procedimientoych pjh-120331163451-phpapp01

4
Mª Pilar Jiménez Hornero (logopeda) www.siempre-comunicando.blogspot.com TRABAJANDO LA DISCRIMINACIÓN DE Y, Ñ y CH 1. Ayudar al niño o a la niña a reconocer el sonido que produce cada fonema Y AIRE BOCA Ñ AIRE NARIZ CH EXPLOSIVO 2. Dictar sílabas que contengan cada fonema, de manera aleatoria y que el niño o la niña los copie en un papel, comprobando si los escribe bien y, en caso de que no lo haga, repetir la sílaba para que la diferencie: ÑA YE ÑO CHU ÑU ÑE YO CHE CHA…… 3. Dictar pseudopalabras (palabras inventadas), que se formen de la unión de dos sílabas con los fonemas a trabajar: ÑAYO YUÑO MAÑO CHOLLO YIYO ÑOÑA PILLO YUYU POLLO YONA ÑAYU COLLI LLICA YICHA CHUÑA ÑACHE YAME MAYO 4. Dictar palabras que contengan los distintos fonemas a trabajar: PANTALLA APAÑO LUCHAR ALTEÑO CHAVOLA CHAFA AMURALLAR ENMARAÑAR ACHAQUE ARCILLA CHACINA LLAMADA ARRECHUCHAR AMAÑAR MILLÓN CHAMPÚ ARAÑAR ALPUJARREÑO ALMADREÑA ARTILLERÍA LLAGA ALLEGADO CHALECO APIÑAR APUÑALAR ANCHOA CHAQUETÓN LLAVE CHAIRA ALBAÑIL CASTILLO LLUVIA AÑADIR CHAMUSCADO ALTEÑO ANOCHECER

Upload: monica-botiva

Post on 10-Aug-2015

23 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimientoych pjh-120331163451-phpapp01

Mª Pilar Jiménez Hornero (logopeda) www.siempre-comunicando.blogspot.com

TRABAJANDO LA DISCRIMINACIÓN DE Y, Ñ y CH

1. Ayudar al niño o a la niña a reconocer el sonido que produce cada fonema

Y AIRE BOCA

Ñ AIRE NARIZ

CH EXPLOSIVO

2. Dictar sílabas que contengan cada fonema, de manera aleatoria y

que el niño o la niña los copie en un papel, comprobando si los escribe bien y, en caso de que no lo haga, repetir la sílaba para que

la diferencie:

ÑA YE ÑO

CHU ÑU ÑE

YO CHE CHA……

3. Dictar pseudopalabras (palabras inventadas), que se formen de la

unión de dos sílabas con los fonemas a trabajar:

ÑAYO YUÑO MAÑO

CHOLLO YIYO ÑOÑA

PILLO YUYU POLLO

YONA ÑAYU COLLI

LLICA YICHA CHUÑA

ÑACHE YAME MAYO

4. Dictar palabras que contengan los distintos fonemas a trabajar:

PANTALLA APAÑO LUCHAR ALTEÑO

CHAVOLA CHAFA AMURALLAR ENMARAÑAR

ACHAQUE ARCILLA CHACINA LLAMADA

ARRECHUCHAR AMAÑAR MILLÓN CHAMPÚ

ARAÑAR ALPUJARREÑO ALMADREÑA ARTILLERÍA

LLAGA ALLEGADO CHALECO APIÑAR

APUÑALAR ANCHOA CHAQUETÓN LLAVE

CHAIRA ALBAÑIL CASTILLO LLUVIA

AÑADIR CHAMUSCADO ALTEÑO ANOCHECER

Page 2: Procedimientoych pjh-120331163451-phpapp01

Mª Pilar Jiménez Hornero (logopeda) www.siempre-comunicando.blogspot.com

ABRILLANTAR CAÑÓN ACAUDILLAR CEÑUDO

APELLIDO CUCHILLO ANCHO GALLO

COLLAR AGALLAS LLANTO APAÑUSCAR

CUARTILLA CHAPA ALUCHE APOLILLAR

AÑADIDURA ALLENDE LEÑA AÑIL

CHAPÓN ALEDAÑO AMAÑAR AMARILLEAR

ALBAÑILERÍA CHAMPIÑÓN ALLANAR EMPAÑAR

BERMELLÓN BRASILEÑO CARROÑA MUÑÓN

5. Dictar frases que contengan los fonemas a trabajar:

� El albañil es mi cuñado. � Puso leña en la chimenea. � Me compró un collar de color amarillo � En la playa hay huellas. � Desayunó en el muelle. � Yo gané una medalla. � El caballo y la yegua viven en la viña � Ayer vi a un niño que lloraba mucho y a otro muy callado y risueño. � El albañil tenía mucho vello en las mejillas y en el cuello. � El brasileño disparó el cañón en Gran Bretaña. � Estuvo tanto tiempo en la bañera que se empañó el cristal. � En España conocí a un sevillano muy callado. � La muñeca tenía un pañal que le había puesto la niña. � Se hizo un moño para estar más cómoda al ordeñar a las vacas. � Ayer fue con su cuñado y con su yerno a pescar y estrenó su caña

nueva. � Encendió la chimenea con leña y una cerilla. � A esta niña tan pequeña no le gustan los champiñones. � En la viña de mi abuelo vivía una cigüeña encima de la cabaña, � Este año en verano había muchos bañistas apiñados en las playas. � La madre frunció el ceño al ver gruñir a su niña de aquella manera. � Fuimos de excursión a la montaña y a Laura le picó una araña. � Este año en Navidad tomaré castañas asadas. � La botella se cayó al suelo y se hizo añicos. � La ballena es uno de los mayores mamíferos marinos. � El papá comerá filetes de pollo con mayonesa y el niño papilla. � Secó la vajilla con un paño. � La bellota es la fruta de la encina. � La cigüeña hiño el nido en un campanario de esa viña. � Su camisa era de rayas de colores muy llamativa: bermellón, añil y

amarillas. � El bañista gruñía porque pescó un tiburón con su caña de pescar. � El albañil saltó la valla para coger un gato que maullaba.

Page 3: Procedimientoych pjh-120331163451-phpapp01

Mª Pilar Jiménez Hornero (logopeda) www.siempre-comunicando.blogspot.com

6. Leer definiciones de palabras que contienen Y, Ñ o CH y pedir que el

niño o la niña nos diga de que se trata, usando correctamente el fonema que contenga:

AJUSTAR CON BROCHES, BOTONES… ABROCHAR.

MIRAR CAUTELOSAMENTE ACECHAR.

ABUNDANTE, EXCESIVO. MUCHO.

QUE MANIFIESTA RISA. RISUEÑO.

PARTE DEL CUERPO COMPRENDIDA ENTRE EL CUELLO Y EL VIENTRE PECHO.

ARREGLAR, COMPONER, REPARAR. APAÑO.

APRETAR RETORCIENDO LOS DEDOS UNA PORCIÓN DE PIEL Y CARNE. PELLIZCAR.

INSISTENCIA PARA CONSEGUIR UNA COSA. EMPEÑO.

CADA UNO DE LOS PELOS DE LA CABEZA Y EL CONJUNTO DE ELLOS. CABELLO.

TROZOS PEQUEÑOS DE UNA COSA QUE SE CAE. AÑICOS.

AGREGAR, ADICIONAR. AÑADIR.

MAMÍFERO MARINO, UNO DE LOS MAYORES QUE SE CONOCE. BALLENA.

VOZ DE GATO PARECIDO A LA PALABRA. MAULLIDO.

ENCENDEDOR DE BOLSILLO. MECHERO.

QUINTO MES DEL AÑO. MAYO.

TRAMPOSO EN EL JUEGO. FULLERO.

PARTE DEL TRAMO DE UNA ESCALERA EN EL QUE SE APOYA EL PIÉ. PELDAÑO.

TUBO A MODO DE CANUTO CAÑO.

TITIRITERO QUE HACE DE GRACIOSO. PAYASO.

GRAN ELEVACIÓN NATURAL DEL TERRENO. MONTAÑA.

QUE EXCEDE A ALGO EN CALIDAD O CANTIDAD. MAYOR.

ROCÍO CONGELADO. ESCARCHA.

ÚLCERA DE LAS PERSONAS O ANIMALES. YAGA.

ATADO DEL CABELLO. MOÑO.

AGUA U OTRO LÍQUIDO RETENIDA EN ALGÚN HOYO. CHARCO.

CONJUNTO GRANDE DE GANADO, ESPECIALMENTE DEL LANAR. REBAÑO.

SEÑAL QUE DEJA UNA COSA ENSUCIÁNDOLA. MANCHA.

DÍCESE DE LA HEMBRA QUE ESTÁ ESPERANDO UN HIJO O HIJA. PREÑADA.

CONJUNTO DE LÍNEAS QUE HAY EN UNA HOJA DE PAPEL. RAYAS.

COMIDA BLANDA QUE SE DA A LOS BEBÉS. PAPILLA.

PRENDA QUE SE USA PARA BAÑARSE EN PLAYAS Y PISCINAS BAÑADOR.

FRUTA DE LA ENCINA, DEL ROBLE. BELLOTA.

TELA QUE SIRVE PARA LIMPIARSE LA NARIZ, ENTRE OTROS USOS. PAÑUELO.

Page 4: Procedimientoych pjh-120331163451-phpapp01

Mª Pilar Jiménez Hornero (logopeda) www.siempre-comunicando.blogspot.com

GRANJA DONDE SE CRÍA GANADO. RANCHO.

SALSA QUE SE ELABORA BATIENDO HUEVO Y ACEITE MAYONESA.

CRÍA DEL AVE POLLO.

VINO ESPUMADO BLANCO O ROSADO, PROCEDENTE DE FRANCIA. CHAMPÁN

CONJUNTO DE BOLLOS DE DIVERSAS CLASES QUE SE CONSUMEN. BOLLERÍA

TROZO DE TELA QUE SE USA EN LA COCINA PARA SECAR LA VAJILLA. PAÑO.