procedimiento topo ii

2
Equipos: Teodolito Mecánico Tripode Mira Wincha de 3m Procedimiento: 1) En primer lugar, hacemos una inspección previa al terreno en el cual vamos a trabajar, con el fin de dar soluciones anticipadas a los posibles inconvenientes que se presenten. 2) Realizamos las estaciones en forma antihoraria, para de esta manera optimizar el proceso de cálculos matemáticos. 3) Hacer el croquis respectivo del terreno a levantar. 4) Procedemos a estacionar el teodolito, colocamos el trípode lo más paralelo posible con respecto al horizonte, de manera que coincida aproximadamente con la estaca del terreno, luego sujetamos el teodolito al trípode, pero no sin antes verificar que los tornillos nivelantes estén en su posición media, enseguida hallamos la estaca con la plomada óptica, una vez conseguido esto, pasamos a nivelar el nivel circular (“ojo de gallo”), para ello nos ayudamos con las patas del trípode, a continuación realizamos la nivelación con el nivel tubular, para esto movemos el teodolito en forma paralela a dos tornillos nivelantes, y en forma perpendicular a un tornillo nivelante. 5) Como vamos a hacer lectura de ángulos verticales, procedemos a la nivelación del nivel cenital. 6) A continuación medimos la altura del instrumento con la ayuda de una wincha. 7) Enseguida ubicamos el tercer punto estacado (“C”), es aquí en donde colocamos el equipo en cero, tanto en los grados como en el micrómetro, no sin antes ubicar el hilo medio en la mira, a la misma altura del instrumento. ajustando el limbo y la alidada, luego soltamos la alidada para barrer el ángulo en forma horaria, hacia la estaca del punto “B”. 8) Procedemos a la lectura del hilo superior e inferior, al igual que las medidas de los ángulos vertical y horizontal.

Upload: lamorxa

Post on 18-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento Topo II

Equipos:

Teodolito Mecánico Tripode Mira Wincha de 3m

Procedimiento:

1) En primer lugar, hacemos una inspección previa al terreno en el cual vamos a trabajar, con el fin de dar soluciones anticipadas a los posibles inconvenientes que se presenten.

2) Realizamos las estaciones en forma antihoraria, para de esta manera optimizar el proceso de cálculos matemáticos.

3) Hacer el croquis respectivo del terreno a levantar. 4) Procedemos a estacionar el teodolito, colocamos el trípode lo más paralelo posible con

respecto al horizonte, de manera que coincida aproximadamente con la estaca del terreno, luego sujetamos el teodolito al trípode, pero no sin antes verificar que los tornillos nivelantes estén en su posición media, enseguida hallamos la estaca con la plomada óptica, una vez conseguido esto, pasamos a nivelar el nivel circular (“ojo de gallo”), para ello nos ayudamos con las patas del trípode, a continuación realizamos la nivelación con el nivel tubular, para esto movemos el teodolito en forma paralela a dos tornillos nivelantes, y en forma perpendicular a un tornillo nivelante.

5) Como vamos a hacer lectura de ángulos verticales, procedemos a la nivelación del nivel cenital.

6) A continuación medimos la altura del instrumento con la ayuda de una wincha. 7) Enseguida ubicamos el tercer punto estacado (“C”), es aquí en donde colocamos el equipo

en cero, tanto en los grados como en el micrómetro, no sin antes ubicar el hilo medio en la mira, a la misma altura del instrumento. ajustando el limbo y la alidada, luego soltamos la alidada para barrer el ángulo en forma horaria, hacia la estaca del punto “B”.

8) Procedemos a la lectura del hilo superior e inferior, al igual que las medidas de los ángulos vertical y horizontal. Este procedimiento es el mismo para los detalles, en el cual tendremos que anotar también las observaciones de cada detalle.

9) Se sigue el mismo procedimiento para las dos estaciones que continúan.