proceso de comunicación humana

9
MEMORIA PRIMER PARCIAL Entrevista psicológica 29 DE ENERO DE 2015 EDGAR MARIANO MORALES SILVA Universidad mundial

Upload: edgar-mariano-morales-silva

Post on 13-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso de comunicacion humana facil de netender

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de Comunicación Humana

memoria primer parcial

Entrevista psicológica

29 DE ENERO DE 2015Edgar Mariano morales silva

Universidad mundial

Page 2: Proceso de Comunicación Humana

Proceso de comunicación humanaq

Comunicación: las probabilidades de transmitir una idea intacta y sin distorsión son considerablemente reducidas.

Perfeccionar habilidades como entrevistador:

A. Tomar conciencia de las complejidades que encierra el proceso de comunicación.

B. Los hábitos personales, pueden inhibir la efectividad de un entrevistador.

2 elementos esenciales que intervienen en la entrevista:

Interacción humana Comunicación

Comunicación proviene de la palabra comunidad y comunión implica compartir con otro ser humano.

Comunicarse: (todos los seres vivos)

Comunicar una idea solo se puede realizar entre seres humanos. Complejo proceso que no siempre se refiera lo real y concreto también

amplia un extenso repertorio de símbolos abstractos

3 elementos insustituibles para una buena comunicación:

Transmisor: (persona que emite el mensaje) Mensaje: (cadena de manifestaciones verbales con intensión y significados

específicos. Receptor: (persona que escucha)

El canal de comunicación:

(Método que se utiliza para transmitir el mensaje)

Oral Grafico Mímico

1

Page 3: Proceso de Comunicación Humana

Transmisor: atreves de diferentes canales de comunicación (oral, escrito, no verbal)

Ser humano: las emociones juegan un papel muy importante (el mensaje se configura según sentimientos y emociones)

Mensaje: cuando este emerge a la realidad física en su camino hacia el receptor, sufre ciertas degeneraciones:

Bajar el volumen Luchar con otros mensajes por el dominio del medio en el cual está

viajando. Puede ser distorsionado por el medio en el cual está viajando. Puede ser distorsionado por las condiciones adversas en el medio.

Transmisor Receptor Ideas influenciadas por las

imágenes y pensamientos que se encuentran en nuestra mente (experiencia, herencia y educación).

Impedimento para comunicarse con éxito (la falta de éxito, habilidad para transmitir el mensaje).

El proceso de describir una idea con palabras resulta casi siempre incompleta.

Recibe el mensaje, debe hacer lo posible por recopilar toda la información.

Todo receptor presta mayor interés a alguna parte del mensaje y no pone atención al resto del mensaje.

El receptor solo oye una parte del mensaje

Cuando el mensaje es parte de una conversación más larga ha sido precedido por otros

2

Page 4: Proceso de Comunicación Humana

mensajes, el receptor espera percibir una idea.

Si solo se espera una parte del mensaje, solo se recibe una parte del mensaje.

Impone sus emociones, sentimientos y su estado de ánimo actual.

Comunicación no verbal:

Proceso inconsistente no legitimizado, describe emociones y sentimientos, las actúa en el ocurrir del comportamiento.

El entrevistador cuenta con la posibilidad de ubicar áreas precisas de exploración.

Niños (actividad lúdica) desarrollan las habilidades necesarias para el manejo del intercambio de comunicados, y constatan el placer de consolidar su interacción e influir en otros.

Definición de entrevista

La eficacia de una entre vista depende del número de entrevistas realizadas.

Forma de comunicación interpersonal que tiene por objeto proporcionar o recibir información y en virtud por la cual se toman determinadas decisiones (Arias Galaicia).

Es una conversación con propósito, un proceso interactivo que involucra muchos aspectos de la comunicación que el simple hablar o escuchar, ademanes, posturas, expresiones faciales y otros comportamientos comunicativos (Morgan y cogger, 1975).

Una situación de comunicación vocal, en un grupo de 2 o más voluntariamente integrado sobre una base de desarrollo progresivo de experto, cliente, con el propósito de elucidar pautas característicos de vía del sujeto entrevistado, y que pautas y normas experimenta como particularmente productoras de dificultades o le parecen valiosas y en la relación de las cuales espera obtener algún beneficio (Sulivan, 1977).

Entrevista clínica

Psicodinámica, se define como el encuentro entre un paciente o grupo de pacientes y un entrevistador o equipo de entrevistadores, procedimiento técnico pendiente a desarrollar un proceso de comunicación, en el seno de un vínculo interpersonal cuya meta es el establecimiento de una relación de trabajo, a través de la cual se busca esclarecer los conflictos psíquicos, presentes y pasados que perturban el equilibrio actual de los entrevistados (isabell portillo, 1994).

3

Page 5: Proceso de Comunicación Humana

Es una comunicación generalmente entre entrevistado y entrevistador debidamente planeado, con un objetivo determinado para tomar decisiones que la mayoría de las veces son benéficas para ambas partes.

Formas de hacer una entrevista:

Se dirige por lo menos a dos candidatos los cuales contestarán a todas las preguntas que se les haga teniendo cuidado de no mostrar preferencia por ninguno con preguntas abiertas: “Coménteme de su expresión laboral”.

Dos entrevistadores, cuestionando al candidato con el fin de abordar ampliamente las áreas de interés.

En el mismo día o bien citarlo en un día diferente, el objetivo principal sería verificar su constancia en datos, actitudes de personalidad, conocimientos, arreglo personal, manejo de la situación.

Etapas de la entrevista

Apertura: Primera vez que se ven ambas partes entrevistado y entrevistador y recíprocamente tienen la primera impresión o impacto, del cual dependerá muchas veces el transcurso de la entrevista.

Rapport: Corriente afectiva y de comunicación que se da entre entrevistado y entrevistador.

Disminuye ansiedad, crea un clima de confianza, espontaneidad, provoca que el entrevistado se comporte de manera natural, de acuerdo con las circunstancias.

Actividades que favorecen al Rapport:

Cortesía Interesante al escuchar Confidencialidad Buscar privacidad

Cosas que pueden perjudicar el Rapport:

El sarcasmo Contestar el teléfono Mofarse de eventos que parecen estudios para el entrevistador pero no

para el entrevistado

Approach:

Técnica que permite plantear, acercarse, aproximarse y abordar.

4

Page 6: Proceso de Comunicación Humana

Es una herramienta que permite poner condición a la persona para comunicarse.

Desde punto de vista socio psicológico se le ha denominado como “Distancia social o distancia psicológica”. Que existe entre dos personas el cual se caracteriza por el aislamiento y el contacto.

Es necesario que se establezca una distancia de acuerdo con el tipo de entrevista y el objetivo que se presenta.

Escritorio Usted, tú Título Lic., dr.

Empatía:

Sensibilidad, conocimiento o exactitud en la percepción social.

Es la capacidad de sentir lo que otros sienten, percibir lo que otros perciben, compartir o comprender los sentimientos de otras personas.

Desarrollo:

Etapa de la entrevista que implica una gran capacidad de percepción por parte del entrevistador para revisar todas y cada una de las conductas que emite el entrevistado.

Se obtiene mayor información.

Se supone que hay rapport y clima de confianza, el entrevistado presenta, mayor solidez y obtiene información cada vez más significativa, que conduzca decisión más adecuada

¿Dónde vive usted? Preguntas directas no amenazantes el entrevistador tiene mayor participación.

Áreas sugeridas arco general y escolar.

Clima:

Mientras en la etapa anterior el objetivo básico era obtener información cuantitativa de diferentes áreas trabajadas y la situación misma de la entrevista; en esta etapa el objetivo es obtener información cualitativa más significativa aquí hay confianza, espontaneidad y seguridad.

Hay mayor participación por parte del entrevistador y mínima por parte del entrevistado.

Hay que hacer preguntas abiertas (exploratorias o de sondeo)

“Háblame de tu familia”

Áreas que sugieren: ocupación auto-concepto y metas como transición familiar, pasatiempos.

5

Page 7: Proceso de Comunicación Humana

Cierre

3 a 5 minutos antes de terminar se les anuncia Oriéntalos a lo que sigue

Reporte de la entrevista:

Redactar un informe donde aparezcan las evaluaciones conclusiones y resultados finales de la entrevista.

Ficha de identificación:

Tipo de entrevista Describir aplicación Redacción Conclusión

Tarea delicada y difícil debido a la necesidad de objetividad y de capacidad de análisis y síntesis que requiere del entrevistador.

Diferencia entre redacción de resumen y reporte es la correcta y minuciosa selección y evaluación de aquellos datos relevantes obtenidos durante la entrevista.

Entrevistas dirigidas y no dirigidas

Estos dos estilos pueden utilizarse combinados o usando uno solo depende de:

El tiempo disponible Objetivos en la entrevista Tipo de personalidades inmiscuidas en el proceso

Entrevista dirigida:

Ejemplo típico de entrevista Estructura rígida Depende de un plan preciso, con preguntas directas y elaboradas Preciso control del tiempo Limita las respuestas lo cual resulta ser ventajosa cuando se quiere forzar

al sujeto a responder espontáneamente y sin premeditación.

6