procedimientos seguros de trabajo

16
Elaborado Por: Revisado Por: Fecha de Edición: Aprobado Por: PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Elaboración: Revisión N° Código: Página 1 de 16 Fecha de Revisión: PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS PROCESOS PELIGROSOS PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO EN ALTURAS, EN CALIENTE Y ESPACIOS CONFINADOS OBJETIVO GENERAL: Diseñar métodos y procedimiento seguro de trabajo para ejecutar las actividades de trabajo en altura, en caliente y en espacios confinados, orientado a la disminución de posibles accidentes de trabajo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Analizar las diferentes actividades de trabajo en alturas, en caliente y espacios confinados antes de de la ejecución de las mismas 2) Revisar los equipos, maquinarias y herramientas a utilizar en la planificación de actividades de trabajo con el fin de que cumpla con las medidas de seguridad y salud laboral 3) Aplicar los formatos requeridos para la aprobación de ejecución de actividades planificadas

Upload: giselle-gonzalez

Post on 04-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Procedimientos Seguros de Trabajo

TRANSCRIPT

PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS PROCESOS PELIGROSOS

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Elaboracin: Revisin N

Cdigo: Pgina 11 de 11

Fecha de Revisin:

PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS PROCESOS PELIGROSOSPROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO EN ALTURAS, EN CALIENTE Y ESPACIOS CONFINADOSOBJETIVO GENERAL:Disear mtodos y procedimiento seguro de trabajo para ejecutar las actividades de trabajo en altura, en caliente y en espacios confinados, orientado a la disminucin de posibles accidentes de trabajo. OBJETIVOS ESPECFICOS1) Analizar las diferentes actividades de trabajo en alturas, en caliente y espacios confinados antes de de la ejecucin de las mismas2) Revisar los equipos, maquinarias y herramientas a utilizar en la planificacin de actividades de trabajo con el fin de que cumpla con las medidas de seguridad y salud laboral3) Aplicar los formatos requeridos para la aprobacin de ejecucin de actividades planificadas4) Ejecutar las actividades de trabajo en alturas bajo estricta vigilancia del Servicio de Seguridad y salud en el Trabajo.ALCANCE

Este procedimiento se aplica al personal interno y externo de la organizacin

DOCUMENTO DE REFERENCIA:

Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y el Reglamento Ley Orgnica del Trabajo Norma Tcnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008). Formato para Permisos para Trabajos Especiales Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.RESPONSABILIDADES: El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo son los responsables de dar cumplimiento al presente Procedimiento. Los principales colaboradores para cumplir con lo descrito en el presente procedimiento son:

El Analista (Tco.) Ingeniero de Seguridad Industrial, Profesional en prevencin de Riesgos laborales Delegados de Prevencin

Comit de Seguridad y Salud Laboral

Los Jefes y/o Supervisores de rea. Supervisor de Mantenimiento Industrial.

Gerencia de ProduccinGLOSARIO:

Seguridad Laboral: Es una disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar Accidentes y Enfermedades Ocupacionales-Profesionales, causados por los diferentes tipos de agentes. Trabajos en Caliente: Es una actividad frecuente en plantas de fabricacin y se refiere, por lo general, a las tareas de cortar y soldar. Tambin puede englobar otras operaciones como las de esmerilado, cobre soldadura o estao soldadura, adems del uso de maquinaria elctrica normal en zonas peligrosas. El trabajo en caliente es una de las principales fuentes de ignicin de incendios que pueden destruir las instalaciones y provocar lesiones Trabajos en Alturas: Son aquellos trabajos que son realizados a una altura superior a dos metros. Dentro de stos podemos citar entre otros: trabajos en andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehculos, etc., as como trabajos en profundidad, excavaciones, pozos, etc. Son numerosas las actuaciones que requieren la realizacin de trabajos en altura tales como tareas de mantenimiento, reparacin, construccin, restauracin de edificios u obras de arte, montaje de estructuras, limpiezas especiales, entre otros. Trabajo en Fro: Trabajo de un metal a una temperatura cercana a la del ambiente. Trabajos en Espacios Confinados: Es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilacin natural desfavorable, en el cual pueden acumularse contaminantes qumicos, txicos o inflamables, tener una atmsfera con deficiencia de oxgeno, producirse una inundacin repentina, y que no est diseado para una ocupacin continuada por parte del trabajador.PROCEDIMIENTO:

PRELIMINARESInstrucciones

1- Listar los siguientes equipos y herramientas de acuerdo a la naturaleza del trabajo

1. Escaleras o andamios

2. Elevadora

3. Cascos de seguridad4. Cinta para acordonar el rea

5. Lentes de seguridad6. Herramientas manuales (Alicate, martillo, llaves, tenaza)

7. Mquina para soldar en caso de necesitarla 8. Arns con lnea de vida9. Mquina de soldar

10. Equipo oxicorte

11. Careta para soldador

PERMISOS DE TRABAJOS EN ALTURA, EN CALIENTE Y ESPACIOS CONFINADOSEl Tcnico en Seguridad y Salud Laboral es el responsable de emitir y aprobar los permisos de trabajo que se realizarn en cualquiera de las instalaciones de la empresa.

El departamento de Servicios Generales, mantenimiento Industrial, o Produccin, notificar con anterioridad de los trabajos especiales que se planean ejecutar al departamento de Seguridad y Salud laboral. Los miembros del Departamento Seguridad y Salud Laboral definirn las actividades a desarrollarse en la empresa para impartir la induccin y permisos de trabajo correspondientes.Dependiendo del tipo de trabajo se emitir el formato que contiene lo siguiente:

a) Permisos de trabajo en altura Formato XXXXX Si las condicionas de seguridad descritas en los formatos de permisos de trabajo no se cumplen, los Tcnicos en Seguridad y Salud Laboral suspendern inmediatamente el trabajo planificado para evitar accidentes o daos en la salud de los trabajadoresNORMAS Y PROCEDIMIENTOS SEGURO TRABAJO EN ALTURAEs importante verificar las condiciones de medio ambiente de trabajo para que el trabajo se ejecute de manera segura, esto se debe efectuar antes de comenzar con la actividad planificada. Las condiciones a verificar son las siguientes.

1) Equipos de proteccin personal: Verificar que los trabajadores dispongan de equipos de proteccin personal adecuados y que estn en perfecto estado (Arns, eslingas entre otros)2) Andamios: verificar que los andamios tengan un soporte adecuado de manera que pueda soportar el peso suficiente y requerido para el tipo de trabajo. La base de los soportes de los andamios debern estar montadas sobre material firme y slido. No deben ser colocados sobe ladrillos sueltos o cualquier otro material inestable que pudiera generar la cada de la estructura, el piso no debe estar hmedo ni ser resbaladizo. Constatar que los las piezas sen de un mismo material, no se permitirn. Si las plataformas de los andamios son de madera se debe verificar que el material est en excelentes condiciones, la madera debe ser sana y fuerte con un espesor y ancho entre 5 y 20 centmetros respectivamente. No acumular herramientas innecesarias en los andamios para disminuir el riesgo de accidentes por cadas de herramientas, al montar y desmontar los cuerpos de andamio es importante asegurar que no haya personas alrededor, por esta razn se deber acordonar el rea y sealizar los espacios. Durante la ejecucin de las actividades de trabajo, no se permitir el paso de personas, para ello se colocar cinta de delimitacin alrededor del sitio de ejecucin.3) Medio ambiente de trabajo: Asegurarse que no halla materiales y equipos que pudieran entorpecer las actividades de trabajo. Los trabajadores que realizarn las actividades en altura debern pasar por servicios mdicos para respectiva rutina de chequeo. Evitar improvisar estructuras para sustituirlas como andamios o escaleras. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SEGURO TRABAJO EN CALIENTE Los trabajos de soldadura y oxicorte representan en la mayora de los casos procesos peligrosos que pudieran ocasionar incendios y accidentes laborales, para disminuir los eventos no deseados se debe seguir las recomendaciones, normas y procedimiento seguro de trabajo.1. Equipos de proteccin personal: Antes de iniciar los trabajos de soldadura y oxicorte se debe verificar que los trabajadores posea los equipos de proteccin personal adecuados, revisar que estn en buen estado.

2. Mquina de soldar: La mquina de soldar debe cumplir con las normas de seguridad, el cableado de alimentacin estar en perfecto estado as como todas las condiciones generales del equipo

3. Antes de comenzar los trabajos de soldadura se debe eliminar toda fuente de ignicin que se encuentre cerca del punto de trabajo, realizar un barrido de los materiales combustibles para evitar incendios, alejar las personas ajenas al trabajo mediante acordonamiento del rea, mantener un extintor lo ms cercano posible al sitio donde se efectuar la soldadura para atacar cualquier conato de incendio que se genere durante la actividad, la brigada de emergencia estar activa ante cualquier emergencia por incendio, no realizar la soldadura en lugares donde haya lquidos combustibles. Los trabajos de soldadura se realizarn solo por personal calificado, en caso de incumplimiento con las normas de seguridad no se otorgar el permiso de trabajo.NORMAS PARA MANEJO DE CILINDROS DE OXICORTE

Siempre asegrese de que vlvulas de los equipos funcionen correctamente. Al trmino de la jornada o cuando no estn en uso asegurarse cerrar las vlvulas de los cilindros. Quite la presin las mangueras de equipos de corte. Nunca lubrique los vstagos de vlvulas con grasa o aceites. Nunca transporte los cilindros y accesorios con sus reguladores o mangueras conectadas al menos que sean en carros construidos para ese propsito.

Retire los cilindros del rea de corte.

Coloque las mangueras de tal modo que no obstruya el paso del personal para evitar tropiezos o rupturas. Todos los cables y conexiones se deben de verificar para asegurarse que estn en buenas condiciones.

El rea de trabajo deber estar libre de todo material combustible, y si esto no es posible, se debern de tomar medidas para minimizar los riesgos.

Los equipos de soldadura y piezas a soldar debern de estar aterrizados adecuadamente. El operario no debe trabajar con la ropa manchada de grasa, disolventes o cualquier otra sustancia inflamable. No almacene grasas cerca de la ubicacin de los cilindros. Si los cilindros presentan desgaste en el material deber ser sustituido. Los cilindros debern ser manipulados por personal calificado Los cilindros debern estar provistas de vlvulas sin retorno

Cuando los cilindros estn en uso y sean transportados debe evitarse que se caigan, no se debe utilizar eslingas o electroimanes Al utilizar los cilindros asegurarse que las conexiones estn firmemente ajustadas para evitar que se produzca alguna fuga. Los cilindros llenos y vacos deben ser almacenados por separados y de manera ordenada para evitar confusin y facilitar su uso con un mnimo de movimiento.NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SEGURO TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOSLa organizacin est prevista de un tanque subterrneo para almacenar agua, est ubicado en la planta, el mismo recibe mantenimiento de limpieza y pintura anualmente, este trabajo es ejecutado por personal externo de la empresa. Para la realizacin de actividades de mantenimiento se debe seguir las siguientes recomendaciones:1. Equipos de proteccin personal: Para este tipo de trabajo es indispensable el uso de casco de seguridad, arns o cuerda de seguridad unida o atado a un elemento externo firme, uso de calzado de seguridad, dependiendo del tipo de actividad a realizar2. Permisos de trabajo: Cuando se requiera realizar actividades en espacios confinados (tanque subterrneo) es indispensable contar con el permiso de trabajos en espacios Formatos Permisos para Trabajos Especiales. XXXX3. Los profesionales en Seguridad y Salud Laboral aplicarn el permiso de trabajo correspondiente verificando las siguientes condiciones: Procesos peligrosos involucrados en la realizacin de la actividad Niveles de oxgeno medidos con el equipo especial porttil Verificar que los equipos y herramientas de trabajo estn en buen estado Delimitar el rea para bloquear el paso a personas no autorizadas al espacio de trabajo.INSTRUCCIONES DURANTE LA REALIZACIN DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADO

1. Asegurarse de que existe ventilacin continuada en el interior del espacio cuando no existan plenas garantas de que el aire no sea daino para la salud.2. Utilizar una escalera adecuada para acceder en el interior del tanque, y que faciliten la entrada y salida del espacio confinado.3. En caso de no utilizar arns para entrar al interior del tanque, se debe verificar que el equipo est en perfectas condiciones de funcionamiento, y estar bajo vigilancia permanente desde el exterior.4. Medicin contina de los niveles de oxgeno.5. Cuando se emplee pintura en las paredes internas del tanque es indispensable el uso de equipos para la proteccin respiratoria, en caso de que los trabajadores tengan algn problema de afeccin respiratoria no se les permitir acceder al interior del tanque para ejecutar labores de pintado.6. Colocar iluminacin artificial en el interior del espacio, se debe verificar que el cableado est en perfectas condiciones y el tanque est vaco, ya que el agua en conductor de electricidad y podra generar un accidente por contacto elctrico.

7. Las personas que ingresen al espacio confinado deber llevar consigo un pito o dispositivo para hacer ruido en intervalos de tiempo cada 10 minutos, esto con el objetivo principal de emitir un sonido que sea escuchado por el supervisor externo, de esta manera est avisando que se encuentra en buen estado de salud. En caso de emergencia el sonido ser continuo sin intermitencia, es decir emitir un pitido ms prolongado.

8. Colocar sealizacin visible en el exterior del espacio para prevenir que personas ajenas al trabajo interfieran en las medidas de seguridad.9. Al terminar la actividad es indispensable ordenar y limpiar el rea antes de retirarse.