proceso contable de la quiebra

19
Proceso Contable de la Quiebra Quiebra: es un método de supervisión de un tribunal legal para la acumulación y liquidación de los bienes de un deudor insolvente entre sus acreedores. *La autoridad es quien determina la quiebra de una empresa (tribunal legal) por medio de un Concursos Mercantiles (cuando se buscan accionistas para entrar a las empresas en quiebra). Declaración de Quiebra El juicio de quiebra v a procedente en los siguientes casos: a) De oficio: esto es cuando la Ley así lo establece. b) A petición o solicitada: de escrito de la misma empresa. c) A petición escrita de uno o varios acreedores (los empleados lo solicitarán para que con la venta de los activos se les pague sus sueldos que les deben). d) A petición escrito del Ministerio Público (cuando el capital es de dudosa procedencia). Adjunto con la demanda firmada por la persona que hace la declaración de quiebra, o bien por su representante legal se deberá de presentar lo siguiente: a) Libros de contabilidad Básicos Diario Mayor Balance Secundarios Registro de moneda extranjera b) Libros legales o sociales. c) Estados financieros básicos o principales por los últimos 5 años anteriores a la declaración de quiebra. d) Relación de nombres y domicilios de los acreedores con el importe del adeudo y el importe de los créditos. *diferencia entre adeudo y crédito. Crédito $100,000.00 menos abono de $50,000.00 = total adeudo $50,000.00 o sea el saldo que va quedando de nuestro adeudo. 1

Upload: mirna-ruiz-duran

Post on 03-Aug-2015

979 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso Contable de La Quiebra

Proceso Contable de la Quiebra

Quiebra: es un método de supervisión de un tribunal legal para la acumulación y liquidación de los bienes de un deudor insolvente entre sus acreedores.

*La autoridad es quien determina la quiebra de una empresa (tribunal legal) por medio de un Concursos Mercantiles (cuando se buscan accionistas para entrar a las empresas en quiebra).

Declaración de Quiebra

El juicio de quiebra v a procedente en los siguientes casos:

a) De oficio: esto es cuando la Ley así lo establece.b) A petición o solicitada: de escrito de la misma empresa. c) A petición escrita de uno o varios acreedores (los empleados lo solicitarán para que con la

venta de los activos se les pague sus sueldos que les deben).d) A petición escrito del Ministerio Público (cuando el capital es de dudosa procedencia).

Adjunto con la demanda firmada por la persona que hace la declaración de quiebra, o bien por su representante legal se deberá de presentar lo siguiente:

a) Libros de contabilidadBásicos

Diario Mayor Balance

Secundarios Registro de moneda extranjera

b) Libros legales o sociales.c) Estados financieros básicos o principales por los últimos 5 años anteriores a la declaración

de quiebra.d) Relación de nombres y domicilios de los acreedores con el importe del adeudo y el importe

de los créditos.

*diferencia entre adeudo y crédito.

Crédito $100,000.00 menos abono de $50,000.00 = total adeudo $50,000.00 o sea el saldo que va quedando de nuestro adeudo.

e) Levantar un inventario físico y detallado de todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa.

f) Presentar un estado financiero de realización y liquidación (que son activos y pasivos.

Del Síndico y la Intervención(El nombramiento del síndico tiene que ser por una autoridad).

El nombramiento del síndico generalmente va a recaer en las siguientes personas:

a) En instituciones de crédito debidamente autorizadas por ello.b) En empresas individuales es decir en sociedades mercantiles que estén totalmente

regulares.c) En licenciados en derecho.d) En licenciados en contaduría.

1

Page 2: Proceso Contable de La Quiebra

Funciones del Síndico

El síndico se va a limitar a lo siguiente:

a) Tomar posesión de la empresa.b) Hacer un levantamiento de un inventario físico.c) Formulación o elaboración del estado de situación Financiera o en su caso revisarlo,

rectificarlo o ratificarlo= revisarlo y darle el Vo. Bo.d) Recepción y examen de los libros de contabilidad.e) Suministro detallado de las causas que hubieren motivado la situación de quiebra.f) Establecer claramente las anomalías o circunstancias notables de la quiebra.g) Establecer el estado que guarda la contabilidad de la empresa declarada en quiebra.h) Determinar la responsabilidad del quebrado.i) Proporcionar una lista provisional de los acreedores.j) Proponer al personal adecuado y necesario para llevar a cabo el proceso de quiebra.k) Llevar la contabilidad de la quiebra de a cuerdo con lo establecido por el Código de

Comercio tanto del DF como de cada uno de los estados. (aquí ya se le entrega la empresa al síndico pero éste tiene que llevar su propia contabilidad.

De la Junta de los Acreedores

El Síndico y la intervención calificarán los créditos de acuerdo a su importancia y sobare todo el acreedor deberá de presentar la constancia de ese crédito, al momento de llevar a cabo la junta de acreedores, estos podrán asistir personalmente o bien podrán mandar a su representante legal los cuales tendrán derecho a un voto independientemente del monto del crédito sobre las decisiones que ahí se planteen. (Todos los créditos deberán clasificarlos de acuerdo a su importancia “cuál pago primero”

Responsabilidad de la Quiebra

La calificación de la quiebra se deberá de practicar desde el punto de vista legal mediante la intervención del juez que la declare y se comunicará al Ministerio Público la transcendencia e importancia de dicha quiebra. (Puede haber responsables, los cuales se pueden perseguir legalmente).

Tipos de Quiebras:

Quiebras Fortuitas: no depende de la empresa sino por causas naturales (un incendio, etc)

Quiebras culpables: por mala administración, lo que se dice: “Su ignorancia no te exime de culpa alguna”

Quiebras Fraudulentas: si existe culpables, sí existe dolo y hay beneficiados con esa quiebra.

Reconocimiento de Crédito

El Síndico deberá de tener a disposición de terceras personas que estén interesadas en la quiebra de la empresa, los libros de contabilidad y la documentación comprobatoria cuando menos de los últimos cinco años anteriores a la fecha de la quiebra, así mismo deberá de entregar una lista provisional de todos y cada uno de los acreedores en donde se consigue lo siguiente:

2

Page 3: Proceso Contable de La Quiebra

a) Un informe de él y de la intervención a cerca de la admisión y graduación de créditos.b) Naturaleza, privilegios que se alejan y bienes sobre los que se quiera ejercitar la quiebra

así como su base comprobatoria.c) Generalidades de los acreedores en donde se establezca la cuantía del crédito, la fecha de

la demanda del reconocimiento del crédito y su presentación.

Por su parte el juez calificará los créditos de la siguiente manera:

1. Los reconocidos: el juez acepta que sí se les debe a los acreedores.2. Los excluidos: no reunirán los requisitos para ver que sí se les debe a los acreedores.3. Los pendientes de sentencia: el juez no los ha clasificado entre los reconocidos y los

excluidos.

Graduación y relación de créditos

En base a lo anterior el juez va a tener la autoridad para decidir el grado de reconocimiento de cada uno de los créditos.

Clasificación:

1. Acreedores singularmente privilegiados (trabajadores y previsión social).2. Acreedores hipotecarios (Hipotecas).3. Acreedores con privilegio especial (asociaciones ó sociedades civiles).4. Acreedores comunes por operaciones mercantiles 8proveedores).5. Acreedores comunes por operaciones civiles (luz, agua, teléfono, rentas, etc.)

Contabilidad de la Quiebra

Para poder llevar a cabo la contabilidad de la quiebra debemos de seguir un procedimiento contable que nos muestre más claramente el movimiento de las operaciones que se llevan a cabo dentro de una sociedad mercantil cuando esta se encuentra en proceso de quiebra.

*Sociedades Mercantiles trabajan con un capital.

*Las Sociedades Civiles no, estas cuentan con un patrimonio y no trabajan por un fin lucrativo.

Los pasos a seguir contablemente son los siguientes:

1. Saldar las cuentas complementarias contra sus principales para determinar el valor en libros.

2. Entregar los bienes y obligaciones de la empresa al Síndico.3. El Síndico tiene que Registrar en su contabilidad el Activo y el Pasivo que recibió.4. Registrar la venta del Activo y las diferencias del Pasivo si es que existen por parte del

Síndico (el síndico es el encargado de vender los activos y pasivos de la empresa).5. Registrar los gastos por quiebra (honorarios del mismo Síndico y su gente).6. Determinación del Estado final de quiebra (una vez que ya me pagué y registro el pago de

los acreedores en las 2 contabilidades, la de la empresa y la del Síndico.7. Registro del pago a los acreedores.8. Asiento de cierre en libros en la contabilidad de dla empresa y en la contabilidad del

Síndico.

Ejemplo No. 1 (quiebra)3

Page 4: Proceso Contable de La Quiebra

La empresa el Globo, S. A. a petición de los Acreedores presenta su estado de quiebra por considerar que no puede cubrir sus deudas para lo cual pone a disposición los siguientes saldos al 31 de Diciembre de 2011.

1er paso: Preparar un Balance Previo.

EL GLOBO, S.A.Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre 2011

Cifras en PesosActivo

Circulante:Bancos $ 5,000.00 Clientes 6,250.00Provisión p/ctas dudoso 1,000.00Inventarios 20,000.00Provisión p/Fluctuaciones 1,500.00 Deudores Diversos 3,750.00 $ 32,500.00

No Circulante:Equipo de Oficina $ 7,500.00 Depr. Acum. Eq. De Of. 1,500.00 Edificios 6,250.00 Depr. Acum. de Edifios 1,250.00 Estantería 2,750.00 Depr. Acum. de Estantería 275.00 13,475.00

Total Activo $ 45,975.00

PasivoA Corto Plazo:

Proveedores $ 18,750.00 Acreedores Diversos 7,500.00 Doc. por pagar 12,500.00 $ 38,750.00 Capital Contable

Capital Social $ 18,750.00 Pérdida por aplicar - 11,525.00 $ 7,225.00

Suma de Pasívo más Capital Contable $ 45,975.00

Paso # 2.- Saldar las cuentas complementarias del Balance Contra sus principales (para determinar un Balance a valor neto).

4

Page 5: Proceso Contable de La Quiebra

_ 1 _Provisión para cobros dudosos 1,000.00

Clientes 1,000.00 _ 2 _

Provisión para Fluctuaciones 1,500.00 Inventarios 1,500.00

_ 3 _Depreciación Acumulada de Equipo de Oficina 1,500.00

Equipo de Oficina 1,500.00 _ 4 _

Depreciación Acumulada de Edificios 1,250.00 Edificios 1,250.00

_ 5 _Depreciación Acumulada de Estantería 275.00

Estantería 275.00

El Globo, S. A.Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre 2011

Cifras en PesosActivo

Circulante:Bancos $ 5,000.00 Clientes 5,250.00Inventarios 18,500.00Deudores Diversos 3,750.00 $ 32,500.00

No Circulante:Equipo de Oficina $ 6,000.00 Edificios 5,000.00 Estantería 2,475.00 $ 13,475.00

Total Activo $ 45,975.00

PasivoA Corto Plazo:

Proveedores $ 18,750.00 Acreedores Diversos 7,500.00 Documentos por pagar 12,500.00 $ 38,750.00 Capital Contable

Capital Social $ 18,750.00 Utilidades por aplicar - 11,525.00 $ 7,225.00

Suma de Pasívo más Capital Contable $ 45,975.00

Paso # 3.- Entregar los bienes y obligaciones de la empresa al Síndico.

5

Page 6: Proceso Contable de La Quiebra

_ 1 _Nombre del Síndico 32,500.00

Bancos 5,000.00 Inventarios 18,500.00 Clientes 5,250.00 Deudores Diversos 3,750.00

_ 2 _Nombre del Síndico 13,475.00

Equipo de Oficina 6,000.00 Edificios 5,000.00 Estantería 2,475.00

_ 3 _Proveedores 18,750.00 Acreedores diversos 7,500.00 Doc. Por pagar 12,500.00

Paso # 4.- El Síndico tiene que registrar en la Contabilidad del Síndico el Activo y el Pasivo que recibió.

_ 1 _Bancos 5,000.00 Inventario 18,500.00 Clientes 5,250.00 Deudores Diversos 3,750.00

El Globo, S. A. en quiebra 32,500.00 _ 2 _

Equipo de Oficina 6,000.00 Edificios 5,000.00 Estantería 2,475.00

El Globo, S. A. en quiebra 13,475.00 _ 3 _

El Globo, S. A. en quiebra 38,750.00 Proveedores 18,750.00 Acreedores Diversos 7,500.00

Paso # 5.- Realizar la venta del Activo y las diferencias del Pasivo existentes por parte del Síndico.

Saldos de Activos que se pueden vender

Inventarios 18,000.00 Equipo de Oficina 6,200.00 Edificios 7,000.00 Estantería 1,800.00

6

Page 7: Proceso Contable de La Quiebra

Concepto Pérdida Utilidad

Inventario 18,000.00 18,500.00 500.00 Equipo de Oficina 6,200.00 6,000.00 200.00 Edificios 7,000.00 5,000.00 2,000.00 Estantería 1,800.00 2,475.00 675.00

Sumas 33,000.00 31,975.00 1,175.00 1,175.00 Utilidad en Venta de Activo 1,025.00 1,025.00

Precio de Venta

Valor en Libros

Hay que contabilizar nuestras ventas

_ 1 _Bancos 18,000.00 Resultado por quiebra 500.00

Inventarios 18,500.00 _ 2 _

Bancos 6,200.00 Resultado por quiebra 200.00 Equipo de Oficina 6,000.00

_ 3 _Bancos 7,000.00

Resultado por quiebra 2,000.00 Edificios 5,000.00

_ 4 _Bancos 1,800.00 Resultado por quiebra 675.00

Estantería 2,475.00 _ 5_

Bancos 9,000.00 Deudores Diversos 3,750.00 Clientes 5,250.00

_ 6_Resultado por quiebra 900.00

Proveedores 900.00 _ 7_

Acreedores Diversos 750.00 Resultados por quiebra 750.00

_ 8_Resultado por quiebra 1,625.00

Doc. Por pagar 1,625.00

         “E” las demás cuentas de Activo se recuperan en su totalidad.

Paso # 6.- Registrar los gastos por quiebra.

7

Page 8: Proceso Contable de La Quiebra

_ 1 _Gastos por quiebra 7,735.00

(Honorarios a Profesionistas) 4,500.00 (Dos auxiliares contables) 2,200.00 (Arrendamiento de una oficina) 1,035.00

Bancos 7,735.00

Paso # 7.- Determinación del Estado Final de Quiebra.

Cancelación de la cuenta de Gastos de Quiebra

_ 1 _Resultado por quiebra 7,735.00

Gastos por quiebra 7,735.00

Resultados por quiebra1) 500.00 200.00 (24) 675.00 2,000.00 (36) 900.00 750.00 (78) 1,625.00 1) 7,735.00

11,435.00 2,950.00 8,485.00

11,435.00 11,435.00

_ 2_El Globo, S. A en quiebra 8,485.00

Resultados por quiebra 8,485.00 _ 3_

Proveedores 19,650.00 Doc. Por pagar 14,125.00

Acreedores Diversos 33,775.00

Paso # 8.- Registro del pago a los acreedores

En la Contabilidad del Síndico estas cuentas son las únicas que quedan con saldos.

1. Bancos $39,265.002. Acreedores Diversos $40,525.003. El Globo, S. A. en quiebra $1,260.004. Ahora sacamos los saldos de estas cuentas (empezando en el paso No. 3)

8

Page 9: Proceso Contable de La Quiebra

Bancos Acreedores Diversos1) 5,000.00 7,735.00 (1 1) 750.00 7,500.00 (31) 18,000.00 33,775.00 (42) 6,200.00 750.00 41,275.00 3) 7,000.00 40,525.00

4) 1,800.00 41,275.00 41,275.00

5) 9,000.00 47,000.00 7,735.00

39,265.00

47,000.00 47,000.00

El Globo, S. A en quiebra 8,485.00 32,500.00 38,750.00 13,475.00 47,235.00 45,975.00

1,260.00

47,235.00 47,235.00

Ahora se procede a pagar a los Acreedores

_ 1 _Acreedores Diversos 39,265.00

Bancos 39,265.00

_ 12_Acreedores Diversos 1,260.00

El Globo, S. A. en quiebra 1,260.00

Se pagó únicamente esta cantidad porque es lo que tengo en Bancos

Lo que nos quedó de saldo en la cuenta del Globo, S. A., procedemos a cancelar la cta. De Acreedores.

Paso # 9.- Asiento de cierre en libros en la Contabilidad de la Empresa y en la Contabilidad del SíndicoSaldos en la contabilidad de la empresa.

Capital Social $18,750.00Pérdida Acumulada $11,525.00Nombre del Síndico $7,225.00

Procedemos a cancelarlos

9

Page 10: Proceso Contable de La Quiebra

_ 1 _Capital Social 18,750.00

Pérdida acumulada 11,525.00 Nombre del Síndico 7,225.00

Ejemplo No. 2 (quiebra)

La empresa Cableados Electrónicos, S. A. a petición de los Acreedores presenta su estado de quiebra por considerar que no puede cubrir sus deudas para lo cual pone a disposición los siguientes saldos al 31 de Diciembre de 2011.

1er paso: Preparar un Balance Previo.10

Page 11: Proceso Contable de La Quiebra

CABLEADOS ELECTRÓNICOS, S.A.Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre 2011

Cifras en Pesos

ActivoCirculante:

Bancos $ 2,500.00 Deudores Diversos 1,000.00Inventarios 25,000.00 $ 28,500.00

No Circulante:Equipo de Oficina $ 3,000.00 Depr. Acum. Eq. De Oficina 1,200.00 Equipo de transporte 10,000.00 Depr. Acum. de Transporte 2,000.00 Terrenos 5,000.00 Edificios 15,000.00 Depr. Acum. de Edificios 3,000.00 $ 26,800.00

Total Activo $ 55,300.00

PasivoA Corto Plazo:

Proveedores $ 45,000.00 Acreedores Diversos 20,000.00 $ 65,000.00 Capital Contable

Capital Social $ 40,000.00 Pérdida por aplicar - 49,700.00 -$ 9,700.00

Suma de Pasívo más Capital Contable $ 55,300.00

Paso # 2.- Saldar las cuentas complementarias del Balance Contra sus principales (para determinar un Balance a valor neto)

_ 1 _Depreciación Acumulada de Equipo de Oficina 1,200.00

Equipo de Oficina 1,200.00 _ 2 _

Depreciación Acumulada de Equipo de Transporte 2,000.00 Equipo de Transporte 2,000.00

_ 3_Depreciación Acumulada de Edificios 3,000.00

Edificios 3,000.00

11

Page 12: Proceso Contable de La Quiebra

CABLEADOS ELECTRÓNICOS, S.A.Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre 2011

Cifras en PesosActivo

Circulante:Bancos $ 2,500.00 Deudores Diversos 1,000.00Inventarios 25,000.00 $ 28,500.00

No Circulante:Equipo de Oficina $ 1,800.00 Edificios 12,000.00 Terrenos 5,000.00 Equipo de Transporte 8,000.00 $ 26,800.00

Total Activo $ 55,300.00

PasivoA Corto Plazo:

Proveedores $ 45,000.00 Acreedores Diversos 20,000.00 $ 65,000.00 Capital Contable

Capital Social $ 40,000.00 Pérdida Acumulada - 49,700.00 -$ 9,700.00

Suma de Pasívo más Capital Contable $ 55,300.00

Paso # 3.- Entregar los bienes y obligaciones de la empresa al Síndico.

_ 1 _Nombre del Síndico 28,500.00

Bancos 2,500.00 Inventarios 25,000.00 Deudores Diversos 1,000.00

_ 2 _Nombre del Síndico 26,800.00

Equipo de Oficina 1,800.00 Edificios 12,000.00 Equipo de Transporte 8,000.00 Terrenos 5,000.00

_ 3 _Proveedores 45,000.00 Acreedores diversos 20,000.00

Nombre del Síndico 65,000.00

Paso # 4.- El Síndico tiene que registrar en la Contabilidad del Síndico el Activo y el Pasivo que recibió.

12

Page 13: Proceso Contable de La Quiebra

_ 1 _Bancos 2,500.00 Inventario 25,000.00 Deudores Diversos 1,000.00

Cableados Electrónicos, S. A. 28,500.00 _ 2 _

Equipo de Oficina 1,800.00 Edificios 12,000.00 Equipo de Transporte 8,000.00 Terrenos 5,000.00

Cableados Electrónicos, S. A. 26,800.00 _ 3 _

Cableados Electrónicos, S. A. 65,000.00 Proveedores 45,000.00 Acreedores Diversos 20,000.00

Paso # 5.- Realizar la venta del Activo y las diferencias del Pasivo existentes por parte del Síndico.

Saldos de Activos que se pueden vender

Inventarios 25,000.00 Equipo de Oficina 1,800.00 Edificios 12,000.00 Terrenos 5,000.00

Concepto Pérdida Utilidad

Inventario 28,000.00 25,000.00 3,000.00 Equipo de Oficina 2,000.00 1,800.00 200.00 Edificios 10,500.00 12,000.00 1,500.00 Terrenos 5,500.00 5,000.00 500.00 Equipo de Transporte 7,000.00 8,000.00 1,000.00

Sumas 53,000.00 51,800.00 2,500.00 3,700.00 Utilidad en Venta de Activo 1,200.00

Sumas Iguales 3,700.00 3,700.00

Precio de Venta

Valor en Libros

Hay que contabilizar nuestras ventas

13

Page 14: Proceso Contable de La Quiebra

_ 1 _Bancos 28,000.00

Resultado por quiebra 3,000.00 Inventarios 25,000.00

_ 2 _Bancos 2,000.00

Resultado por quiebra 200.00 Equipo de Oficina 1,800.00

_ 3 _Bancos 7,000.00 Resultado por quiebra 1,000.00

Equipo de Transporte 8,000.00 _ 4 _

Bancos 5,500.00 Resultado por quiebra 500.00 Terrenos 5,000.00

_ 5_Bancos 10,500.00 Resultado por quiebra 1,500.00

Edificios 12,000.00 _ 6_

Bancos 1,000.00 Deudores Diversos 1,000.00

Paso # 6.- Registrar los gastos por quiebra

_ 1 _Gastos por quiebra 6,700.00

(Honorarios al perito valuador) 2,500.00 (Honorarios al contador) 2,800.00 (2 auxiliares contables) 1,400.00

Bancos 6,700.00

Paso # 7.- Determinación del Estado Final de Quiebra

Cancelación de la cuenta de Gastos de Quiebra

14

Page 15: Proceso Contable de La Quiebra

_ 1 _Resultado por quiebra 6,700.00

Gastos por quiebra 6,700.00

Resultados por quiebra1) 6,700.00 3,000.00 (13) 1,000.00 200.00 (25) 1,500.00 500.00 (4

9,200.00 3,700.00 5,500.00

9,200.00 9,200.00

_ 2_Cableados Electrónicos, S. A. 5,500.00

Resultados por quiebra 5,500.00 _ 3_

Proveedores 45,000.00 Acreedores Diversos 45,000.00

Paso # 8.- Registro del pago a los acreedores

En la Contabilidad del Síndico estas cuentas son las únicas que quedan con saldos.

1. Bancos $49,800.002. Acreedores Diversos $65,000.003. Cableados Electrónicos, S. A. en quiebra $15,200.00

Ahora sacamos los saldos de estas cuentas (empezando en el paso No. 3)

Bancos Acreedores Diversos

1) 2,500.00 6,700.00 (1 20,000.00 (3

1) 28,000.00 45,000.00 (3

2) 2,000.00 65,000.00 65,000.00

3) 7,000.00

4) 5,500.00

5) 10,500.00 Cableados Electrónicos, S. A.

6) 1,000.00 3) 65,000.00 28,500.00 (1

56,500.00 6,700.00 3) 5,500.00 26,800.00 (2

49,800.00 70,500.00 55,300.00

56,500.00 56,500.00 15,200.00

70,500.00 70,500.00

15

Page 16: Proceso Contable de La Quiebra

Ahora se procede a pagar a los Acreedores

_ 1 _Acreedores Diversos 49,800.00

Bancos 49,800.00

_ 2_Acreedores Diversos 15,200.00

Cableados Electrónicos, S. A. en quiebra 15,200.00

Se pagó únicamente esta cantidad porque es lo que tengo en Bancos

Lo que nos quedó de saldo en la cuenta de Cableados Electrónicos, S. A., procedemos a cancelar la cta. De Acreedores.

Paso # 9.- Asiento de cierre en libros en la Contabilidad de la Empresa y en la Contabilidad del SíndicoSaldos en la contabilidad de la empresa.

Capital Social $40,000.00Pérdida Acumulada $-49,700.00Nombre del Síndico $-9,700.00

Procedemos a cancelarlos

_ 1 _Capital Social 40,000.00 Nombre del Síndico 9,700.00

Pérdida acumulada 49,700.00

16