procesadores de textos. ejercicios

Upload: juanfranco22

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 procesadores de textos. Ejercicios

    1/5

    Procesadores deTexto

    Ejercicio para enviar al Campus

    2012

    Universidad Nacional de General SarmientoPrimer Semestre 2012

  • 7/26/2019 procesadores de textos. Ejercicios

    2/5

    Ejercicio de Procesadores de Texto

    2

    La consigna de este trabajo es realizar un documento tipo de los que se utilizan en cualquier

    universidad, atendiendo las formas y presentaciones estndares, utilizando un procesador de

    textos como herramienta principal.

    Es necesario tambin que busque y seleccione imgenes que estn relacionadas con el texto,

    para poder trabajarlas junto con el documento.

    Entonces, deber:

    Crear un documento nuevo en un procesador de textos;

    Ingresar el texto que aparece a continuacin;

    Utilizar los formatos de texto y prrafo que estn indicados;

    Crear los bordes y darles el formato indicado;

    Crear las tablas y darles el formato indicado;

    Insertar las imgenes y darles el formato indicado;

    Insertar los encabezados y pies de pgina como est indicado.

    Cuando haya concluido con estas tareas, deber grabar el documento con los siguientes datos

    en forma de cartula:

    Nombre y Apellido

    Nmero de Legajo

    Nmero de Comisin, da y hora

    Nombre de los Docentes

    El nombre del documento deber contener el formato [Apellido_Comision].DOC, y ser subido

    al espacio determinado en el Campus Virtual, hasta la fecha indicada por el docente.

  • 7/26/2019 procesadores de textos. Ejercicios

    3/5

    Ejercicio de Procesadores de Texto

    3

    INTRODUCCIN A LA REDACCIN DE TEXTOS CIENTFICOS Y ACADMICOS

    Una de las caractersticas del trabajo cientfico y/o acadmico es el imperativo tico

    de difundir el conocimiento. En la universidad producimos conocimiento no para

    guardarlo o convertirlo en mercanca, sino para hacerlo accesible a todos los que lo

    requieran. Esperamos que de algn modo el conocimiento producido contribuya atransformar la realidad.

    El conocimiento en la Universidad pblica debe ser compartido y para ello resulta

    indispensable su difusin.

    Por consiguiente la tarea de producir textos acadmicos es sustancial en nuestro rol

    universitarios, se trate de estudiantes, docentes o investigadores.

    Cada con mayor frecuencia la experiencia de los docentes universitarios da cuenta de

    ciertas limitaciones, por parte de los estudiantes universitarios, a la hora de abordar la

    redaccin de trabajos escritos, y al tiempo que se observan carencias en el manejo y

    la distincin de los textos acadmicos. Nuestra propia experiencia es igualmente rica

    en ejemplos de problemas asociados a la redaccin de textos acadmicos. En el aula

    advertimos las carencias de nuestros alumnos y al momento de emprender la

    redaccin de ponencias, informes de investigacin o la escritura de la Tesis de

    Licenciatura o Maestra advertimos nuestras propias dificultades al respecto.

    Leer y escribir textos acadmicos son habilidades indispensables del trabajo

    acadmico, En las ctedras universitarias la lectura de textos acadmicos /cientficos

    es una practica habitual, ms all de las dificultades que en este sentido se han

    empezado a hacer sentir en nuestros alumnos universitarios, sin embargo la

    produccin de textos suele ser una tarea eventual, muchas veces tarda, con la que

    nos encontramos en los tramos finales de nuestras carreras.

    El presente documento no pretende agotar la temtica de producir textos

    acadmicos, para quien quiera ampliar sus conocimientos sugerimos al final del

    artculo algunas lecturas que pueden resultar de inters. Este artculo esta pensado

    por un lado como un instrumento propedutico, que nos introduzca en la tarea de

    producir textos, y al mismo tiempo como un contenido requerido para la articulacin

    con las posibilidades que las herramientas informticas nos ofrecen en la produccin

    de textos acadmicos.

    Los textos acadmicos son piezas comunicativas fundamentales de una variedad que

    podramos agrupar en un mismo genero discursivo1con ciertas especificidades que es

    necesario abordar en su singularidad los textos acadmicos son piezas textuales que

    suponen un momento de produccin, circulacin y recepcin especfico, y que de

    1

    Constituyen un genero discursivo un conjunto de textos que tienen un guin en comn, o el conjunto detrazos comunes que definen y nos permiten reconocer y clasificar un conjunto de textos (Bettetini y

    Fumagalli)

    El ttulo debe estar

    escrito con Tipo de

    Letra Arial de 12

    puntos, y con

    borde de prrafo

    simple.

    Los prrafos

    debern estar

    escritos en Tipo de

    Letra Verdana de

    12 puntos.

    La alineacin

    deber ser

    justificada, con

    interlineado

    simple, y espaciado

    posterior de 12

    puntos.

    Estos prrafos

    contienen errores,

    que debern ser

    corregidos a travs

    de los correctores

    ortogrficos y

    gramaticales.

    Las notas al pi

    debern tener la

    misma estructura

    que aparece en

    este documento.

  • 7/26/2019 procesadores de textos. Ejercicios

    4/5

    Ejercicio de Procesadores de Texto

    4

    manera ms o menos homognea presentan una forma y estructura similar.. (Longo

    V. B. y Rodeiro M. I)

    Las tesis, las ponencias, losinformes de investigacin, los

    proyectos cientficos, los ensayos,

    las monografas, son algunas de las

    formas que asumen los gneros

    acadmicos, Son tambin textos de

    este mismo gnero los que se

    producen en el contexto de las

    actividades de enseanza y

    formacin tales como los trabajosprcticos, fichas de clase, los resmenes de

    los alumnos, exmenes, etc.

    Sea cual fuera la tarea de escritura

    acadmica, se requiere contar con un

    conocimiento de los recursos, la

    estructura, y el lenguaje de estos tipos de

    textos.

    EXTRUCTURA DE TEXTOS CIENTFICOS Y ACADMICOS

    Al respecto de este ltimo punto, debemos decir que al momento de organizar un

    texto acadmico debemos tener en cuenta sus partes fundamentales . En lneas

    generales, la parte preliminar y la central.

    En el caso de los aspectos preliminares,estos son importantes e imprescindibles a la

    hora de presentar un texto a alguna institucin, enmarcar el trabajo, etc. En aspectos

    preliminares incluimos la portada, el ndice, los agradecimientos (si los hubiera), etc.

    LA PARTE CENTRAL

    La parte central implica precisamente el nudo o los elementos ms relevantes de

    nuestro texto. Incluye los siguientes momentos:

    Introduccin: En esta primera parte, debemos contemplar la presencia de

    a) Fundamentacin: toda propuesta debe tener un sentido, un problema que ledio origen; un por qu. Sin necesidad de extenderse demasiado, el autor de cualquier

    presentacin debe responder a este interrogante, a fin de ubicar al lector (y/oevaluador) en la situacin que origin esta idea.

    b)

    reas de investigacin: si el trabajo presentado requiere de un estudio para surealizacin, debe constar en la propuesta qu se investigar, qu reas sernestudiadas (por ejemplo, Teatro- Dramaturgia Medieval europea)

    c) Problema: planteamiento de la cuestin a tratar; es el qu a resolver en eldesarrollo del estudio.

    d)

    Objetivos: toda propuesta debe ser planteada para algo. Plantear objetivos demanera clara, sencilla y concreta hace que un trabajo tenga sentido. El o los objetivos,pueden dividirse en uno general y otros especficos, o como mejor permitan organizarla realizacin de la idea. Deben ser planteados con un verbo en infinitivo, y en frases

    completas, afirmativas, sin dejar datos sueltos. Ej.: Estudiar y analizar el teatroreligioso medieval espaol, durante los siglos XI y XII.

    En el caso de las

    columnas,

    debern estar

    contenidas en una

    seccin aparte,con sus

    respectivos saltos

    de seccin.

    Aqu se debeinsertar un salto

    de pgina.

    Este prrafo debe

    contener un fondo

    del color que le

    resulte ms

    agradable,

    teniendo en

    cuanta el

    contexto.

    Estos prrafos

    tienen listas

    numeradas en

    forma de letras, y

    textos subrayados.

  • 7/26/2019 procesadores de textos. Ejercicios

    5/5

    Ejercicio de Procesadores de Texto

    5

    Desarrollo: Este comprende el anlisis e interpretacin del objeto de conocimiento

    sobre el cual estamos trabajando.

    Cierre2:En este punto, es necesario que se retomen los objetivos y el / los problemas

    planteados, y se generen a modo de cierre conclusiones (provisorias).

    No hay que olvidar un aspecto fundamental en todo texto acadmico: el apartado de

    Bibliografaque va inmediatamente despus del cierre o conclusiones (siempre que no

    hubiera notas al final). Asimismo, otro aspecto a recordar y tener en cuenta es la

    inclusin o no del apartado Anexos(aqu se incluyen cuadros, fotografas, entrevistas

    desgrabadas, etc.) Como su nombre lo indica, puede estar o no.

    Tema Ejemplo

    2Cierre o conclusin

    Todos estos

    textos deben

    contener un Tipo

    de Letre Calibri

    de 11 puntos,con orientacin

    justificada,

    interlinea

    mltiple de 1,15.

    Este cuadro debe

    contener borde

    3D, y color

    interno.

    Esta tabla debe

    completarse con

    datos propios, y

    aplicarle formato.

    Esta imagen debe

    ser insertada y se

    le debe aplicar un

    ajuste de textoestrecho.