proceso de la planta gran chaco

3
COMANDO EN JEFE DE LAS FF.AA. DE LA NACIÓN ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” BOLIVIA Materia : SIMULACIÓN Nombres : ALBA MURILLO ARMYN ARISPE ORELLANA BRANDON COLQUE MAMANI ALVARO MURIEL FIORILO MIRKO POSTIGO ROJAS PAOLA ZALLES GUSTAVO Docente : ING GROVER CACERES Carrera : ING. PETROLERA Semestre : 10 MO Fecha : 02/09/14 COCHABAMBA   BOLIVIA  NOTA

Upload: andy-postigo

Post on 02-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de La Planta Gran Chaco

 

COMANDO EN JEFE DE LAS FF.AA. DE LA NACIÓNESCUELA MILITAR DE INGENIERIA“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” 

BOLIVIA

Materia  : SIMULACIÓN

Nombres : ALBA MURILLO ARMYN

ARISPE ORELLANA BRANDON

COLQUE MAMANI ALVARO

MURIEL FIORILO MIRKO

POSTIGO ROJAS PAOLA

ZALLES GUSTAVO

Docente : ING GROVER CACERES

Carrera : ING. PETROLERA

Semestre : 10 MO

Fecha : 02/09/14

COCHABAMBA –  BOLIVIA

 NOTA

Page 2: Proceso de La Planta Gran Chaco

 

 

PROCESO DE LA PLANTA GRAN CHACO

Funciones de la planta

La Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco tendrá tres funciones

fundamentales:

  La extracción de líquidos del gas natural.

  Generar excedentes de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

  Exportar y dotar de materia prima para el complejo petroquímico.

 

Proceso 

Esta planta recuperará la energía excedente que se exporta en el gas natural a la

 Argentina. El gas rico que contiene metano, etano, propano, butano, CO2, H2O y

otros compuestos que proceden de los megacampos Sábalo, San Alberto y

Margarita, alimentarán a este complejo a través del Gasoducto de Integración

Juana Azurduy (GIJA).

Las condiciones de la corriente de gas de alimentación a la planta son de 53 ºC y

1000 Psig. El gas natural ingresará a la planta pasando primero por unidades de

Filtrado y Secado para eliminar impurezas y agua. Luego, el gas pasa por una

Unidad Criogénica (cinco columnas criogenicas) que está compuesta por dos

trenes de turboexpansión, donde se enfría el gas a temperaturas muy bajas (por

debajo de 0°C) para licuar los componentes pesados que luego son separados en

cada una de las torres de fraccionamiento.

Posteriormente, el gas residual se comprime con turbocompresores. Una vez que

la corriente ha sido acondicionada, se vuelve a medir el producto que sale de la

planta para que sea controlado fiscalmente y luego ser reinyectado a la corriente

de gas al GIJA para su exportación a Argentina.

El etano contenido en la corriente de gas de alimentación es separado, pasando a

la Unidad de Fraccionamiento de Líquidos que cuenta con tres torres. En la torre

Page 3: Proceso de La Planta Gran Chaco

 

 

deetanizadora se separa el etano que posteriormente alimentará al complejo

petroquímico (que se encuentra en fase de ingeniería conceptual). En la torre

debutanizadora se separa el GLP. En la torre deisopentanizadora se separa el

isopentano de la gasolina estabilizada.

Este complejo tendrá una capacidad de proceso de 32,19 MMmcd de gas natural

para producir 3.144 toneladas métricas diarias (TMD) de etano (que es el insumo

principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos), 2.247 TMD de

Gas Licuado de Petróleo (GLP), 1.044 barriles estándar por día (Bblsd) de

isopentano y 1.658 Bblsd de gasolina natural.

El 82% de la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP), se destinará a

mercados externos y el restante 18% al mercado interno.

Proyecto 

El complejo petroquímico lo componen la Planta de Etileno Polietileno y la de

Propileno y Polipropileno.