proceso de objetivaciÓn de la derivada en...

112
PROCESO DE OBJETIVACIÓN DE LA DERIVADA EN ESTUDIANTES PARA PROFESOR DE MATEMÁTICAS JORGE EDWIN MORENO CABEZA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ D.C., AGOSTO DE 2015

Upload: lythien

Post on 04-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCESO DE OBJETIVACIÓN DE LA DERIVADA EN

ESTUDIANTES PARA PROFESOR DE MATEMÁTICAS

JORGE EDWIN MORENO CABEZA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C., AGOSTO DE 2015

PROCESO DE OBJETIVACIÓN DE LA DERIVADA EN

ESTUDIANTES PARA PROFESOR DE MATEMÁTICAS

JORGE EDWIN MORENO CABEZA

Trabajo de grado como requisito parcial para obtener el título de Magíster

en Educación

Asesor: Dr. Rodolfo Vergel Causado

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C., AGOSTO DE 2015

Dedicatoria.

A mi madre, que está guiándonos y disfrutando en todo momento.

A mi padre, por su acompañamiento en todo ese camino de crecer.

A mis hermanas, por todas sus concordias y discordias.

A Tigis, por todo el estoicismo, aliento y colaboración que ha tenido conmigo.

Agradecimientos.

Al Dr. Rodolfo Vergel por su paciencia, disposición y labor conjunta.

A todos aquellos presentes y ausentes que de una u otra forma permitieron y participaron

en el logro de este objetivo.

Gracias a todos, son parte constitutiva de mi vida…

CONTENIDO

página

Introducción 1

Capítulo 1. Aspectos preliminares 4

1.1 Justificación 4

1.2 Pregunta de investigación 7

1.3 Objetivos 8

Capítulo 2. Marco teórico 10

2.1 Teoría cultural de la objetivación 10

2.1.1 La interacción social y los medios semióticos de objetivación

como fuentes de elaboración de significados 12

2.1.2 Procesos de generalización en matemáticas 14

2.1.3 El aula de clase 15

2.2 Respecto a la noción de derivada 15

2.2.1 Derivada desde lo histórico 15

2.2.2 Derivada desde lo epistemológico histórico 16

2.2.3 Estructura didáctica de la derivada 17

2.2.4 Estructura de las tareas 18

Capítulo 3. Metodología 20

3.1 Diseño de la investigación 22

3.2 Caracterización de los sujetos participantes en la investigación 27

3.3 Las tareas 29

3.3.1 Tarea 1 30

3.3.2 Tarea 2 34

3.3.3 Tarea 3 37

3.4 La recolección de la información 39

Capítulo 4. Análisis de datos 42

4.1 Categorías de análisis 42

4.2 Configuración de los datos 43

4.3 Análisis de los datos 44

4.3.1 La actividad de Jefferson, Jhon y César 45

4.3.2 La Actividad de David, Paola y Lina 60

Capítulo 5. Conclusiones 75

5.1 Introducción 75

5.2 Respuesta a la pregunta de investigación 75

5.3 Observaciones 79

5.4 Reflexiones y apuntes 81

Referencias bibliográficas 83

Anexos 90

Índice de figuras, diagramas y tablas

página

Figura A. Tarea 1 piloteada 31

Figura B. Tarea 2 piloteada 35

Figura C. Punto 2 prueba piloto tarea 2 36

Figura D. Punto 3 prueba piloto tarea 2 36

Figura E. Punto 3 prueba piloto tarea 2 36

Figura F. Tarea 3 piloteada 37

Figura G. Punto 1 prueba piloto tarea 38

Figura H. Punto 2 prueba piloto tarea 3 38

Figura 1. Paola corriendo como representante del grupo 44

Figura 2. Gráfico obtenido por Paola 44

Figura 3. Gráfica de referencia 45

Figura 4. Señalamiento del eje y como distancia 47

Figura 5. Señalamiento del intervalo de tiempo 47

Figura 6. Indicación del punto gráfico inicial 49

Figura 7. Paso a indicar la posición inicial 49

Figura 8. Indicación del primer pico gráfico 49

Figura 9. Correspondencia con de la posición más 49

Figura 10. Indicación decrecimiento de la aceleración 49

Figura 11. Explicación de espacio para velocidad 54

Figura 12. Explicación del movimiento que se realiza 54

Figura 13. Jhon realiza un gesto para acotar el espacio 54

Figura 14. Gestualización de los picos para representar el movimiento

en el recorrido 56

Figura 15. Indicación de un eje para el recorrido 57

Figura 16. Indicación de la magnitud de recorrido 57

Figura 17. Indicación de una magnitud relevante de entre varias en un intervalo 58

Figura 18. Gesto ubicado indicando que se toma el mayor pico 58

Figura 19. Expresión escrita de la conciencia de velocidad promedio

en el problema 59

Figura 20a. Inicio de un recorrido 61

Figura 20a. Punto de vuelta 61

Figura 21. Primer segmento creciente 61

Figura 22. Curva como segmentos de recta 64

Figura 23. Índice y pulgar en forma de “C” 65

Figura 24. Índices apuntándose y alternándose 65

Figura 25. Índice y pulgar en forma de “C” 65

Figura 26. Palmas mirándose 65

Figura 27. Conclusión de la interacción intergrupal 67

Figura 28. Tabulación de intervalos 69

Figura 29. Respuesta a las preguntas 2, 3 y 4, guía 2 70

Figura 30. Elección de preguntas a contestar 71

Figura 31. Respuesta preguntas 2 y 3, guía 3 72

Figura 32. Solución dada a la pregunta 1, guía 3 73

Diagrama 1. Comparación de la metodología propuesta para la investigación,

respecto a la de investigación longitudinal. 22

Diagrama 2. Análisis de voz de Jhon en el programa Praat 48

Diagrama 3. Evolución del nodo semiótico “calificación de la cantidad

de movimiento” 60

Diagrama 4. Evolución del nodo semiótico acotamiento del espacio

referencial de relación 74

Tabla A. Descripción de elementos encontrados en el pilotaje de la tarea 1. 33

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRAIA EN EDUCACIÓN

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN

RAE

ASPECTOS FORMALES

TIPO DE DOCUMENTO Trabajo de Grado

TIPO DE IMPRESIÓN Imprenta

ACCESO AL DOCUMENTO Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Centro de Documentación. Sede Posgrados

Número Topográfico

TITULO Proceso de objetivación de la derivada en estudiantes para profesor

de matemáticas

AUTOR Jorge Edwin Moreno Cabeza

DIRECTOR Rodolfo Vergel Causado

ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN

PALABRAS

CLAVES

Objetivación, nodo semiótico, contracción semiótica, multisemiótico, derivada.

DESCRIPCIÓN

Desde la perspectiva de la teoría cultural de la objetivación, y bajo un enfoque

microgenético, se realiza un análisis multimodal del proceso de pensamiento

ocurrido durante la implementación de un conjunto de tres tareas que propenden por

el desarrollo del objeto matemático derivada desde un punto de vista variacional y

geométrico.

Mediante el análisis se encontró la emergencia de diversos medios semióticos

(gestuales, verbales, kinestésicos, escritos, alfanuméricos) que se coordinaron y

complementaron durante segmentos de la actividad, conformando los nodos

semióticos calificación de la cantidad de movimiento y acotamiento del espacio

referencial.

Los recursos semióticos se refinaron hacia formas gestuales y alfanuméricas,

generando una contracción semiótica de los mismos, evidenciando un proceso de

objetivación respecto al objeto matemático derivada.

FUENTES

PRINCIPALES

Se usaron en total 50 fuentes, de las cuales las más importantes son:

Dolores, C. & García, M. (2011). Derivada: una propuesta para su comprensión. Centro de Investigación en Matemática Educativa, Universidad Autónoma de Guerrero, México.

Miranda, I., Radford, L. & Guzmán, J. (2007). Interpretación de gráficas cartesianas sobre el movimiento desde el punto de vista de la teoría de la objetivación. Educación Matemática, 19(3), 5-30.

Pino-Fan, L., Godino, J. & Font, V. (2013). Diseño y aplicación de un instrumento para explorar la faceta epistémica del conocimiento didáctico-matemático de futuros profesores sobre la derivada (Parte 1). REVEMAT, 8(2), 1-49. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5007/1981-1322.2013v8n2p1

Radford, L. (2006a). Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, número especial sobre semiótica, cultura y pensamiento matemático. 103-129.

Radford, L. (2008b). Iconicity and contraction: a semiotic investigation of forms of algebraic generalizations of patterns in different contexts. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 40, 83-96. Recuperado de: http://www.luisradford.ca/pub/45_zdm_radford.pdf

Radford, L. (2010a). Layers of generality and types of generalization in pattern

activities. PNA, 4(2), 37-62.

Radford, L. (2010b). Sings, gestures, meanings: Algebraic thinking from a cultural semiotic perspective. Research in Mathematics Education 12(1), 1-19.

Radford, L. (2014). De la teoría de la objetivación. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 132-150.

Radford, L. (2015a). Introduction: the phenomenological,Epistemological, and semiotic Components of generalization. PNA, 9(3), 129-141

Radford, L. (2015b). The Epistemological Foundations of the Theory of Objectification. Isonomia. Recuperado de:

http://www.luisradford.ca/pub/Epistemological%20foundations%20of%20th

e%20TO_31.1.15.pdf

Radford, L., Demers S., Guzmán, J. & Cerulli M. (2003). Calculators, graphs and gestures and the production of meaning”. En N. Pateman, B. Dougherty & J. Zilliox (eds.), Proceedings of the 27 Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (pme27 –pmena25), University of Hawaii, vol. 4, pp.55-62.

Radford, L., Demers, S., Cerulli, M, & Guzmán, J. (2004). The sensual and the conceptual: Artefact-mediated kinesthetic actions and semiotic activity. En M. J. Høines and A. B. Fuglestad (eds.), Proceedings of the 28 Conference of the international group for the psychology of mathematics education (PME 28), 4, Norway: Bergen University College. 73-80

Ramírez, E. (2009). Historia y epistemología de la función derivada. TED No. Extraordinario, 2009. Recuperado de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/viewFile/261/252

Sánchez, G., García, M. & Llinares, S. (2008). La comprensión de la derivada como objeto de investigación en didáctica de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática educativa, 11(2), 267 – 296.

Vergel, R. (2015a). Generalización de patrones y formas de pensamiento algebraico temprano. PNA, 9(3), 193-215.

Vergel, R. (2015b). ¿Cómo emerge el pensamiento algebraico? El caso del pensamiento algebraico factual. UNO Revista de Didáctica de las Matemáticas, 68, 9-17.Wertsch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.

CONTENIDOS

Capítulo 1, Aspectos preliminares. Se realiza una justificación de la investigación y de

los enfoques teóricos que sustentan la investigación, se formula la pregunta de

investigación y los correspondientes objetivos

Capítulo 2, Marco teórico. Explicita los elementos teóricos correspondientes a la

teoría cultural de la objetivación, la idea de derivada que se trabaja y los elementos

didácticos que se toman en cuenta para su presentación en las tareas propuestas.

Capítulo 3, Metodología. Presenta el diseño metodológico, caracterización de los

sujetos que participan en la investigación, las tareas propuestas y los métodos de

recolección de la información.

Capítulo 4. Análisis de datos. Evidencia la manera en que se conformación dos nodos

semióticos y la manera en que estos evolucionan constituyendo un proceso de

objetivación de la derivada.

Capítulo 5. Conclusiones. Muestra la respuesta a la pregunta de investigación, la

síntesis de los análisis realizados, y algunas observaciones y reflexiones respecto a la

investigación.

En un apartado final se explicitan las referencias bibliográficas y los anexos que se

usaron en este trabajo.

METODOLOGÍA

Investigación descriptiva, cualitativa e interpretativa (Coffey & Atkinson, 2003),

desde una perspectiva microgenética (Vergel, 2014; Wertsch, 1988, Martínez 1999)

del proceso de objetivación de la derivada.

La metodología corresponde a un ciclo de cuatro etapas que inicia con el diseño de

las tareas a desarrollar, enfocadas en la derivada desde un punto de vista geométrico

y variacional, las cuales son piloteadas; la implementación de las mismas, momento

en que se recoge la información, durante dos sesiones de clase de dos horas cada

una; la conformación y análisis de datos, realizado bajo un análisis multisemiótico

(Radford, Edwards & Arzarello, 2009); y finalmente la comparación con los referentes

teóricos y las conclusiones a que haya lugar.

La población de trabajo fue un grupo de 20 estudiantes para profesor de

matemáticas de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Metemáticas de la

Universidad Distrital, Bogotá.

CONCLUSIONES Se evidencia la emergencia de diversos medios semióticos (gestuales, verbales,

escritos) que se posicionan como constituyentes del objeto matemático derivada.

Estos recursos se complementan y coordinan en segmentos de la actividad de los

estudiantes, conformando dos nodos semióticos llamados calificación de la cantidad

de movimiento y acotamiento del espacio referencial.

Del primero se muestran tres episodios que muestran su evolución desde un espacio

de calificación de la cantidad de movimiento desde lo pragmático, pasando a una

significación desde lo kinestésico gestual, y desembocando en una contextual desde

lo gestual – gráfico.

Del segundo se presentan cuatro episodios que revelan el desarrollo desde una etapa

factual hacia un estrato de generalidad simbólico, logrando instanciar el saber

cultural referente a la derivada.

Los episodios de la actividad de los estudiantes reconocen que los anteriores nodos

evolucionan mediante un refinamiento de los recursos semióticos utilizados a medida

que el significado se concentra, evidenciado en el uso de gestos más precisos,

expresiones más articuladas, y formas alfanuméricas, reconociendo así un proceso

de contracción semiótica. Esto implica la presencia de un proceso de objetivación de

la actividad matemática relacionada con el objeto matemático derivada, en su

contexto gráfico y variacional.

1

Introducción

Investigaciones desde diversas perspectivas teóricas en la educación matemática resaltan

la importancia de estudiar los procesos que se llevan a cabo para dotar de significado el

concepto derivada. Por ejemplo Sánchez, García & Llinares (2008) sugieren, desde un

punto de vista constructivista, un espacio de investigación enfocado a los sistemas de

representación como herramienta para pensar sobre las derivadas. Al respecto,

especifican la importancia de las representaciones pues “se asume que el significado de

los conceptos es construido a partir de los signos” (Sánchez et al., 2008, p. 276), y

citando a Font (2000), reconocen que una prueba de la comprensión de un concepto es la

coordinación de diferentes sistemas de representación.

Por otro lado Pino, Godino y Font (2013) desde la línea pragmática antropológica del

Enfoque Ontosemiótico, teorizan la conformación de un objeto matemático a partir de

“sistemas de prácticas” que conllevan elementos discursivos y operatorios como

elemento principal para su significación (cabe decir que además se forma en un conjunto

de funciones semióticas)1. Esto es utilizado por los autores con el fin de determinar

diferentes significados parciales de la derivada reconstruyendo así uno holístico, a partir

de un análisis histórico epistemológico de la misma.

Así, las teorías mencionadas rescatan (entre otras) dos cosas importantes: por un lado el

uso de los signos, y por el otro los sistemas de prácticas, como elementos fundamentales

para dar significado y comprensión a los objetos de conocimiento. Sin embargo, desde la

perspectiva constructivista los sistemas semióticos y los signos son utilizados como una

herramienta, una extensión que ayuda al pensamiento (entendido como algo interno al

sujeto) en el proceso de construcción del concepto; y en el Enfoque Ontosemiótico los

elementos discursivos de los sistemas de prácticas se están generando en un juego del

lenguaje (en el sentido de Wittgenstein 1953, citado por Santi, 2011), en el que la

negociación de significados juega un papel importante. Desde una perspectiva histórica

cultural, la Teoría Cultural de la Objetivación (TCO) permite dar a la idea de signo,

1 Para mayor información de los elementos del Enfoque Ontosemiótico ver, por ejemplo, Godino, J.,

Batanero, C., & Font, C. (2009)

2

sistemas semióticos y la de sistemas de prácticas una conformación diferente a las

descritas anteriormente.

Para ello, es importante reconocer que en la TCO el pensamiento no se considera algo

interno al sujeto, algo mental, sino que es un proceso de actividad humana. Esto conlleva

a que los sistemas semióticos (en los que se encuentran inmersos los signos) y los

procesos sociales (en donde la interacción, más que negociación de significados, media

la relación sujeto-objeto) se conviertan en elementos constitutivos del pensamiento. Por

tanto el aprendizaje (como una actividad de aquel) corresponde a una labor social, un

proceso de elaboración activa de significados, llamado objetivación. En este se toma

conciencia progresivamente de algo que se encuentra en nuestra cultura, mientras lo

dotamos de sentido (Radford, 2006a).

Así, signos y recursos semióticos tales como los gestos, lo kinestésico, lo escrito y lo

hablado, ocurridos en el marco de una actividad matemática conjunta, se imbrican al

tiempo que reflejan un proceso de elaboración de significado, mientras evolucionan a

formas de comunicación más refinadas. Es en este marco, para responder a lo propuesto

por Sánchez et al. (2008), que se desarrolla la presente investigación.

Partiendo de un estudio cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, se pretende

analizar los medios semióticos que emergen en la actividad matemática de estudiantes

para profesor, y cómo evolucionan, cuando se enfrentan a una tarea sobre la derivada

que propende por su interpretación desde una perspectiva variacional y geométrica,

analizado a la luz de la teoría cultural de la objetivación propuesta por Radford (2006a,

2014).

Para lo anterior, se presenta inicialmente la justificación de la selección del objeto de

investigación y el objeto matemático, la pregunta de investigación que se aborda y los

objetivos que se generan. El segundo capítulo presenta una contextualización de los

elementos teóricos con los que se fundamenta la propuesta, desarrollo y análisis de la

investigación. Primero se focaliza en los elementos de la teoría cultural de la

objetivación y la perspectiva multimodal del pensamiento, en la que diferentes recursos

semióticos son analizados como una unidad estructural. Posteriormente darle tratamiento

3

al concepto de derivada desde el punto de vista didáctico, presentando estudios que se

enfocan en analizar las prácticas y dificultades que muestran los estudiantes cuando se

enfrentan a problemas que involucran este concepto, y algunas propuestas para

modificarlas; también se brinda una breve reseña de un estudio histórico epistemológico

acerca del desarrollo de la derivada y las prácticas que le dieron origen, como elementos

para sustentar las tarea a proponer.

La manera en que se afronta la investigación, su diseño, los sujetos que son partícipes,

las tareas que se proponen, y la recolección de la información se hacen explícitos en el

tercer capítulo. La configuración de los datos a partir de lo anterior, y el análisis de los

mismos, se desarrolla en el cuarto capítulo.

Finalmente, en el capítulo cinco se presentan las conclusiones y algunas consideraciones

frente al trabajo realizado, que permiten orientar futuras investigaciones que se puedan

desprender de la presente. Se concluye con las referencias bibliográficas y los anexos

que refieren al trabajo desarrollado por los estudiantes durante la implementación de la

investigación.

4

Capítulo 1

Aspectos preliminares

1.1 Justificación

La propuesta tiene como eje dos componentes: la teoría cultural de la objetivación y la

didáctica del objeto matemático derivada, correspondiente al pensamiento variacional.

La teoría cultural de la objetivación como sustento teórico ha sido utilizada

especialmente en el espacio del pensamiento algebraico temprano (early algebra). En

Colombia se encuentran varios trabajos al respecto, como el de Villanueva (2012) quien

analiza los medios semióticos de objetivación que aparecen en la actividad semiótica de

niños de primero de primaria, resaltando los procesos de contracción semiótica y

orquestación icónica que se presentan.

Lasprilla (2012) aborda una tarea de secuencias figurales con niños de grado tercero, e

identifica los medios semióticos movilizados. Como resultado se reconoció la presencia

de diferentes recursos semióticos para dar solución a la tarea planteada; en especial se

reconoce que aunque los niños utilizaron medios semióticos semejantes, la manera en

que se expresaban respecto a ellos resultaba diferente.

Vergel (2014, 2015a, 2015b) identifica y analiza las formas de pensamiento algebraico

temprano en niños de 9 a 10 años en tareas de generalización de secuencias puramente

figurales, figurales con apoyo tabular, secuencias puramente numéricas y numéricas con

apoyo tabular, en su tesis doctoral. De las diferentes conclusiones generadas, se resalta

la importancia que le da a las fórmulas corpóreas y su evolución, asociado al proceso de

contracción semiótica. También es importante el peso que le otorga a la conformación

de nodos semióticos como una característica de la actividad reflexiva en los niños.

Ya en el ámbito de educación secundaria, Gómez (2013) analiza los medios semióticos

de objetivación en tareas de generalización de secuencias numéricas y figurales en

estudiantes de grado décimo, poniendo en evidencia la presencia de los procesos de

contracción semiótica e iconicidad durante el proceso de objetivación.

5

Cadavid, L. Cadavid, S. & Jaramillo (2011) aportan los resultados de una investigación

alrededor de la objetivación de la parábola y de la función, resaltando la importancia de

las actividades generadas en orden de producir la objetivación de los objetos

matemáticos puestos en juego. Igualmente Quintero (2015) reporta el desarrollo de una

investigación (que se encuentra en la fase de interpretación y análisis de información)

acerca del pensamiento teórico que se origina alrededor de la objetivación del límite de

una función en estudiantes de grado once.

Sin embargo, no se encontraron referencias de trabajos que relacionen la derivada en el

campo de la teoría cultural de la objetivación.

En el ámbito internacional se encuentran investigaciones como las realizadas por

Miranda (2009) en su trabajo doctoral, analizando desde la teoría de la objetivación una

situación de pensamiento variacional. La tarea propone que los estudiantes indaguen

acerca del movimiento lineal representado con gráficas cartesianas generadas a partir de

un experimento con un CBR (detector de movimiento), que ellos mismos desarrollan. El

autor evidenció la importancia que tuvo la posición espacial de los sujetos que se

movieron durante el experimento en la manera en que los estudiantes le dieron

significación al origen de coordenadas de la gráfica producida. Igualmente Miranda,

Radford & Guzmán (2007) presentan un trabajo sobre interpretación de gráficas de

movimiento representadas en el plano cartesiano, obteniendo entre sus conclusiones, que

la forma de interpretar estuvo caracterizada por diferentes niveles de toma de conciencia

frente a los medios semióticos manejados.

Finalmente, Santi (2011) realiza un paralelo entre la idea de objetivación, sostenida en la

aproximación semiótico cultural de Radford, y la idea de función semiótica, establecida

en la aproximación ontosemiótica de Godino, en torno al trabajo realizado por

estudiantes de secundaria respecto al concepto de tangente de una función. En este

concluye que estas son teorías complementarias para estudiar lo correspondiente a la

significación de conceptos matemáticos. Además reconoce la presencia del estrato de

generalidad contextual y el estrato de generalidad simbólico, constructos teóricos

propuestos originalmente por Radford pero en el ámbito del pensamiento algebraico.

6

Es de resaltar la invitación que brindan las propuestas mencionadas para continuar el

desarrollo de elementos teóricos en el campo de la teoría cultural de la objetivación,

dados su perspectiva de análisis y potencial para describir los procesos de enseñanza-

aprendizaje al interior del salón de clases.

También cabe reconocer que los últimos dos trabajos son más cercanos a los fines de la

presente investigación al analizar desde la teoría de la objetivación algunos elementos

relacionados con el pensamiento variacional, y con la tangente de una función (cuya

pendiente corresponde al valor de la derivada de una función en un punto). En particular,

la búsqueda de información realizada no reveló propuestas en las cuales se analice la

emergencia del objeto matemático derivada desde esta perspectiva, con lo que se decide

desarrollar la investigación indagando por el proceso de enseñanza –aprendizaje de este.

Por otro lado, el Ministerio de Educación reconoce al docente como “un profesional de

la interacción de las significaciones compartidas” (Ministerio de Educación Nacional,

2013, p. 13), lo que permite entender un sentido social en su labor. Además, el

conocimiento disciplinar hace parte inherente de su quehacer, con lo que se espera que

sea capaz de, por ejemplo, describir fenómenos de cambio y dependencia; la derivada es

un concepto que permite capturar y describir tales fenómenos.

Investigar la manera en que los estudiantes para profesor de matemática comprenden el

concepto de derivada es importante ya que “el desarrollo del pensamiento y

competencias matemáticas de los estudiantes dependen esencialmente de los

conocimientos, competencias, habilidades, de sus profesores.” (Pino et al., 2013, p. 2).

Desde esta necesidad, pensar al docente como sujeto que hace parte de una labor

conjunta, implica reconocer en él el significado cultural que del objeto matemático se ha

elaborado.

Esta investigación pretende dar cuenta, entonces, de los medios semióticos que emergen

en la actividad matemática de estudiantes para profesor de matemáticas cuando se

enfrentan a tareas asociadas a la derivada. Se enfoca principalmente en los recursos

semióticos que se movilizan, y la manera en que estos evolucionan, configurando el

desarrollo de una contracción semiótica dentro del proceso de objetivación, elementos

7

estos propios de la Teoría Cultural de la Objetivación. Con esto se espera contribuir al

desarrollo de esta teoría, en especial en el campo del pensamiento variacional.

1.2 Pregunta de investigación

La investigación se enmarca en la didáctica de la variación tomando como referencia de

análisis la teoría cultural de la objetivación (Radford, 2006a), específicamente se centra

en los nodos semióticos que emergen en el desarrollo de un problema que involucra el

concepto de derivada. Como lo afirman Sánchez et al. (2008), la derivada es un concepto

de difícil comprensión tanto a nivel de educación media como superior; en diversas

investigaciones (y desde la práctica cotidiana en el aula de clase) se ha observado que la

mayoría de los estudiantes “solo logra un dominio razonable de los algoritmos

algebraicos para calcular límites y derivadas” (Dolores & García, 2011, p. 385). Esta

situación ha sido analizada desde perspectivas teóricas especialmente cognitivistas y

más recientemente, socioepistemológicas.

En estos ámbitos, Dolores & García (2011) señala que la enseñanza de la derivada se da

principalmente desde dos aspectos: la organización del contenido clásico, que conlleva a

los enfoques algebraico, numérico, formal y de aproximación afín local; y la

organización que se genera mediante la necesidad de resolver problemas, que concibe el

enfoque geométrico y el variacional.

Autores como Azcárate & Camacho (2003), Cantoral (1995), Salazar, Díaz, & Bautista

(2009), Carabús (2002) han revelado, entre otras conclusiones, el deficiente manejo que

tienen los estudiantes frente al concepto de derivada respecto a su representación gráfica

(enfoque gráfico) y su influencia en problemas planteados en este contexto. Así,

Sánchez et al. (2008) resalta la importancia de estudiar los procesos que se llevan a cabo

para dotar de significado y dar comprensión a la derivada, junto a lo cual sugieren, entre

otras, un espacio de investigación enfocado a los sistemas de representación como

herramienta para pensar sobre las derivadas.

Siguiendo esta idea, pero desde una perspectiva sociocultural, para Radford (2006b) las

representaciones son un espacio de acción de los signos, los cuales junto con la manera

8

en que son usados (manera que está impregnada por los sistemas culturales en que se

desarrollan) son constitutivos del objeto conceptual. Es decir, actúan como medios

semióticos de objetivación del saber: “éstos [los signos y su forma de uso, como medios

semióticos] objetivan2 al objeto”. Cuando en un momento de la situación problema

varios medios semióticos se movilizan de manera simultánea, permitiendo tomar

conciencia de elementos que aportan claridad al desarrollo del mismo, se tiene lo que en

la teoría se conoce como nodo semiótico (Radford, 2003).

Durante el proceso de toma de conciencia sobre el objeto, los signos utilizados para

objetivarlo se van volviéndolos cada vez más sofisticados. Esto obliga a que el

significado se concentre. Es decir, a partir de un nodo semiótico se realiza un proceso de

reducción de recursos semióticos, lo que implica un refinamiento en las formas de

pensamiento. A este proceso, que constituye un proceso de objetivación, se le denomina

contracción semiótica (Radford, 2008b).

Así, de acuerdo con lo anterior, y como respuesta al perfil de trabajo propuesto por

Sánchez et al. (2008), se busca indagar por los nodos semióticos que emergen en el

proceso de objetivación del objeto matemático derivada en estudiantes para profesor en

la asignatura “matemática del movimiento II” del proyecto Curricular de Licenciatura en

Educación Básica con Énfasis en Matemáticas de la Universidad Distrital, a partir de dar

respuesta a la pregunta ¿Qué medios semióticos de objetivación movilizan estudiantes

para profesor de matemáticas, y cómo evolucionan, cuando resuelven tareas asociadas

a los enfoques variacional y geométrico de la derivada?

1.3 Objetivos

Objetivo general

Describir y analizar los medios semióticos de objetivación que movilizan estudiantes

para profesor de matemáticas cuando se enfrentan a tareas sobre los enfoques

variacional y geométrico de la derivada.

2 Cursiva en el original. Esto significa que los medios semióticos dan al sujeto conciencia acerca del

objeto.

9

Objetivos específicos

1. Diseñar un conjunto de tareas desde los enfoques variacional y geométrico de la

derivada e implementarlas bajo los principios de la teoría cultural de la

objetivación en un grupo de estudiantes para profesor de matemáticas.

2. Identificar y describir los medios semióticos de objetivación que emergen en la

actividad matemática de los estudiantes para profesor cuando se enfrentan a las

tareas propuestas.

3. Analizar la evolución de los medios semióticos de objetivación que emergen en

la actividad matemática de los estudiantes cuando se enfrentan a tareas asociadas

a la derivada.

10

Capítulo 2

Marco teórico

La investigación tiene como base conceptual, en primer lugar, a la teoría cultural de la

objetivación propuesta por Radford (2006a, 2013), en especial lo correspondiente a la

noción de nodos semióticos y su evolución, generando la idea de contracción semiótica

(Radford, 2008b).

En segundo lugar, se reconocen los elementos históricos epistemológicos orientados por

Ramírez (2009) y Pino-Fan, Godino & Font (2011); y los didácticos del objeto

matemático derivada a partir de las categorías propuestas por Dolores (2011) respecto a

la derivada.

2.1 Teoría cultural de la objetivación

La teoría cultural de la objetivación corresponde a una perspectiva semiótica cultural

que permite dar explicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje que ocurren en el

aula de clase, considerando a los sujetos como individuos culturales3 e históricamente

situados mientras se desarrolla una labor conjunta.

Los anteriores elementos parten de cuatro principio: 1) Epistemológico, reconoce que

conocer es una instanciación del saber, 2) Ontológico, en el cual se reconoce una

diferencia entre lo potencial y lo actual, el saber es una posibilidad mientras que el

conocimiento es la actualización del saber, 3) Educativo, en el que el aprendizaje es un

proceso cultural de objetivación, 4) Ético, en el que se considera al sujeto como un

conjunto de relaciones sociales (Radford, 2015a).

Así, la principal categoría ontológica corresponde a la categoría de Labor o Actividad

desarrollada por Hegel, Marx, Leontiev y la escuela del materialismo dialéctico

(Radford, 2013). Aquí, la actividad es un proceso social en el que los sujetos se

3 La idea de cultura será entendida como un conjunto de “conocimientos, conceptos, técnicas, actividades,

creencias y valores, expresados en símbolos y prácticas, que caracterizan a cualquier grupo humano, y que

suele transmitirse -aunque no mecánicamente- en el tiempo (de una generación a otra) y en el espacio (de

un lugar a otro)” (Vergel, 2014, p. 37).

11

comprometen a conseguir un objeto, el cual está enmarcado dentro de la cultura en la

que se encuentran. En particular, la labor de enseñanza y aprendizaje es entonces un

proceso social, como lo es la actividad cognitiva que en ella se desarrolla.

El pensamiento, como expresión de la actividad cognitiva, deja de ser entonces un

concepto mental. Radford (2006a) lo define como “una reflexión mediatizada del

mundo, de acuerdo con la forma o modo de la actividad de los individuos” (p. 107). Al

ser una práctica social, el pensamiento es encarnado en recursos semióticos presentes en

el sistema cultural que los subyace. Es decir, el pensamiento es mediatizado4 por los

recursos semióticos que emergen en el transcurso de la actividad y que, al estar inmersos

en una cultura, vienen cargados de los significados propios de ella. Esto implica que el

pensamiento es subsumido por la cultura al mismo tiempo que la produce.

La actividad reflexiva del pensamiento es la que sintetiza los objetos matemáticos, pues

estos se entienden como “patrones fijos de actividad reflexiva incrustada en el mundo en

cambio constante de la práctica social mediatizada por los artefactos” (Radford, 2006a,

p. 111). Estos últimos se reconocen entonces como parte constitutiva del objeto en la

actividad reflexiva, y esta nos lleva a una toma de conciencia5 progresiva de algo que

con su presencia nos ob-jeta. Esto es lo que se denomina “proceso de objetivación”, una

elaboración6 activa de significados.

Sin embargo, no es solamente objetos de saber lo que se produce en la actividad de

enseñanza y aprendizaje. Entendiendo que estos no son dos procesos separados, ellos

desarrollan una labor conjunta, en la cual se produce un sujeto que está en permanente

constitución, en una relación dialéctica en la que al tiempo que está conociendo

(knowing) también se está transformando continuamente (becoming) (Radford, 2013).

Por lo tanto es un sujeto producto de interacciones sociales, es él a través de los otros, un

ser que se subjetiva al tomar posición y acción frente a las prácticas culturales que lo

constituyen.

4 La mediación semiótica será entendida en el sentido de Vigotsky en la cual el signo, más allá de

representar un objeto, posibilita la actividad reflexiva (Vergel, 2014). 5 Conciencia se entiende, de acuerdo con Vigotsky, como “un caso particular de la experiencia social”

(Radford, 2014, p. 142). 6 Elaboración tiene la connotación de producción en Hegel, que significa “hacer aparecer” (comunicación

personal con Rodolfo Vergel, Julio16 de 2015).

12

Para finalizar, es importante resaltar que el proceso de objetivación se establece a partir

de dos fuentes de elaboración de significados: la interacción social y la interacción con

los artefactos (objetos, instrumentos o sistemas de signos). La primera conlleva a que el

sujeto se esté formando discursivamente7 (Vergel, 2014), con lo que mi discurso se

constituye a través del discurso del otro. Los segundos forman lo que en la teoría se

conoce como recursos semióticos (Radford, 2010a), que poseen una inteligencia

histórica y cultural depositada en ellos y, al mediatizar la actividad, se convierten en

medios semióticos de objetivación. Las anteriores características permiten entender que

“el aprendizaje es esencialmente un proceso social de objetivación mediado por una

actividad semiótica multi-sistémica”8 (Radford, 2006b).

2.1.1 La interacción social y los medios semióticos de objetivación como fuentes de

elaboración de significado. Como se comentó anteriormente, el proceso de aprendizaje

se constituye a partir de la interacción social del sujeto y de los recursos semióticos que

medien en el desarrollo de la actividad.

La interacción social permite ver dos elementos clave, conocidos en la teoría como

Togethering, y el espacio de interacción conjunta. El primero hace referencia al esfuerzo

conjunto que realizan los sujetos para lograr el objetivo de la actividad, representado en

la tarea común que se desea resolver. El segundo implica el lugar (corpóreo y no

corpóreo) en el que se tiene una interrelación de pensamiento de los participantes

“haciendo el pensamiento un fenómeno colectivo” (Radford & Roth, 2010, p. 6).

En este punto puede ser necesario diferenciar entre “actividad” como se explicó con

anterioridad, y “tarea”. Esta corresponde al problema que el estudiante intenta resolver,

este es el objetivo de la actividad; ejemplo de esto sería para esta investigación

“determinar la velocidad instantánea en un punto”. La tarea (o un conjunto de tareas)

constituye una parte de la actividad, y tiene como rol ser el elemento que precipita la

discusión, la materia a partir de la cual toma forma la práctica reflexiva de la actividad.

También es en esta donde se refleja la intención pedagógica que el profesor busca poner

7 El discurso debe entenderse en el sentido dialógico del acto, un dialogo reflexivo con otro. (Radford,

2000; Vergel, 2014). 8 Traducido por el autor.

13

en juego, que corresponde al objeto de la actividad. Para este caso, el objeto corresponde

a que los estudiantes para profesor lleguen a pensar variacional y geométricamente el

objeto matemático derivada.

Por otro lado, los medios semióticos de objetivación (objetos, gestos, sistemas de signos)

son instrumentos que poseen una carga histórica y cultural en el proceso de objetivación,

y que permiten “una forma estable de conciencia” para hacer aparecer la intencionalidad

de la labor y organizar las acciones que desarrollan para lograr el objetivo de la misma

(Radford, 2010b). Esto resalta el hecho de que el pensamiento tiene un carácter

multisemiótico, es decir, se reconoce que diferentes recursos como lo escrito, lo hablado,

lo gestuado, y lo kinestésico se convierten en partes constitutivas del proceso cognitivo y

por tanto del pensamiento (Radford, 2009).

El gesto como medio semiótico. Entre los medios semióticos enunciados, es relevante el

papel que juega el gesto. Este permite poner de presente la intencionalidad del sujeto,

hacerla visible, especialmente cuando estos se encuentra ligados con el discurso,

evidenciándose como gesticulaciones (Kendon, citado por Vergel, 2015b).

Además da la posibilidad de expresar una conciencia acerca de un objeto cultural, o una

relación entre objetos, cuando otro sistema semiótico no es suficiente o satisfactorio para

comunicarla (Radford, citado por Vergel, 2014). Esta virtud los ubica como mediadores

de una conciencia frente a algo, es decir, como medios semióticos de objetivación. Al

respecto se dice:

“Ellos [los gestos] son elementos indispensables en el proceso de objetivación

del saber de los estudiantes. Los gestos ayudan a los estudiantes a hacer visibles

sus intenciones, a notar las relaciones matemáticas y a tomar conciencia de los

aspectos conceptuales de los objetos matemáticos” (Radford, citado por Vergel,

2014, p. 74).

Procesos de objetivación. Es de especial interés la relación que emerge de manera

sincrónica entre diversos medios semióticos, conocida como nodo semiótico. Estos, de

acuerdo con Radford (2003), corresponden a segmentos de la actividad semiótica en la

14

que diferentes medios semióticos interactúan, se coordinan y complementan buscando

objetivar el saber.

La objetivación del saber se logra cuando los nodos semióticos evolucionan. Una forma

en que esto ocurre es cuando se toman elementos de labores anteriores que permiten

clarificar la labor actual, o si se toman gestos o intenciones de otros sujetos para

convertirlos en propios. Este proceso se conoce en la teoría como iconicidad.

Otra forma de evolución de los nodos semióticos (y por tanto de objetivación)

corresponde a una disminución en el número de recursos semióticos utilizados a medida

que se vuelven más sofisticados, implicando una concentración del significado. Este

proceso se conoce como contracción semiótica (Radford, 2008b). Se puede distinguir

este proceso cuando el sujeto se exprese con un discurso más corto y mejor hilado,

acompañado con gestos más precisos, o produciendo fórmulas simbólicas en el que los

gestos ahora están expresados en un sistema alfanumérico (Radford, 2008b); ambas

reconocen que en el sujeto se está produciendo una reorganización psíquica que “lleva al

sujeto a una toma de conciencia del objeto cultural” (Vergel, 2014, p. 76).

2.1.2 Procesos de generalización y pensamiento variacional. Los procesos de

generalización no son un proceso exclusivo de un objeto matemático particular. Según

Radford (2015a), hacen parte del mundo de la educación en que estamos inmersos, pues

se usan de forma tácita. En especial, una búsqueda de variables lleva a poner atención a

aquellas características que son relevantes en un proceso, o de un objeto, y la educación

se vale de ello: “… [las corrientes epistemológicas reconocen] las ideas de

generalización que implícita o explícitamente, adoptamos y convenimos en nuestras

prácticas educativas” (Radford, 2015a, p. 130). Aceptado esto, toda práctica educativa

implica un proceso de generalización. Desde la teoría cultural de la objetivación, un

proceso de generalización (en el conocimiento) involucra tres factores: uno

fenomenológico, uno epistemológico-ontológico y otro semiótico.

El primero hace referencia a cómo a partir de la intención, la intuición y la atención se

eligen determinaciones sensibles (características) que constituyen la base de la

generalización. El segundo es el que permite a un conocedor extrapolar una

15

característica de un grupo de objetos de tal manera que se pueda decir algo respecto de

otro grupo de objetos. El tercero implica los medios semióticos con los que puede ser

expresado o referido lo generalizado (Radford, 2015a). Estos elementos están presentes

en todo acto de conocimiento, por tanto serán susceptibles de ser analizados dentro de un

estudio que trate de explicar el acto de conocer.

2.1.3 El aula de clase. El principio fundamental en el salón de matemáticas es ser con

otros (Radford, 2006a), situación en la que más que autonomía, lo que se espera es que

el sujeto haga parte de una comunidad. Se proponen tres fases como estructura para que

se desarrolle la clase, las cuales son:

1. Trabajo en pequeños grupos, se sugiere de tres o cuatro estudiantes (Radford,

2004), mientras el profesor circula por los grupos y discute con los estudiantes.

2. Intercambio entre pequeños grupos, lo que implica que las reflexiones realizadas

en pequeños grupos sean confrontadas y mejoradas a partir de las reflexiones de

los otros.

3. Discusiones generales. Es otro momento de intercambio de ideas; el profesor lo

aprovecha para profundizar en el objetivo de la actividad.

Cabe resaltar que al ser un espacio en el que se trabajan objetos matemáticos, y estos son

elaborados en actividades mediadas por diversos medios semióticos, el salón de clase se

convierte entonces en un aula multisemiótica (Radford, 2010a).

2.2 Respecto a la noción de derivada

2.2.1 Derivada desde lo epistemológico histórico. Pino-Fan, Godino & Font9 (2011)

exponen que los problemas que se trabajaron históricamente, y dieron origen al estudio

de la derivada, se enmarcan en tres aspectos. Estos son: trazado de tangentes, calcular la

velocidad de un cuerpo, máximos y mínimos de una curva.

9 Esta elaboración es desarrollada en el marco de una investigación para analizar la faceta ce conocimiento

didáctica-matemática de profesores en torno a la derivada, desde la perspectiva del Enfoque

Ontosemiótico. Aquí, cada una de las concepciones epistemológicas aparece por la identificación de un

sistema de prácticas generadas en la historia.

16

Un método de solución al primer problema, se puede ver en el libro de los Elementos de

Euclides, proposición XVII, libro III; en esta se pide trazar la recta tangente a un círculo

en un punto dado, y su trabajo es netamente geométrico deductivo. Posteriormente se

puede encontrar el método algebraico, desarrollado en el siglo XVII por matemáticos

como Descartes y utilizando el trabajo con geometría analítica como base. En esta época

también se resalta el trabajo de Barrow y Fermat, que conlleva un método vía

infinitesimales con la tangente como posición “límite” de las secantes, entendiendo el

límite de una manera intuitiva.

Respecto a la problemática variacional, aunque hay una discusión desde las paradojas

formuladas por Zenón de Elea sobre la ilusión del movimiento, el problema de cálculo

de velocidades se inicia con el aporte que realizó Oresme en el siglo XIV configurando

de manera gráfica diferentes tipos de movimiento. Uno de sus aportes importantes es la

relación de la magnitud de una variable representada con la longitud de un segmento.

Posteriormente aparece el trazado de tangentes desde una concepción cinemática, en lo

que personajes como Torricelli proponen una solución tomando como principio que una

curva es lo que describe un punto en movimiento, configurando: a) concepto intuitivo de

movimiento instantáneo; b) “Una curva es la trayectoria de un punto móvil”; c) “…su

tocante en cualquier punto es la línea de dirección del movimiento que tiene en ese

mismo punto el móvil que la describe (tangente de Roberval)”; d) “…una tangente…

resulta de la composición de dos movimientos de un punto móvil que traza la curva

(concepción de tangente de Sluse)”. Pino-Fan, Godino & Font (2011, p. 159).

Respecto al tercer tipo de problemática que conlleva la idea de derivada, el cálculo de

máximos y mínimos, tiene a Fermat como referente. El método de solución plantea de

manera implícita el uso de cantidades infinitesimales y el paso al límite. Finalmente

aparecen el método de fluxiones y el método de cociente de diferenciales de Newton y

Leibnitz respectivamente, quienes dejaron ya establecidas las bases para el cálculo

diferencial. La obra matemática posterior ha conllevado a dar fundamentación rigurosa a

estos enfoques, constituyendo a la derivada como un límite.

2.2.2 Derivada desde las matemáticas. Ramírez (2009), describe que se presentan tres

concepciones epistemológicas respecto al concepto de derivada a lo largo de la historia.

17

El primero corresponde a Lagrange (1736-1813), desde un análisis estándar enfocado en

el manejo de series; el de Cauchy (1789-1857), que es el que tradicionalmente se

imparte en la educación y cuya característica principal es entrar a la derivación mediante

el proceso de límite, elemento que lo hace complejo para estudiantes de matemáticas

básicas y de primeros semestres de universidad; y el de Robinson (1918-1974) con el

análisis no estándar, más intuitiva que la anterior al permitir manejar un proceso de

acercamiento, con los hiperreales como una extensión de los números reales. Respecto a

estas epistemologías, cabe decir que el lenguaje que cada una utiliza para describir la

idea de derivada cambia dependiendo desde cuál de ellas se está tratando.

2.2.3 Estructura didáctica de la derivada. Desde diferentes posturas epistemológicas se

han realizado propuestas didácticas sobre la derivada, aunque muchas de ellas

concuerdan en varios aspectos. Por ejemplo Dolores (2011) relaciona dos líneas desde

las que se presenta tradicionalmente la derivada en el aula.

La primera desde el análisis matemático, que recoge un enfoque algebraico (trabajo con

algoritmos), numérico (sucesiones numéricas al usar el límite de funciones), formal

(definición por límites épsilon-delta), y de aproximación afín local (pendiente de la

recta, pendiente de la secante, tangente como límite de secantes). La segunda a partir de

la necesidad de resolver problemas prácticos, que reúne a un enfoque geométrico

(tangente a la curva en un punto), y el variacional (tasa de cambio a la que está

cambiando f(x) comparada con respecto a x). El autor también agrega lo que llama un

enfoque computacional, que se desprende del trabajo con programas de computadora y

métodos numéricos.

En retrospectiva, la mayoría de los elementos por los que se encuentran conformados

cada uno de estos enfoques tienen relación con los expresados en la perspectiva

epistemológica histórica que se dispuso en la sección 2.2.1. En la presente investigación

se aborda el enfoque problémico, con lo que se aborda a la derivada desde la perspectiva

variacional a partir del movimiento de un cuerpo y su representación gráfica para llegar

a determinar la velocidad, la cual introduce la segunda concepción que corresponde al

cálculo de la pendiente de la recta tangente a la curva.

18

Dado que se desarrolla un trabajo con gráficas, es importante reconocer resultados que

Miranda et al. (2007), desde la postura de la Teoría Cultural de la Objetivación, han

elaborado acerca de la interpretación de gráficas de movimiento en el plano cartesiano.

Una de ellas corresponde a que las interpretaciones que se realizan se mueven en dos

planos diferentes: un espacio fenomenológico de evocación del movimiento, en el que

los estudiantes elaboran su discurso manteniendo como referencia el movimiento

realizado; y el llamado espacio geométrico de representación en el que las expresiones

se realizan en torno a elementos geométricos, como segmentos de recta y otros que

conforman el plano cartesiano. Además, reconoció el uso de una diversidad de medios

semióticos para llegar a significar el movimiento representado en el plano cartesiano.

También desde la teoría de la objetivación se ha hecho un acercamiento a la idea de

derivada, desde el trabajo realizado por Santi (2011). El autor analiza el concepto de

tangente a una curva por parte de estudiantes de educación secundaria. De los resultados

obtenidos, se resalta la postulación de unos niveles de generalidad de la derivada, que se

corresponden con los elementos históricos antes expuestos, ya que los sintetiza también

desde una idea de sistemas de prácticas:

(i) Generalidad corpórea: se usan medios semióticos de objetivación figurales,

manteniendo la noción en un nivel estrictamente de experiencia corporal y

perceptiva, comprendiendo la derivada como la recta que “toca un punto”.

(ii) Generalidad simbólica: se manejan medios semióticos simbólicos, y comprende

la tangente como solución de un sistema de ecuaciones bajo la condición de una

recta que toca a la curva en un solo punto.

(iii)Generalidad analítica: proceso dinámico en el que una recta pasó de “cortar” a

“tocar” a una curva, en un complemento geométrico y simbólico, tomando en

cuenta métodos infinitesimales, que llevan la idea de “tocar” a una forma

generalizada para cualquier curva derivable.

Estos niveles de generalidad pueden aparecer en el desarrollo de las tareas de la presente

investigación. Sin embargo no son objeto de análisis pues no son el objetivo de la

misma.

19

2.2.4. Estructura de las tareas. Las tareas son propuestas bajo los principios de la

Teoría Cultural de la Objetivación expuestos en el apartado 2.1., por tanto estas deben

propiciar espacios de interacción social, donde los sujetos se involucren en la solución

de las tareas propuestas, se reconozcan en transformación continua y conlleve el uso de

medios semióticos de objetivación. Además, deben reflejar la intención pedagógica del

docente (en este caso del investigador), que para la presente es llevar a los estudiantes a

pensar variacional y geométricamente en torno a la derivada.

Como un conjunto de elementos que deben verificar las tareas, se pueden dar:

1. Emergencia de medios semióticos: esto se verifica en el pilotaje de las tareas.

2. Que sea un problema que objete al estudiante y que le oponga resistencia: dadas

las evidencias conocidas en la búsqueda de información realizada, y por el

objetivo de las tareas, se propone un problema variacional en contexto gráfico.

3. Generación de interacción y discusión: esto se verifica en el pilotaje de las tareas;

además la estructura de la clase potencializa esta característica.

4. Emergencia de objetos matemáticos: Se puede verificar en el pilotaje. Sin

embargo el evento de la actividad puede llevar a que no emerja el objeto

matemático.

5. Objetivación: Las situaciones propuestas deben propender por una actividad

reflexiva continua.

6. Organización didáctica: De acuerdo con lo expresado por Dolores (2000) se

estructura una actividad que ponga en discusión la idea de velocidad media en la

primera tarea, la idea de velocidad instantánea en la segunda tarea, y en la tarea

se propone un acercamiento al objeto matemático derivada establecido como

saber cultural.

7. Objetivo de la actividad: Determinar la velocidad media, la velocidad

instantánea, y la caracterización de la derivada a partir de aproximaciones.

Las tareas serán presentadas en el capítulo 3, correspondiente a la metodología de la

investigación.

20

Capítulo 3

Metodología

La investigación desarrollada es de tipo cualitativo, descriptivo e interpretativo

entendidos en el sentido de Wollcot10

(citado por Coffey & Atkinson, 2003), de un

estudio microgenético (Vergel, 2014; Wertsch, citado por Martínez, 1999) del proceso

de objetivación de la derivada. La microgénesis se entiende como “el estudio minucioso

de los procesos de aprendizaje y desarrollo en períodos muy cortos de tiempo […], se

refiere al proceso de formación de una función psicológica en un contexto espacio

temporal concreto y limitado.” (Martínez, 1999, p. 22). Como parte de su metodología,

el análisis microgenético implica realizar una profunda descripción de los fenómenos

(actividad gestual, corporal, perceptual, discursiva) y su evolución durante el desarrollo

de tareas propuestas en torno a la variación del movimiento generado en una experiencia

grupal y representada en un contexto gráfico. Estas tareas, acerca de la derivada en sus

enfoques variacional y geométrico, se proponen:

1. porque de lo expuesto por varios autores, entre ellos Dolores & García (2011), el

concepto de derivada es de difícil comprensión para estudiantes tanto a nivel de

colegio como de educación superior, y se sugiere abordarlo (contrario al

tratamiento tradicional) desde un enfoque variacional y geométrico (Caballero &

Cantoral, 2013; Dolores y García, 2011; MEN, 2006). Se pretende así contribuir

al conocimiento de este objeto. En tanto objeto conceptual, la derivada puede

aparecer para los estudiantes como pura posibilidad o virtualidad, lo cual

armoniza con el principio ontológico esbozado anteriormente.

2. para brindar un nuevo enfoque en el estudio del proceso de enseñanza y

aprendizaje de la derivada. El aprendizaje es una toma continua de conciencia, es

un proceso de objetivación, que está dado de manera social y mediado por

recursos semióticos, con lo que el aula de clase es un espacio multisemiótico. Por

10

Para Wollcot, la descripción implica que los datos deben hablar por sí mismos, de la manera más

descriptiva posible; el análisis permite la extensión de los datos más allá de la narración descriptiva,

determinando relaciones esenciales lo más sistemáticamente posible; la interpretación precisa lo que se

puede llegar a hacer con los datos.

21

tanto su emergencia se analiza desde una perspectiva multimodal de la

cognición (Radford, Edwards & Arzarello, 2009; Arzarello 2006).

La idea de multimodalidad del pensamiento permite reconocer la naturaleza

multisemiótica del acto cognitivo. Lo gestuado, lo hablado, lo escrito, son analizados en

conjunto, es decir, no tiene sentido analizar cada uno de estos medios semióticos de

manera independiente porque ellos constituyen nuestros procesos cognitivos (Vergel,

2015a, 2015b).

La búsqueda de información para la investigación es guiada por los elementos teóricos

de la Teoría Cultural de la Objetivación y la concepción de la multimodalidad del

pensamiento, especialmente lo correspondiente a la emergencia de medios semióticos de

objetivación y la aparición de nodos semióticos y su evolución; por la población de

trabajo, correspondiente a estudiantes para profesor de matemáticas; por el objeto

matemático de estudio, correspondiente a una concepción variacional y geométrica de la

derivada; y en conjunción con las anteriores, la propuesta y modificación de las tareas de

acuerdo al pilotaje realizado de las mismas.

La recolección de la información es guiada por la manera en que se desarrolla el evento,

haciéndose operativa a partir de la emergencia sincrónica de medios semióticos de

objetivación. Así mismo, se asegura que la información y la investigación son confiables

y válidas dado que a partir de una fuente de información primaria, y dentro de las

estrategias11

propuestas por Le Compte & Goetz (citado por Martínez, 2006) utilizadas

para el desarrollo del trabajo, se propone como categoría de análisis los nodos

semióticos (segmentos de la actividad en la que sistemas semióticos aparecen de forma

simultánea) y su evolución (contracción semiótica). Estos se hacen explícitos a partir de

la unidad de análisis correspondientes a medios semióticos de objetivación, y se reflejan

en los episodios (segmentos de la actividad) los cuales son abstraídos de

videograbaciones de las sesiones de trabajo, con apoyo de las hojas de trabajo de los

estudiantes. Lo anterior permite realizar una descripción suficiente y detallada de los

elementos involucrados, así como del análisis realizado.

11

Esto hace referencia a elementos a tener en cuenta para mejorar la confiabilidad de la investigación.

22

A continuación se realiza una ampliación de los elementos descritos anteriormente.

3.1. Diseño de la investigación

Dado que la investigación se encuentra enmarcada dentro de la perspectiva de la Teoría

Cultural de la Objetivación (Radford, 2006a), se utiliza como base la metodología

propuesta por Radford (2010a). Esta consta de un ciclo de cuatro fases correspondientes,

primero al diseño de las actividades a desarrollar, segundo, a la implementación de las

actividades, tercero, al análisis de la información e interpretación de datos, y cuarto, la

generación de teoría, de lo cual se pasa nuevamente al diseño de las actividades (tareas).

En esta investigación se asume la estructura metodológica desarrollada por Moreno

(2014), en la cual, por un lado, se habla en términos de tareas y no de actividades, y, por

otro lado, en la cuarta fase no se realiza una generación de teoría propiamente dicha,

sino que se plantean comparaciones teóricas y se generan conclusiones. A continuación

se presentan las dos estructuras metodológicas, la de Radford (2010a), y la de Moreno

(2014).

Metodología investigación longitudinal Metodología de la investigación

(Radford, 2010a) (Moreno, 2014)

Diagrama 1. Comparación de la metodología propuesta para la investigación, respecto a la de

investigación longitudinal.

A continuación se describe, para esta investigación, cada una de las fases de la estructura

metodológica basadas en la adaptación propuesta por Moreno (2014):

1. Diseño de tareas.

a. Planteamiento de las tareas, bajo la perspectiva de la teoría cultural de la

objetivación. Estas se propusieron con la intención pedagógica de propiciar la

23

producción del objeto matemático derivada en una situación variacional y

con representación gráfica.

b. Pilotaje de las tareas: Se realizó con una pareja de profesoras de matemáticas,

con la finalidad de determinar posibles inconsistencias en las tareas

propuestas y observar la aparición de medios semióticos durante su

desarrollo. El tiempo del que dispusieron para la resolución fue libre, a pesar

de que cada una de las tres tareas estaba pensada para un tiempo de dos

horas. Sin embargo necesitaron menos tiempo del que se tenía pensado, lo

cual se reflejó en la implementación pues el tiempo del que finalmente se

dispuso para la aplicación fue de 4 horas para las tres tareas dadas.

c. Modificación de la tarea: de acuerdo a los resultados del pilotaje, se hizo

necesario realizar algunos cambios en la forma en que se presentaban los

ítems, especialmente en términos del lenguaje y redacción utilizados. Por

otro lado, cada una de las profesoras utilizó una diversidad de medios

semióticos para el desarrollo de las tareas propuestas, principalmente

deícticos espaciales y representaciones alfanuméricas.

Cabe decir que la recolección de información respecto al pilotaje se realizó

mediante videograbaciones, las hojas de trabajo de los profesores, y la

observación del investigador.

2. Implementación de las tareas.

a. Selección del grupo focal: las tareas rediseñadas se desarrollaron en el grupo

de la asignatura Matemática del movimiento II perteneciente a la línea de

Matemáticas escolares y pensamiento matemático avanzado del proyecto

curricular de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas

de la Universidad Distrital, Bogotá, Colombia.

La asignatura gira principalmente alrededor de análisis de situaciones de

movimiento y del concepto de derivada, y está sugerida para el séptimo

semestre académico dentro del plan de estudios. El grupo contó con la

24

participación de 20 estudiantes, de los cuales 2 asisten voluntariamente a

clase, y 3 están repitiendo la asignatura.

b. Desarrollo de las tareas: Estas se trabajaron en el transcurso de dos sesiones.

En la primera, correspondiente a un espacio de dos horas, se desarrolló la

tarea 1. Para la segunda, de las dos horas disponibles se hicieron efectivas

solamente una hora y 40 minutos aproximadamente; en esta se desarrolló la

tarea número 2 y algunos grupos completaron la tarea 3.

c. Una de las ventajas que tiene la organización con que la profesora titular

realiza sus clases es el manejo de grupos de trabajo. En este caso, se tuvo una

organización de seis grupos de tres estudiantes cada uno, y un grupo de dos

estudiantes. Esta característica organizativa potenció el proceso de enseñanza

y aprendizaje desde la teoría de la objetivación, pues se evidenciaron

elementos como el Toghetering y el espacio de acción conjunta (Radford &

Roth, citado por Vergel, 2014).

La información se recolectó según lo recomendado por Miranda, Radford &

Guzmán (2007). Este modelo comprende:

(i) Grabar tanto los momentos de clase general como a los integrantes del

grupo para capturar las representaciones que realizaron. Para ello se

dispusieron dos cámaras de video, por lo que se requirió la ayuda de

colaboradores en una de las cámaras. Para cada sesión se contó con un

colaborador diferente, sin embargo con ambos se socializaron los

principios de la teoría, y cuáles eran los elementos a tener en cuenta al

momento de realizar las grabaciones.

(ii) Se recogieron las hojas de trabajo de los estudiantes, donde se encuentran

evidencias de registros semióticos gráficos, alfanuméricos y algebraicos.

(iii)Se realiza la transcripción de los videos grabados durante las sesiones de

desarrollo de las tareas.

25

(iv) Finalmente, se hace un análisis de los videos (con sus transcripciones) y

las hojas de trabajo de los estudiantes, buscando la evidencia de

emergencia de medios semióticos.

3. Interpretación de la información y generación de datos.

a. Generación de hipótesis y categorías iniciales. La unidad de análisis

corresponde a los medios semióticos que movilizan los estudiantes para

profesor. Las categorías son:

(i) Nodos semióticos: correspondiente a segmentos de la actividad de

los estudiantes en las que se presenta coordinación de recursos

semióticos.

(ii) Contracción semiótica: implica la evolución de los nodos

semióticos (Radford, 2003), produciendo el procesos de Objetivación

(Radford, 2008b)

b. Configuración y sistematización de datos. Teniendo en cuenta las categorías

de investigación propuestas correspondientes al nodo semiótico y la

contracción semiótica, se configuran los datos de investigación a partir del

análisis desde la perspectiva multimodal del pensamiento. Esto significa que

el interés se centra en seleccionar de las hojas de trabajo de los estudiantes,

de los videos y de las entrevistas los aspectos asociados a la movilización de

recursos semióticos, así como a la relación entre ellos. En otras palabras, se

seleccionan episodios y fragmentos correspondientes a segmentos de la

actividad matemática que reflejen el uso de medios semióticos (gestuales,

kinestésicos, hablados, simbólicos, etc.) así como su interacción y evolución.

En este sentido, el enfoque microgenético es útil para analizar la formación a

corto plazo de algún proceso sicológico determinado (Wertsch, 1988). Como

lo expresa Vergel (2014):

“Debemos reconocer que las formulaciones que expresan las

generalizaciones de los alumnos pueden componerse de acciones, tales

como gestos, ritmos, miradas, palabras, esto es, de formulaciones que se

26

expresan y se despliegan en el espacio y el tiempo. Éstas han pasado

desapercibidas en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Consideramos que son elementos importantes en la constitución y

manifestación del pensamiento matemático, por lo que se hace necesario

detectarlas…” (p. 2)

Cabe resaltar también que, aunque solo se trabajaron dos sesiones, la

finalidad del trabajo está dirigida a identificar la emergencia de medios

semióticos, así como analizar la manera en que evolucionan, es decir, poner

de relevancia un proceso de contracción semiótica. En palabras de Radford &

Sabena (2015):

“[los] nodos semióticos son una herramienta metodológica para estudiar

el aprendizaje. A través del uso de varios recursos semióticos del

estudiante y del docente, nosotros podemos tener, metodológicamente

hablando, una idea de la actividad de aprendizaje reflexivo [objetivación]

del estudiante y el tipo de interpretaciones y significados que el estudiante

produce” (p. 167)

Es decir, en el nodo semiótico, al tenerse una actividad reflexiva

eminentemente mediada, se está evidenciando un aprendizaje. La

contracción semiótica permite determinar la manera en que el aprendizaje

está ocurriendo “La evolución de nodos semióticos nos provee con una

visión más general de la manera en la cual el cambio está ocurriendo. Para

investigar la evolución del nodo semiótico, hemos introducido el concepto

de contracción semiótica” (Radford & Sabena, 2015, p. 167).

Por tanto, al analizar la presencia de nodos semióticos y su evolución, se

está dando cuenta de la manera en que aprende el grupo que participa en la

investigación, es decir, se está describiendo un proceso de objetivación

particular. El espacio de tiempo en el cual emergen y evolucionan los medios

semióticos de objetivación podría ser corto. En este sentido, se desea

27

documentar un fenómeno (objetivación de la derivada) que tiene

características del enfoque microgenético vygotskiano (Wertsch, 1988).

c. Se realiza una transcripción de los segmentos que enfocan el uso y evolución

de los nodos semióticos, que servirán como datos de investigación.

4. Conclusiones y comparaciones teóricas:

a. Triangulación de la información. Con las tres fuentes de datos (transcripción

de videos, hojas de trabajo de los estudiantes y entrevistas) se establecen

relaciones para profundizar la mirada del fenómeno, en este caso la

emergencia y evolución de medios semióticos de objetivación y

consecuentemente la objetivación de la derivada. Aquí es donde este proceso

de objetivación, particular de los participantes en la investigación, se puede

extender hacia aspectos más generalizables a partir de la comparación con

resultados de investigación avalados, por esto permanentemente se hacen

contrastes con la teoría, en particular, resultados de investigación reportados

en la literatura nacional e internacional.

b. Generación de conclusiones.

3.2. Caracterización de los sujetos participantes en la investigación

El trabajo de campo se desarrolló con el grupo de estudiantes para profesor de la

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas de la Universidad

Distrital, integrantes del curso de Matemática del Movimiento II situado en el séptimo

semestre académico del proyecto curricular.

Dada la dinámica de resolución de problemas propuesta en el proyecto curricular12

y en

la misma asignatura, así como por las condiciones del aula de clase, los estudiantes para

12

La perspectiva corresponde a Charnay para quien problema es “una terna: situación/alumno/entorno.

Solo hay problema si el alumno percibe una dificultad: una determinada situación que “hace problema”

para un determinado alumno, puede ser inmediatamente resuelta por otro (y entonces no será percibido por

este último como un problema). Hay, entonces, una idea de obstáculo a superar. Por fin, el entorno es un

elemento del problema, en particular las condiciones didácticas de la resolución (organización de la clase,

intercambios, expectativas explícitas o implícitas del docente)” (Bustos & Moreno, 2008, p.2)

28

profesor de matemáticas mostraron buena disposición, compromiso e interés para llevar

a cabo un trabajo grupal en el desarrollo de la propuesta, y un ambiente ameno para

discutir e intercambiar ideas con compañeros de su mismo o de otros grupos, generando

debate, exponiendo y defendiendo las ideas surgidas en el desarrollo de las tareas, y

reflexionando frente a las ajenas respecto al camino de solución de las mismas.

Fiel a los principios teóricos propuestos por Radford, Demers, Cerulli, & Guzmán

(2004) para la estructura de la clase, y bajo la misma tendencia de Vergel (2014), se

buscó que los estudiantes interactuaran e intercambiaran ideas al tiempo que se produce

discusión entre ellos con el fin de que se constituya un discurso propio a través del

discurso del otro, permitiendo el contraste y las congruencias del objeto del saber puesto

en juego. Con esta finalidad el investigador entraba en contacto con cada uno de los

grupos de trabajo de tal manera que verificaba o provocaba la presencia de las anteriores

características.

Entre las tácticas usadas por el docente investigador, se solicitó a los estudiantes en cada

grupo que explicaran las estrategias propuestas para dar solución al problema, y realizó

preguntas respecto al trabajo que proponían de tal suerte que requirieran la verbalización

o uso de alguna forma de comunicación de la experiencia matemática. Esto propició un

momento de reflexión y generó retroalimentaciones frente a la manera en que él (el

estudiante) estaba dando solución a la tarea, así como respecto a la forma en que podían

expresarse acerca de esta.

Los espacios de interacción intergrupal permitieron a los participantes de los grupos

reconocer nuevas estrategias de los otros (o reafirmar las propias). Esto conllevó a que

tuvieran que reflexionar respecto al conocimiento expresado por los otros.

Finalmente, los espacios de socialización general dieron la posibilidad a cada uno de los

grupos de defender los diferentes puntos de vista que se generaron al respecto, tanto de

la tarea propuesta como de lo que emergió como objeto matemático de la situación. En

este último espacio, el docente investigador propendía mediante preguntas por el

contraste de las diferentes estrategias y conceptos generados en la discusión.

29

Para el desarrollo de las tareas, el primer día se contó con la participación de 20

estudiantes y en el segundo intervinieron 18, los otros dos no asistieron a clase. El curso

se dividió en 7 grupos, 6 de tres personas y uno de dos, conformados de forma libre. En

la primera clase se contó con la presencia de la profesora titular durante los primeros

minutos con el fin de realizar la presentación del investigador (quien dirigiría el proceso

de las sesiones) y explicar a los estudiantes la finalidad del trabajo a desarrollar.

La selección de los grupos susceptibles de análisis se realizó por la presencia abundante

de medios semióticos (deícticos, gestuales, verbales y escritos), relacionados con los

elementos de interés para la investigación. Así, se escogió el grupo número 2 integrado

por Paola, David y Lina, quienes además de un uso constante de recursos semióticos,

evidenciaron un continuo análisis y reflexión de sus intervenciones propias y de sus

compañeros, con lo que la presencia del otro se convirtió en parte fundamental de la

actividad, como lo sugiere la idea de “ser con otro” (Radford, 2006a, p. 116). También

cabe resaltar que este grupo resume, en términos de elaboración, lo realizado por la

mayoría de los otros grupos.

El otro grupo elegido fue el 7, integrado por Jefferson, Jhon y César, quienes

presentaron igualmente un manejo constante de recursos semióticos. Este presentó un

espacio de resolución que fue abarcado también por los demás grupos, pero este se dio la

libertad de tomar más tiempo y generar un mayor espacio de discusión entre ellos frente

a la primera parte del trabajo; los otros grupos pasaron por esta etapa.

3.3 Las tareas

Pino-Fan et al. (2011) señala que han sido tres los problemas que históricamente dieron

vida a la derivada: el de la determinación de la velocidad, el trazado de rectas tangentes,

y el de máximos y mínimos. En esta investigación se decide abordar el objeto derivada

desde la problemática de la velocidad, lo cual nos lleva a tratar la derivada en términos

de un pensamiento variacional desde un punto de vista problémico. Para esto se adapta

una parte de la estructura didáctica13

propuesta por Dolores (2000) partiendo de la idea

de velocidad media, para determinar posteriormente la velocidad instantánea, y de allí

13

Se toma la estructura de presentación de contenido, pero no se adoptan las tareas que plantea.

30

configurar la idea de tangente de una gráfica y derivada como la pendiente de la recta

tangente a un punto límite por secantes.

Las tareas se pilotearon con la finalidad de determinar la potencialidad como situaciones

que promueven la emergencia de medios semióticos, interacción social, y procesos de

objetivación, características importantes que deben tener al estar formulada bajo los

parámetros de la teoría, como se mostró en el apartado 2.2.3. Además permite

retroalimentar la pertinencia respecto al objeto matemático que surge, así como la

existencia de posibles dificultades de comprensión de la tarea por la redacción de la

misma. A continuación se muestra cada una de las tareas propuestas con los

correspondientes resultados del pilotaje.

3.3.1 Tarea 1. La tarea propuesta se muestra en la Figura A. Esta está expresada en

términos tales que los sujetos se sientan implicados en la misma al reconocerse como

parte de esa comunidad académica. El objetivo de la tarea es determinar la velocidad

media. Se espera que esto ocurra por dos motivos:

a. porque el producto del movimiento es una gráfica, y como se comentó en

apartados anteriores, los estudiantes tratan de aplicar el proceso de derivación

cuando se les presenta una función.

b. porque no se explicita que tienen que hallar la velocidad instantánea, sino la

mayor velocidad. Igualmente, se expresa bajo la sospecha de que no se presenta

una relación directa de “mayor velocidad” con un proceso de optimización.

Por las mismas razones anteriores, se espera que el problema objete a los sujetos, al

enfrentarlos al dilema de calcular el valor de velocidad sin tener una función para

determinarla. La generación de interacción y discusión se propone a partir de la

sugerencia realizada en el cuarto punto de la tarea. Para este momento ya debe haberse

realizado una primera actividad reflexiva que permita poner en discusión elementos de

la situación, y así poder constituir discurso y continuar en un proceso de toma de

conciencia a partir de lo que los otros compañeros conversen con él.

31

Respecto al problema, se solicitó a los participantes que determinaran la velocidad de su

representante. Para ello tenían que reconocer cuál es la información que les presenta la

gráfica producida en la calculadora (correspondiente a posición vs. tiempo) y que

reconozcan que la velocidad corresponde a la distancia recorrida en un cierto intervalo

de tiempo. Cabe decir que en la aplicación cada grupo obtendrá una gráfica diferente,

característica del participante que realizó el recorrido.

En las olimpiadas internas del proyecto curricular LEBEM, se premiará al grupo que

tenga el participante más veloz, para lo cual se realizará la siguiente competencia:

El representante del grupo, ubicado en el punto inicial de la carrera (colocado a 0,5

metros de un sensor de movimiento CBR) se alejará hasta otro punto demarcado

(que se encuentra a una distancia de cuatro metros del CBR), y volverá al punto

inicial. Esto se repetirá tres veces, lo más rápido posible.

Al terminar el recorrido, la ‘tecnología deportiva’ nos permitirá obtener una

gráfica. A partir de esta, el grupo debe determinar cuál fue la velocidad de su

representante. Ganará el grupo cuyo representante tenga la mayor velocidad

durante su recorrido.

1. Discuta con sus compañeros de grupo, posibles caminos para poder dar

respuesta al problema. Escríbalos a continuación.

2. Mencione los elementos clave para dar solución al problema.

3. Describa el proceso que utilizaron para determinar la velocidad.

4. Compare su proceso con el de los otros grupos. Discuta sobre las ventajas o

desventajas de su proceso, así como el de los otros.

5. ¿Se sigue manteniendo en su proceso? ¿Por qué?

6. ¿Qué grupo ganó?

Figura A. Tarea 1 piloteada

32

En el siguiente cuadro se resumen los elementos hallados en el pilotaje de la tarea 1:

Punto

de

la tarea

Actividad corporal Expresión verbal Descripción

1

…esto lo que está

representándome es

distancia tiempo,

distancia tiempo…

Señala con el lápiz la

parte creciente de la

primera sección de la

gráfica, al tiempo que

pronuncia la frase.

… el espacio que

se tenía que

recorrer de donde

estaba el cosifly [se

refiere al CBR]

hasta llegar a la

meta es el mismo

Representa la

situación de

movimiento con el

dibujo de una recta.

Genera discusión

acerca de la forma del

movimiento

2

… Espacio

recorrido, tiempo

recorrido,…

Expresa verbalmente

lo que está escribiendo

3

…[después de leer

el enunciado del

problema] saldrán

tres, tres veces,

ya…

Traza un nuevo plano

cartesiano y dibuja

tres montañas

mientras expresa que

salen tres veces.

… digamos que mi

compañero se

demoró en ir y

venir, ir y venir, ir

y venir, tres veces

Primero hace un gesto

indicando con la mano

derecha el ir y venir,

para entrar a

determinar el tiempo

total y entrar a

determinar la

33

velocidad

4

…Desde el punto

de partida, al lado

del CBR… [luego

de leer bien el

problema] … ah,

ya, a 0,5 metros del

sensor…

Al preguntarle,

¿Dónde empieza él [el

compañero] a hacer el

recorrido? Contesta de

forma verbal y

deíctica sobre la

representación gráfica

5

… pues sí porque

estoy llevando…

Extiende su mano

hacia arriba para

indicar las operaciones

realizadas.

6

… entonces acá no

es desde el

CBR…tiempo

recorrido desde el

punto de partida…

Al repasar la

estrategia, luego de la

interacción con el

investigador en el

punto 4, vuelve para

borrar una indicación

equivocada

Tabla A. Descripción de elementos encontrados en el pilotaje de la tarea 1.

En la tabla se evidencia que se generó una multiplicidad de recursos semióticos. Por

ejemplo se tienen gestos deícticos (puntos 1, 4, 5) para hacer referencia a una ubicación

espacial (puntos 4, 5) o a un movimiento (punto 1), al tiempo que realizaba

intervenciones verbales que se complementan con el gesto. En los puntos 2 y 3 se

evidencia el uso de recursos gráficos como complemento a su discurso, evidenciado en

los gráficos que trazó. Además en el punto 3 se evidencia el uso de expresiones

alfanuméricas, como la expresión para determinar velocidad. Lo ocurrido en el punto 6,

correspondiente a borrar, es un producto de una reflexión que realizó después de

interactuar directamente con el investigador respecto a la manera en que había tomado

los datos para resolver la pregunta 3. Los espacios entre preguntas en la guía estaban

34

dados para que registraran las respuestas, sin embargo hubo uso de la parte posterior de

la hoja para reproducir la gráfica de movimiento obtenida, así como para realizar otros

procedimientos que se encontrarán necesarios.

Por otra parte, se observa que el objeto matemático que evocó correspondió al de

velocidad media, lo que constata la hipótesis acerca del tipo de trabajo que se aborda.

Así, se evidencia que la tarea promueve el surgimiento de recursos semióticos, y una

interacción entre ellos, así como una toma de conciencia de los elementos que componen

la tarea en un espacio de interacción con el investigador.

Sin embargo fue necesario realizar un pequeño cambio en la redacción para que se

entendiera mejor la situación. En la hoja de pilotaje, al final de la explicación de la

actividad con el CBR, dice “Esto se repetirá tres veces, lo más rápido posible”. Esto se

cambió en la tarea 1 implementada, por la frase “Este ir y venir se repetirá tres veces, lo

más rápido posible” pues no se comprendió fácilmente la instrucción. Además, fue

necesario especificar la frase “la ‘tecnología deportiva’ nos permitirá obtener una

gráfica.”, complementándola para relacionar de quien era la gráfica, con lo que

finalmente quedó “la ‘tecnología deportiva’ nos permitirá tener una gráfica del

movimiento de nuestro representante.”

Finalmente decir que, aunque existía un temor porque la situación y las preguntas fueran

demasiado abiertas, en realidad esto permitió más libertad para la solución de las

mismas.

3.3.2 Tarea 2. La siguiente tarea giró en torno a la idea de velocidad instantánea. Para

ello se trabajó a partir de la situación presente en la tarea 2 (Figura B).

Con la primera pregunta se propende reconocer que hay una diferencia entre tener una

mayor velocidad media, respecto de una mayor velocidad instantánea. Con ello se

esperaba que se reconociera que hay velocidades diferentes en momentos distintos. Con

la segunda pregunta, se buscó que se aborden elementos como determinar velocidad

35

media entre dos puntos distintos al inicial y el final del recorrido, el que el intervalo a

trabajar corresponde a cambios en la magnitud de cada una de las variables, y que los

extremos de esos intervalos se corresponden con los extremos de un segmento de recta.

A partir de esto se espera que inicien procesos de aproximación mediante secantes a la

curva.

1. En las competencias atléticas de fondo se encuentran contrastes. ¿Ocurre que el

que corre más rápido es el que gana?

2. La competencia se trata de premiar al grupo con el representante más veloz, es

decir, que alcance una mayor velocidad durante el recorrido. Por tanto determinen

la mayor velocidad que alcanzó el representante de su grupo.

3 ¿Cómo garantizan que la velocidad que ustedes hallan es la mayor de todas las

que tuvo su compañero?

4. ¿Qué característica de la gráfica insinúa una mayor o menor velocidad?

5. Compare su proceso con el de los otros grupos. Discuta sobre las ventajas o

desventajas de su proceso, así como el de los otros. ¿Se sigue manteniendo en su

proceso? ¿Por qué?

6. Entonces, ¿quién gano?

Figura B. Tarea 2 piloteada

36

Esta tarea movilizó los mismos medios semióticos (deícticos, gestuales, verbales,

gráficos, alfanuméricos). Sin embargo cabe resaltar que en el punto 1 se mantuvo la

misma idea de velocidad, y que en el punto 2 la mayor velocidad en la gráfica se obtuvo

como aquella en la que “la mayor velocidad va a ser ese intervalo de espacio en el cual

la gráfica estuvo más cerrada”

Figura C. Punto 2 prueba piloto tarea 2.

Lo cual se ratifica al contestar la tercera pregunta, pero reflexionando (a partir de una

discusión que plantea el investigador) respecto a que esa oscilación más cerrada es

adecuada si se tiene en cuenta que “la distancia fue la misma”.

Figura D. Punto 3 prueba piloto tarea 2

También cabe resaltar, que luego de la discusión planteada en el punto 5, el discurso fue

reelaborado, y se pasó a trabajar el recurso de determinación de secantes para hallar una

velocidad.

Figura E. Punto 6 prueba piloto tarea 2

Se tiene entonces que, además de recursos semióticos que se movilizan, la interacción

social provoca toma de conciencia, con lo que el discurso es reelaborado.

37

Nuevamente las preguntas proyectan lo deseado, con lo cual la tarea es aceptada. Sin

embargo, es necesario complementar una parte del enunciado inicial, pues no se

comprendió lo que es una carrera atlética de fondo, con lo cual se optó por agregarle la

frase “de largo aliento”.

3.3.3Tarea 3. Esta propone una descripción del proceso global, tratando de ubicarlo en

términos alfanuméricos propios del álgebra para sopesarlo con la idea cultural moderna

de derivada.

1. La velocidad que se halló para determinar el ganador, se denomina velocidad

instantánea. Hallen la velocidad instantánea para el primer segundo, el tercer

segundo y el quinto segundo.

2. En la gráfica, ¿a qué equivale el proceso para determinar una velocidad

instantánea en un punto?

3. Realice una descripción matemática del procedimiento. Socialícelo con el curso.

4. Busque en la literatura matemática, a que corresponde este procedimiento.

Figura F. Tarea 3 piloteada.

En el pilotaje de esta tarea se reconoce una mayor presencia de representaciones

alfanuméricas, procurado por el tipo de pregunta que se realizó. Se evidencia la idea de

derivada como el límite de una función, orientado por el hecho de ser una velocidad

instantánea (recurso alfanumérico), como se muestra en la Figura G.

38

Figura G. Punto 1 prueba piloto tarea 3

Sin embargo el resultado obtenido supuso la necesidad de una actividad reflexiva, que

fue apoyada por la solicitud del punto 2 (recurso gráfico)

Figura H. Punto 2 prueba piloto tarea 3

En este punto se pudo hacer aparente que la gráfica permite pensar acerca de la

expresión analítica que se pretende formular, es decir, se evidencia una reorganización

psíquica eminente, lo que implica una contracción semiótica.

El último punto de la guía 3 pretendía, si aún no había sido expresado, poder acercar lo

hecho a la denominación la denominación cultural matemática del objeto “derivada”.

39

Aunque en el pilotaje este elemento no fue necesario, se toma la decisión metodológica

de utilizarlo en la implementación, pues se espera que en el espacio académico en el que

se realiza se encuentren personas que no conozcan sobre la derivada.

En la socialización se busca caracterizar a la derivada como el valor de la pendiente de

la recta tangente a la curva, y reconocer que en la situación hay diferentes velocidades

instantáneas, lo que permite describir la cantidad de variación que hay entre las dos

variables. A esta última tarea no se le realizaron modificaciones.

En cuanto al tiempo, las tareas están propuestas para un espacio de desarrollo de seis

horas. Sin embargo en el pilotaje se usó un poco menos de tres horas, lo cual fue

adecuado porque el tiempo con el que finalmente se contó para la implementación de las

tareas fue de cuatro horas.

Dado lo anterior, las tareas han sido aceptadas con las precisiones de interpretación ya

comentadas. La presentación final se puede ver en la sección de anexos.

3.4 Recolección de la información

La información se tomó a lo largo de dos sesiones de trabajo con una duración nominal

de 2 horas cada una, el día lunes y martes de la primera semana del mes de septiembre

de 2014. El espacio físico utilizado fue el mismo asignado para el desarrollo de la

asignatura por parte de la universidad, correspondiente en la primera sesión al aula de

didáctica, y en la segunda sesión al aula de informática. Cabe decir que previamente las

tareas aplicadas fueron socializadas con la docente titular de la asignatura para

establecer la pertinencia de las mismas dentro de la línea de trabajo que ella realizaba

con el grupo.

Las sesiones se desarrollaron bajo los preceptos estructurales de los momentos de clase

que se sugiere desde la teoría cultural de la objetivación (Radford, 2006a). En cada una

se dio inicio realizando una lectura dirigida de la guía en la que se encontraba propuesta

la tarea y se daba explicación a la misma, respondiendo a las preguntas que surgían. A

continuación se dio un trabajo en pequeños grupos (cada uno con su respectiva guía)

40

conformados seis de ellos por tres personas y uno por dos personas; posteriormente se

dio un espacio para la retroalimentación de las discusiones intergrupales, y finalmente se

realizaba una socialización general de lo desarrollado y compartido por los grupos de

trabajo.

Respecto al tiempo de las sesiones, aunque se disponía de dos horas en cada una, el

tiempo efectivo de trabajo fue de una hora con 45 minutos, de los cuales en la primera

los 20 minutos iniciales se dieron para el trabajo de cada uno de los grupos con el sensor

de movimiento CBR obteniendo su gráfica correspondiente, y el resto del tiempo para el

desarrollo de los espacios de interacción nombrados anteriormente.

Para la segunda sesión el tiempo se repartió en aproximadamente una hora y 25 minutos

para la guía número dos, y el resto (20 minutos) para la guía correspondiente a la tercera

tarea. Cabe decir que la tercera guía no tuvo el espacio de discusión intergrupal ni

general, debido a la falta de tiempo, pero se usaron los equipos de cómputo para la

búsqueda de información acerca del proceso que estaban llevando a cabo. La idea de

este apartado de la tarea era ubicar a los medios de información disponibles (en este caso

los computadores) como artefactos semióticos que poseen una inteligencia histórica y

cultural depositada en ellos, sin embargo esta intención no fue cristalizada en el

desarrollo de la actividad.

Las hojas de trabajo de los estudiantes fueron recolectadas al final tanto de la primera

como de la segunda sesión, dado que se constituyen en un instrumento de recolección de

información.

Durante las clases se tuvo a disposición dos cámaras de video, una dirigida por el

docente investigador, y la otra manejada por una ayudante, a quien se le dio una

orientación acerca de los aspectos importantes que debían ser registrados durante la

grabación. Anticipadamente se les había comunicado a los estudiantes para profesor

acerca de la necesidad de realizar las grabaciones como instrumento de recolección de

información, con lo que estuvieron de acuerdo.

Posteriormente se realizó un análisis de los videos obtenidos desde la categoría de

aparición de medios semióticos, para identificar los episodios más relevantes que

41

conformarían los datos, teniendo como perspectiva la saturación y sensibilidad teórica

que posee el investigador (Glaser, citado por Vergel, 2014). La saturación teórica

implica que no se ha encontrado información que permita desarrollar más la categoría.

Uno de los criterios para reconocer saturación teórica es la sensibilidad teórica del

analista (Murillo, S.F.). Esta última corresponde a la habilidad que tiene el investigador

para abordar teóricamente los datos.

Lo anterior implica que las grabaciones y las hojas de trabajo fueron inspeccionadas

determinando los episodios que permitieran dar cuenta de una actividad semiótica más

rica en cuanto a presencia de recursos semióticos, y de la evolución de los mismos. Los

episodios seleccionados son transcritos para, finalmente, realizar el análisis multimodal

de los datos obtenidos.

42

Capítulo 4

Análisis de datos

4.1. Categoría de análisis

En concordancia con la pregunta de investigación y los consecuentes objetivos

propuestos, al pretender dar cuenta de los medios semióticos que movilizan los

estudiantes de profesor de matemáticas cuando resuelven tareas asociadas al enfoque

geométrico y variacional de la derivada, la unidad de análisis a utilizar corresponde a los

recursos semióticos que emergen en el desarrollo de la actividad. En este sentido, para la

presente investigación se muestran una serie de episodios en los cuales se refleja la

presencia de elementos gestuales, kinestésicos, verbales, o escritos, organizados de

acuerdo a la secuencia de tareas propuesta: tarea 1: idea de velocidad media; tarea 2:

idea de velocidad instantánea; tarea 3: matematización de la situación (noción de

derivada), y que al mismo tiempo permiten considerar la manera en que estos medios

semióticos evolucionan (Radford, 2003).

La evolución de los nodos semióticos se materializa en los procesos de objetivación

definidos teóricamente como la contracción semiótica (Radford, 2008a) y la iconicidad

(Radford, 2010b). De estos últimos, se toma la decisión metodológica de hacer un

registro y análisis profundo del proceso de refinamiento y reducción de los recursos

semióticos a medida que se genera una concentración del significado en los mismos, lo

que corresponde a la contracción semiótica. Tal registro se hace desde la perspectiva

multimodal del pensamiento, con lo que diversos recursos semióticos son analizados

como unidades estructurales (Miranda et al., 2007).

Junto a lo anterior, el proceso denominado contracción semiótica será analizado desde el

objeto de la actividad (que los estudiantes para profesor lleguen a pensar variacional y

geométricamente entorno a la derivada) y las tareas diseñadas (con la intencionalidad de

poner en juego la derivada desde el enfoque variacional y geométrico).

43

Así, los criterios para la selección de la información y conformación de los episodios

que configura los datos parte de las directrices teóricas correspondientes a los

constructos nodo semiótico y contracción semiótica, en una emergencia sincrónica de

medios semióticos de objetivación. Los episodios seleccionados pasan también por la

sensibilidad teórica (Glaser, citado por Vergel, 2014) que el investigador ha ganado con

el estudio y manejo de la teoría.

4.2 Configuración de los datos

El primer dato que se presenta inicia con el segundo momento de interacción del grupo 7

con la tarea propuesta en la guía número 1, y después que el compañero ha realizado el

recorrido. Aquí, los integrantes buscan dotar de sentido la gráfica que aparece,

generando una discusión. Posteriormente, y después de decidir un significado para los

elementos de la gráfica, se genera un momento para dotar de sentido la forma de la

gráfica e implicando objetos matemáticos, momento en el que los recursos semióticos

cobran especial importancia para el grupo. Finalmente, y desarrollando la guía número 2

en la segunda sesión de trabajo, se constituye una idea de velocidad media caracterizada

por los elementos kinestésicos del movimiento.

El segundo dato se constituye alrededor de la actividad desarrollada por el grupo 2,

iniciando con la interpretación y dotación de sentido para la gráfica que se genera,

ocurrido durante la solución de la guía número 1 en la primera sesión. Posteriormente se

configura el segundo episodio que presenta el recurso de intervalos como elemento

fundamental para la solución de la tarea propuesta.

El tercer episodio ocurre durante la solución de la guía número dos, momento en que se

ponen en juego una multiplicidad de recursos semióticos no solo verbales o indexicales,

sino también escritos, generando un refinamiento frente a la forma de referenciar y

comprender los elementos del proceso de solución de la tarea. Esto se complementa con

el cuarto y último episodio, ocurrido durante la segunda sesión mientras se desarrolla la

guía número tres, y que dirige a una relación alfanumérica (expresión algebraica) de la

razón de cambio, la pendiente de una recta tangente, y la derivada.

44

Todo lo anterior está configurado de tal manera que en ambos datos se reconozca no

solo la presencia de medios semióticos, sino también la conformación de nodos

semióticos y la manera en que estos evolucionan.

Para realizar la descripción se opta por codificar la transcripción bajo los siguientes

criterios:

a) Se numera cada una de las frases expresadas en orden de verbalización durante

un episodio, usando el numeral seguido de un paréntesis: 1), 2), 3),…

b) Se reinicia la numeración cuando se cambia de episodio.

c) Se utilizan puntos suspensivos (…) para expresar silencios por parte de los

interlocutores.

d) Los corchetes con letra cursiva ([cursiva]) indican que se está realizando una

descripción de un recurso no verbal utilizado por quien está hablando.

e) (Figura #) indica el número de la Figura con la que se relaciona la expresión.

4.3 Análisis de los datos

Acorde con la T.C.O., en la secuencia de tareas propuestas se propendía por la

emergencia de medios semióticos que evolucionaban a través del desarrollo de las

mismas. Desde el principio, estas estaban impregnadas por la presencia de medios

semióticos, debido a la naturaleza kinestésica y gráfica de la actividad. A continuación

se reflejan estos dos hechos:

Figura 1. Paola corriendo como representante del grupo Figura 2. Gráfico obtenido por Paola.

A continuación se presentan los datos sujetos a análisis.

45

4.3.1 La actividad de Jefferson, Jhon y César

Episodio 1. Esta situación ocurre durante la primera sesión de trabajo, cuando se estaba

dando solución a la guía número 1, en el momento que el grupo conformado por

Jefferson, Jhon y César está tratando de darle sentido a la gráfica. Para comprender lo

que indica el estudiante cuando realiza un gesto indicando una posición sobre la pantalla

del celular, se tiene en cuenta la gráfica reproducida por ellos sobre el papel (Figura 3)

ya que debido al brillo de la pantalla no se observa con nitidez en la imagen la parte que

están indicando:

Figura 3. Gráfica de referencia

1) Jhon: pues es que nosotros tenemos acá una… una conjetura

2) Profesor: aja…

3) Jhon: y es que lo que pasa en el eje y no es que estamos midiendo la

distancia [señala con el dedo pulgar de la mano derecha sobre el eje y de la

gráfica en la hoja], porque si midiéramos la distancia [señala con el dedo

medio derecho la parte superior del eje y con el dedo medio izquierdo la parte

inferior del eje, al mismo tiempo (Figura 4)] entonces acá en la gráfica

supondría que él en este lapso de segundos, en este pequeño segundo recorrió 3

metros [señalando con los pulgares juntos el intervalo del último movimiento a

la derecha que está representado en la gráfica (Figura 5)], y eso no, no se

puede. Entonces nosotros estamos diciendo es lo que pasa es que él arranca

[indica el punto de inicio en la gráfica (Figura 6)]… digamos, allá en [indica el

46

sitio de inicio de desplazamiento de su compañero en el salón (Figura

7)]…cuando iba en la mitad…

4) Jefferson: no arranca en cero

5) Jhon: no arranca en cero, él arrancó y cuando iba en la mitad [señala la parte

superior izquierda de la pantalla, que se correspondería con el primer máximo

de la gráfica (Figura 8)] sabía que tenía que frenar porque iba a llegar a este

punto [mueve la mano para señalar el punto de finalización del desplazamiento

de su compañero en el salón (Figura 9)], es cuando acá disminuye su, su,

disminuye su [indicando nuevamente la parte superior izquierda de la pantalla,

correspondiente al primer pico]…

6) Jefferson: aceleración

7) Jhon: [desplazando el dedo índice desde arriba hacia abajo sobre lo que

correspondería a la parte decreciente de la primera cresta de la gráfica

(Figura 10)] disminuye su aceleración. Entonces decimos que esta gráfica

[deslizando el dedo índice sobre lo que correspondería al locus completo de la

gráfica] representa la aceleración de Cesar, y la magnitud que iría en el eje y

[indicando el eje desplazando el índice hacia arriba y hacia abajo] sería la

velocidad.

8) Jefferson: no la distancia

9) Jhon: no la distancia, la velocidad

10) Profesor: okey, esa es su conjetura

11) Jhon: esa es la conjetura

12) Profesor: listo, entonces muestren si sí o si no es esa conjetura, ¿cómo la

muestran? Piénsenlo

En este episodio se observa como Jhon en la intervención 3) intenta articular el

movimiento real realizado por su compañero con la representación gráfica que se obtuvo

en la calculadora, tratando de dar sentido a lo que se expresa en ella.

47

Figura 4. Señalamiento del eje y como distancia Figura 5. Señalamiento del intervalo de tiempo

El gesto de Jhon en la Figura 4, cuando señala con sus dedos los extremos del eje y en

la gráfica, acompañado de la intencionalidad de dotar de sentido la misma (reconocido

en la expresión “y es que lo que pasa en el eje y no es que estamos midiendo la

distancia”), reconoce la correspondencia de una magnitud física y un segmento de recta,

es decir, el segmento le permite expresar una cantidad correspondiente a una

característica susceptible de ser medida (el segmento constituye el sentido de magnitud).

Posteriormente Jhon expresa que “él en este lapso de segundos, en este pequeño segundo

recorrió 3 metros”. Aquí, a partir de la asignación de cantidad que le da a cada

segmento, realizó un comparativo de la distancia recorrida para un espacio de tiempo.

Para ello utiliza sus dedos pulgares (Figura 5) como indicadores de extremos de un

segmento del eje x que le permiten expresar una magnitud de tiempo que él califica

como “pequeño segundo”, para pasar a hacer una correspondencia y acentuar

verbalmente que su compañero recorrió “3 metros”, lo cual toma como argumento del

discurso para indicar que “y eso no, no se puede”. Esto se refleja en el siguiente análisis

de voz realizado mediante el programa Praat, utilizado en investigación por Radford,

Bardini & Sabena (2006b):

48

Diagrama 2. Análisis de voz de Jhon en el programa Praat

La frase que esta aquí analizada es “No estamos midiendo la distancia porque si

midiéramos la distancia entonces acá en la gráfica supondría que él en este lapso de

segundos, en este pequeño segundo recorrió 3 metros, y eso no, no se puede”. El pico de

mayor intensidad de voz ocurre cuando expresa el argumento de “3 metros” que

concluye con su intervención de “y eso no se puede”.

A continuación de la acción y análisis realizados por Jhon, él mantiene la dinámica de

relacionar gráfica y movimiento efectuado por su compañero, especificando aún más el

sentido que tiene cada elemento. Así comienza a expresar verbal y gestualmente cómo

los puntos de la curva se corresponden con un acontecimiento real, como lo mostrado en

la misma intervención 3) cuando enseguida de realizar un gesto de indicación al señalar

el punto de inicio de la gráfica (Figura 6) mientras dice que “lo que pasa es que él

arranca”, lo hace concordar con la posición de inicio del movimiento del compañero en

el salón mediante un deíctico espacial acompañado de las expresión “digamos, allá en”

(Figura 7).

Posteriormente en las intervenciones 5) a 7) continúa caracterizando la relación gráfica-

movimiento al expresar que en “en la mitad” del primer movimiento, mientras realiza un

gesto para indicar en la gráfica el punto correspondiente al primer máximo (Figura 8),

entonces su compañero “sabía que tenía que frenar porque iba a llegar a este punto”

49

Figura 6. Indicación del punto gráfico inicial Figura 7. Paso a indicar la posición inicial

mientras levanta el índice para hacer un deíctico espacial al señalar la posición más

lejana del recorrido en el salón (Figura 9), por lo que “disminuye su aceleración”

mientras realiza un movimiento gestual indicativo de decrecimiento al desplazar su dedo

índice sobre la gráfica hacia abajo (Figura 10).

Figura 8. Indicación del primer pico gráfico Figura 9. Correspondencia con de la posición más

lejana

Figura 10. Indicación decrecimiento de la aceleración

50

Con lo anterior, se evidencia la manera en que el movimiento que realizó el compañero

se convierte en recurso de referencia y validez para dar sentido a la situación gráfica,

con lo que el elemento kinestésico de la tarea se vuelve parte constitutivo para dotar de

sentido la misma, lo cual coincide con los planteamientos de Vergel (2015a) y Radford

(2015b) para quienes el signo es constitutivo del pensamiento y de la actividad

matemática. Esta es una característica a la que Miranda (2007) llama espacio

fenomenológico de la evocación del movimiento, es decir, la acción realizada (el

movimiento del compañero) es el eje para la interpretación. Por otro lado está el espacio

geométrico de representación en el cual una magnitud se representa mediante un

segmento, como se mostró en el análisis de la Figura 4, y que se consolida con las

restantes intervenciones de Jhon.

Se puede observar entonces, teniendo en cuenta las descripciones hechas, la presencia de

diversos medios semióticos. Pero hay que resaltar en particular que el enfoque de trabajo

que el grupo realizó a partir de cuantificar las magnitudes para realizar una comparación

entre ellas y poder concluir acerca de la intensidad del movimiento (idea que se mantuvo

a lo largo de su desarrollo de las tareas propuestas), provocó en los estudiantes el uso de

un cierto tipo de medios semióticos como recursos gráficos (la gráfica de movimiento

obtenida), gestos indicativos (dedos indicando extremos de los segmentos de acuerdo a

una magnitud), y recursos verbales (frase que hace visible la comparación y resalta su

conclusión. De acuerdo con Kendon (citado por Vergel, 2015b), estos últimos están

ocurriendo en medio de un discurso que se hace visible a través de los gestos,

configurándolos como una gesticulación. Así, el gesto se posiciona como un medio

semiótico de objetivación.

En la intervención 3), estos recursos aparecen de forma casi simultánea

complementándose entre sí, para significar el hecho de una cierta velocidad. Recordando

que si ocurren segmentos de la actividad semiótica del estudiante en la que diferentes

medios semióticos interactúan, se coordinan y complementan, en esta caso buscando

objetivar el saber cultural que corresponde a la velocidad como el cociente

51

(comparativo) de dos magnitudes, se establece entonces un nodo semiótico. Al presente

se le llamará calificación de la cantidad de movimiento.

De resaltar el hecho de que aunque los recursos semióticos parecen presentarse por parte

de un estudiante solamente, en realidad estos son el resultado de una interacción social.

Esto se refleja, por ejemplo, en la manera en que se conforma el discurso de Jhon, ya

que a medida que él está hablando, cuando realiza pausas (por ejemplo al final de la

intervención 3 o la 5) Jefferson interviene para complementar el discurso. Esto significa

que en la actividad se ha generado un espacio de interacción conjunta en el que aparece

de forma colectiva una actividad reflexiva (Miranda et al., 2007).

Se puede evidenciar que el proceso por el que el grupo está pasando refleja el objeto

matemático que en la cultura se conoce como velocidad media, correspondiente a

realizar la razón entre la magnitud distancia y la magnitud tiempo. Esto significa que los

estudiantes están instanciando el saber cultural “velocidad media”, a partir del proceso

de objetivación que están realizando.

Episodio 2. El profesor vuelve al grupo para indagar respecto a si lo que representa la

gráfica es aceleración, iniciando la siguiente conversación:

1) Profesor: todavía están convencidos que es…

2) Jhon: rapidez

3) Profesor: rapidez…

4) Jhon: rapidez porque estamos es… o sea, [coloca los brazos frente a él

haciendo que las palmas de sus manos se miren, y mueve la mano derecha

hacia la izquierda (Figura 11)] en el desplazamiento, o sea cuando una está con

la velocidad uno lo que hace es medir el desplazamiento, ¿sí? [Realiza

nuevamente el movimiento de la mano derecha hacia la izquierda], pero es que

estamos volviendo al mismo punto [mueve la mano derecha alejándola y

acercándola nuevamente a la mano izquierda, y lo finaliza señalando el sitio de

inicio del movimiento (Figura 12)], entonces estamos como acotando un espacio

52

[ubica las palmas de las manos frente a frente para representar el acotamiento

del espacio (Figura 13)], que sería la distancia que hay entre la mesa

[señalando la posición de esta] y la silla [señalando también su ubicación]

[esta referencia corresponde a las delimitaciones de las posiciones de inicio y

límite del recorrido realizado], y pues el tiempo que se demore [mueve la mano

izquierda hacia la izquierda y hacia la derecha varias veces]… se demore

devolviendo y volviendo. Entonces el que sea más rápido, el que hubiera sido

más rápido es el que tenga más picos [manteniendo la mano izquierda

totalmente abierta, la mueve hacia arriba y hacia abajo al mismo tiempo que la

desplaza de izquierda a derecha], que fue el que hizo más [mueve la mano

derecha indicando un movimiento hacia arriba y abajo alternadamente (Figura

14 izquierda), a medida que la desplaza de izquierda a derecha en el aire

(Figura 14 derecha), lo cual representa los picos sobre la gráfica, y en seguida

de terminar este movimiento indica con la izquierda un movimiento hacia la

izquierda y hacia la derecha, lo cual representa el movimiento realizado]

5) Profesor: okey, okey.

6) Jefferson: porque hay se hace como la distancia recorrida [señalando el piso]

en el tiempo que utilizó para esa distancia [mueve la mano hacia adelante y

hacia atrás para expresar la secuencia de recorridos]

7) Profesor: okey. Sería igual que eso, o sea más picos equivalen a eso

8) Jhon: más rapidez

9) Cesar: más picos equivale a más, a más,..

10) Profesor: a más veces eso

11) César: más veces que ha hecho la [Jhon mueve su mano indicando

movimiento de izquierda a derecha repetidamente]… que ha hecho el mismo

desplazamiento.

12) Profesor: okey, okey, okey. Bien, bien, bien, bien. Listo. ¿Y eso es

rapidez?

13) Jhon: eso es rapidez

14) Profesor: y qué diferencia hay, ¿qué es la velocidad entonces, otra vez?

53

15) Jhon: la velocidad es el desplazamiento, es decir, o sea no acota la distancia

[mueve la mano derecha hacia la izquierda que está quieta, para representar la

limitación del movimiento]

16) César: no la acota, es como si fuera un rayo, mientras éste [indicando el

espacio donde se realizó el movimiento] es como si fuese un segmento.

En este episodio se observa que la indexación que se realizaba directamente sobre la

gráfica, o que hacían referencia a los elementos kinestésicos del recorrido del

compañero, se han convertido en elementos gestuales que permite expresar y sintetizar

lo anteriores en una capa menos concreta (aunque se siguen expresando en términos de

la situación, ya no señalan los espacios del recorrido de su compañero sino que realizan

gestos representativos de la situación de movimiento), lo que explicita una apropiación

del movimiento realizado, así como una especialización de los recursos semióticos

utilizados.

Ejemplo de esto se observa en la intervención 4) cuando Jhon explica la diferencia que

el grupo percibe entre velocidad y rapidez. Cuando él habla del desplazamiento, utiliza

un gesto con sus manos consistente en distanciar su mano derecha de la izquierda para

luego acercarla (Figura 11), para equipararlo con el movimiento realizado por el

compañero. En seguida, explica “pero es que estamos volviendo al mismo punto”,

realizando el movimiento de sus manos y lo termina indicando el punto de inicio del

movimiento en el salón (Figura 12) como punto referencial.

54

Figura 11. Explicación de espacio para velocidad Figura 12. Explicación del movimiento que se realiza

Posteriormente, Jhon explicita que se genera un espacio de recorrido que está acotado14

y nuevamente lo contextualiza con los límites del movimiento realizado (mesa y silla),

cuyo acotamiento se expresa gestualmente en la Figura 13. La dirección temporal y la

secuencia de expresiones utilizadas en esta intervención permiten reconocer que se está

desarrollando una reflexión que ya no pasa por el hecho (el movimiento realizado) sino

por un contexto (gestualización del movimiento realizado). Esto implica una “toma de

conciencia de una propiedad común se nota a partir de un trabajo en el terreno

fenomenológico de observación sobre ciertos términos particulares” (Vergel, 2015b), lo

que corresponde a la base de un proceso de generalización (Radford, 2015a)

Figura 13. Jhon realiza un gesto para acotar el espacio

14

Esta idea genera un nodo semiótico, que será estudiado en el dato 2.

55

Finalmente, al volver a realizar un gesto como el de la Figura 13, y mencionar que “el

que hubiera sido más rápido es el que tenga más picos”, implica que la comparación de

las magnitudes y su correspondiente conclusión está contenida en la idea de “picos”. La

expresión verbal con la que es complementado el gesto implica una comparación entre

posibles situaciones, más picos implica ir más rápido.

Luego, al realizar el gesto de diagonal creciente y decreciente mientras desplaza la

mano, como se indica en la Figura 14, se reconoce que estos se están especializando,

pues ya no están representando el recorrido realizado por el compañero sino la relación

entre las variables (entendidos como picos), es decir, tenemos una evolución del nodo

semiótico en el que la idea de “más picos” concentra características del movimiento.

Aquí, los gestos se vuelven parte importante del proceso desarrollado por Jhon, pues le

permiten hacer visibles sus intenciones (Vergel, 2015a) en especial cuando en los

movimientos de la Figura 14 (parte final de la intervención 4)), no pronuncia discurso.

Los gestos están expresando “intenciones de comunicación de algún aspecto de los

objetos culturales” (Radford, citado en Vergel, 2015a), para este caso la calificación del

movimiento a partir de los picos.

Aquí se observa cómo la presencia de picos en la gráfica indica una mayor velocidad en

el recorrido, como es expresado en las intervenciones 9) a 11), es decir que la cantidad

de picos representan una intensidad de recorrido mayor. Así, la calificación de la

cantidad de movimiento está sostenida por la comparación del número de picos que se

da en una de las gráficas. El discurso está mejor hilado (argumenta sus gestos de manera

externa al movimiento realizado por su compañero) y sus gestos son más precisos (se ha

generado la idea de picos), por tanto se genera la contracción semiótica del nodo

presentado.

56

Figura 14. Gestualización de los picos para representar el movimiento en el recorrido

Para finalizar, es de resaltar cómo en la intervención 16) César hace un trabajo de

contextualización al relacionar la diferencia que ellos plantean entre velocidad y rapidez

nuevamente con un elemento gestual indicativo del espacio donde se realizó el

movimiento, explicitando otra vez la idea de acotamiento en la rapidez.

Episodio3. En este se reflejan las implicaciones que tuvo el considerar los picos como

indicadores de intensidad del movimiento. Este ocurre durante la segunda sesión de

trabajo en el desarrollo de la guía número 2, después de realizar discusión con otro

grupo de trabajo. Aquí el profesor indagó por cuál había sido finalmente la mayor

velocidad durante el recorrido, con lo que se presentó la siguiente intervención:

1) Jefferson: […] el de hoy nos dio dos coma treinta met… dos coma treinta

metros por segundo, que fue el mayor… en el primer…en el primer recorrido

que hicimos, eh… miramos cómo en, en qué tiempo lo había registrado [ubica

la mano izquierda para asemejar un sistema de coordenadas, y señala con el

índice derecho hacia arriba y hacia abajo (Figura 15)] y cuál había sido el

recorrido que había hecho [sube ambos brazos hasta cierta altura tratando de

indicar esa magnitud de recorrido (Figura 16)] que sí podía ser el mismo. Pero

el tiempo que duró haciendo, el tiempo que duró [nuevamente ubica su

izquierda apuntando con el índice hacia arriba, mientras que con su índice

derecho golpea la parte baja de la mano izquierda] en el primer recorrido

[deja de golpear la mano y realiza una indicación con su índice derecho hacia

57

arriba, hasta la parte superior de su índice izquierdo (Figura 17 izquierda)] fue

menor al de los otros intervalos [coloca sus palmas una frente a la otra para

delimitar un espacio, y las mueve como partiendo el espacio a medida que las

desplaza de izquierda a derecha (Figura 17 derecha)], y por eso nosotros

dijimos que 2,30 que fue lo que mayor alcanzó [mueve su brazo izquierdo hacia

arriba posicionando su mano en una parte alta (Figura 18)], el mayor pico que

alcanzó en el [hace énfasis en esta frase], en el mismo segundo iba a ser el… la

mayor velocidad que alcanzó haciendo el recorrido.

En este apartado se observa cómo los gestos que realiza Jefferson se han alejado de la

situación concreta para pasar a referirse a la representación gráfica que se produjo.

Ahora la idea de pico implica una posición en el plano cartesiano, mostrar mediante un

gesto al eje “y” (Figura 15), así como evidenciar un valor específico mientras dice “cuál

había sido el recorrido que había hecho” al tiempo que da una posición vertical para

expresar altura con gesto con sus brazos (Figura 16).

Figura 15. Indicación de un eje para el recorrido Figura 16. Indicación de la magnitud de recorrido

Así, la calificación de cantidad de movimiento en la idea de “pico” no solo expresa una

intensidad cuando están en conjunto, sino que cada uno tiene la posibilidad de indicar

cantidad de magnitud (cantidad de recorrido, en este caso), lo cual sugiere más

concentración de significados en este nodo semiótico.

La idea anterior se demuestra en el momento en que él está expresándose respecto al

tiempo de recorrido mientras golpea el puño de su mano izquierda con el índice derecho

y, luego pasa a decir “en el primer recorrido” momento en el que busca indicar una

58

magnitud particular (Figura 17, izquierda) de entre todas las presentes al expresar “al

de los otros intervalos” (Figura 17, derecha).

Figura 17. Indicación de una magnitud relevante de entre varias en un intervalo

Finalmente, el nodo semiótico calificación de la cantidad de movimiento lo pone

nuevamente en relevancia al expresar que “y por eso nosotros dijimos que 2,30 que fue

lo que mayor alcanzó el mayor pico que alcanzó en, en el mismo segundo iba a ser el…

la mayor velocidad que alcanzó haciendo el recorrido”, mientras ubica su mano

izquierda como se indica en la Figura 18, con lo que expresa los atributos individuales

que se enmarcan en la idea de “pico”.

Figura 18. Gesto ubicado indicando que se toma el mayor pico

Cabe decir que el grupo se mantuvo en la idea que la mayor velocidad durante el

recorrido (que era lo que se les solicitaba determinar) correspondía a la velocidad media

más alta, como se resalta dentro del óvalo superior en la respuesta que dan a la primera

pregunta de la segunda guía (Figura 19), y este sentido de velocidad es representado por

59

la idea del “pico” más alto, expresado en la solución del segundo punto (indicado el

rectángulo), entendiéndolo como la mayor distancia en el menor tiempo de recorrido.

Figura 19. Expresión escrita de la conciencia de velocidad promedio en el problema

En síntesis, se observa que se conformó el nodo semiótico calificación de la cantidad de

movimiento a partir de la complementación de la actividad perceptiva, gestual y

simbólica, los cuales se fueron especializando de tal manera que los estudiantes

elaboraron un discurso en el que los recursos semióticos de las situaciones anteriores se

ven subsumidos en los de la actual; esto implica que el nodo se transformó y evolucionó

desde un espacio de práctica (partiendo de lo kinestésico y los deícticos espaciales,

como en el episodio uno) hacia un espacio contextual (correspondiente a los recursos

gestuales, gráficos y verbales, como en el episodio tres), llegando a una idea de

velocidad media desde la idea variacional de las tareas planteadas.

De acuerdo a lo anterior, para Jhon, Jefferson y César la forma prototípica de pensar

respecto a la velocidad implica una significación desde lo kinestésico, expresado en el

manejo de deícticos espaciales y recursos gestuales otorgando calificación de cantidad al

movimiento que tienen tanto características grupales (ya que más picos implican mayor

velocidad), así como elementos individuales pues el mayor pico implica la misma

cantidad de recorrido en menor tiempo (o más recorrido en el mismo tiempo) al ser

comparado con los demás, y esta práctica corresponde con la idea de velocidad media, lo

cual implica una toma de conciencia de los elementos kinestésicos característicos del

movimiento como tal.

60

espacio de práctica kinestésico - deíctico. Calificación desde lo pragmático.

espacio contextual desde lo kinestésico - gestual. Calificación desde lo grupal.

espacio contextual desde lo gestual - gráfico. Calificación desde lo individual.

Cal

ific

ació

n d

e la

can

tid

ad d

e

mo

vim

ien

to

A continuación se presenta un gráfico para visualizar el proceso desarrollado por el nodo

semiótico calificación de la cantidad de movimiento:

Diagrama 3. Evolución del nodo semiótico “calificación de la cantidad de movimiento”

4.3.2 La Actividad de David, Paola y Lina

Episodio 1. Esta situación ocurre durante el desarrollo de la primera tarea propuesta

durante la sesión de trabajo 1, en el grupo número 2. En este se muestra la presencia de

diversos elementos tanto de recursos semióticos como variacionales:

1) David: pere, pere, pere, el problema es quien es el más veloz, o sea, más

distancia en menos tiempo.

2) Paola: sí

3) David: pero es velocidad ¿en punto? o es velocidad media?

4) Paola: velocidad media, lo que se demora en llegar

5) David: entonces necesitaríamos saber cuánto se demoró en llegar… pero y

además no todos hicieron la misma vuelta

6) Paola: espérate, miremos como calculamos esto, porque aquí es cuando estoy

acelerando, o sea, aquí arranco en cero y obviamente va aumentando [señala el

recorrido sobre la gráfica] (Figura 20a y 20b) y aquí doy la vuelta

61

7) David: pero es que ojo porque en velocidad media sería punto inicial y punto

final y llegaste al fin o sea no te desplazaste, si quieres velocidad media no hay

desplazamiento (…hay una broma…), nos tocaría mirar velocidad de acá a acá

[señala, sobre el locus de la gráfica, el primer segmento creciente] (Figura 21)

8) Paola: por tramos

9) David: por tramos. Nooo, vámonos con el computador y derivamos

10) Paola: pues hagámosle

11) David: pues hagámosle. Pensemos…

Figura 20a. Inicio de un recorrido Figura 20b. Punto de vuelta

Figura 21. Primer segmento creciente

En este episodio se resaltan dos conceptos variacionales que serán claves como

embriones del proceso de derivación: la idea de velocidad media y la de velocidad en un

punto, lo cual surge por el hecho de que como se explicita en 7) “llegaste al fin, o sea no

te desplazaste” lo cual conllevaría, según su análisis, a que no habría velocidad media.

Esto genera la necesidad de tomar “por tramos” (en los numerales 8 y 9).

62

Por otro lado, es de resaltar cómo el recurso gráfico se complementa con un deíctico

espacial que permite pensar tanto en la manera en que Paola realizó el movimiento para

obtener la gráfica (numeral 6), como pensar respecto al uso de velocidad media o

velocidad en un punto concluyendo en la idea de tomar un “tramo” (numerales 7, 8 y 9)

de la gráfica, delimitado por un punto inicial (indicado mediante el dedo índice

izquierdo) y un punto final (indicado con la punta de un bolígrafo en la mano derecha)

en el proceso de dotar de sentido el hecho de que exista una velocidad. Así, la gráfica se

convierte en un recurso semiótico valioso para ellos.

Sin embargo, este recurso semiótico no es referido de manera simple o individual; este

es sustancia para las diferentes expresiones verbales e indexaciones que se realizan en

especial mediante las manos, los dedos o un bolígrafo (como se ejemplificó). Esto da pie

para el siguiente episodio.

Episodio 2. En este se evidencia interacción y complemento entre recursos semióticos;

ocurre cuando una estudiante del grupo solicita la presencia del profesor, levantando la

mano:

1) Profesor: señora

2) David: dijimos ya… estamos hablando de las velocidades medias y de las

velocidades instantáneas. Dijimos que si queríamos velocidad media pues esto se

volvía más una rec/ (Figura 22) [señalando con su dedo índice todo el locus de la

representación gráfica del movimiento, y moviéndolo sobre esta de izquierda a

derecha]…

3) David:…más pues rectas.

4) Paola: rectas.

5) David: y esa sabríamos que es más o menos un metro por segundo por lo que

hicimos acá de la prueba, aun cuando este pedazo sea…parece ser más rápido

que los otros [señalando una de las secciones crecientes del locus la gráfica,

deslizando su dedo índice en vaivén desde el punto mínimo hasta el punto

máximo]. Para la otra necesitamos ver exactamente los datos... [señala a la

gráfica con el dedo índice sin realizar desplazamiento del mismo], o sea como…

por segundo (Figura 23) [enfatiza la pronunciación, mientras genera una forma

63

de C entre los dedos índice y pulgar en cada mano, moviéndolas

alternativamente hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo] para poder ver

diferencias de distancias (Figura 24) [cambia la posición de los dedos,

apuntando con los índices el uno hacia el otro y moviendo las manos

alternativamente hacia adelante y hacia atrás] en cierto intervalo (Figura 25)

[vuelve a formar la c con los dedos índice y pulgar en cada mano, pero esta vez

mueve una mano colocándola delante de la otra, en forma de dar pasos] y mirar

cuál es el intervalo más veloz (Figura26) [ubica sus manos abiertas una frente a

otra, y las mueve imitando un desplazamiento por secciones de izquierda a

derecha]. Pero eso no lo podemos hacer si no tenemos… o sea algebraica,

analíticamente no lo podemos hacer sin la función que está describiendo ahí, y

entonces…

6) Profesor: hay que buscar la manera

7) Paola: ay, al menos la tablita

8) David: eso, no podemos sacar tabla de datos para, nada…

9) Profesor: ustedes…

10) Lina: sí, como quieran

11) Profesor: …deciden. Por eso ustedes proponen la estrategia para hacerlo.

11) Profesor: entonces, ¿sin función, graves?

12) David: ¿sin función graves? [reiterándole la pregunta a Paola, mientras dirige

la mirada hacia ella]

13) Paola: pues para derivarla ¿cómo derivamos sin función?

14) David: gráficamente se puede, se mira la que tiene más pendiente

Como elemento inicial, hay que resaltar la manera en que la idea original de “tramo” en

la gráfica (presentado en el episodio anterior) se ha sofisticado hacia una idea

matemática de “intervalo” para la variable tiempo, y su correspondiente repercusión en

las “diferencias de distancias” para la variable posición (como se expresa, por ejemplo,

en el numeral 5). Sin embargo, esta sofisticación mantuvo (y reforzó) la idea de

delimitación del recorrido a analizar como deíctico espacial.

64

Se puede observar que, de acuerdo con 2), David tiene un manejo del lenguaje

relacionado con el contexto del problema explicitando de forma verbal su idea de

velocidad media en la gráfica, al tiempo que realiza el gesto indexical asemejando a la

curva en segmentos de rectas según el intervalo (correspondiente a las flechas azules):

Figura 22. Curva como segmentos de recta

Es de resaltar que David, al expresar que “este pedazo parece ser más rápido que los

otros” refiriéndose al segmento de gráfica correspondiente a la flecha inferior de la

Figura 22, está poniendo en juego un proceso comparativo entre partes de la

representación, es decir que le está asignando un ‘valor’ no determinado pero sin

embargo mayor que el ‘valor’ específico para cada uno de los otros segmentos. Esto le

permite concluir que cualitativamente es mayor a los demás, aunque la cualidad no haya

sido explícita en este momento. Sin embargo, en la entrevista realizada posteriormente a

David, él expresa que “la idea de buscar la mayor pendiente en últimas, como estamos

analizando particiones era… o sea se podía resumir en buscar donde era más

pronunciada la curva, digamos que esa era la idea geométrica en general…”; esto es un

ejemplo de lo que corresponde a un análisis de cantidad de cambio desde una

perspectiva cualitativa.

Posteriormente, en 5), el estudiante realiza una serie de gestos con sus manos,

coordinando con lo que verbalmente está expresando:

65

Figura 23. Índice y pulgar en forma de “C” Figura 24. Índices apuntándose y alternándose

Figura 25. Índice y pulgar en forma de “C” Figura 26. Palmas mirándose

En esta intervención David está intentando explicar la manera de trabajar con “la otra”

velocidad, es decir, con la instantánea. Esta secuencia de movimientos la realiza para

acompañar distintas ideas, pero todas están relacionadas con la idea de acotar un

espacio, es decir, de determinar un intervalo, con lo que se refuerza el hecho de que en

realidad se está trabajando con velocidad promedio pues se intentan, de acuerdo con

Clement (1989), expresar segmentos. En una entrevista realizada posteriormente, se tuvo

la siguiente conversación:

Profesor: …cuándo usted se estaba haciendo referencia ahí a “como por

segundos”, que estaban sacando los intervalos como por segundos, que trataban

de buscar diciendo eso, cuál era la idea de ese “como por segundos”?

David: la idea ahí, lo que pasa es que empezamos grande no, empezamos a

analizar el movimiento en general, no, y por eso sacábamos como las medias

entre picos, pico – valle, y entonces pues veíamos que era un intervalo muy

grande, pero que en realidad no era el momento más veloz, entonces lo que

queríamos era como cada vez ir acortando más digamos los intervalos de estudio

para mirar cuál era el más veloz, y pues en ese momento la, digamos, la unidad

66

de medida de tiempo más corta y más manejable para nosotros era el segundo,

entonces por eso empezamos a manejar segundo a segundo la cosa.

Como conclusión, la idea de utilizar intervalos “como por segundos”, implica que la

manera en que podían garantizar la mayor velocidad es con espacios más pequeños de

tiempo.

Posteriormente se le indagó por la intencionalidad del movimiento de manos que realiza

(mostrado en las Figuras 23 a 26), a lo cual responde:

David:... pues que fuéramos, que lo que hacíamos era mirar cómo se comporta en

cada pedazo, y los íbamos a comparar y contrastar, entonces la idea no solo era

particionar, sino de alguna manera mirar cómo se reflejaba digamos en la

función, que estamos intentando buscar la fórmula analítica o el estudio analítico

de la función…

Los apartados anteriores permiten notar el que cuando David pronunciaba ciertas frases,

estaban acompañadas con elementos gestuales (un movimiento de manos, formas de

figuras con los dedos, indicaciones sobre o referentes a la gráfica y a la situación) en una

manera sincrónica, para sustanciar su actividad reflexiva, manteniendo de fondo la idea

de dependencia entre las magnitudes relacionadas gráficamente. Así, se presenta

interacción y complementación de diferentes recursos en la actividad semiótica lo cual,

de acuerdo con Radford, Bardini & Sabena (2006a) indica la consecución de un nodo

semiótico, al cual llamaré acotamiento del espacio referencial de relación.

Cabe decir que este nodo semiótico ya se encontraba presente en el episodio 1, y que de

ese a este ya ha sufrido una evolución, pues la tecnificación de la que se comentó al

principio del análisis de este episodio (el paso de “tramo” con sus elementos de

indexación y kinestésicos, a la formulación de “intervalo” con sus respectivas

correspondencias de variable) implica una economía y precisión en el uso de recursos

para expresar la conciencia a la que se hace referencia, pues en la idea de tramo requiere

67

la especificación de un espacio puntual (señalando los extremos de un tramo específico)

mientras que el intervalo toma un tono genérico (espacio acotado entre un par cualquiera

de puntos).

Sin embargo, esta evolución no termina allí. El nodo permite poner en juego otras

representaciones para dar pie a lo que, intuitivamente, corresponde a una idea de

derivada como pendiente de la recta tangente, como se mostrará en el siguiente episodio.

Finalmente es de destacar los siguientes elementos:

a) en 14) David pone en juego la idea de la derivada desde el punto de vista gráfico,

pues al verse imposibilitado de tener la tabla de datos como se observa en 7), 8),

y al interactuar con el docente y en busca de resolver su requerimiento de “¿sin

función graves?” (la interjección expresada significa, ¿entonces no se puede

obtener la velocidad instantánea sin la función?), responde a la pregunta de Paola

en 13) mediante el hecho de que se puede hallar con la pendiente de la recta

tangente. Así, la intervención del profesor y la interacción con sus compañeros

de grupo lo llevan a buscar nuevas estrategias para dar solución a la pregunta

generada por la tarea.

b) Los puntos 4 y 5 de la guía de trabajo que se estaba realizando propendían por

una interacción social intergrupos. El grupo de David, Paola y Lina, al regresar

de su conversación con sus compañeros, comento que debían ajustarse a las

aproximaciones del otro grupo, refiriéndose a adecuar el tamaño de los intervalos

utilizados (Figura 27):

Figura 27. Conclusión de la interacción intergrupal

Esta interacción implica también que el objeto matemático elaborado se

modifique, pues además del atributo de espacio se le agrega el atributo de

tamaño como elemento a analizar. Esto refuerza el hecho de que la interacción

68

social se convierte en parte consustancial de la toma de conciencia, es decir, del

proceso de objetivación.

Episodio 3. Este corresponde a un momento de desarrollo de la guía 2 durante la

segunda sesión de trabajo. En este el grupo pone en juego la idea de los intervalos,

apareciendo una representación de tabla de valores.

1) David: el problema es que deberíamos poder segmentar. Pues ahí está,

tenemos por unidades ¿no? Al menos podemos analizar por unidades. Hagámosle

por unidades. [Paola se dispone a hacer una tabla de valores] Eso, ahí, ahí,

hagamos matachitos ahí y lo hacemos por unidad cuanto espacio…

2) Paola: tiempo por unidad [mientras está diseñando la tabla de valores] cuanto

mide …

3) David: exacto, exacto. Por cada unidad más o menos cuál es el desplazamiento

que hay.

4) Paola: acá…

5) David: uno y uno, ahí dijimos que era uno… toca mirar intervalo de tiempo y

diferencia de distancias, y luego si sacamos velocidad

6) Paola: Intervalo… de tiempo versus qué?

7) David: …diferencia de distancias

Al describir el proceso de expresar intervalos mediante una tabla de valores

alfanuméricos, se ha pasado a una forma más sofisticada de pensar, que permite

relacionar, actuar y comparar de otra manera sobre los intervalos. Durante la elaboración

del primer dato de la tabla de valores, a partir de la ubicación de valores de tiempo y su

correspondiente distancia, se presentó la siguiente intervención por parte de David:

8) David: algo que dijo Lina, no ayer, algo ella dijo, sin importar…sin importar

que… o sea en un intervalo de tiempo encontramos la mayor diferencia, y luego

subdivide ese intervalo [ubica las palmas de sus manos una frente a la otra, y la

mueve indicando particiones e intervalos] y miramos dentro de ese intervalo más

chiquitos haber dónde están, y luego más chiquitos y más chiquitos [mantiene el

69

movimiento con las manos, pero identificando un corte de adentro hacia afuera

para expresar la idea de adentrarse] antes de que nos metamos a un único punto.

Y entonces era por aproximación, mire…

A continuación el grupo comienza a realizar el cuadro, que se presenta en la Figura 28:

Figura 28. Tabulación de intervalos

Poniendo en práctica lo expresado por David, toman el intervalo generado entre 10 y 11

(segundos) donde la diferencia de distancia que obtuvieron fue de 2,3 (metros), y lo

dividen en intervalos más pequeños, proceso que está expresado en la tabla de valores

resaltado dentro del óvalo, y que materializa la idea de los gestos realizados en 8) para

expresar una secuencia de intervalos cada vez “más chiquitos y más chiquitos”. Las

conclusiones al respecto quedan plasmadas en la respuesta que da el grupo a las

preguntas 2, 3 y 4 de la guía, como se muestra en la Figura 29.

Se resalta lo siguiente:

a) Para el punto 2 explicitan dos maneras de determinar la mayor velocidad

(resaltados con las flechas azules): rectas secantes determinando la pendiente,

que se evidencia dentro del segmento en lo expresado por David en 5); y mayor

diferencia de distancia en intervalos de tiempo iguales, evidenciado por lo

mencionado en 8).

70

Figura 29. Respuesta a las preguntas 2, 3 y 4, guía 2

b) En el punto 4 ya se relacionan los dos elementos, y se complementan dos

recursos diferentes: los intervalos y la pendiente de la recta secante.

Esto comienza a generar una nueva evolución del nodo semiótico acotamiento del

espacio referencial de relación debido a que la idea de pendiente de la recta secante va a

involucrar la relación entre intervalos correspondiente de las variables. Esto se refleja

en el siguiente apartado, tomado de la entrevista realizada a David para indagar acerca

de las intenciones en las respuestas presentadas, mientras respondía a una inquietud

realizada por el profesor, comparando lo contestado en la segunda y el cuarta pregunta:

Profesor: … esas dos estrategias son equivalentes?

David: pero en diferentes representaciones

Profesor: si en diferentes representaciones, pero son equivalentes

David: si, estamos buscando las…son equivalentes, porque en últimas estamos

relacionando distancias tiempo [hace una indicación, con los dedos índices de

ambas manos, de posición en el aire abajo - arriba], en lo que hacíamos las

particiones [hace con las manos un movimiento para indicar intervalo de

partición], y pues la pendiente lo que hace es mirar componente en y sobre

71

componente en x [hace, en el aire con el dedo índice izquierdo, una posición de y

arriba sobre x abajo en indicación a una razón entre magnitudes] que es la

distancia tiempo…

Episodio 4. Este último episodio permite ver el manejo del nodo semiótico acotamiento

del espacio referencial de relación, así como una nueva evolución llevada a un

acercamiento a la expresión matematizada de la idea de derivada. Ocurre durante la

última sesión de trabajo, en la resolución de la guía número 3.

Las preguntas que se les solicitaba trabajar a los estudiantes son las siguientes:

1. La velocidad que se halló para determinar el ganador, se denomina velocidad

instantánea. Hallen la velocidad instantánea para el primer segundo, el tercer segundo

y el quinto segundo.

2. En la gráfica, ¿a qué equivale el proceso para determinar una velocidad instantánea

en un punto?

3. Realice una descripción matemática del procedimiento. Socialícelo con el curso.

4. Busque en la literatura matemática, a que corresponde este procedimiento.

Sin embargo optaron por desarrollar primero las preguntas dos y tres (como se observa

encerrado en el ovalo), dejando para el final la pregunta 1 (cuyo espacio de solución en

blanco es indicado por la flecha), como se observa en la Figura 30

Figura 30. Elección de preguntas a contestar

Las respuestas dadas a las preguntas 2 y 3, se muestran en la Figura 31.

72

Figura 31. Respuesta preguntas 2 y 3, guía 3

Se puede observar cómo se ha llevado la conciencia acerca del proceso usado para

determinar la velocidad en un punto a un nivel tal que, en especial en lo correspondiente

al paso cuarto que se enumera en el segundo punto del desarrollo de la guía, se reconoce

a la pendiente de la recta tangente como la velocidad instantánea requerida.

Posteriormente en el punto 3, encerrado dentro del óvalo se observa la nomenclatura de

límite de incrementos aceptada dentro del saber matemático para el concepto de

derivada, terminando su referencia como equivalente a la velocidad instantánea. Aunque

en esta nomenclatura no se hace referencia directa a una nomenclatura trabajada para los

intervalos de la situación propuesta, el que haya sido declarada equivalente a la

velocidad instantánea representa una interpretación analítica del trabajo gráfico y tabular

realizado, con lo cual esta idea de velocidad expresa los diferentes procesos y recursos

utilizados durante la resolución de la situación.

Este sentido de objetivación de la derivada como el proceso de la velocidad instantánea,

se termina de reforzar cuando el grupo pasa a resolver el punto 1 de la guía (que habían

dejado sin resolver), en donde se presenta el siguiente diálogo (téngase presente que se

está indagando específicamente por la velocidad instantánea en el segundo 1, en el

segundo tres y en el segundo cinco):

1) David: ahora sí calculemos esto… Pero ¿en qué intervalos vamos a sacar?

2) Paola: ahí dice

73

3) David: no. Ahí dice que en uno, en tres y en cinco, pero no dice que

intervalos vamos a sacar, porque, o sea entonces tenemos que mirar, de cero a

uno, de cero cinco a uno y luego de cero setenta y cinco a uno, y mirar hacia

donde tiende… hagámoslo para uno…

4) Paola: [escribiendo] para uno

5) David: listo, entonces de cero a uno [mientras recorre con el dedo índice

izquierdo el locus de la gráfica que representa el movimiento, en este intervalo]

6) Paola: [escribiendo] uno.

7) David: cómo vamos a poner eso… la velocidad para el intervalo cero uno…

o sea, vamos a hacer esto mismo [señalando con el dedo índice la

representación tabular mostrada en la Figura 28 en el episodio 3]

8) Paola: si [pronunciado de forma acentuada y prolongada]

La Figura 32 muestra el proceso y solución dada a la pregunta:

Figura 32. Solución dada a la pregunta 1, guía 3

Es decir que determinar la velocidad instantánea ya no pasa por un proceso gestual de

particiones y cuantificación de cualidades, sino que se expresa en la relación de

intervalos sucesivos expresados en una tabla de valores. Así, el nodo semiótico

acotamiento del espacio referencial de relación ha evolucionado desde un contexto

indexical, kinestésico y referencial hacia un contexto alfanumérico, hasta corresponderse

con un proceso pragmático para determinar velocidad instantánea. Además, como se

mostró por la solución de los puntos 2 y 3 de la guía, se hace un acercamiento a la

correspondiente idea de derivada de una función en un punto entendiendo el paso de

74

secantes a tangentes como el límite cuando la diferencia h tiende a cero (o en términos

pragmáticos, muy pequeña).

Con esto para David, Paola y Lina, la forma prototípica de pensar la velocidad

instantánea a partir de una gráfica evoca una práctica de determinar intervalos para

expresar tramos de curva, los cuales son sistemáticamente acotados para ofrecer una

razón entre magnitudes lo más pequeñas posible, y dicha práctica se corresponde con la

idea matemática de derivada en un punto. A continuación se realiza un recuento del

proceso de evolución del nodo semiótico acotamiento del espacio referencial de

relación:

Diagrama 4. Evolución del nodo semiótico acotamiento del espacio referencial de relación

Idea de los tramos y focalización del recorrido

Se indica un recorrido sobre el locus de la gráfica especificando un tramo de la misma, indicando puntos inicial y final del recorrido.

Manejo de intervalos y comparación de distancias para tiempos iguales

Las manos y los dedos se utilizan para que los tramos se reflejen como intervalos (diferencias) de tiempo y los correspondientes intervalos (diferencias) de posición.

Representación y relación de intervalos mediante pendientes

Los intervalos en la tabla de valores reflejan de manera alfanumérica las acotaciones realizadas con los gestos. La pendiente relaciona los intervalos y proporciona la velocidad instantanea.

La Velocidad instantanea : evoca y moviliza el proceso

Como la velocidad instantánea corresponde a la pendiente de la tangente a la curva, esto equivale a la derivada

75

Capítulo 5

Conclusiones

5.1 Introducción

En este apartado se desarrolla la respuesta a la pregunta de investigación a partir de los

objetivos propuestos, enmarcada dentro de los recursos semióticos hallados, sus

interacciones y evolución. Posteriormente se presenta un conjunto de observaciones

desde un punto de vista reflexivo frente al proceso del trabajo llevado a cabo tanto

desde lo teórico como de lo metodológico. Finalmente se presenta una serie de

observaciones personales respecto a algunos elementos para tener en cuenta frente a

futuras investigaciones basadas en la presente.

5.2 Respuesta a la pregunta de investigación

La pregunta de investigación planteada es:

¿Qué medios semióticos de objetivación movilizan estudiantes para profesor de

matemáticas, y cómo evolucionan, cuando resuelven tareas asociadas a los enfoques

variacional y geométrico de la derivada?

Para dar respuesta a esta pregunta se planteó entonces como objetivo “Describir y

analizar los medios semióticos de objetivación que movilizan estudiantes para profesor

de matemáticas cuando se enfrentan a tareas sobre los enfoques variacional y geométrico

de la derivada”.

La consecución de este objetivo nos llevó, en primer lugar, a diseñar una serie de tareas

asociadas al enfoque geométrico y variacional de la derivada, y basadas en la

perspectiva de la teoría cultural de la objetivación de manera tal que nos propiciara la

emergencia de medios semióticos de objetivación en un espacio de interacción social.

Las tareas propuestas, y las razones de elección, fueron expuestas en el apartado “Diseño

de las tareas” en el presente informe.

Aunque las tareas fueron piloteadas y modificadas respecto a las observaciones

realizadas por quienes participaron en el mismo, ajustándolas a los elementos teóricos,

76

uno de los aspectos que surgió en el desarrollo de las tareas fue el que los estudiantes

trataron de diferenciar el término ‘velocidad’ que era el utilizado en las guías de trabajo,

del término ‘rapidez’; esto llevó a que las secciones decrecientes de las gráficas

generadas fueran poco consideradas al momento de realizar el análisis. Sin embargo esto

no influyó en la finalidad primaria de las tareas propuestas, correspondiente a la

emergencia de medios semióticos en torno a la idea de derivada desde lo variacional y lo

geométrico.

Las tareas se desarrollaron en el curso de Matemáticas del movimiento II por estudiantes

para profesor de matemáticas de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en

Matemáticas, trabajando en grupos de tres o dos personas elegidas por ellos mismos,

como se describió en el apartado ‘Recolección de la información’.

El espacio donde se implementaron fue adecuado para tal fin, ya que el salón de la

primera sesión está organizado en mesas para seis estudiantes, lo que facilitaba no solo

el desarrollo grupal, sino el espacio de interacción intergrupal, es decir, cuando se

reunían dos grupos para comparar el trabajo.

Dadas las condiciones de los dos párrafos anteriores, se satisficieron premisas básicas de

la teoría cultural de la objetivación como lo es el espacio de interacción social que

permiten la reflexión conjunta que da pie a la concientización que constituye al proceso

de objetivación, y pone de manifiesto en los sujetos su trasfondo histórico y cultural,

evidenciado por ejemplo en el uso de los sistemas de representación, la incorporación de

conceptos y términos matemáticos de cierta profundidad, la forma de discurso elaborado

en forma deductiva, entre otros.

La segunda sesión se llevó a cabo en la sala de sistemas, cuya organización son filas de

seis puestos contiguos cada una. Esto permitió el trabajo grupal, y al ser una sala de

cómputo, facilitó el acceso a información para la solución de la tercera guía de trabajo,

correspondiente a la comparación del proceso realizado por los estudiantes con el

conocimiento matemático desarrollado histórica y culturalmente, es decir, el saber

matemático.

77

Sin embargo, es de mencionar que el tiempo fue una dificultad que llevó a que algunos

de los grupos no pudieran terminar de desarrollar satisfactoriamente la guía número 3.

Afortunadamente esto no ocurrió con los grupos que conforman los datos analizados en

este trabajo.

También es de resaltar que la posibilidad de realizar entrevistas semiestructuradas a

estudiantes de los grupos objetos de análisis permite esclarecer supuestos generados

durante los mismos.

Por otro lado, se hizo visible la conformación de dos nodos semióticos, los que son la

evidencia de que ocurrió una emergencia de medios semióticos durante la actividad

matemática de los estudiantes para profesor. Por ejemplo, para el nodo semiótico

calificación de la cantidad de movimiento son preponderantes los recursos gestuales,

evidenciados tanto en deícticos espaciales que indican el inicio y el final del espacio de

recorrido o el movimiento realizado por el representante del grupo, como por gestos que

representan un recorrido en general, indican límites o magnitudes de recorrido, ejes

cartesianos o formas de las gráficas representativas del movimiento (correspondientes en

general a los picos).

No obstante, los recursos gestuales no se dan de manera aislada sino que son

acompañados de recursos kinestésicos en la forma de evocación permanente del

movimiento realizado por el compañero durante el recorrido; recursos verbales

utilizados como el énfasis que se hace al pronunciar algunas palabras, por ejemplo en la

parte final del segmento 3 que enfatiza “el mayor pico que alcanzó” para resaltar la

importancia de ‘mayor pico’ como la mayor distancia respecto del tiempo utilizado; y

los recursos gráficos como en el episodio 1, en el que el movimiento kinestésico era

relacionado a lo que se presentaba en la gráfica producida por la calculadora.

El proceso de evolución de este nodo semiótico se planteó en tres episodios

correspondientes los dos primeros a la sesión de trabajo número 1, y el segundo a la

sesión de trabajo número 2. En esta secuencia se planteó cómo cambió la idea de

cuantificar el movimiento desde lo kinestésico en el movimiento realizado por el

compañero durante el recorrido y que sirve como validador de la interpretación en el

78

recurso gráfico, hasta la cuantificación de movimiento encerrada en la idea literal de

‘pico’ y expresada en gestos que reproducen el movimiento y la gráfica encontrada.

De acuerdo a lo anterior, y como se puede observar en el diagrama 2, se reconoce un

refinamiento y sofisticación en el uso de los recursos semióticos, en especial los

gestuales y verbales que trascendieron del contexto fáctico del problema a un contexto

más general, y evolucionaron de ser indicadores del movimiento a ser indicadores de las

interpretaciones de las características del movimiento, concentrados en la idea gestual y

verbal de “pico” como calificación de una magnitud y que representa la velocidad media

para los integrantes de este grupo. Así, se puede concluir que se ha producido un proceso

una contracción semiótica.

Respecto al nodo semiótico acotamiento del espacio referencial, este conjuga recursos

semióticos gestuales, verbales, gráficos y alfanuméricos. Nuevamente son

preponderantes los recursos semióticos gestuales, evidenciados muchas veces por la idea

de acotar un espacio ya sea indicando los extremos de uno de los segmentos inclinados

en el locus que representa el movimiento en la gráfica; ya sea formando intervalos, para

lo cual se realizan gestos como formar una ‘C’ con los dedos, o colocar una mano

paralela a la otra y con las palmas mirándose mientras las mueve coordinadamente hacia

un lado para expresar la idea de particiones.

El recurso anterior se complementa con el recurso alfanumérico, pues mediante la

escritura en una tabla de valores expresan la idea de partir en intervalos, al mismo

tiempo que tecnifican el uso de los valores al establecer una razón de cambio entre las

variables para un determinado intervalo. Posteriormente emplean el recurso

alfanumérico para expresar matemáticamente el proceso de partición de intervalos y

pendientes que traían, para representar el proceso en una definición matemática de

derivada cuando las particiones son muy pequeñas.

También en el recurso verbal se reconocen momentos como los presentados por David,

cuando enfatiza algunas expresiones como ocurrió en el episodio dos refiriéndose a

“como por segundos”.

79

La evolución de este nodo se esbozó mediante la presentación de cuatro episodios. Los

dos primeros corresponden al desarrollo de la guía número 1 en la primera sesión de

clase. El tercero corresponde al desarrollo de la guía número 2, y el cuarto episodio

corresponde al desarrollo de la guía número 3. En esta secuencia se evidenció como el

recurso semiótico utilizado para expresar intervalos pasó de ser un deíctico que indicaba

tramos sobre el locus de la gráfica para luego convertirse en un gesto que indica

intervalos sobre los ejes coordenados, y dichos intervalos se vuelve más sofisticado al

pasar a ser representados por intervalos numéricos en una tabla de valores y como

particiones sobre la gráfica, además de relacionar los datos correspondientes como la

pendiente de la recta que pasa por estos puntos, y tomar intervalos cada vez más

pequeños para acercarse a que la recta que pasa por dichos puntos sea una tangente a la

gráfica. Finalmente se explicita como un proceso semejante al de determinar la derivada

al reconocer la equivalencia entre el proceso que utilizaron y tratarlo como equivalente a

la definición matemática de derivada en un punto. Esta evolución se puede visualizar en

el diagrama 3.

Como se puede comprender de la explicación anterior, los recursos gestuales y

alfanuméricos se refinan y sofistican progresivamente, por lo cual se evidencia la

presencia del proceso de contracción semiótica del nodo “acotamiento del espacio

referencial”, en el cuál los diversos elementos se han concentrado hasta la idea de

velocidad instantánea.

Así, y apuntando al objetivo y pregunta de investigación, se identificaron medios

semióticos que emergieron en la actividad matemática de los estudiantes entorno a la

derivada desde el punto de vista variacional y geométrico (en el que el CBR no es neutro

epistemológicamente), y que conformaron en su evolución los dos nodos semióticos ya

descritos. Por tanto se da por cumplido el objetivo, y una abanico de ejemplos que

responden a la pregunta de investigación.

5.3 Observaciones

A continuación propongo algunos elementos que pueden reformar la presente

investigación, o que permiten que esta sea punto de partida para futuras investigaciones.

80

1. Es importante tener presente que la población con la que se desarrolló la investigación

son estudiantes para profesor de matemáticas, por lo que se facilitaba el manejo de

recursos semióticos. Sería pertinente determinar si las tareas y los resultados son

replicables en poblaciones de estudiantes para profesor distintos a los de matemáticas, e

incluso diferentes a los de las ciencias básicas (física, química y matemáticas), bajo la

idea de que sean poblaciones que no tengan el manejo de los recursos semióticos usados

en aquellas áreas. También resultaría interesante determinar la pertinencia en una

población de estudiantes de educación básica (grados décimo u once).

2. Es de notar la importancia que tuvo lo kinestésico en el desarrollo de la actividad. Se

sugiere reproducir la experiencia, pero haciendo ausencia de lo kinestésico (aunque

manteniendo la idea de lo variacional). Por ejemplo, brindar directamente la gráfica

junto a un enunciado que explique la situación.

3. Es de notar que aunque aquí de presentaron los datos correspondientes a dos grupos,

la mayoría de los participantes mostraron el mismo desarrollo que realizó el grupo 7

(dato uno), incluso el grupo del dato dos lo hizo. Sin embargo, la mayoría avanzó muy

rápidamente frente a la idea de los picos expuesta por el grupo del dato uno. Queda

entonces como interrogante si esta etapa se puede considerar como una génesis de la

idea de derivada en una clase enmarcada en la Teoría Cultural de la Objetivación.

4. Como lo anterior, también ocurrió que la mayoría de grupos utilizó la idea de

acotamiento de intervalos empleada por el grupo del dato dos. Igualmente,

correspondería a otra investigación determinar si está idea hace parte del desarrollo de la

idea de derivada desde la perspectiva multimodal del pensamiento.

5. Para esta observación, requiero explicitar lo siguiente:

a) En el dato uno se aborda el hecho de que los integrantes permanecen bastante en

una situación pragmática, es decir, están apegados a lo kinestésico del

movimiento desarrollado por el compañero. Sin embargo, hacia el final del dato

han sofisticado la conciencia que tienen del movimiento, haciendo uso de

recursos gestuales y gráficos en un aspecto más contextual.

81

b) El grupo del dato dos realizó (como se había dicho antes) el proceso anterior,

pero en este informe se reconoce que lograron llegar a contextualizar el

problema alejándose por completo de lo kinestésico (evidenciado en el manejo

de las tablas de datos y la determinación de pendientes) y posteriormente

llegaron a una comparación de la expresión alfanumérica del concepto de

derivada y su proceso.

Así, el proceso realizado por el grupo 7 (dato uno) se podría interpretar desde lo que

Luis Radford, refiriéndose al pensamiento algebraico, entiende como el paso de un

estrato de generalidad factual a un estrato de generalizad contextual (pues pasan de lo

práctico, lo factico, a un intento de contextualización); mientras el grupo 2 (del dato dos)

pasaría de un estrato de generalidad contextual a un estrato de generalidad simbólico

(pues pasan de los recursos gestuales a los gráficos, y de allí a los alfanuméricos).

Queda entonces la pregunta, ¿se pueden trasladar los estratos de generalidad del

pensamiento algebraico al pensamiento variacional?

6. ¿Qué caracteriza al pensamiento variacional mirado desde de la Teoría Cultural de la

Objetivación?

7. Aunque en la presente investigación se caracterizaron procesos de contracción

semiótica como proceso de objetivación, ¿con la misma información se puede asegurar

la existencia de procesos de iconicidad?

5.4 Reflexiones y apuntes

En lo siguiente estableceré, a modo de reflexión, algunas de las dificultades y

comentarios más importantes que se presentaron en el desarrollo de la investigación.

Primero, dada la naturaleza tecnológica de los instrumentos de recolección de

información, resulta importante equiparse con buenos equipos, que permitan realizar las

tomas y, posteriormente, rodar los videos tomados para hacer el análisis de la

información. En mi caso mi computador me jugaba malas pasadas. Como

recomendación, utilizar micrófono conectado a la cámara para capturar un mejor audio.

82

Segundo, la idea de saturación teórica como parte del proceso de análisis de datos es

vital a la hora de realizar la selección de episodios y la conformación de los datos.

Aunque la cantidad de horas en video para la presente investigación no fue alta debido al

bajo número de sesiones, el tiempo empleado para el análisis de cada video es

significativo, y si además no se tiene en cuenta el recurso del foco teórico, los tiempos

de transcripción pueden llegar a ser demasiado extensos.

Varios de los elementos conceptuales de la teoría cultural de la objetivación están aún en

desarrollo, dado su reciente aparición en el campo de la educación matemática. Por lo

tanto es importante tratar de mantenerse informado, al mismo tiempo que se delimita

muy bien el problema que se pretende tratar tomando a esta teoría como base. En mi

caso, llegó un momento en que me desbordé en el número de categorías de análisis que

trataba de tener en cuenta, y eso hizo que me demorara en el proceso de selección de

información.

Es de resaltar el hecho que, en la teoría cultural de la objetivación (como creo que en

toda teoría), el vocabulario es importantísimo. Personalmente tengo dificultades para

llamar un concepto por su nombre específico. Sin embargo muchos de los elementos

conceptuales de la teoría son bastante precisos a la hora de ser puestos en juego.

El desarrollo de una investigación debe regirse por ciertos parámetros de vocabulario.

Una falta que cometí fue utilizar expresiones de jerga popular durante el desarrollo de

las tareas con los estudiantes. Esto conllevó a que, a pesar de que la jerga expresó

exactamente lo que quería en el momento, cuando fui a transcribirlo a un lenguaje

coloquial me fue difícil tratar de hacer entender que estaba intentando expresar.

Finalmente, es importante que si se tienen ayudantes para realizar la recolección de la

información, estos estén debidamente instruidos en los preceptos básicos de la teoría de

la objetivación. Esto debido a que en ocasiones los ayudantes, por capturar imágenes de

otros grupos, pierde el hilo de la actividad que un grupo está desarrollando.

83

Referencias bibliográficas

Arzarello, F. (2006). Semiosis as a multimodal process. Revista Latinoamericana de

Investigación en Matemática Educativa, Special Issue on Semiotics, Culture, and

Mathematical Thinking, 267-299

Azcárate, C. & Camacho, M. (2003). Sobre la investigación en didáctica del análisis

matemático. Boletín de la asociación matemática Venezolana, 10(2), 135 – 149.

Bustos, M. & Moreno, J. (2008). Sistematización de prácticas. Una reflexión al interior

de la comunidad de práctica del eje de problemas y pensamiento matemático

avanzado. IX Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Valledupar,

Colombia. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/844/1/46comun.pdf

Caballero, M. & Cantoral, R. (2013). El desarrollo del pensamiento y lenguaje

variacional entre profesores de bachillerato. Acta Latinoamericana de

Matemática Educativa. México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática

Educativa. 1585-1593

Cadavid, S. & Jaramillo, D. (2011). Los artefactos: constituyentes en el proceso de

objetivación del concepto de parábola. Recuperado de:

http://matematicas.uis.edu.co/ccm2011/HTML/ARCHIVOS%20MEMORIAS/E

DUCACION/DianaJaramillo.pdf

Cadavid, L., Cadavid, S., & Jaramillo, D. (2011). Objetivación del conocimiento

matemático: el caso de la función y el caso de la parábola. Memorias del 12º

Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Armenia: Gaia. 622-641

Cantoral, R. (1995). Hacia una didáctica del cálculo basada en la cognición.

CINVESTAV. Recuperado de:

http://cimate.uagro.mx/cantoral/Archivos%20PDF/Hacia%20una%20didactica%

20del%20calculo%20basada%20en%20la%20cognicion.pdf

Carabús, O. (2002). El Aprendizaje del Cálculo en la Universidad. La Conceptualización

de la Derivada de una Función y sus Niveles de Comprensión. Producciones

84

Científicas NOA. Catamarca. Recuperado de:

http://www.editorial.unca.edu.ar/NOA2002/Aprendizaje%20Calculo%20Univers

idad.pdf .

Clement, J. (1989). The concept of variation and misconceptions in cartesian graphing.

Focus on Learning Problems in Mathematics, 11(1-2), 77-87.

Coffey, A. & Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos.

Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Dolores C. (2000). El futuro del cálculo infinitesimal. Capítulo V: ICME-8 Sevilla,

España. Cantoral R. (coordinador). México D. F: Grupo Editorial Iberoamérica.

155-181.

Dolores, C. & García, M. (2011). Derivada: una propuesta para su comprensión. Centro

de Investigación en Matemática Educativa, Universidad Autónoma de Guerrero,

México.

Godino, J., Batanero, C., & Font, C. (2009). Un enfoque ontosemiótico del conocimiento

y la instrucción matemática. Recuperado de:

http://core.ac.uk/download/pdf/12341183.pdf

Gómez, J. (2013). La generalización de patrones de secuencias figurales y numéricas:

un estudio de los medios semióticos de objetivación y procesos de objetivación

en estudiantes de grado décimo. Trabajo de grado de maestría en Docencia de la

Matemática, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá-Colombia.

Jaramillo, D. & Quintero, A. (2013). Objetivación del límite de una función:

¿pensamiento empírico o pensamiento teórico? Revista Científica, edición

especial. 430 – 434. Recuperado de:

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/7446/9219

Lasprilla, A. (2012). Medios semióticos de objetivación que emergen en estudiantes de

tercero de básica primaria en torno a una tarea de generalización de patrones

85

figurales. Trabajo de grado de Especialista en Educación Matemática,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá-Colombia.

Martínez, M. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la

educación. Revista electrónica de investigación educativa, 1(1). Recuperado de:

http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-mtzrod.html

Martínez, M. (2006) Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma,

27(2), Venezuela, 07-33.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia – MEN – (2013). Evaluación de

competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el escalafón

docente de los docentes y directivos docentes regidos por el decreto ley 1278 de

2002. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles-

328355_archivo_pdf_13_Matematicas.pdf

Miranda, I., Radford, L. & Guzmán, J. (2007). Interpretación de gráficas cartesianas

sobre el movimiento desde el punto de vista de la teoría de la objetivación.

Educación Matemática, 19(3), 5-30.

Moreno, P. (2014). La contracción semiótica como proceso de objetivación en

estudiantes de grado sexto en el campo del pensamiento algebraico. Trabajo de

grado de maestría en Educación, énfasis en Educación Matemática, Universidad

Distrital, Bogotá-Colombia.

Murillo, J. (S.F.) Teoría Fundamentada o Grounded Theory. Facultad de Formación del

Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:

http://www.academia.edu/1332754/Teor%C3%ADa_Fundamentada_o_Grounde

d_Theory

Pino-Fan, L., Godino, J. & Font, V. (2011). Faceta epistémica del conocimiento

didáctico-matemático sobre la derivada. Educação Matemática Pesquisa, 13(1),

141-178

86

Pino-Fan, L., Godino, J. & Font, V. (2013). Diseño y aplicación de un instrumento para

explorar la faceta epistémica del conocimiento didáctico-matemático de futuros

profesores sobre la derivada (Parte 1). REVEMAT, 8(2), 1-49. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.5007/1981-1322.2013v8n2p1

Quintero, A. & Jaramillo D. (2015). Desarrollo del pensamiento teórico: Objetivación

del límite de una función en grado once. XIV Conferencia interamericana de

educación matemática. Chiapas: México

Radford, L. (2000). Sujeto, objeto, cultura y la formación del conocimiento. Educación

Mathemática, 12(1), 51-69.

Radford, L. (2006a). Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Revista

Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, número especial

sobre semiótica, cultura y pensamiento matemático. 103-129.

Radford, L. (2006b). Semiótica cultural y cognición. R. Cantoral Uriza, O. Covián

Chávez, R. M. Farfán, J. Lezama Andalón, & A. Romo Vázquez (Eds.).

Investigaciones sobre Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Un reporte

iberoamericano. Diaz de Santos. 669-689

Radford, L. (2008a). Connecting theories in mathematics education: challenges and

posibilities. ZDM The International Journal on Mathematics Education.

Recuperado de: http://www.luisradford.ca/pub/39_ZDMWebVersion.pdf

Radford, L. (2008b). Iconicity and contraction: a semiotic investigation of forms of

algebraic generalizations of patterns in different contexts. ZDM. The

International Journal on Mathematics Education, 40, 83-96. Recuperado de:

http://www.luisradford.ca/pub/45_zdm_radford.pdf

Radford, L. (2010a). Layers of generality and types of generalization in pattern

activities. PNA, 4(2), 37-62.

Radford, L. (2010b). Sings, gestures, meanings: Algebraic thinking from a cultural

semiotic perspective. Research in Mathematics Education 12(1), 1-19.

87

Radford, L. (2014). De la teoría de la objetivación. Revista Latinoamericana de

Etnomatemática, 7(2), 132-150.

Radford, L. (2015a). Introduction: the phenomenological,Epistemological, and semiotic

Components of generalization. PNA, 9(3), 129-141

Radford, L. (2015b). The Epistemological Foundations of the Theory of Objectification.

Isonomia. Recuperado de:

http://www.luisradford.ca/pub/Epistemological%20foundations%20of%20the%2

0TO_31.1.15.pdf

Radford, L., & Roth, W. (2010). Intercorporeality and ethical commitment: an activity

perspective on classroom interaction. Educational Studies in Mathematics, Online First.

Doi 10.1007/s10649-10010-19282-10641

Radford, L, & Sabena, C. (2015). The Question of Method in a Vygotskian Semiotic

Approach. En Bikner-Ahsbahs, A., Knipping, C., & Presmeg, N. (Eds.),

Approaches to Qualitative Research in Mathematics Education. New York:

Springer. 157-182

Radford, L., Bardini, C., Sabena, C. (2006a). Perceptual semiosis and the microgenesis

of algebraic generalizations. Fourth Congress of the European Society for

Research in Mathematics Education (CERME 4), Sant Feliu de Guíxols, España,

17 – 21 February 2005, pp. 684-695.

Radford, L. Bardini, C., Sabena, C. (2006b). Rhythm and the grasping of the general. In

Novotná, J., Moraová, H., Krátká, M. & Stehlíková, N. (Eds.). Proceedings 30th

Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics

Education, 4. Prague: PME. 393-400

Radford, L., Edwards, L. & Arzarello, F. (2009). Beyond words. Educational Studies in

Mathematics, 70(3): 91-95.

Radford, L., Demers S., Guzmán, J. & Cerulli M. (2003). Calculators, graphs and

gestures and the production of meaning”. En N. Pateman, B. Dougherty & J.

88

Zilliox (eds.), Proceedings of the 27 Conference of the International Group for

the Psychology of Mathematics Education (pme27 –pmena25), University of

Hawaii, vol. 4, pp.55-62.

Radford, L., Demers, S., Cerulli, M, & Guzmán, J. (2004). The sensual and the

conceptual: Artefact-mediated kinesthetic actions and semiotic activity. En M. J.

Høines and A. B. Fuglestad (eds.), Proceedings of the 28 Conference of the

international group for the psychology of mathematics education (PME 28), 4,

Norway: Bergen University College. 73-80

Ramírez, E. (2009). Historia y epistemología de la función derivada. TED No.

Extraordinario, 2009. Recuperado de:

http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/viewFile/261/252

Salazar, C., Díaz, H. & Bautista, M. (2009). Descripción de niveles de comprensión del

concepto de derivada. TEA, 26, 62 -82.

Sánchez, G., García, M. & Llinares, S. (2008). La comprensión de la derivada como

objeto de investigación en didáctica de las matemáticas. Revista

Latinoamericana de Investigación en Matemática educativa, 11(2), 267 – 296.

Santi, G. (2011). Objectification and semiotic function. Educational studies in

matemathics. 77, 285 – 311. Recuperado de:

http://link.springer.com/article/10.1007/s10649-010-9296-8#page-1

Vergel, R. (2014). Formas de pensamiento algebraico temprano en alumnos de cuarto y

quinto grados de Educación Básica Primaria (9-10 años). Tesis doctoral.

Doctorado interinstitucional en educación, énfasis en Educación Matemática.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá-Colombia.

Vergel, R. (2015a). Generalización de patrones y formas de pensamiento algebraico

temprano. PNA, 9(3), 193-215.

89

Vergel, R. (2015b). ¿Cómo emerge el pensamiento algebraico? El caso del pensamiento

algebraico factual. UNO Revista de Didáctica de las Matemáticas, 68, 9-

17.Wertsch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona:

Paidós.

Wertsch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.

90

Anexo 1. Tareas propuestas a los estudiantes

Matemática del movimiento, guía 1

Integrantes: Grupo:___________

En las olimpiadas internas del proyecto curricular LEBEM, se premiará al grupo que

tenga el participante más veloz, para lo cual se realizará la siguiente competencia:

El representante del grupo, ubicado en el punto inicial de la carrera (colocado a 0,5

metros de un sensor de movimiento CBR) se alejará hasta otro punto demarcado (que se

encuentra a una distancia de cuatro metros del CBR), y volverá al punto inicial. Este ir y

venir se repetirá tres veces, lo más rápido posible.

Al terminar el recorrido, la ‘tecnología deportiva’ nos permitirá tener una gráfica del

movimiento de nuestro representante. A partir de esta, el grupo debe determinar cuánto

fue la velocidad de su representante. Ganará el grupo cuyo representante tenga la mayor

velocidad durante su recorrido.

1. Discuta con sus compañeros de grupo, posibles caminos para poder dar respuesta al

problema. Escríbalos a continuación.

2. Mencione los elementos clave para dar solución al problema.

3. Describa el proceso que utilizaron para determinar la velocidad.

91

4. Compare su proceso con el de los otros grupos. Discuta sobre las ventajas o

desventajas de su proceso, así como el de los otros.

5. ¿Se sigue manteniendo en su proceso? ¿Por qué?

6. ¿Qué grupo ganó?

Matemática del movimiento, guía 2

Integrantes: Grupo:___________

1. En las competencias atléticas de fondo (o de largo aliento) se encuentran contrastes.

¿Ocurre que el que corre más rápido es el que gana?

2. La competencia se trata de premiar al grupo con el representante más veloz, es decir,

que alcance una mayor velocidad durante el recorrido. Por tanto determinen la mayor

velocidad que alcanzó el representante de su grupo.

3 ¿Cómo garantizan que la velocidad que ustedes hallan es la mayor de todas las que

tuvo su compañero?

4. ¿Qué característica de la gráfica insinúa una mayor o menor velocidad?

92

5. Compare su proceso con el de los otros grupos. Discuta sobre las ventajas o

desventajas de su proceso, así como el de los otros. ¿Se sigue manteniendo en su

proceso? ¿Por qué?

6. Entonces, ¿quién gano?

Matemática del movimiento, guía 3

Integrantes: Grupo:__________

1. La velocidad que se halló para determinar el ganador, se denomina velocidad

instantánea. Hallen la velocidad instantánea para el primer segundo, el tercer segundo y

el quinto segundo.

2. En la gráfica, ¿a qué equivale el proceso para determinar una velocidad instantánea en

un punto?

3. Realice una descripción matemática del procedimiento. Socialícelo con el curso.

4. Busque en la literatura matemática, a que corresponde este procedimiento.

93

Anexo 2. Hojas de trabajo de los grupos que participan en los datos

La actividad de Jefferson, Jhon y César, guía 1

94

La actividad de Jefferson, Jhon y César, reverso guía 1

95

La actividad de Jefferson, Jhon y César, guía 2

96

La actividad de Jefferson, Jhon y César, guía 3

97

La actividad de David, Paola y Lina, guía 1

98

La actividad de David, Paola y Lina, reverso guía 1

99

La actividad de David, Paola y Lina, guía 2

100

La actividad de David, Paola y Lina, guía 3