procedimiento[1]

8
PROCEDIMIENTO El trabajo de campo consistía en realizar una poligonal abierta de apoyo que servirá también como eje de nuestra futura carretera. Luego de eso se tomarían diversos puntos para poder conseguir de esta forma las curvas de nivel de nuestro terreno y de este modo tener un plano de curvas de nivel que nos ayudarán a encontrar el tipo de orografía que presenta dicho lugar. 1- Como primer paso se realizará la poligonal abierta, ubicamos un punto y sobre este estacionamos el equipo topográfico el cual fue un teodolito mecánico. En esta imagen se muestra el momento que se estaciona y se comienza a nivelar el equipo topográfico.

Upload: israel-smith-matias-cabrera

Post on 25-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTO[1]

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTO[1]

PROCEDIMIENTO

El trabajo de campo consistía en realizar una poligonal abierta de apoyo que servirá también como eje de nuestra futura carretera.

Luego de eso se tomarían diversos puntos para poder conseguir de esta forma las curvas de nivel de nuestro terreno y de este modo tener un plano de curvas de nivel que nos ayudarán a encontrar el tipo de orografía que presenta dicho lugar.

1- Como primer paso se realizará la poligonal abierta, ubicamos un punto y sobre este estacionamos el equipo topográfico el cual fue un teodolito mecánico.

En esta imagen se muestra el momento que se estaciona y se comienza a nivelar el equipo topográfico.

Luego de haber ubicado el equipo lo alineamos con un jalón que nos servirá como referencia y con ayuda de una brújula se conseguirá el ángulo azimutal con respecto a un norte magnético el cual fue 2° 00’ 00’’.

Page 2: PROCEDIMIENTO[1]

2- Luego se procederá a realizar un cambio de estación para seguir dando origen a nuestro eje, se ubicará el teodolito mecánico en un segundo punto pero en donde fue el primer punto se ubicará un jalón que nos servirá para alinear nuestro segundo punto.

Segundo punto de la poligonal abierta

De la misma manera se hallará el ángulo azimutal.

Así se procederá hasta completar los ocho puntos con la que cuenta nuestra poligonal abierta.

3- Hecho esto se procederá a sacar las cotas de los diversos puntos con ayuda de un nivel y una mira, en total se obtuvieron 400 puntos a lo largo de nuestra poligonal de apoyo que nos servirá para hallar nuestras curvas de nivel.

Page 3: PROCEDIMIENTO[1]

Este es un claro ejemplo de cómo se obtuvieron los datos de los diversos puntos

escogidos sobre el terreno

Se lanza una visual a la mira Mira ubicada sobre la superficie del terreno

De esta manera se trata de describir cuál fue el trabajo que realizó nuestra brigada, dicho datos obtenidos se llevaron a gabinete para su respecto procesamiento.

DETERMINACIÓN DE LA OROGRAFÍA DEL TERRENO

Page 4: PROCEDIMIENTO[1]

a) CLASIFICACIÓN SEGÚN CONDICIONES OROGRÁFICAS:

CARRETERAS TIPO 1

Permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que la

de los vehículos ligeros. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, es

menor o igual a 10%.

CARRETERAS TIPO 2

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados

a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos de

pasajeros, sin ocasionar el que aquellos operen a velocidades sostenidas en rampa por

un intervalo de tiempo largo. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía,

varía entre 10% y 50%.

CARRETERAS TIPO 3

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados

a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables o a intervalos

frecuentes. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, varía entre 50%

y 100%.

CARRETERAS TIPO 4

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados

a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las que operan en

terreno montañoso, para distancias significativas o a intervalos muy frecuentes. La

inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, es mayor de 100%.

b) PROCEDIMIENTO DE LA DETERMINACIÓN DE LA OROGRAFIA

PLANO DE CURVAS DE NIVEL

Page 5: PROCEDIMIENTO[1]

DETERMINAMOS LA OROGRAFIA

L1

35

270.339m

β%=12.9%

L2

30 m

Page 6: PROCEDIMIENTO[1]

121.394 m

β%=24.7%

L3

22.5m

131.096m

β%=17.16%

TALUD PROMEDIO =(12.9%+24.7%+17.16%)/3 = 18.25%

Resultado: Según esta información y después de haber realizado los cálculos respectivos, nuestra orografía es de tipo 2.