proceso de participaciÓn conocer y pensar delicias plan de ... · 19h presentación de dos...

43
PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural de Delicias RESULTADOS DE LAS MESAS DE DEBATE Espacio Baltasar Gracián, Zaragoza

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

PROCESO DE PARTICIPACIÓN

Conocer y pensar Delicias

Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural de Delicias

RESULTADOS DE LAS MESAS DE DEBATE

Espacio Baltasar Gracián, Zaragoza

Page 2: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

Organizado por:

Con la colaboración de:

Equipo de facilitación:

Page 3: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 3

Índice

PRESENTACIÓN ............................................................................................... 4

DESARROLLO DEL PROCESO......................................................................... 6

PRINCIPALES IDEAS DE LAS PONENCIAS REALIZADAS EN LAS MESAS . 11

Mesa redonda sobre convivencia y urbanismo ......................................................................................... 11 Miguel Ángel Jiménez Torres, arquitecto .................................................................................................. 11 Eva Tomás del Río, socióloga.................................................................................................................... 12

Mesa redonda sobre educación y ciudadanía ........................................................................................... 12 David Baringo Ezquerra, sociólogo ............................................................................................................ 12 David Pac Salas, sociólogo ......................................................................................................................... 13

Mesa redonda Planificando el futuro de Delicias .................................................................................... 14 Francisco Javier Rodríguez Melón, sociólogo. Ayuntamiento de Zaragoza............................................ 14 Jone Pariza Vidal, técnica del Plan de Inmigración y Convivencia de Barakaldo................................... 15

Jornada de presentación y contraste del diagnóstico básico realizado ................................................. 17 Políticas sociales .......................................................................................................................................... 17 Urbanismo..................................................................................................................................................... 18 Convivencia .................................................................................................................................................. 18

RESULTADOS DE LOS DEBATES .................................................................. 19

Aportaciones realizadas al diagnóstico ....................................................................................................... 19 Resumen........................................................................................................................................................ 29

Primera aproximación a propuestas de mejora ........................................................................................ 31

Nivel de acuerdo con las ideas de diagnóstico sometidas a debate ....................................................... 38 Políticas sociales .......................................................................................................................................... 38 Urbanismo..................................................................................................................................................... 39 Convivencia .................................................................................................................................................. 41

Principales valores y problemáticas detectadas......................................................................................... 43 Valores o aspectos positivos del barrio ...................................................................................................... 43 Principales problemáticas o preocupaciones del barrio.............................................................................. 43

ARC Mediación Ambiental procura contribuir al desarrollo sostenible empleando productos de bajo impacto ambiental, priorizando el uso del transporte público y realizando una gestión eficiente de los recursos. Siguiendo estas directrices, se recomienda imprimir las copias necesarias de este documento a doble cara, empleando papel 100% reciclado post-consumo libre de cloro.

Page 4: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 4

Presentación En los últimos años nuestros barrios y ciudades han experimentado diversos cambios sociales relacionados la creciente complejidad de su población, cómo los nuevos flujos migratorios, nacionales y extranjeros, y la configuración obsoleta de un urbanismo que impide la interrelación de sus habitantes. En este marco, cada vez más han proliferado la redacción y elaboración de planes de convivencia, creados con el objetivo de fomentar el civismo, la satisfactoria relación vecinal y la interculturalidad. El distrito de Delicias de Zaragoza es uno de estos barrios cambiantes por diversos motivos. Entre ellos, podríamos destacar que Delicias ha sufrido un incremento continuado del porcentaje de envejecimiento de su población o que se ha configurando cómo un barrio con pocas oportunidades formativas, hecho que provoca el abandono de sus jóvenes. Así mismo, y cómo en todo el territorio nacional, ha amparado a nuevos ciudadanos procedentes de distintos países origen, fenómeno que ha conllevado algunas dificultades de acogida y relación. Referente al urbanismo, Delicias padeció un crecimiento de viviendas a finales del siglo XX sin contemplar la reserva de espacios de relación de sus habitantes. Por todos estos motivos, la Asociación de Vecinos de Delicias Manuel Viola, el Ayuntamiento de Zaragoza, y el Gobierno de Aragón han considerado necesario elaborar un Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural para Del icias, cómo el instrumento que ha de permitir encontrar respuestas a las nuevas situaciones que se observan en el barrio. Para ello, se creyó conveniente iniciar el proyecto realizando una radiografía del barrio para conocer cuál es la situación actual del territorio. Este diagnóstico, junto con una primera aproximación de las propuestas de mejora para el barrio, configuran la primera parte del proceso, difundida bajo el título “Conocer y pensar Delicias”, mediante el cuál se pretendió implicar a los ciudadanos en el proceso de reflexión sobre Delicias, y en el análisis de propuestas de mejora. Esta parte del proceso se llevó a cabo mediante diversas mesas de debate que se desarrollaron durante los meses de noviembre de 2009 a enero de 2010.

Page 5: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 5

Así mismo, se han puesto en marcha durante los últimos meses otras herramientas que han permitido ampliar el diagnóstico básico que configurará el futuro Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural, cómo son entrevistas en profundidad o grupos de discusión, entre otras. Finalmente, los vecinos han sido convocados a una Jornada para presentar y contrastar el diagnóstico básico fruto de las mesas de debate, así cómo del resto de herramientas desarrolladas. Este informe recoge los resultados de los debates de las mesas de debate para la elaboración del diagnóstico y la formulación de la primera aproximación a propuestas de mejora, así cómo de la Jornada de contraste.

Page 6: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 6

Desarrollo del proceso Para la elaboración del Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural de Delicias se puso en marcha, el pasado mes de noviembre de 2009, un proceso de participación para incorporar la opinión de sus vecinos en su diseño y redacción. El proceso consta de diversas actuaciones:

Este proceso, tal y cómo comentábamos en el apartado anterior, se inició con la organización de diversas mesas redondas bajo el título “Conocer y pensar Delicias”. El objetivo de las mismas era conocer cuáles eran las principales dificultades y retos con los que se encuentra actualmente el barrio de Delicias, y realizar algunas primeras aproximaciones a soluciones o propuestas para mejorar esta situación. Para ello, se convocó a los vecinos a 2 mesas redondas para la configuración del diagnóstico de Delicias los días 26 de noviembre y 10 de diciembre, en horario de 18,30 a 21h, en el Espacio Baltasar Gracián de Zaragoza, con los siguientes objetivos:

1. Presentar el proyecto y el proceso de participación 2. Analizar la situación actual en el distrito de Delicias

Page 7: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 7

Así mismo, la mesa redonda del 26 de noviembre centraba el diagnóstico en el tema de convivencia y urbanismo, mientras que la del 10 de diciembre lo hacía sobre educación y ciudadanía. La mesa del 26 de noviembre se estructuró de acuerdo al siguiente orden del día:

18.30h Bienvenida y presentación a cargo del presidente de la Asociación de Vecinos, la concejala del Distrito de Delicias del Ayuntamiento de Zaragoza, y la consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón.

19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y

urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez, arquitecto Eva Tomás, socióloga

19.30h Presentación del proceso de participación, y recordatorio de las

principales ideas de las ponencias

20h Detección de las principales dificultades y retos en el distrito de Delicias, relacionados con la convivencia y el urbanismo

20.55h Finalización de la mesa y convocatoria al siguiente encuentro

La mesa del 10 de diciembre se estructuró de acuerdo al siguiente orden del día:

18.30h Bienvenida y presentación a cargo de Javier Melón, del Ayuntamiento de Zaragoza

18.45h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de educación y

ciudadanía, a cargo de: David Baringo, sociólogo David Pac, sociólogo

19.30h Recordatorio del proceso de participación, y recordatorio de las

principales ideas de las ponencias

19.50h Detección de las principales dificultades y retos en el distrito de Delicias, relacionados con la educación y la ciudadanía

20.55h Finalización de la mesa y convocatoria al siguiente encuentro

Page 8: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 8

Cómo continuación del proceso, se llevó a cabo una última mesa redonda, organizada el jueves 21 de enero con el mismo horario de las dos anteriores mesas, para realizar una primera detección de propuestas de mejora que dieran respuesta a algunas situaciones diagnosticadas. El orden del día de la sesión fue el siguiente:

18.30h Bienvenida y presentación a cargo de Federico Abizanda, de la Dirección General de Inmigración del Gobierno de Aragón

18.45h Presentación de dos ponencias marco sobre la planificación del futuro de

Delicias:

Javier Rodríguez Melón, Ayuntamiento de Zaragoza Jone Pariza, técnica del Plan de Convivencia e Inmigración de

Barakaldo

19.30h Recordatorio del proceso de participación, y de las propuestas que ya se formularon en las dos anteriores mesas de debate

19.50h Formulación de propuestas para mejorar la situación de Delicias

20.55h Agradecimiento por la asistencia y recordatorio de la siguiente sesión.

Finalización de la sesión. Por otra parte, y cómo ya se avanzaba en el apartado anterior, la Asociación de Vecinos ha estado desarrollando otras herramientas para ampliar y completar el diagnóstico. En total, se han llevado a cabo las siguientes actividades:

390 encuestas estructuradas a jóvenes, personas mayores y adultos 2 grupos de discusión, uno con vecinos autóctonos y el otro con vecinos

procedentes de otros países de origen. 16 entrevistas en profundidad con técnicos de la administración, servicios sociales,

de la educación, policía local y nacional, vecinos y comercios.

3 mesas de debate Análisis y consulta de estudios anteriores, y

observación directa. Fruto de todo este trabajo son las más de 80 aportaciones al diagnóstico recogidas. Para finalizar esta primera parte de elaboración de un diagnóstico básico, de nuevo se ha querido convocar a todos los vecinos a una Jornada para presentar el diagnóstico y contrastar algunas de las principales ideas. Esta jornada, de la cual recoge los resultados el presente informe, se llevó a cabo el jueves 25 de marzo de 2010 en horario de 17,30 a 21h en el Espacio Baltasar Gracián, de acuerdo a los siguientes objetivos:

Revisar el diagnóstico básico Destacar aquellas afirmaciones con las que no se está de acuerdo

Así mismo, el orden del día fue el siguiente:

Page 9: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 9

Asistentes en cada una de las mesas de debate

7283

95108

0

20

40

60

80

100

120

Mesa Convivencia yUrbanismo

Mesa Educación yCiudadanía

Mesa Planificandoel futuro de Delicias

Jornada decontraste deldiagnóstico

17.30h Recepción a los participantes y bienvenida

17.45h Presentación del diagnóstico básico sobre la situación del barrio A cargo de Javier Rodríguez Melón, del Ayuntamiento de Zaragoza

18.30h Taller de contraste del diagnóstico presentado

Trabajo en grupos

20h Presentación en plenario del trabajo realizado en grupos. Cada grupo presenta:

Cuál es el principal valor del barrio Qué es aquello que actualmente más les preocupa

20.30h Piscolabis y cierre de la jornada

21h Finalización de la jornada

Para facilitar el debate, se presentaron una serie de ideas principales extraídas del diagnóstico y agrupadas en 19 afirmaciones bajo tres bloques temáticos básicos:

1. Políticas sociales (educación, salud y servicios sociales) 2. Urbanismo (vivienda, infraestructura, medio ambiente, movilidad, transportes, vías,

parques, espacios de ocio, economía y comercio) 3. Convivencia (seguridad ciudadana, participación ciudadana, civismo, integración,

grupos y redes sociales) Los participantes, distribuidos en grupos, se posicionaban ante las 19 afirmaciones para manifestar si era compartida, legítima o bien si estaban en desacuerdo. De esta manera, 72 participantes que asistieron a la Jornada pudieron debatir su grado de acuerdo con algunas de las ideas del diagnóstico básico realizado hasta la fecha. Por último, cada grupo formuló cuál es el principal valor del barrio, así cómo su principal preocupación respecto a Delicias. En total, han participado más de 180 personas distintas en las tres mesas de debate de acuerdo a la siguiente distribución:

Page 10: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 10

Del total de participantes, el 42,77% han sido vecinos a título individual y el 57,23% restante integrantes de distintas entidades y miembros de la organización. Presentamos a continuación la distribución de los participantes de acuerdo al tipo de entidad que representaban, así como el listado de organizaciones presentes.

Entidades sociales y

económicas10%

Servicios y equipamientos

públicos1%

Universidades1%

Administraciones10%

Asociaciones de vecinos

33%Comercios y empresas

2%

Particulares43%

Asociación Macora Fundación ADUNARE Centro de Salud Delicias Sur Caritas Begoña Empresa IDOM Universidad Zaragoza Asociación Consumidores

Torreramona FISC-Birabolas Fundación

Internacional de Solidaridad Compañía de María

Guardería Begoña Agrupación Comerciantes Calle

Delicias Asociación Jubilados Bombarda Asociación Gastronómica

Aragonesa Asociación Paso a Nivel

AMPA CEIP Emilio Moreno Calvete

Técnico/As Ayuntamiento Junta Distrito Delicias Asociación ¿ Hablamos? Asociación Fondo Natural Asociación Vecinos Hispanidad Asociación Vecinos Mª Guerrero Asociación Vecinos San José Asociación Vecinos Delicias

¨Manuel Viola¨

Ayuntamiento de Zaragoza (organización)

Gobierno de Aragón – Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo (organización)

Page 11: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 11

Principales ideas de las ponencias realizadas en las mesas Tal y cómo se apuntaba en el apartado anterior, las tres mesas de debate dieron comienzo con la presentación de dos ponencias con el objetivo de enmarcar el tema y promover el debate. Se incluyen en este apartado las principales ideas de las ponencias realizadas.

Mesa redonda sobre convivencia y urbanismo

Miguel Ángel Jiménez Torres, arquitecto 1. El casco histórico de Del icias es denso, no dispone casi de espacios libres, pero con

un entorno con enormes posibilidades de mejora. 2. Delicias ha estado, históricamente, aislado de la ciudad (debido a las vías del

ferrocarril, la autopista, etc) 3. Actualmente, las miradas de los vecinos de Zaragoza se dirigen a otros barrios

de la ciudad (dentro de la orla este) 4. Nuevas oportunidades que se han abierto este año:

Se han destinado nuevos espacios para ser lugares de encuentro y espacios de calidad que se irán humanizando.

Se continúan construyendo nuevos equipamientos y edificios.

5. Dificultades que siguen manteniéndose: La configuración urbanística está pensada para la circulación del vehículo

privado (infraestructuras sobredimensionadas, carriles bici deficientes, aparcamientos, etc)

Existen espacios aún sin aprovechar (sin ninguna actuación, vallado, etc)

Page 12: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 12

Eva Tomás del Río, socióloga 1. Delicias es un barrio complejo y heterogéneo:

Populoso – con gran densidad de población - y de sus vecinos pertenecen en su mayoría a la clase media.

Se ha producido un envejeciendo de la población, y se está acogiendo a nuevos vecinos (hecho que aporta diversidad cultural y social).

Ha padecido grandes actuaciones urbanísticas pero con la escasez de espacios destinados a su uso comunitario (provocando problemas de convivencia).

2. En este marco, se hace necesario pasar de las palabras a los hechos buscando la

convivencia entre vecinos a través de la participación ciudadana.

3. El barrio de Delicias pertenece a sus vecinos, por eso es necesaria su implicación.

Mesa redonda sobre educación y ciudadanía

David Baringo Ezquerra, sociólogo 1. Delicias ha evolucionado, ya que ha mejorado en algunos aspectos:

Socialmente, debido a las pensiones, ayudas sociales, y un mejor nivel de vida. Delicias cuenta con un gran dinamismo social

Económicamente, ya que ha habido un aumento en su actividad económica y tiene una considerable oferta de servicios.

A nivel urbano, debido al aumento de inversiones en el barrio, reforma de viviendas y actuaciones estrella. Delicias es ahora un barrio central en la ciudad de Zaragoza; es atractivo y la gente viene a vivir. La calle Delicias es de las zonas más peatonales de la ciudad.

2. Pero aún así, Delicias tiene un urbanismo degradado. Existen fachadas en mal estado

que dotan de una apariciencia de ser un barrio viejo y desgastado. Se destacan problemas de accesibilidad a las viviendas. Hay una saturación debido a la gran presencia de vehículos privados, dispone de poco espacio libre, carencia de zonas verdes y de espacios de convivencia.

3. Ha habido un cambio en la configuración social del barrio. La gente joven abandona

Delicias, ha habido un aumento del número de habitantes respecto a los empadronados hecho que satura los servicios públicos. Se ha acogido a más personas de origen de otros países y ha aumentado el porcentaje de personas mayores.

4. Delicias tiene una imagen negativa para el resto de vecinos de la ciudad (tiene una

imagen de degradación). 5. Hay poca “mezcla” de alumnos en los centros educativos, ya que los alumnos de

origen inmigrante se concentran en uno o dos centros.

Page 13: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 13

6. La cuantía de servicios públicos no se adecua a la dimensión de habitantes del barrio.

7. Nuevos retos para Delicias:

Crear más puestos de empleo para los jóvenes. Organizar foros de encuentros entre jóvenes, niños y adultos con los nuevos

vecinos, para favorecer la convivencia y no la coexistencia. Reservar terrenos para crear espacios públicos. Revitalizar el barrio a través de los equipamientos existentes. • Mejorar la autoestima de los vecinos • Revitalizar el casco antiguo y la orla este. Realizar

actuaciones integrales (teniendo en cuenta factores económicos, ambientales, sociales, etc), de manera participativa e integrando a los vecinos

David Pac Salas, sociólogo 1. La educación es un proceso a desarrollar a lo largo

de toda la vida. La formación es un elemento diferencial. Ha habido un aumento de los agentes que actúan en la educación y socialización, y la familia y la escuela deben compartir ahora el esta tarea. También se ha producido un mayor protagonismo de la mujer, hecho que ha conllevado un “vuelco” formativo.

2. Actualmente se está produciendo fragmentación social

debido al fracaso escolar. Concretamente en Delicias: • Se apunta una relación del nivel educativo de los padres con el nivel

educativo de los hijos. En este sentido, el 36% de los jóvenes son de origen inmigrante con padres con bajo nivel educativo

• Hay desequilibrio respecto al país de origen y las edades de los alumnos, hecho que debería hallar respuesta en el Plan de Convivencia que se elaborará.

• Existen conflictos originados por las dificultades de acceso al empleo motivados por la falta de formación

• Se destaca segregación de la población inmigrante en los centros educativos

3. Es necesario educar en y con valores . En el barrio de Delicias:

• La familia es el valor más importante para los jóvenes del barrio, y ésta entendida cómo institución del matrimonio. Creen en la sociedad “familista” (en la que la familia tiene una gran fortaleza social y sentimental).

• Los valores menos importantes, por el contrario, son la política y la religión

• Se detecta la dificultad y falta de espacios para trabajar la sociabilidad en los jóvenes

Page 14: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 14

• Entre los jóvenes predominan los valores materiales y hedonistas (cómo

el sexo y la vida libre), pero también el deseo de la vida adulta. Respecto a los valores inmateriales destacan la sociabilidad, la moral, la autoridad, el altruismo… Este es un buen momento para impulsar actuaciones encaminadas a fomentar la sociabilidad.

4. Nuevos retos para Delicias:

Hay que establecer elementos para fortalecer a los agentes que influyen el proceso de educación y socialización.

Movilizar a los actores sociales Educar en y con valores Pasar de la tolerancia al respeto. En definitiva, fortalecer y reconocer la importancia del diálogo.

Mesa redonda Planificando el futuro de Delicias

Francisco Javier Rodríguez Melón, sociólogo. Ayuntamiento de Zaragoza 1. Algunas ideas de partida:

Planificar ayuda a ordenar, conocer (causas y razones) y proyectar, para construir una política social pública.

La toma de decisiones en la cosa pública implica participar. Es necesario dar nuestra opinión sobre los asuntos públicos, y no sólo votando cada cuatro años. Participando, la decisión final es más coherente, sensata y cercana.

Delicias está formado por personas de origen muy diverso. El origen del barrio ya se encuentra en el fenómeno migratorio (de personas del mismo país pero cuyo origen no se encuentra en Zaragoza).

Retos actuales que tendríamos que plantearnos: la convivencia en la diversidad, el diálogo, la participación ciudadana y la gobernanza.

2. ¿Cuál es la situación actual de

Del icias? Ya se ha ido comentando en las anteriores mesas, pero se recuerdan algunos apuntes:

Es un distrito complejo por su gran diversidad. Somos muchos y muy diversos, hecho que en ocasiones provoca dificultades de convivencia que se tienen que prevenir desde las administraciones públicas.

Hay que reconocer el empadronamiento cómo el camino hacia la ciudadanía inclusiva.

La gran movilidad que está sufriendo Delicias provoca descapitalización: los jóvenes abandonan el barrio y acuden nuevos ciudadanos de distintos orígenes.

3. Pasos que se han realizado hasta la fecha dentro de este proyecto para elaborar

el Plan de Convivencia Vecinal e Intercultural de Delicias:

Page 15: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 15

De abril a junio del 2009: El Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Asociación de Vecinos acuerdan iniciar el proceso de debate y un documento base.

De junio a diciembre de 2009: se ha ido dando respuesta a demandas no cubiertas y se ha recogido información de expertos y actores clave.

De septiembre de 2009 a marzo de 2010: se está trabajando un diagnóstico básico.

4. Puntos de referencia del futuro Plan de Convivencia de Delicias:

Plan de Integración Social y de Convivencia Intercultural 2006-2009 Plan de Integración y Convivencia Intercultural 2008-2011

El reto actual es: - adaptarnos a las nuevas realidades - reprogramar - conseguir una convivencia inclusiva

5. Claves para el futuro Plan de Convivencia de Delicias:

Configurar el espacio urbano cómo un lugar de diversidad, oportunidad e inclusión.

Trabajar en red. Generar espacios de confianza y conocimiento. Evitar la competencia: todos suman.

Jone Pariza Vidal, técnica del Plan de Inmigración y Convivencia de Barakaldo 1. Algunos apuntes sobre la situación de la inmigración en Barakaldo y los

motivos para la redacción del Plan de Convivencia: Existe mucha inmigración interna (de personas de origen español), hecho que se

refleja en las más de 30 casas regionales que tienen presencia en el municipio. Cuentan con 87 nacionalidades distintas, que actualmente suman un 5% de la

población (en el momento que se redactó el Plan era de un 1%). Cómo se observa, la inmigración es de intensidad baja.

Aunque el porcentaje de población extranjera es bajo, empezaron a surgir estereotipos sociales respecto a la inmigración.

Toda esta situación conllevó plantearse un nuevo reto: conseguir una verdadera convivencia intercultural. Convivencia entendida no cómo una manera de evitar el conflicto, sino como la vía para dar respuesta a los mismos, ya que hay que considerar que el conflicto es reflejo de diversidad y motor de cambio.

2. Hay que crear una ciudad inclusiva cómo elemento clave de la convivencia.

Page 16: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 16

3. ¿Por qué y cómo redactar un Plan de Convivencia?

Es indispensable redactarlo para llevar a la práctica las acciones que queremos desarrollar.

Es necesario que el Plan sea consensuado y participado (contando con la implicación de vecinos y políticos).

Para que tenga mayor porcentaje de éxito es necesario rebajar nuestras expectativas y presentar una buena disposición al consenso.

¿Por qué hacerlo? Porque el artículo 25.1 de la Ley de bases de régimen local posibilita la actuación de los ayuntamientos en este tema.

4. ¿Para qué un Plan de Convivencia?

Para conseguir mayor cohesión y desarrollo social Para alcanzar la convivencia intercultural

5. Principios clave en un Plan de Convivencia:

Ciudadanía inclusiva (equiparar derechos en toda la ciudadanía) Normalización. Lo deseable es que no se tengan que organizar servicios

específicos a determinados colectivos cómo los inmigrantes, intentando normalizarlos. Ahora bien, hay necesidades de las personas inmigrantes distintas a los nacionales. En este sentido, hay que conjugar el principio de especialización con el principio de normalización.

Adecuación institucional, a una nueva realidad.

6. La experiencia de Barakaldo: El Plan está estructurado en 3 ejes de intervención:

a. Recepción – acogida – integración (este último concepto entendido cómo una perspectiva intercultural, con actuaciones más integrales)

b. Sensibilización. La interculturalidad se ha de trabajar también con la población nacional, y para ello es importante hablar sin tapujos. Este eje incluye dos objetivos concretos:

i. Fomentar espacios de integración e intercambio ii. Fomentar espacios de participación ciudadana

c. Ordenación institucional En Barakaldo se han marcado un par de hitos: el día de la inmigración y el día de

lucha contra la xenofobia, y se ha instaurado un proyecto anual llamado “Kaixo ni naiz” (juego de intercambio y conocimiento entre los vecinos)

El Plan ha permitido incorporar criterios inclusivos en todas las acciones que se llevan a cabo en el municipio.

Dentro de los programas incluidos en el Plan se encuentran, entre otros: ludoteca intercultural, aula de convivencia, colonias urbanas, talleres de radio, debates en radio, apariciones de asociaciones de inmigrantes en la televisión local, etc.

Page 17: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 17

Jornada de presentación y contraste del diagnóstico básico realizado Recogemos en este apartado algunas de las principales ideas del diagnóstico básico que se presentaron en la jornada de contraste del diagnóstico básico a cargo de Javier Rodríguez Melón, del Ayuntamiento de Zaragoza. Este diagnóstico se presentó de acuerdo a los tres bloques temáticos antes comentados (políticas sociales, urbanismo y convivencia), y dispuestos cómo amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas.

Políticas sociales Debilidades Fortalezas

Alto nivel de densidad poblacional Escasez de espacios sociales Aparición de núcleos de vulnerabilidad

social Altos niveles de densidad de población

escolar inmigrantes, en algunos centros educativos

Atomización y dispersión asociativa Migración de población joven y

especializada Lenta adaptación de las políticas

sociales a la nueva realidad

Buen nivel de satisfacción ciudadana con

los servicios de atención primaria Positiva identificación con el barrio Capacidad de dialogo – respuesta Crecimiento del nivel de estudios y

cualificación de la población joven de Delicias

Amenazas Oportunidades

Evolución de la dependencia

generacional negativa Riesgos de guetos residenciales Creciente impacto del empleo temporal

entre la población activa Escaso ratio de cobertura de servicios

destinados a las familias Impacto significativo del abandono y

fracaso escolar

Aumento de la sensibilidad

institucional respecto a Delicias Próximos y nuevos equipamientos

sociales – culturales Incorporación de la realidad social a

la agenda pública local Alto interés de la sociedad civil

organizada por establecer lazos de relación – coordinación. “Nosotros podemos”

Page 18: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 18

Urbanismo Debilidades Fortalezas

Trama urbana disfuncional a la

población y a los usos residenciales y económicos

Parque de viviendas de alquiler insuficiente

Aparición de zonas de suciedad y degradación ambiental

Núcleos de economía informal y sumergida

Delicias, barrio residencial que forma

parte de la orla central de Zaragoza. Importante RED de comercio de

proximidad Buen sistema radial y de accesibilidad

Delicias – Zaragoza y viceversa Localización estratégica – Red

comunicaciones centrales de la ciudad

Amenazas Oportunidades

Presión de grandes superficies que

amenaza al pequeño comercio especializado

Alta densidad del parque de automóviles

Mayor nivel de hacinamiento por hogares que en el resto de Zaragoza.

Núcleo central del barrio, muy denso

Delicias, barrio de compras Inicio procesos de rehabilitación Rede inicial de calles peatonales Capacidad para mayor nivel de

peatonalización Espacios con potencialidad de uso

como rotacionales públicos Acciones de rehabilitación a través de

los equipamientos públicos.

Convivencia Debilidades Fortalezas

Baja participación vecinal Problemas de convivencia por escaso

conocimiento mutuo entre vecinos/as Uso de los espacios públicos no bien

ordenado Sensación de bajo nivel de seguridad

Delicias, formado para la convivencia Composición diversa y plural Convivencia, en general, tranquila

Amenazas Oportunidades

Escasa coordinación entre recursos

institucionales Perdida de valores cívicos de referencia

para la convivencia Zonas del distrito con problemáticas

que dañan la convivencia

La imagen – marca de Delicias tiene

potencialidad La gente también prefiere Delicias para

vivir Convivencia en la diversidad = hacer

futuro.

Page 19: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 19

Resultados de los debates Se recogen en este apartado los comentarios realizados sobre la situación actual en Delicias sobre algunos de los temas, así cómo las propuestas de mejora que ya se avanzaron y algunos comentarios referidos a la organización de las mesas. Finalmente, se presenta el nivel de acuerdo de los participantes con las ideas de diagnóstico sometidas a debate, así cómo los valores y problemáticas principales comentadas en los grupos. Para analizar el nivel de acuerdo se distribuyó a los participantes un cuestionario con las 19 ideas a debate. Los participantes de manera individual debían posicionarse ante cada una de las ideas según tres categorías propuestas:

Compartido, si estaban de acuerdo Legítimo, si aunque no tuvieran una opinión en firme les parecía correcto que otras

personas lo manifestaran. Desacuerdo, cuándo no compartían alguna parte de

la afirmación o discrepaban totalmente con ella. Los resultados que se presentan a continuación corresponden a 50 cuestionarios completados y recogidos. Destacar que algunos participantes han indicado desacuerdo con las afirmaciones, pero se observa posteriormente en sus argumentos que comparten la idea. En estos casos, se ha indicado al final de su argumentación “Acuerdo”.

Aportaciones realizadas al diagnóstico

Demografía 1. Abandono del distrito por parte de los jóvenes y envejecimiento de la población:

Dificultades para la emancipación de la gente joven, faltan viviendas de protección oficial y recursos para la infancia.

Por motivo de la falta de oportunidades para los jóvenes en el barrio, éstos se ven obligados a desplazarse y abandonar Delicias. Se considera que este es uno de los motivos que ayudan al envejecimiento de la población.

Gran porcentaje de personas mayores de 65 años, y falta de recursos y ayudas para este sector de población.

Page 20: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 20

Situación económica 2. Aumento de la pobreza y niveles económicos bajos:

La falta de recursos económicos provoca la aparición de conflictos ciudadanos, especialmente con personas de distinto país de origen.

3. Los intereses económicos prevalecen ante de los derechos ciudadanos:

El vecino desprotegidos sus derechos. Este hecho es especialmente relevante en temas relacionados con la justicia, ya que este tipo de procesos son lentos y costosos.

4. Ocupación de viviendas particulares que son destinadas a actividades económicas, y problemas de economía sumergida:

Se autorizan actividades económicas en viviendas particulares. Así mismo, estas actividades funcionan los 365 días del año y su maquinaria provoca problemas de contaminación acústica.

Se detecta, también, la existencia de trabajadores en situación laboral ilegal.

5. No se potencia suficientemente el comercio cómo motor de encuentro de los vecinos:

Las zonas comerciales en los barrios pueden ser un lugar de paso y encuentro para los vecinos, y Delicias no potencia esa posibilidad.

Los mercados de Delicias están anticuados.

Urbanismo e infraestructuras 6. Planificación urbanística alejada de la voluntad y necesidades de los vecinos:

Se considera que el diseño del barrio, de sus estructuras y espacios está poco racionalizado y no se adecua a las necesidades vecinales. En este sentido se comenta que no se tiene en cuenta la opinión y las ideas de los ciudadanos en su planificación urbanística.

7. Gran densidad urbanística:

Masificación en el centro de Delicias Viviendas sobreocupadas (en algunos casos con más de 12 personas) Calles repletas de coches aparcados en doble fila que dificultan el paso de los vecinos Desvertebración del barrio La falta de espacio genera la aparición de conflictos vecinales

8. Falta de zonas al aire libre para ser util izadas y compartidas por los vecinos:

Saturación de zonas con áreas de juegos o espacios multiusos, y poca distribución de estas áreas en el barrio

Predominio de espacios destinados a vehículos particulares No se cumplen las ordenanzas existentes en cuanto a los límites de velocidad, por

ejemplo, en las calles de un solo sentido.

Page 21: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 21

No hay suficientes zonas destinadas a áreas de juego para niños Existencia de terrenos y solares desocupados, que podrían destinarse a zonas de

utilización y relación intervecinal 9. Falta de cuidado y respeto hacia los espacios comunes:

No se respetan los espacios de ocio y paso comunes. Se destaca la aparición de encuentros de botellón en el Parque Delicias.

Destrucción de las pocas zonas verdes existentes. Ocupación excesiva de las aceras del paseo de Calanda por las terrazas de verano. Alcorques cubiertos con soportes para parasoles.

10. Calles y aceras no acondicionadas a personas con problemas de movilidad:

Aceras defectuosas y/o estrechas que no permiten la circulación de carritos de niños ni caminar con comodidad.

Las calles y sus aceras no están habilitadas a personas con problemas de movilidad cómo minusválidos o personas mayores

11. Alumbrado público deficitario:

Incorrecto mantenimiento del alumbrado público. Existencia de zonas con poca luminosidad, hecho que genera sensación de

inseguridad. 12. Ocupación de bajos comerciales destinados a vivienda:

Algunos bajos comerciales son destinados a viviendas particulares, sin estar correctamente adecuados.

13. Viviendas antiguas en malas condiciones:

Se detectan viviendas antiguas en pésimas condiciones, la cuáles no disponen de algunos recursos necesarios cómo ascensor o rampas.

Necesidad de rehabilitar viviendas para dinamizar el mercado y revitalizar el barrio.

Problemas técnicos para poder colocar ascensores en todos los edificios. 14. Existencia de infraestructuras, centros y viviendas que no se inauguran o abandonan:

Se detecta una notable lentitud y burocracia, a su vez inexplicable, en la apertura de centros o espacios destinados a ser utilizados por los vecinos, frente a su gran demanda social.

15. Poca presencia de espacios verdes:

No existen suficientes zonas verdes comunes 16. Infraestructuras y servicios públicos básicos en malas condiciones:

Se apunta problemas de roturas en cañerías de agua en algunas zonas del barrio.

Page 22: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 22

Espacios y centros públicos de encuentro 17. Faltan espacios de encuentro para personas mayores, jóvenes o niños:

Pocas guarderías y escasez de espacios de encuentro y juego para niños Déficit de centros y espacios destinados a ser utilizados por las personas mayores. No se han presentado alternativas reales al centro de mayores de la Avenida de

Navarra. 18. Menos centros intergeneracionales que en otros distritos:

Descompensación con relación a otros distritos. La presencia de centros tendría que ser proporcional al porcentaje de población.

19. Escasez de centros sociales, culturales y deportivos:

Los equipamientos sociales y culturales no se adecuan a la proporción de población en el barrio. Agravio comparativo frente a otros barrios.

Pocos polideportivos y equipamientos deportivos en general.

No se prevén alternativas cuando se cierran centros por obras.

20. Ausencia de piscinas de verano:

No existen suficientes piscinas de verano, hecho que provoca una masificación de las existentes y la aparición de conflictos provocados por la masificación de usuarios.

21. Centros públicos mal acondicionados:

Los centros de uso público están en malas condiciones y no se ajustan a las personas con problemas de movilidad.

22. Espacios públicos ocupados exclusivamente por personas de otros países de origen:

Se detectan zonas de uso exclusivo por personas de distintas nacionalidades, provocando la generación y aparición de guetos.

Entre estos espacios, de señalan la Plaza Delicias y el Parque Delicias.

Participación ciudadana y asociacionismo 23. Escasez de espacios e infraestructuras destinadas a la participación de sus vecinos:

Falta espacios vecinales destinados a actividades sociales No se fomenta la iniciativa ciudadana, el desarrollo de sus capacidades organizativas,

las cooperativas sociales y participación ciudadana. Las administraciones no consideran las opiniones de la ciudadanía.

Page 23: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 23

24. Poco apoyo institucional a la participación asociativa, que fomenten e l desarrollo de sus iniciativas y proyectos sociales, medioambientales, etc.:

Existen locales municipales vacíos y desaprovechados que podrían ser ocupados por las entidades

No se potencian las estructuras y organizaciones sociales No se ayuda al dinamismo social No se favorece la interacción social

25. Bajo nivel de participación de los jóvenes en la política:

Los jóvenes no tienen interés en la política ni en los temas de interés colectivo.

No participan en los plenos de las juntas de distrito, tan sólo en las peñas.

Manifiestan, al igual que el resto de la población, desafección política.

Tampoco parecen mostrar interés en actividades del barrio

Este desinterés puede ser motivado por su poca capacidad de incidencia en las decisiones finales

26. Poca movilización a nivel de voluntariado solidario:

Se considera que en Delicias hay pocos movimientos de voluntariado dirigidos a activar acciones solidarias.

Se apunta que este hecho no sólo se observa en el barrio, si no que se trata de una carencia a nivel general de nuestra sociedad actual.

Relación intercultural e inmigración 27. Poca integración de y con las personas de otras culturas:

Parece que las personas de otros países de origen sólo se preocupan por temas relacionados con ayudas económicas. Algunas personas detectan en ellos poco interés por la integración y la convivencia con el resto de ciudadanos del barrio.

Se recuerda la necesidad de integrar a las personas inmigrantes pero sin perder la propia identidad.

Necesidad de pasar de ser un barrio multicultural a intercultural. Falta de información a los residentes. Los vecinos actuales también necesitan saber

como acoger o relacionarse con los nuevos vecinos. Es difícil la comunicación con las personas que proceden de otros países. Por

ejemplo, no participan en debates cómo este. 28. Mayor porcentaje de inmigración que en otros barrios:

Poca distribución de la población inmigrante entre los distintos barrios y distritos de Zaragoza, hecho que provoca que se acaben concentrando en zonas.

Elevado porcentaje de personas de distintos países de origen en el distrito de Delicias (aproximadamente un 20% de la población es inmigrante).

Se considera uno de los motivos para el aumento del paro y la delincuencia, ya que a mayor población, mayor competitividad en encontrar un puesto de trabajo. Por otra parte, al no haber suficiente trabajo, existe una mayor facilidad para realizar actividades delictivas.

Page 24: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 24

29. Detección de diferencias y conflictos culturales:

Debido a todos los motivos expuestos anteriormente, surgen conflictos entre los ciudadanos de Delicias y sus nuevos vecinos.

Convivencia y ciudadanía 30. Falta de educación cívica y respeto por parte de los vecinos de Del icias:

Falta de respeto para compartir las áreas comunes de descanso y juego.

Poco respeto de los niños y los jóvenes hacia las personas mayores.

La convivencia es tranquila en general, pero el conocimiento entre los vecinos del barrio se ha ido perdiendo.

Dificultad de vivir y convivir con otros vecinos

Se considera que algunas personas de otros países de origen no respetan las costumbres de los ciudadanos autóctonos.

Falta de aplicación de unas normas básicas de convivencia por parte de la población adulta, hecho que comporta la aparición de conflictos.

Dificultad en compartir los espacios públicos Falta de respeto entre los vecinos de Delicias. Actualmente se habla de temas

relacionados con la higiene o la seguridad, por ejemplo, pero poco sobre la responsabilidad ciudadana con los espacios públicos.

Desconocimiento entre las diversas culturas existentes en el barrio. 31. Se ha perdido el sentido de comunidad:

Los vecinos de Delicias muestran una falta de arraigo y de vínculo afectivo con el barrio

32. Pérdida del sentido de la responsabilidad:

No existen suficientes acciones que formen a los jóvenes, y a los vecinos en general, sobre sus derechos pero también sobre sus deberes u obligaciones cómo ciudadanos.

Seguridad e higiene 33. Poca higiene de las calles:

Las calles están sucias, ya que por ejemplo se abandonan los residuos y basuras fuera de contenedores destinados a ese uso.

En el barrio de Salamanca no hay contenedores de basura comunes La calle Delicias presenta graves problema de suciedad los domingos por la mañana. Los dueños de animales no respetan a los peatones ya que no recogen los

excrementos de sus mascotas. Recogida de basura con poca frecuencia. Se utilizan los contenedores para orinar.

Page 25: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 25

34. Los contenedores de basura no están soterrados: En otras ciudades los contenedores están soterrados, hecho que disminuye la

aparición de olores 35. Contaminación acústica:

Debido a la masificación ciudadana y al poco respeto por la convivencia, las calles son ocupadas por personas que durante la noche generan ruidos.

La existencia de talleres en viviendas provoca la existencia de ruido emitido por su maquinaria.

Exceso de terrazas nocturnas de los bares, hecho que origina molestias sonoras.

36. Poca seguridad en las calles:

Sensación de baja seguridad entorno a la calle Delicias, en parques y en otros espacios

Poca presencial policial en el distrito, ya que sólo se encuentran en la calle Delicias. 37. Presencia de actividades de prostitución en las calles:

La prostitución genera problemas de convivencia en el barrio durante el horario nocturno

Sensación de inseguridad generada por la prostitución

Movilidad 38. Falta transporte público suficiente:

Por ejemplo, se destaca la escasez de transporte público en la intermodal y su complicado acceso peatonal carente de árboles o resguardos.

39. Incorrecta distribución del transporte público en el barrio, y poca frecuencia en sus horarios:

Los trayectos de autobús están mal distribuidos. Se comenta, por ejemplo, que todos, salvo la línea 22, tienen su recorrido por la Avenida de Madrid.

Poca frecuencia en los horarios de autobús 40. Inexistencia de carriles reservados a la circulación de bicicletas:

En Delicias no hay suficientes carriles que permitan la circulación de los vecinos en bicicleta.

Falta de estaciones municipales de bicicletas.

Page 26: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 26

Educación y formación 41. Segregación de alumnos en los centros educativos:

Especialmente, se produce segregación en los centros públicos, ya que hay centros dónde la mayoría de los alumnos proceden de otros países de origen mientras que en otros centros no hay casi población de origen inmigrante.

En los centros concertados hay un porcentaje menor de población de origen de distintos países.

Creación de guetos en los centros escolares que ocasionan un bajo nivel educativo. Esta situación se manifiesta a partir de los tres años; hasta los tres años de vive con normalidad. A partir de esa edad es cuando, sin saber claramente las razones, se produce la segregación entre los alumnos.

42. Existen pocos recursos humanos profesionales para educar en convivencia y ciudadanía:

En algunos casos, más que falta de personal se produce desaprovechamiento de los profesionales que ya ofrecen sus servicios y descoordinación de las administraciones que han de facilitar estos servicios.

Dificultad para trabajar en red de los profesionales en el ámbito educativo Falta de educadores que formen en pautas de ciudadanía y convivencia. Faltan educadores de calle.

43. Ausencia de acciones integrales en la educación:

Actualmente las actuaciones en materia de educación que son llevadas a cabo están segmentadas, impidiendo la relación y coordinación entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso educativo.

44. Baja calidad de los equipamientos educativos:

Los centros educativos de Delicias se hallan en malas condiciones. 45. Escaso nivel educativo de los centros escolares y falta de apoyo a menores inmigrantes:

Se destaca la falta de programas de apoyo a menores procedentes de otros países de origen, así como a otros colectivos con dificultades especiales de integración.

46. Escasez de oportunidades para los recién llegados que faciliten el aprendizaje del idioma:

No existen suficientes acciones formativas para aprender el idioma dirigidas a las personas de origen de otros países.

47. Escasa oferta formativa:

Carencia de proyectos de educación en el tiempo libre, dirigidos a los jóvenes. Falta formación sobre oficios.

Page 27: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 27

Población de riesgo de exclusión social 48. Hay que reconocer a los jóvenes que abandonan sus estudios y no trabajan cómo población de riesgo de exclusión social:

El Plan de Convivencia de Delicias debería contemplar actuaciones específicas hacia este colectivo, ya que pueden ser sensibles de exclusión social.

En el barrio han proliferado los jóvenes que abandonan sus estudios y no se incorporan en el mercado laboral, y que acaban haciéndose cargo de otros menores en situación similar.

49. Carencia de redes de apoyo para determinados segmentos de población:

Especialmente referido a situaciones de absentismo escolar.

Servicios 50. La cantidad de servicios sociales no se adecua al porcentaje de población:

Faltan servicios dirigidos a las personas mayores. Carencia de comedores sociales. Incorrecta asignación de las plazas para residencias de personas mayores. Desconocimiento de los servicios existentes. Servicios insuficientes para las necesidades de los vecinos.

Page 28: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 28

Aportaciones al diagnóstico

1

4

11

6

4

3

3

5

3

7

2

1

0 2 4 6 8 10 12

Demografía

Situación económica

Urbanismo e infraestructuras

Espacios y centros públicos de encuentro

Participación ciudadana y asociacionismo

Relación intercultural e inmigración

Convivencia y ciudadanía

Seguridad e higiene

Movilidad

Educación y formación

Población de riesgo de exclusión social

Servicios

Distribución de las aportaciones del diagnóstico

Urbanismo y servicios42,00 %

Sociedad y convivencia

58,00 %

Page 29: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 29

Resumen

Demografía 1. Abandono del distrito por parte de los

jóvenes y envejecimiento de la población Situación económica 2. Aumento de la pobreza y niveles

económicos bajos 3. Los intereses económicos prevalecen ante

de los derechos ciudadanos 4. Ocupación de viviendas particulares que

son destinadas a actividades económicas, y problemas de economía sumergida

5. No se potencia suficientemente el comercio cómo motor de encuentro de los vecinos

Urbanismo e infraestructuras 6. Planificación urbanística alejada de la

voluntad y necesidades de los vecinos 7. Gran densidad urbanística 8. Falta de zonas al aire libre para ser

utilizadas y compartidas por los vecinos 9. Falta de cuidado y respeto hacia los

espacios comunes 10. Calles y aceras no acondicionadas a

personas con problemas de movilidad 11. Alumbrado público deficitario 12. Ocupación de bajos comerciales destinados

a vivienda 13. Viviendas antiguas en malas condiciones 14. Existencia de infraestructuras, centros y

viviendas que no se inauguran o abandonan

15. Poca presencia de espacios verdes 16. Infraestructuras y servicios públicos

básicos en malas condiciones

Espacios y centros públicos de encuentro 17. Faltan espacios de encuentro para personas

mayores, jóvenes o niños 18. Menos centros intergeneracionales que en

otros distritos 19. Escasez de centros sociales, culturales y

deportivos 20. Ausencia de piscinas de verano 21. Centros públicos mal acondicionados 22. Espacios públicos ocupados

exclusivamente por personas de otros países de origen

Participación ciudadana y asociacionismo 23. Escasez de espacios e infraestructuras

destinadas a la participación de sus vecinos 24. Poco apoyo institucional a la participación

asociativa, que fomenten el desarrollo de sus iniciativas y proyectos sociales, medioambientales, etc

25. Bajo nivel de participación de los jóvenes en la política

26. Poca movilización a nivel de voluntariado solidario

Relación intercultural e inmigración 27. Poca integración de y con las personas de

otras culturas 28. Mayor porcentaje de inmigración que en

otros barrios 29. Detección de diferencias y conflictos

culturales

Page 30: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel/Fax 974 375 023 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 30

Convivencia y ciudadanía 30. Falta de educación cívica y respeto por

parte de los vecinos de Delicias 31. Se ha perdido el sentido de comunidad 32. Pérdida del sentido de la responsabilidad

Seguridad e higiene 33. Poca higiene de las calles 34. Los contenedores de basura no están

soterrados 35. Contaminación acústica 36. Poca seguridad en las calles 37. Presencia de actividades de prostitución en

las calles Movilidad 38. Falta transporte público suficiente 39. Incorrecta distribución del transporte

público en el barrio, y poca frecuencia en sus horarios

40. Inexistencia de carriles reservados a la circulación de bicicletas

Educación y formación 41. Segregación de alumnos en los centros

educativos 42. Existen pocos recursos humanos

profesionales para educar en convivencia y ciudadanía

43. Ausencia de acciones integrales en la educación

44. Baja calidad de los equipamientos educativos

45. Escaso nivel educativo de los centros escolares y falta de apoyo a menores inmigrantes

46. Escasez de oportunidades para los recién llegados que faciliten el aprendizaje del idioma

47. Escasa oferta formativa Población de riesgo de exclusión social 48. Hay que reconocer a los jóvenes que

abandonan sus estudios y no trabajan cómo población de riesgo de exclusión social

49. Carencia de redes de apoyo para determinados segmentos de población

Servicios 50. La cantidad de servicios sociales no se

adecua al porcentaje de población.

Page 31: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 31

Primera aproximación a propuestas de mejora A continuación presentamos algunas de las propuestas para mejorar la situación de Delicias que ya se avanzaron en las mesas destinadas a la realización del diagnóstico, así cómo aquellas propuestas trabajadas en el taller organizado el 21 de enero.

Movilidad, urbanismo e infraestructuras Movilidad 1. Crear carriles para la circulación de bicicletas (formulada en las mesas de diagnóstico) 2. Aumentar la frecuencia de horarios de los autobuses (formulada en las mesas de

diagnóstico) 3. Construir, o reservar espacios vacíos, más garajes para vehículos particulares (formulada

en las mesas de diagnóstico) 4. Crear una red de tranvía este-oeste, que conecte con la orla este de la ciudad. Planificación 5. Incorporar la opinión de los vecinos en el diseño y planificación de nuevas

infraestructuras y recursos (formulada en las mesas de diagnóstico) 6. Modernizar el barrio, en cuanto a planificación de las calles e impulsar el comercio

(formulada en las mesas de diagnóstico) Viviendas 7. Reutilizar y dar un uso a espacios y viviendas deshabitadas (formulada en las mesas de

diagnóstico) 8. Dotar a todos los edificios de ascensores (formulada en las mesas de diagnóstico) 9. Rehabilitar antiguas viviendas en mal estado (formulada en las mesas de diagnóstico) Infraestructuras y espacio público 10. Aumentar los espacios de convivencia al aire

libre, así cómo los equipamientos e infraestructuras para ser destinados a un uso común. Para ello se propone utilizar espacios que ya están construidos pero que no se les está dando ningún uso (formulada en las mesas de diagnóstico)

11. Crear más espacios verdes (formulada en las mesas de diagnóstico)

12. Crear más zonas abiertas que fomenten la convivencia de los vecinos, cómo por ejemplo plazas (formulada en las mesas de diagnóstico)

13. Acondicionar las aceras y el pavimento a: las personas con problemas de movilidad, discapacitados, y facilitando la circulación de motos (mejorando las aceras con pavimento antideslizante) (formulada en las mesas de diagnóstico y completada en la mesa de propuestas)

Page 32: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 32

14. Crear un registro de solares abandonados con el fin de potenciar su rehabilitación. Crear, también, un registro de viviendas abandonadas.

15. Desarrollar acciones para dotar de zonas de sombra desde la Plaza de la Ciudadanía a la Estación de Delicias (reservar o instalar zonas de sombra, o permitir un negocio de sombrillas).

16. Soterrar los contenedores de residuos urbanos. 17. Prohibir aparcar vehículos en ambos lados de la Calle Zapata (se propone que sólo se

pueda aparcar en un lado) Servicios 18. Instalar más guarderías públicas y equipamientos deportivos (cómo polideportivos y

piscinas públicas) (formulada en las mesas de diagnóstico) 19. Crear alojamientos (pisos de acogida) para personas mayores y/o con bajos recursos

económicos. 20. Crear ludotecas (formulada en las mesas de diagnóstico) 21. Incorporar monitores deportivos en equipamientos y espacios reservados a la práctica

de deportes.

Situación económica y empleo Fomento del empleo 22. Fomentar medidas para favorecer el acceso al

empleo (formulada en las mesas de diagnóstico)

23. Apoyar iniciativas de formación para el empleo (formulada en las mesas de diagnóstico)

24. Fomentar el apoyo a los jóvenes para el acceso al empleo en trabajos acordes a su formación (formulada en las mesas de diagnóstico)

Situación económica del barrio 25. Incrementar la dotación presupuestaria en el barrio 26. Potenciar las ayudas a domicilio cómo herramienta para la integración de mujeres

inmigrantes. 27. Difundir información sobre las ayudas a domicilio. 28. Aumentar la dotación para las ayudas a domicilio. 29. Agilizar los trámites para acceder a la prestación de ayudas a la dependencia como

medida para fomentar la convivencia.

Page 33: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 33

Normativas y servicios sociales Normativas 30. Establecer una ordenanza que regule la prostitución en las calles durante el horario

nocturno (formulada en las mesas de diagnóstico) 31. Cambiar la normativa municipal sobre la existencia de ascensores, para facilitar que se

tenga acceso desde el exterior (actualmente, algunos ascensores desembocan en un local comercial, hecho que obliga a entrar en el local para acceder al mismo).

32. Modificar la normativa de alquileres para que se incluya un registro de morosos en el pago del alquiler, así cómo medidas de indemnización por el descuido de la vivienda.

33. Regular y controlar el consumo de alimentos en espacios públicos. Servicios sociales 34. Crear nuevas políticas de prestación de servicios. Buscar fórmulas diferentes para nuevas

cuestiones (formulada en las mesas de diagnóstico) 35. Realizar tutorizaciones de colectivos en riesgo de exclusión (formulada en las mesas de

diagnóstico) 36. Crear tres centros de día en el barrio para atender a personas mayores (y no clausurar el

centro actual ubicado en C.Andrés Monzón) 37. Crear comedores públicos en las iglesias de Montserrat y Begoña. 38. Informar a las personas inmigrantes sobre los requisitos concretos de empadronamiento,

y de la necesidad de darse de baja del padrón cuándo abandonan el municipio.

Educación y formación Equipamientos 39. Reutilizar los centros educativos fuera de

las horas lectivas, para organizar actividades para fomentar la convivencia entre los vecinos (formulada en las mesas de diagnóstico)

40. Crear una red de pequeñas salas de estudio (que no sean bibliotecas) en equipamientos y/o locales existentes, cómo espacios de convivencia.

Implicaciones de todos los sectores 41. Desarrollar acciones que aglutinen a todos los actores y sectores que intervienen en el

proceso educativo (formulada en las mesas de diagnóstico) 42. Desarrollar espacios donde se fomente la participación familiar en la resolución de

conflictos y en el proceso educativo.

Page 34: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 34

Programas educativos concretos 43. Aumentar el nivel de calidad de la educación, reforzando proyectos dirigidos a

determinados colectivos en riesgo de exclusión social (formulada en las mesas de diagnóstico)

44. Mejorar y potenciar el apoyo escolar, principalmente a menores inmigrantes y menores con dificultades de integración (formulada en las mesas de diagnóstico)

45. Potenciar la formación básica de mujeres en colectivos de riesgo de exclusión social (formulada en las mesas de diagnóstico)

46. Desarrollar políticas educativas de calle, en horarios adecuados a las necesidades de los vecinos (formulada en las mesas de diagnóstico)

47. Educar en la igualdad de género. En este sentido, hacer partícipes también a las mujeres de origen extranjero.

48. Ofrecer cursos sobre ciudadanía y convivencia, dirigidos a menores y adultos.

Relación intercultural, convivencia y ciudadanía Inclusión social 49. Favorecer la inclusión de todos los vecinos desde el conocimiento recíproco de todos los

colectivos presentes en el barrio (formulada en las mesas de diagnóstico) 50. Dar a conocer los productos de los comercios de personas inmigrantes mediante la

organización de ferias. Sensibilización e información 51. Sensibilizar la población para mejorar la acogida de nuevos vecinos (formulada en las

mesas de diagnóstico) 52. Fomentar la transmisión de valores interculturales (formulada en las mesas de

diagnóstico) 53. Desarrollar acciones de sensibilización, a través de folletos informativos, sobre normas

de convivencia (cómo normas de depósito de basuras y horarios). Desarrollar acciones específicas a los nuevos vecinos.

54. Desarrollar acciones, por parte del Ayuntamiento, informativas dirigidas a los nuevos vecinos sobre la cultura del país y facilitar, así, su integración.

55. Poner en marcha, por parte del Ayuntamiento, acciones de concienciación de los ciudadanos sobre las normas de convivencia y respeto en parques y espacios públicos.

Espacios de encuentro 56. Organizar y fomentar puntos de encuentro entre los vecinos (cómo actividades lúdicas o

fiestas culturales) (formulada en las mesas de diagnóstico) 57. Realización de talleres para el intercambio de experiencias (formulada en las mesas de

diagnóstico)

Page 35: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 35

58. Organizar talleres de encuentro entre vecinos autóctonos y nuevos vecinos de origen extranjero (a nivel individual cómo entre asociaciones).

59. Organizar actos lúdicos para propiciar el conocimiento con y entre colectivos de personas inmigrantes.

Seguridad 60. Aumentar la implicación de la policía local en casos de incumplimiento de normas de

convivencia, en temas cómo la limpieza, las normas de circulación, etc. Se propone llevarlo a cabo por medio de folletos, carteles o medios audiovisuales cómo la pantalla de la Calle Delicias.

61. Instaurar un servicio de vigilancia de 24 horas en zonas especialmente conflictivas del barrio, como los entornos de la Calle Delicias o en los parques (formulada en las mesas de diagnóstico)

62. Incrementar la presencia policial en parques, calles y medios de transporte. 63. Incrementar el control y la vigilancia sobre los nuevos negocios, en cuanto a su

cumplimiento con las normativas vigentes. 64. Aumentar la vigilancia y el control en los espacios públicos. Incorporar un profesional

que coordine los horarios de utilización en el caso de conflictos por sobreocupación del espacio por parte de determinados colectivos.

Mediación 65. Desarrollar acciones de mediación, negociación y facilitación del diálogo en conflictos

relacionados con bandas juveniles o ocupación de espacios/infraestructuras públicas (cómo equipamientos deportivos) por parte de colectivos inmigrantes. Redactar un Plan de trabajo a largo plazo y designar profesionales para la mediación.

66. Crear un servicio de mediación específico para conflictos en comunidades de vecinos. Higiene 67. Mantener todas las calles en buena

condición de higiene, y fomentar la educación en este tema en los centros educativos.

68. Implicar a los veterinarios en la educación de los dueños de animales de compañía sobre la obligada recogida de excrementos de sus mascotas.

69. Implementar Trabajos en Beneficio de la Comunidad a cumplir por la personas que lleven a cabo conductas incívicas (cómo la no recogida de excrementos de perros, etc).

70. Aumentar el número de trabajadores que llevan a cabo la limpieza de las calles.

Page 36: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 36

Participación ciudadana, asociacionismo y voluntariado 71. Potenciar las asociaciones del barrio, y fomentar la creación de nuevas entidades, para

que ofrezcan apoyo a las personas mayores y a los recién llegados (formulada en las mesas de diagnóstico)

72. Fomentar la participación de los comercios de personas inmigrantes en las asociaciones de comerciantes.

73. Fomentar, desde la Junta de Distrito, la organización de unas jornadas con un doble objetivo: trabajar temas de interés del barrio y facilitar la relación entre los vecinos a través de actividades más lúdicas. Estas jornadas podrían ser el punto de origen para la creación de nuevos proyectos comunes en el barrio.

74. Organizar talleres en centros de día para fomentar la relación intergeneracional e intercultural (entre personas mayores y jóvenes, pero también con personas inmigrantes), con el objetivo de acabar con los prejuicios y estereotipos. Así mismo, organizar, en el marco de estos talleres, charlas que sean ofrecidas por profesionales de los servicios sociales. Se propone contar con alguna subvención para ser llevados a cabo, y se considera una medida, por otra parte, que también puede generar más puestos de empleo.

75. Potenciar e incentivar el trabajo en red de las distintas asociaciones presentes en el barrio. Dar a conocer las redes existentes, si las hay.

76. Incentivar el voluntariado en el ámbito social (formulada en las mesas de diagnóstico) 77. Crear un movimiento voluntario ciudadano para llevar a cabo actuaciones solidarias y el

intercambio de servicios (formulada en las mesas de diagnóstico)

Ocio, tiempo libre y cultura 78. Trabajar nuevas formas de ocio, cultura y convivencia para el barrio de Delicias, para

incorporar al colectivo de nuevos vecinos (formulada en las mesas de diagnóstico) 79. Organizar talleres culturales y deportivos (formulada en las mesas de diagnóstico) 80. Ampliar la oferta de ocio y tiempo libre dirigido a los jóvenes inmigrantes,

especialmente. Proporcionarles y ofrecerles zonas de encuentro con otros jóvenes del barrio (formulada en las mesas de diagnóstico)

81. Aprovechar las guarderías existentes en el barrio y ampliar su horario de apertura a los fines de semana, para llevar a cabo actividades lúdicas con los niños.

82. Construir o reservar espacios para organizar actividades de ocio de las personas mayores. 83. Reutilizar y aprovechar las piscinas públicas, así como otros equipamientos deportivos

que están cerrados durante el invierno, para organizar actividades de ocio dirigidas a los jóvenes. Si este programa ya existe, darlo a conocer mediante acciones de difusión.

Page 37: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 37

Propuestas de actuaciones a realizar en el barrio de Delicias

21

8

9

10

22

7

6

0 5 10 15 20 25

Movilidad, urbanismo e infraestructuras

Situación económica y empleo

Normativa y servicios sociales

Educación y formación

Relación intercultural, convivencia y ciudadanía (incluye seguridad ehigiene)

Participación ciudadana, asociacionismo y voluntariado

Ocio, tiempo libre y cultura

Distribución de las propuestas

Sociedad y convivencia

63,86 %Urbanismo y

servicios36,14 %

Page 38: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 38

Políticas sociales

Compartido89,30 %

Desacuerdo3,68 %

Legístimo7,02 %

Nivel de acuerdo con las ideas de diagnóstico sometidas a debate

Políticas sociales

Nº DE RESPUESTAS

Compartido Legítimo Desacuerdo Sin contestar

1 Elevada densidad poblacional, altos porcentajes de envejecimiento y multiculturalidad 50 0 0 0

2 Faltan programas para el entorno familiar y extraescolar en infancia y jóvenes 43 6 1 0

3 Falta adecuación de los servicios sociales a las nuevas demandas. 43 6 1 0

4 Hay una población en riesgo de exclusión latente 44 2 3 1 5 Faltan programas y recursos sociosanitarios y psicosociales 43 5 2 0 6 Población extranjera estigmatizada en centros educativos

públicos 44 2 4 0

Page 39: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 39

Argumentaciones de los desacuerdos:

Con relación a la número 2: no es tanto que falten programas si no la motivación de los vecinos para participar en estos programas.

Con relación a la número 3: no falta adecuación si no disponer de una oferta más amplia que pueda llegar a más personas. (Acuerdo)

Con relación a la número 4: desacuerdo parcial ya que se considera que algunas de estas personas presentan actitudes negativas (poca higiene y respeto con el barrio, por ejemplo), lo que provoca que el resto de vecinos los excluyan. (Acuerdo)

Con relación a la número 5: desacuerdo parcial. Algunos programas y recursos son suficientes, mientras que otros se encuentran saturados (cómo los centros de salud o de día). (Acuerdo)

Con relación a la número 6: hay que hacer una matización, ya que es cierto que se da especialmente en los centros públicos pero también se encuentra esta realidad en un colegio concertado (Josefinas) (Acuerdo)

Urbanismo

Nº DE RESPUESTAS

Compartid

o Legítimo Desacuerdo Sin contestar

7 Pérdida de especialización comercial 33 13 2 2 8 Viviendas deterioradas en el casco histórico del barrio 48 2 0 0 9 El trazado urbano sin planificación urbanística, causa de la deficiencia de

espacios para crear infraestructuras y equipamientos 41 8 1 0 10 Dificultad en la movilidad viaria del barrio 42 6 0 2 11 El transporte urbano está mal distribuido en el barrio 33 11 5 1 12 Los equipamientos sociales, culturales y deportivos no se adecuan a la

población 43 4 1 2

Page 40: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 40

Urbanismo

Legístimo15,02 %

Desacuerdo3,07 %

Compartido81,91 %

Argumentaciones de los desacuerdos:

Con relación a la número 7: o Todavía queda mucho comercio del mueble o Se considera que la calle Delicias sigue teniendo un

comercio potente. o Los mercados de Delicias y Ciudad Jardín siguen siendo

muy utilizados, a diferencia de lo que ocurre con mercados que hay en otros barrios.

o Es posible que se haya perdido un poco de la especialización comercial, pero en el barrio resiste el comercio de la Avenida Madrid y la Calle Delicias.

o Se está de acuerdo con que se ha perdido especialización comercial, pero no con que sea una realidad que sólo se da en Delicias, ya que ha ocurrido en toda la ciudad de Zaragoza. (Acuerdo)

o Los vecinos de Delicias siguen prefiriendo hacer las compras en el barrio, para poder realizarlas a pie y dando un paseo.

o Se ha deteriorado en comercio de la Calle Unceta hacia Escosura. (Acuerdo) o Han aparecido nuevos comercios, cómo locutorios o tiendas de productos

tropicales. o Delicias sigue siendo un referente en épocas de rebajas.

Con relación a la número 9: desacuerdo parcial porque aunque se comparte la idea, se destaca que se ha producido algún cambio o modificación urbanística en el Paseo Calanda o la Vía Hispanidad, aunque aún sea insuficiente. (Acuerdo)

Con relación a la número 11: o Un participante está en total desacuerdo ya que dónde él reside hay muy

buena combinación de transporte (Calle Caspe) o Se considera que la principal problemática respeto al transporte público

urbano no es tanto que esté mal distribuido si no que algunas líneas se hallan

Page 41: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 41

en mal estado (cómo el 22 y el 42). Así mismo, estas dos líneas cubren un trayecto muy largo que tal vez podrían completarse con otras líneas más directas y con menos paradas. El sector de la Plaza Roma está bastante desatendida en cuánto a líneas de transporte.

Con relación a la número 12: se considera que los equipamientos no están habilitados para personas con baja movilidad, ya que no hay ni ascensores ni rampas. (Acuerdo)

Convivencia Nº DE RESPUESTAS

Compartido Legítimo Desacuerdo Sin contestar

13 Sensación de inseguridad en el barrio 23 18 9 0 14 Baja participación de los vecinos en las

actividades de su entorno 49 0 1 0

15 Se detectan conflictos vecinales continuados 21 16 13 0 16 Conflicto en el uso de los espacios públicos 37 8 4 1 17 Se ha perdido el sentido cívico 37 10 3 0 18 Descoordinación entre organismos y entidades

que trabajan en el barrio 37 13 0 0

19 Imagen externa del barrio degradada 26 14 10 0

Convivencia

Compartido65,90 %

Desacuerdo11,46 %

Legístimo22,64 %

Page 42: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 42

Argumentaciones de los desacuerdos:

Con relación a la número 13: o Los fines de semana se encuentra bastante presencia policial en algunas

calles. o En general, no existe sensación de inseguridad en el barrio o La inseguridad está focalizada en la Calle Escosura por presencia de

prostitución. o Habría que diferenciar entre la inseguridad y la sensación de inseguridad. En

el barrio hay personas que tienen sensación de inseguridad, aunque el barrio sea bastante seguro.

Con relación a la número 15: o Se producen conflictos pero especialmente

los fines de semana. (Acuerdo) o No se comparte esta idea ya que se detectan

conflictos puntuales, pero no continuados. o Los conflictos vecinales son esporádicos y

no continuados. Con relación a la número 16:

o Se culpa a las personas inmigrantes de todo lo que ocurre en el barrio, pero no es cierto ya que también la población autóctona abusa de los espacios públicos produciendo altercados, cómo es el caso del botellón.

o Estos conflictos no se encuentran en todos los espacios públicos, aunque sí en algunos. (Acuerdo)

o Estos conflictos surgen por la escasez de espacios y por la falta de control por parte de la administración. (Acuerdo)

Con relación a la número 17: o Existen conflictos culturales pero no motivados por una pérdida del sentido

cívico, si no por el choque entre diferentes maneras de ver la realidad. (Acuerdo)

o Aunque es posible que sea verdad, algunos participantes no se encuentran con esta realidad.

Con relación a la número 19: o Desacuerdo parcial, ya que sólo son algunas personas, y en días puntuales, las

que alteran el orden. o Esta visión se manifiesta en vecinos de otros barrios con tendencias

xenófobas. o Todavía existen personas que han elegido Delicias para vivir, y no sólo son

personas que provienen de otros países. o Desacuerdo parcial porque aunque pueden existir algunas zonas más

degradadas, a nivel general el barrio no está degradado.

Page 43: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conocer y pensar Delicias Plan de ... · 19h Presentación de dos ponencias marco sobre el tema de convivencia y urbanismo, a cargo de: Miguel Ángel Giménez,

C. Fiquera, 2 Tel 974 375 268 [email protected] 22720 Hecho (Huesca) Móvil 676 954 929 www.mediacionambiental.com 43

Principales valores y problemáticas detectadas Presentemos a continuación los valores y principales problemáticas o preocupaciones con relación al barrio de Delicias, ordenados de acuerdo al grupo que los formuló.

Valores o aspectos positivos del barrio

GRUPO 1. Situación geográfica favorable. La situación de Delicias permite acceder fácilmente al centro de la ciudad, y es un barrio amplio.

GRUPO 2. Las mejoras en las infraestructuras de Delicias, especialmente a partir de la Expo.

GRUPO 3. Las mejoras y/o ampliación de algunos servicios, como por ejemplo el centro de salud, el parque o los colegios.

GRUPO 4. La identidad como barrio y el sentido de pertenencia de sus vecinos al mismo.

GRUPO 5. Los vecinos del barrio somos gente “deliciosa”. Todos se conocen entre sí, y cuenta con una asociación de vecinos muy activa.

GRUPO 6. El sentimiento de pertenencia al barrio GRUPO 7. La famil iaridad y cercanía entre los vecinos del barrio GRUPO 8. La relación entre los vecinos del barrio

Principales problemáticas o preocupaciones del barrio

GRUPO 1. Falta de integración. Si no se mejora mediante la pedagogía y la educación se pueden generar conflictos.

GRUPO 2. La convivencia entre los antiguos y los nuevos vecinos, cómo paso previo a la integración.

GRUPO 3. Las infraestructuras en general, cómo el estado de las cañerías del agua, las aceras, los coches aparcados en doble fila por la ausencia de parquings, grafitis, etc.

GRUPO 4. La convivencia. Es tarea de todos aportar su “grano de arena” para vivir en paz en la multiculturalidad.

GRUPO 5. La solidaridad para mejorar el diálogo entre los vecinos. De esta manera, podríamos evitar la marginalidad.

GRUPO 6. La falta de equipamientos, cómo deportivos, centros de salud, etc. GRUPO 7. Las infraestructuras de servicios sociales y culturales sin finalizar. GRUPO 8. La falta de valores cívicos. Se está perdiendo el respeto entre los vecinos.