procedimientos de calibracion

9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Procedimientos de calibración Realice una consultasobre los procedimientos de calibración de los principales instrumentos de un laboratorio de control de calidad en la industria cárnica, en determine: -Características y funciones de los instrumentos. -Los pasos de calibración a realizar. -La frecuencia con la que se ejecuta el proceso. SOLCION !EDIDOR DE P" l analizador de p! se utiliza para determinar la concentración de iones del "as #idró $!%& en una disolución. ste equipo permite realizar mediciones de la acidez de una solución acuosa, 'iempre que el mismo sea utilizado de forma cuidadosa y se ajuste a procedimientos plenamente comprobados. ( los analizadores de p! se les denomina, además, p!metros, monitores de p! o potenciómetros )antenimiento #rec$encia Descri%ción Res%onsable 'emestral y en cada uso Calibración *. Calibración de un punto. 'e realizaen condiciones de funcionamiento y uso normal. +tiliza una solución de referencia de p! conocido. . Calibración de dos puntos.'e realiza si se requiere efectuar mediciones muy precisas. +tiliza dos soluciones de referencia de p! conocido. "ualmente, si el instrumento se utiliza de forma esporádica y si el mantenimiento que recibe es e entual /0cnico (cad0mico 'emestral !antenimiento %re&enti&o *. 1aminar el e1terior del equipo y e aluar su condición física "eneral. 2erificar la limpieza de las cubiertas y el ajuste de las mismas. . 3robar el cable de cone1ión y su sistema de acoples. Comprobar que se encuentran en buenas condiciones y que están limpios. 4. 1aminar los controles del equipo. 2erificar que se encuentran en buen estado y que se pueden accionar sin dificultad. 5. Re isar las baterías, cambiar si es necesario. /0cnico (cad0mico

Upload: ing-luis-a-barrios

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CALIBACRION DE EQUIPOS, EQUIPOS DE LABORATORIO, CURSO DE SENA

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Procedimientos de calibracin

Realice una consulta sobre los procedimientos de calibracin de los principales instrumentos de un laboratorio de control de calidad en la industria crnica, en esta determine: -Caractersticas y funciones de los instrumentos. -Los pasos de calibracin a realizar. -La frecuencia con la que se ejecuta el proceso.

SOLUCION

MEDIDOR DE PH

El analizador de pH se utiliza para determinar la concentracin de iones del gas hidrgeno [H+] en una disolucin. Este equipo permite realizar mediciones de la acidez de una solucin acuosa, Siempre que el mismo sea utilizado de forma cuidadosa y se ajuste a procedimientos plenamente comprobados. A los analizadores de pH se les denomina, adems, pHmetros, monitores de pH o potencimetros Mantenimiento

FrecuenciaDescripcinResponsable

Semestral y en cada uso

Calibracin 1. Calibracin de un punto. Se realiza en condiciones de funcionamiento y uso normal. Utiliza una solucin de referencia de pH conocido. 2. Calibracin de dos puntos. Se realiza si se requiere efectuar mediciones muy precisas. Utiliza dos soluciones de referencia de pH conocido. Igualmente, si el instrumento se utiliza de forma espordica y si el mantenimiento que recibe es eventual

Tcnico Acadmico

SemestralMantenimiento preventivo 1. Examinar el exterior del equipo y evaluar su condicin fsica general. Verificar la limpieza de las cubiertas y el ajuste de las mismas. 2. Probar el cable de conexin y su sistema de acoples. Comprobar que se encuentran en buenas condiciones y que estn limpios. 3. Examinar los controles del equipo. Verificar que se encuentran en buen estado y que se pueden accionar sin dificultad. 4. Revisar las bateras, cambiar si es necesario. 5. Efectuar una prueba de funcionamiento midiendo el pH de una solucin conocida. Mantener el electrodo en solucin buffer Tcnico Acadmico

AnualMantenimiento del electrodo 1. Retirar el electrodo detector de la solucin buffer de almacenamiento. 2. Enjuagar el electrodo detector con abundante agua destilada. 3. Retirar la cubierta superior del electrodo detector. 4. Llenar el electrodo detector con una solucin saturada de cloruro de potasio (KCl). Utilizar la jeringa o aplicador que acompaa la solucin de KCl. El llenado se efecta a travs del conducto que protege la tapa superior del electrodo. Verificar que la punta de la jeringa no toque el interior del electrodo. 5. Envolver una pequea parte de la tapa superior del electrodo para cubrir la apertura superior del mismo. 6. Usar la punta de la aguja de la jeringa para perforar el rea de la tapa que cubre la abertura, a fin de permitir que exista un equilibrio de presiones entre el interior y el exterior del electrodo. 7. Enjuagar el electrodo con agua destilada. 8. Mantener el electrodo dentro de la solucin buffer de almacenamiento, siempre que no est en uso. Si es necesario, cambio del electrodoTcnico Acadmico

SemestralLimpieza del electrodo Limpieza general. Remojar el electrodo de pH en una solucin 0,1 M de cido clorhdrico (HCl) o 0,1 M de HNO3, durante 20 minutos. Enjuagar con agua corriente antes de usar. Remocin de depsitos y bacterias. Remojar el electrodo de pH en una disolucin 1:10 de blanquedor domstico, durante 10 minutos. Enjuagar con agua abundante antes de usar. Limpieza de aceite y grasa. Enjuagar el electrodo de pH con un detergente medio o con metil alcohol. Enjuagar con agua antes de usar. Limpieza de depsitos de protenas. Remojar el electrodo de pH en pepsina al 1 % en cido clorhdrico 0,1 M, durante 5 minutos. Enjuagar con agua antes de usar. Despus de realizar cualquier operacin de limpieza, es conveniente enjuagar con agua desionizada y rellenar el electrodo de referencia antes de usar. Tcnico Acadmico

TERMOMETRO Existen dos mtodos de calibrar los termmetros para alimentos. Un mtodo consiste en la inmersin en agua helada, el otro en agua hirviendo. Muchos de los termmetros para alimentos tienen una tuerca de calibracin, debajo de la cabeza, que puede ser ajustada. En el paquete del termmetro encontrar las instrucciones sobre calibracin. Agua helada Para utilizar el mtodo de agua helada, llene de hielo molido un recipiente grande. Aada agua fra. Limpia del grifo hasta que sta cubra el hielo y agite bien la mezcla. Sumerja la varilla del termmetro para alimentos dentro de la mezcla a una profundidad mnima de 2 pulgadas (5.1 cm). No deje que la varilla o la sonda toquen ni los lados ni el fondo del recipiente. Espere por lo menos 30 segundos antes de calibrar. (Para facilitar la manipulacin, la varilla del termmetro puede colocarse a travs de la pinza de sujecin de la funda protectora e introducirse en el agua helada, sosteniendo la funda en sentido horizontal). Sin sacar la varilla del hielo, sujete con una herramienta apropiada la tuerca de calibracin situada debajo de la cabeza del termmetro y hgala girar hasta que ste indique 32 F (0 C).

Mtodo del punto de ebullicin Para usar el mtodo de calibracin con agua hirviendo, caliente agua limpia del grifo en un recipiente hasta que alcance el punto de ebullicin. Sumerja la varilla de un termmetro para alimentos en el agua hirviendo a una profundidad mnima de 2 pulgadas (5 cm) y espere por lo menos 30 segundos. (Para facilitar la manipulacin, la varilla del termmetro puede colocarse a travs de la pinza de sujecin de la funda protectora e introducirse en el agua hirviendo, sosteniendo la funda en sentido horizontal). Sin sacar la varilla del recipiente, sujete con una herramienta apropiada la tuerca de calibracin situada debajo de la cabeza del termmetro y hgala girar hasta que ste indique 212 F (100 C). Denominacin (es) ECRIBALANZASLa balanza se utiliza para medir la masa de un cuerpo o sustancia o tambin el peso de los mismos, dado que entre masa y peso existe una relacin bien definida. En el laboratorio se utiliza la balanza para efectuar actividades de control de calidad con dispositivos como las pipetas, para preparar mezclas de componentes en proporciones predefinidas y para determinar densidades o pesos especficos.

SERVICIOS REQUERIDOS

Para instalar y utilizar satisfactoriamente una balanza, se requiere lo siguiente:1. Disponer de un ambiente que no presente corrientes de aire, cambios bruscos de temperatura y que est libre de polvo.2. Tener un mesn perfectamente nivelado. Es ideal una plataforma de alta inercia, aislada de las estructuras ubicadas en la vecindad, para reducir el efecto de las vibraciones que emiten ciertos equipos como centrfugas y refrigeradores. La misma debe tener un rea suficiente para instalar la balanza y aquel equipo auxiliar con el que se interacta en los procesos de pesaje. De igual manera se debe prever el espacio requerido por los cables de interconexin, corriente elctrica, conexin al sistema de informacin, a la impresora, etc.3. Evitar que en la vecindad se encuentren instalados equipos que produzcan campos magnticos elevados o vibraciones como centrfugas, motores elctricos, compresores y generadores.4. Evitar que se encuentre bajo la influencia directa de los sistemas de aire acondicionado corrientes de aire y de la luz solar.5. Disponer de una toma elctrica en buen estado, dotada con polo a tierra provista de interruptores, que cumpla con la normatividad elctrica vigente en el pas o el laboratorio.

Calibracin de las balanzasEl proceso de calibracin de balanzas debe ser realizado por personal capacitado especficamente en esta actividad. Como aspecto fundamental se destaca que la calibracin se debe realizar con base en los lineamientos de la OIML o de otra entidad equivalente como puede ser la Sociedad Americana para Ensayo de Materiales (ASTM), instituciones que han desarrollado metodologas para clasificar las pesas o masas patrn, utilizadas en los procesos mencionados. A continuacin, se incluye la tabla de clasificacin de pesas de referencia que utiliza la OIML. Cualquier proceso de calibracin debe realizarse utilizando un peso patrn, y los resultados obtenidos se analizarn para determinar si se encuentran dentro de las tolerancias aceptables. Se deben seleccionar los pesos patrn, dependiendo de la capacidad de la balanza. La tabla que se muestra a continuacin complementa la anterior y es una gua que ayuda a determinar el tipo de peso patrn que debe utilizarse en los procesos de calibracin de una balanza en funcin de su capacidad.

RUTINAS DE MANTENIMIENTO

La balanza se caracteriza por ser un instrumento de alta precisin. Por tal motivo las rutinas de mantenimiento a cargo del operador son mnimas y se encuentran limitadas a las siguientes:

Actividades diarias1. Limpiar el platillo de pesaje, para que este se encuentre libre de polvo o suciedad. La limpieza se efecta con una pieza de tela limpia que puede estar humedecida con agua destilada. Si es necesario retirar alguna mancha, se puede aplicar un detergente suave. 2. Limpiar externa e internamente la cmara de pesaje. Verificar que los vidrios estn libres de polvo.3. Verificar que los mecanismos de ajuste de la puerta frontal de la cmara de pesaje funcionen adecuadamente.

BAO DE MARA

El bao de Mara es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar pruebas serolgicas y procedimientos de incubacin, aglutinacin, inactivacin, biomdicos, farmacuticos y hasta industriales. Por lo general, se utilizan con agua, pero tambin permiten trabajar con aceite. Los rangos de temperatura en los cuales normalmente son utilizados estn entre la temperatura ambiente y los 60 C. Tambin se pueden seleccionar temperaturas de 100 C, utilizando una tapa de caractersticas especiales. Los baos de Mara son fabricados con cmaras cuya capacidad puede seleccionarse entre los 2 y los 30 litros.

MantenimientoLos baos de Mara son equipos que no son muy exigentes desde el punto de vista de mantenimiento. Las rutinas recomendadas estn principalmente enfocadas a la limpieza de los componentes externos. A continuacin, se sealan las rutinas ms comunes.

Limpieza

Frecuencia: Mensual1. Apagar y desconectar el equipo. Esperar a que el mismo se enfre para evitar riesgos de quemaduras accidentales.2. Extraer el fluido utilizado para el calentamiento. Si es agua, puede verterse a un sifn. Si es aceite, recolectar en un recipiente con capacidad volumen adecuada.3. Retirar la rejilla de difusin trmica que se encuentra ubicada en el fondo del tanque.4. Limpiar el interior del tanque con un detergente suave. Si se presentan indicios de corrosin, existen en el mercado sustancias para limpiar el acero inoxidable. Frotar suavemente con esponjas sintticas o equivalentes. Evitar la utilizacin de lana de acero para remover manchas de xido, debido a que las mismas dejan partculas de acero que podran acelerar la corrosin.5. Evitar doblar o golpear el tubo capilar del control de temperatura que generalmente se encuentra ubicado en el fondo del tanque.6. Limpiar con agua limpia el exterior y el interior del bao de Mara.

LubricacinFrecuencia: DiariaEsta actividad es para baos de Mara que disponen de unidad o sistema de agitacin. Lubricar el eje del motor elctrico del agitador. Colocar una gota de aceite mineral en el eje, para que se mantenga una buena condicin de lubricacin entre los rodamientos del motor y el eje del mismo.

CABINA DE SEGURIDAD BIOLGICAEs un equipo diseado para controlar los aerosoles y micropartculas asociados al manejo del material biolgico, potencialmente txicos o infecciosos, que se generan en los laboratorios como resultado de actividades como la agitacin y centrifugacin, el uso y manejo de pipetas, la apertura de recipientes con presiones internas diferentes a la atmosfrica, utilizando condiciones apropiadas de ventilacin. Las cabinas se han diseado para proteger al usuario, al ambiente y la muestra con la que se trabaja. Se las conoce tambin como Cabinas de flujo laminar y/o gabinetes de bioseguridad.

RUTINAS DE MANTENIMIENTOEl mantenimiento general requerido por la cabina de seguridad biolgica es, en general, sencillo de realizar. Las rutinas y las frecuencias se muestran a continuacin.Frecuencia: Semanal1. Descontaminar la superficie de trabajo y las superficies interiores de la cabina con etanol al 70 %.2. Limpiar el cristal de la puerta frontal y la superficie de la lmpara ultravioleta, utilizando una solucin limpiadora domstica.3. Verificar la lectura del manmetro de presin que permite conocer la magnitud de la cada de presin del aire, que fluye a travs del filtro HEPA. Registrar la fecha y la lectura en la bitcora de la cabina.Frecuencia: Mensual1. Limpiar las superficies exteriores, en especial, el frente y la parte superior utilizando una pieza de tela hmeda, a fin de retirar el polvo.2. Desinfectar y remover la superficie de trabajo con etanol al 70 % o una solucin desinfectante adecuada.3. Desinfectar la superficie del compartimiento inferior con etanol al 70 % o una solucin desinfectante adecuada.4. Verificar el estado de las vlvulas de servicio.5. Realizar las tareas de frecuencia semanal.Advertencia: El mantenimiento de losFrecuencia: Anual1. Efectuar el proceso de certificacin segn lineamientos establecidos en la Norma NSF 49.2. Verificar con un radimetro la intensidad de la lmpara UV4. Sustituir si es del caso.3. Comprobar el estado de la lmpara fluorescente. Sustituir si es del caso.4. Realizar las tareas de frecuencia mensual.

CENTRFUGALa centrfuga est diseada para utilizar la fuerza centrfuga que se genera en los movimientos de rotacin, con el fin de separar los elementos constituyentes de una mezcla. Existe una amplia diversidad de centrfugas para poder atender necesidades especficas de la industria y la investigacin.

RUTINAS DE MANTENIMIENTOLas rutinas de mantenimiento que requiere una centrfuga dependen de mltiples factores, tales como la tecnologa incorporada, la intensidad de uso, la capacitacin de los usuarios, la calidad de la alimentacin elctrica y las condiciones del ambiente donde se encuentra instalada. Recomendacin prioritaria: Verificar que nicamente el personal que haya recibido y aprobado la capacitacin de manejo, uso, cuidado y riesgos de la centrfuga la opere. Es responsabilidad de los directores de los laboratorios vigilar y tomar las precauciones que consideren oportunas para que el personal que las opera entienda las implicaciones de trabajar esta clase de equipo.

Mantenimiento preventivoLas rutinas de mantenimiento ms importantes que se le efectan a una centrfuga son estas:Frecuencia: Mensual1. Verificar que los componentes externos de la centrfuga se encuentren libres de polvo 2. Comprobar que el mecanismo de acople y ajuste de los rotores se encuentre en buen estado. Mantener lubricados los puntos que recomienda el fabricante.3. Verificar el estado del mecanismo de cierre / seguridad de la tapa de la centrfuga, pues es fundamental para garantizar la seguridad de los operadores. El mecanismo mantiene cerrada la tapa de la centrfuga, mientras el rotor se encuentra girando.4. Confirmar la lubricacin de los elementos que recomienda el fabricante, como sellos tipo O. Utilizar siempre lubricantes de acuerdo con las recomendaciones del fabricante frecuencia y tipo de lubricantes. En centrfugas de fabricacin reciente se usan rodamientos sellados que no requieren lubricacin.5. Verificar el estado de los empaques y juntas de estanqueidad.Frecuencia: Anual1. Verificar que las tarjetas electrnicas se encuentren limpias y bien conectadas.2. Comprobar el grupo de control, el cual dispone de selectores de velocidad, tiempo de centrifugado, temperatura de operacin, alarmas e instrumentos anlogos o digitales para registrar los parmetros de operacin de la centrfuga.3. Verificar el cumplimiento de normas elctricas. Utilizar un analizador de seguridad elctrica: pruebas de resistencia a tierra, corrientes de fuga.4. Si la centrfuga es refrigerada, comprobar la temperatura mediante el termmetro electrnico. La temperatura no debe variar ms de 3 C.5. Examinar la exactitud de los controles de tiempo. Utilizar un cronmetro. El tiempo medido no debe variar ms de 10 % del tiempo programado.6. Verificar la velocidad de rotacin real contra la seleccionada, utilizando una carga normal. La comprobacin se efecta con un tacmetro o un fototacmetro. Si la compuerta no es transparente, debe seguirse el procedimiento que para el efecto indique el fabricante.7. Confirmar el funcionamiento del sistema de freno. 8. Verificar el funcionamiento del sistema de refrigeracin; solo en centrfugas refrigeradas. Las actividades ms importantes sonlas siguientes: a) Controlar que las temperaturas seleccionadas no difieran ms de 3 C, de las temperaturas medidas con el termmetro digital. b) Verificar el estado del filtro de la toma de aire. Si es filtro se encuentra obstruido, limpiar o sustituir por un equivalente.c) Efectuar una limpieza detallada de las aletas difusoras del condensador, para eliminar la suciedad que se deposita sobre ellas. Esto mantiene las tasas de transferencia de calor, segn las especificaciones de diseo. Si se detecta un funcionamiento anormal, solicitar servicio tcnico especializado. d) Verificar el estado de las escobillas del motor, si la centrfuga dispone de motor con escobillas. Sustituir por nuevas de la misma especificacin original, en caso de ser requerido. Realizar esta rutina cada seis meses.

. PIPETASLas pipetas son dispositivos que se utilizan para medir o transvasar pequeos volmenes de lquido de un recipiente a otro, con gran exactitud; se caracterizan por carecer de un depsito. Las pipetas tienen gran diversidad de modelos. La pipeta mecnica o de pistn funciona generalmente transmitiendo la fuerza que un operador, de forma manual, ejerce sobre un mbolo que se encuentra unido a un pistn mediante un eje que lo desplaza a lo largo de un cilindro de longitud fija, forzando un volumen predefinido de lquido fuera de la pipeta.

CALIBRACIONLa calibracin debe ser realizada exclusivamente por personal capacitado, siguiendo estndares internacionales como el BS ES ISO 8655-6:2002. Los instrumentos de trabajo deben estar debidamente calibrados por instituciones nacionales o internacionales, responsables de verificar el cumplimiento de los estndares internacionales de medicin.

RUTINAS DE MANTENIMIENTOSe sealan a continuacin los lineamientos generales de las rutinas de mantenimiento requeridas por las pipetas mecnicas. Se deben realizar rutinas especficas de los diversos modelos, de acuerdo con las instrucciones de los manuales suministrados por los fabricantes.Inspeccin

Frecuencia: DiariaLas pipetas son dispositivos que requieren inspecciones frecuentes para detectar desgastes anormales o daos y/o verificar que las mismas se encuentran en buenas condiciones de funcionamiento. La inspeccin debe cubrir los siguientes aspectos:1. Verificar la integridad y ajuste de los mecanismos. Los mismos deben poder moverse de forma suave. El pistn debe desplazarse suavemente.2. Confirmar que el portapuntas no presente distorsiones o marcas de desgaste, dado que es esencial para la exactitud de las medidas. Verificar el ajuste de las puntas.3. Colocar una punta y llenarla con agua destilada. La pipeta no debe presentar ningn tipo de fuga.

Limpieza y descontaminacin1. Verificar cada da que la pipeta se encuentra limpia, en sus superficies interiores y exteriores. Si se detecta suciedad, la misma debe limpiarse utilizando un solvente adecuado o una solucin jabonosa. Revisar las recomendaciones del fabricante relativas a la compatibilidad que tienen los materiales con que est fabricada la pipeta para seleccionar aquellos solventes que no produzcan efectos dainos a la integridad de los componentes. 2. Esterilizar la pipeta siguiendo las indicaciones de los fabricantes. Algunas pipetas se pueden esterilizar en una autoclave, utilizando un ciclo de 121 C y un tiempo estimado de 20 minutos; algunas requieren ser desensambladas para que el vapor est en contacto con 3 Las pipetas que se pueden esterilizar con vapor disponen de una marca que permite identificarlas; el fabricante proporciona los requerimientos de desensamble.

REFRIGERADORBsicamente, los refrigeradores son utilizados para la conservacin.

RUTINAS DE MANTENIMIENTOLos refrigeradores son equipos que en general no son muy exigentes desde la perspectiva de mantenimiento, aunque s son exigentes con relacin a la calidad de los sistemas de alimentacin elctrica. Si se conectan a circuitos elctricos de buena calidad y se verifica que tengan buena ventilacin alrededor del equipo, pueden funcionar aos sin demandar servicios tcnicos especializados. El circuito de refrigeracin es sellado en fbrica y no dispone de componentes que puedan requerir mantenimiento rutinario.

Refrigeradores de conservacin

Limpieza interiorFrecuencia: Trimestral1. Verificar que los estantes interiores del refrigerador se encuentran limpios. Generalmente se fabrican en malla metlica, a la cual se le aplica un recubrimiento para evitar la corrosin. Para limpiarlos debe retirarse del refrigerador cualquier material que pudiera interferir la labor de limpieza.Mover los estantes vacos hacia adelante. Aplicar un detergente suave con un trapo hmedo, frotar suavemente, las superficies superiores e inferiores. Secar y reubicar en la posicin original.2. Si el refrigerador dispone de cajones, la labor de limpieza es similar. Desocupar los cajones y desmontarlos de los dispositivos de ajuste. Retirarlos del refrigerador. 3. Una vez desmontados los estantes o cajones, limpiar las paredes interiores del refrigerador, utilizando un detergente suave. Secar antes de montar los accesorios interiores.4. Aplicar a los cajones un detergente suave con un trapo hmedo. Frotar con cuidado. Secar los cajones y reinstalarlos en los dispositivos de montaje disponibles en el refrigerador.

Limpieza del condensador

Frecuencia: Cada 6 meses1. Desconectar el cable de alimentacin elctrica.2. Verificar la posicin donde se encuentra instalado el condensador. Los fabricantes lo colocan principalmente en la parte inferior y en la parte trasera del equipo. Algunos refrigeradores lo tienen instalado en la parte superior.3. Retirar la rejilla de proteccin y el filtro de proteccin del condensador 4. Retirar la suciedad y el polvo depositados sobre la superficie del condensador. Utilizar una aspiradora dotada de un cepillo de succin. Recorrer toda la superficie del condensador para retirar la suciedad o el polvo acumulado. Verificar que tanto la superficie de los tubos como la superficie de las aletas conductoras de calor queden limpias. Aspirar tambin el filtro (si se dispone de este elemento).5. Reinstalar la cubierta.6. Conectar el refrigerador a la acometida elctrica.