10-15% para lograr una consistencia firme pero no tan seca que no pueda ser forzada a través del dado formador, el resultado es que las piezas formadas son más precisas y uniformes en sus dimensiones, además, se secarán más rápido y podrán resistir mejor cualquier apilamiento antes de la cocción.

Page 7: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TÉCNICA DE PRENSADO EN SECO

La pasta empleada en el proceso es de consistencia seca, con contenidos de humedad no mayores del 10%. En el proceso de fabricación

se emplean máquinas que forman las piezas cerámicas en moldes metálicos a base de presión,

proceso semejante al que se emplea en la fabricación de bloques de concreto, salvo que la

maquinaria no aplica vibración.

Page 8: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

SECADOUna vez que las piezas cerámicas han sido formadas se les transporta al lugar donde deberán secarse, en el

caso de que el proceso de elaboración sea intermitente, el lugar secado es generalmente un

espacio techado y protegido del viento, en el caso de un proceso continuo la etapa siguiente será el secado

automático o controlado. Dependiendo de la temperatura de secado el tiempo mínimo para esta

etapa oscila entre 24 y 48 horas, cuando se emplean cámaras de secado, en el caso de piezas de campo el

tiempo es cuestión de varios días.

Page 9: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

SECADOEn ocasiones, al final del secado se aplica un vidriado a las piezas cerámicas que así lo ameriten, el propósito del tratamiento es el de proporcionar impermeabilidad a una

o más caras de la pieza cerámica. Los productos empleados son esmaltes preparados a base de vidrio

molido y fundido, el cual es chupado por la pieza sellando las porosidades, este tratamiento evita la

apertura de grietas y da una mayor durabilidad a la superficie tratada.

 

Page 10: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

COCCIÓN Y ENFRIAMIENTO

 Una vez secas, las piezas cerámicas se someten a temperaturas elevadas para lograr la cocción de los minerales arcillosos. En las técnicas rústicas o de

campo se emplean los hornos intermitentes, el horno se carga con piezas secas, apilándolas de tal manera

que el aire caliente pase al través de ellas, el fuego se enciende en la parte inferior (leña, diesel, etc.) y se

mantiene por las horas que sea necesario hasta que las piezas se cocen, posteriormente se dejan enfriar y se sacan para constituir lo que se llama una horneada.

 

Page 11: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

COCCIÓN Y ENFRIAMIENTO

Las técnicas modernas emplean hornos de tipo continuo, donde las piezas cerámicas son sometidas a diferentes temperaturas. Inicialmente las piezas reciben un calentamiento paulatino para evitar los cambios térmicos bruscos, luego, según avanzan las piezas en el proceso, se aumenta la temperatura hasta producirse el fenómeno de la deshidratación entre 149-982°C, luego sigue la etapa de oxidación entre 532-982°C y finalmente el de vitrificación entre 871-1315°C. A continuación las piezas pasan por otras secciones donde la temperatura desciende poco a poco hasta una temperatura lo suficientemente baja para poder mover las piezas al área de enfriamiento final. El proceso completo puede durar entre 48 y 72 horas.

Page 12: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TIPOS Y USOS DE LA CERAMICA

• aunque al hablar de cerámicos para la construcción se incluyen tejas, ladrillos y otros, cuando nombramos las “cerámicas” nos referimos mayormente a los revestimientos, que son la parte final de un proyecto de construcción y es lo que, en definitiva, convierte una estructura en un hogar.

Page 13: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TIPOS Y USO DE LA CERAMICA

• LOS LADRILLOS: COMO BIEN SE SAVE EL LADRILLO CERAMICO ES UNO MATERIAL MAS USADO PARA LA CONTRUCCION YA SEA PARA CONTRUCCIONES DE FACHADAS MUROS O TABIQUES LAS CUALES DEVEN ESTAR COLOCADAS SEGÚN SU APAREJO EL APAREJO MAS USADO EN EL PERU YA SEA DE SOGA YA QUE EL MATERIAL DEL LADRILLO ES UN MATERIAL DE MATERIA PRIMA ESTA LA HACE NO PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE CON UNA LEY DE SOPORTAR UNOS 18 A 20 KILOS EL LADRILLO SE HA VUELTO UN MATERIAL PARTICULAMENTE USADO EN LA CONTRUCCION

Page 14: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

EL LADRILLO CERAMICO

Page 15: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TIPOS Y USOS DE LA CERAMICA

• LAS TEJAS. La teja es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Hay otros modos de formar las cubiertas, pero cuando se hacen con tejas, reciben el nombre de tejados.

• La forma de las piezas y los materiales de elaboración son muy variables: las formas pueden ser regulares o irregulares, planas o curvas, lisas o con acanaladuras y salientes; respecto a los materiales pueden ser cerámicas (elaborada con barro cocido).

Page 16: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

LAS TEJAS

Page 17: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TIPOS Y USOS DE LA CERAMICA

• Azulejos: Entre las cerámicas más habituales, encontramos los azulejos. Tienen un acabado brillante, vitrificado, que facilita su limpieza y resulta muy impermeable, siendo así el elegido para cuartos de baño y lavanderos. También se los escoge para los revestimientos verticales en la cocina, en especial cerca de la zona de cocción ya que es un material antiguo también usado en las pirámides de Egipto pues como sus antiguos también esta creado para que dure por ciclos y muchos años de duración .

Page 18: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

LOS AZULEJOS CERAMICOS

Page 19: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TIPOS Y USOS DE LA CERAMICA

• Cerámica rústica: Tiene un aspecto más natural, es más opaca y es la adecuada para pisos del interior. Aunque es impermeable, es susceptible a algunas manchas por humedad, por lo que se recomienda plastificarlas o aplicar ceras especiales. Se presenta en el mercado en bloques, baldosas y baldosones y un material como material prima la arcilla la cual es elaborador de los materiales ceramicos .

Page 20: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TIPOS Y USOS DE LA CERAMICA

• Gres: El gres es otro de los elegidos, en especial en su variante conocida como porcelánica. Es más resistente y se presenta en acabados brillante, semi mate y mate. Es adecuado tanto para interior como para exterior (a excepción del porcelanato, elegido para interiores por su belleza y fragilidad). También podrás hallarlo en una variedad de texturas y capacidades de permeabilidad, por lo que se lo suele elegir para pisos, aunque también para revestimientos verticales en salas familiares o habitaciones.

•  

Page 21: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

GRES CERAMICO

Page 22: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TIPOS Y USOS DE LA CERAMICA

• Gresite y venecitas : son un acabado mucho más elegante y llamativo. No son cerámicos en sí, sino que son preparados de vidrio cocido, aunque su colocación y características las hacen integrarse al grupo de cerámicas para la construcción. Puedes colocarse en plancha o de manera individual, y son muy resistentes a la humedad. Son las elegidas para cuartos de baño, piscinas y en guardas o detalles decorativos.

Page 23: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

VENECITAS Y GRESITES

Page 24: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

TIPOS Y USOD DE LA CERAMICA

• EL LADRILLO REFRACTARIO. Al igual que los anteriores, estos ladrillos están diseñados para estar expuestos a altas temperaturas, sin embargo, cuando estos son sometidos a fases alternativas o continuas de calor a frío suelen dilatarse de manera considerable para su uso industrial. Y estos continuos cambios de temperatura, así como de forma, afectan el ladrillo de tal forma que este termina por desintegrarse. Este tipo de ladrillo es muy útil en zonas en donde las temperaturas a las que se expone son altas continuas. El coeficiente de dilatación térmica de este tipo de ladrillos es muy bajo. Gracias a esta propiedad los ladrillos están preparados para soportar elevadas temperaturas, sin presentar algún tipo de deformación o dilatación que modifiquen el desempeño del ladrillo después de su enfriamiento.

Page 25: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

LADRILLOS REFRACTARIOS

Page 26: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

CLASES DE CERAMICO

Page 27: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

CLASES DE CERAMICOS

Page 28: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

CLASES DE CERAMICO

Page 29: PROCESO DEL CERAMICO.pptx

CERAMICAS

THE END