procedimiento para el diseÑo de perfiles de …

67
UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y TURISMO CENTRO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS MAESTRÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE COMPETENCIAS EN INSTALACIONES TURÍSTICAS CUBANAS (Tesis presentada en opción al Titulo Académico de Master en Gestión Turística) Autora: Lic. Wang Yan Tutora: Dra. C. María Sotolongo Sánchez Santa Clara 2009 1

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y TURISMO

CENTRO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

MAESTRÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE

PERFILES DE COMPETENCIAS EN

INSTALACIONES TURÍSTICAS CUBANAS

(Tesis presentada en opción al Titulo Académico de Master en Gestión Turística)

Autora: Lic. Wang Yan

Tutora: Dra. C. María Sotolongo Sánchez

Santa Clara

2009

1

Page 2: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

RESUMEN

En el contexto actual de las organizaciones turísticas la Gestión por

Competencias es una herramienta estratégica indispensable para enfrentar los

nuevos desafíos que impone el medio. De ahí que en los últimos años se haya

incrementado notablemente el estudio y aplicación de este enfoque que

pretende garantizar un exitoso desempeño laboral. Como una contribución en

este sentido, en la presente investigación se desarrolló un procedimiento

general para diseñar los perfiles de competencias para los cargos y puestos de

trabajo de las instalaciones turísticas cubanas como una opción para gerenciar

a su capital humano. El procedimiento general propuesto a diferencia de otros

procedimientos existentes, permite identificar, validar y certificar las

competencias laborales en 3 niveles: competencias distintivas de la

organización, competencias de los procesos y las competencias del cargo. Así

como, también incluye entre los principales métodos para la identificación de

las competencias: el método de expertos, las entrevistas de incidentes críticos,

los cuestionarios (bases de datos), las metodologías de enfoque de procesos y

además se recomienda el uso de los diccionarios de competencias como un

aporte de esta investigación.

2

Page 3: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

ÍNDICE

PÁG

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO – REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN 1.1Competencias laborales. Principales conceptos y definiciones 6

1.2 Modelos y procedimientos para la gestión por competencias laborales 12

1.3 Métodos y/o enfoques y técnicas fundamentales para la definición de las

competencias laborales

26

1.4 Conclusiones del primer capítulo 28CAPÍTULO 2. ESTADO ACTUAL DE LAS COMPETENCIAS LABORALES EN EL

SECTOR TURISTICO CUBANO

2.1 Estado actual de las competencias laborales en el sector turístico cubano 40

2.2 Conclusiones del segundo capitulo 41

CAPÍTULO 3. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DISENO DE LOS PERFILES DE COMPETENCIAS EN EL SECTOR TURISTICO CUBANO

3.1Introducción 45

3.2 Procedimiento general para el diseño de los perfiles de competencias en el sector turístico cubano

51

3.3 Conclusiones del tercer capitulo 52

CONCLUSIONES 54

RECOMENDACIONES 60

BIBLIOGRAFIA

3

Page 4: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

INTRODUCCIÓN En la actualidad constituyen retos organizacionales comunes adoptar el

Enfoque a la Calidad Total, la Gestión del Conocimiento e Información y del

Capital Intelectual, pero los mismos exigen una nueva dimensión en el

tratamiento del capital humano, por lo que se puede afirmar que la Gestión por

Competencias se constituye necesidad y soporte de estos nuevos paradigmas.

Antes de apostar por este nuevo enfoque habría que preguntarse, ¿qué

modelos analíticos, institucionales y prácticos de competencias pueden ser

estudiados y cuáles son sus respectivas ventajas y desventajas?. Por ello

constituye punto de partida obligado, el análisis y evaluación de los diferentes

enfoques teóricos disponibles los que son clasificados en la literatura

consultada en tres «escuelas»: la conductista, la funcionalista y la

constructivista. Cada uno de ellos surgió y se ha desarrollado según la

necesidad y características de cada contexto, por ello se evidencian diferencias

notables en los principios que sustentan, resultados alcanzados, conceptos,

metodologías y herramientas. Además en dependencia del rol de las

instituciones durante su adopción aparece una clasificación de modelos según

el papel a desempeñar por: la política gubernamental, los actores sociales de la

producción y el mercado, que aunque tiene puntos comunes con los modelos

anteriores brinda nuevos elementos a tener en cuenta para nuestro objetivo.

También se muestran algunos modelos prácticos y experiencias de su

aplicación, como referencia obligada.

Todo lo anterior esclarece como desde varios ángulos, según sea el actor

interesado, se ha iniciado el análisis de la competencia laboral. Y esto ha

provocado una gran diversidad de terminologías, categorías, herramientas,

conceptos, significados y usos que hacen su estudio y aplicacion muy

complicado. Por eso se observa una tendencia a “simplificar” reduciendo el

problema en el mejor de los casos a cambiar profesiogramas por perfiles de

competencia, y no a garantizar su diseño en función de las particularidades de

cada instalación turística.

Por otra parte los sistemas regulatorios y normativos vigentes en Cuba en

materia de política laboral y salarial aunque recientemente han incorporado

este enfoque, lo cual favorece su adopción evidentemente, como es el caso de

1

Page 5: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

la familia de normas 3000. Sin embargo, se adolece de procedimientos que

sirvan de guía para diseñar e implementar en la práctica empresarial los

perfiles de competencias.

Por todo lo anterior en Cuba aún no se ha generalizado la implementación de la

Gestión por Competencias. Se evidencian más avances en el campo teórico

que en el práctico, donde se debaten conceptos, principios y teorías, pero su

discurso práctico continúa siendo insuficiente, así como la presencia de

experiencias que aporten resultados tangibles e impulsen la adopción de este

sistema de gestión, siendo esta la situación problémica que fundamenta la

presente investigación.

Por todo lo anteriormente planteado constituye el problema científico de esta

investigación a resolver la insuficiente disponibilidad de procedimientos

prácticos adecuados al contexto cubano que propicien el diseño de los perfiles

de competencias para los cargos y puestos de trabajo en instalaciones

turísticas.

Para resolver el mismo se formula la hipótesis de investigación siguiente:

¿Es posible concebir un procedimiento general que permita diseñar los perfiles

de cargo y de los puestos de trabajo en las instalaciones turísticas cubanas?

Es por ello que el objetivo general de la presente investigación es:

• Elaborar un procedimiento general para el diseño de los perfiles de

competencias de los cargos y puestos de trabajo en instalaciones

turísticas cubanas.

Este objetivo general se desglosa en los objetivos específicos siguientes:

• Elaborar el marco teórico que aborde los principales conceptos claves

relacionados con las competencias laborales.

• Caracterizar el estado actual de las competencias laborales en el sector

turístico cubano.

2

Page 6: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

• Desarrollar un procedimiento general para el diseño de los perfiles de

competencias de los cargos y puestos de trabajo en instalaciones

turísticas cubanas.

La novedad científica de esta investigación se fundamenta en dotar a las

instalaciones turísticas cubanas de un procedimiento general para diseñar los

perfiles de competencias de los cargos y los puestos de trabajo que permita a

diferencia de otros procedimientos existentes, identificar, validar y certificar las

competencias laborales en 3 niveles: competencias distintivas de la

organización, competencias de los procesos y las competencias del cargo. Así

como, también incluye entre los principales métodos para la identificación de

las competencias: el método de expertos, las entrevistas de incidentes críticos,

los cuestionarios (bases de datos), las metodologías de enfoque de procesos y

además se recomienda el uso de los diccionarios de competencias como un

aporte de esta investigación.

Para su presentación, esta Tesis de Maestría se estructuró de la forma

siguiente: una introducción, donde se caracteriza la situación problémica y se

fundamenta el problema científico a resolver, un Capítulo I, que contiene el

marco teórico referencial que sustentó la investigación; un Capítulo II, en el que

se caracteriza el estado actual de las competencias laborales en el sector

turístico cubano; un Capítulo III, donde se resume y explica el procedimiento

desarrollado y las Conclusiones y Recomendaciones derivadas de la

investigación realizada; la Bibliografía consultada.

3

Page 7: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Competencias laborales. Principales conceptos y definiciones

La Gestión de Recursos Humanos por Competencias no es nada más y nada

menos que el medio para ser exitosos. Las competencias –a su vez- son

aquellos comportamientos que nos permitirán alcanzar los resultados.

Existen múltiples definiciones de competencias (Boyatzis, 1982; Reis, 1994;

Mertens, 1996; Cowling James, 1997; Abud, 1999; MTSS, 1999; Zayas, 2001),

de cuyo análisis se deducen algunas limitaciones como las de considerar solo

los elementos cognitivos (conocimientos; habilidades y destrezas), obviando la

importancia de los elementos afectivos. A los fines de este trabajo, se coincide

con Cowling y James (1997) que plantean… "Las competencias abarcan

motivos, rasgos, conceptos de sí mismo, conocimientos y capacidades

cognoscitivas y conductuales", ya que la gente no es solo competencia desde

el punto de vista cognitivo, sino también emocional, y como un todo: biológico,

psicológico y social (Diego y Marimón, 1998; Herranz y de la Vega, 1999;

Marrero, 2000/f/; Cuesta, 2001; Faloh, 2001 y Zayas, 2001).

En resumen, "competencia es la aptitud de un individuo para desempeñar una

misma función productiva en diferentes contextos y con base en los

requerimientos de calidad esperados por el sector productivo. Esta aptitud se

logra con la adquisición y desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes

que son expresados en el saber, el hacer y el saber-hacer".

(http://www.competencialaboral.cl/conceptos.cfm/Competencia Laboral).

Las competencias por su significado holístico o sistemático no resultan

compatibles con la organización del trabajo tayloriana funcionalista (Cuesta,

2001). Hay que percibir a las competencias representando el nexo de las

conductas o desempeños individuales con la estrategia de la organización

(Hammel y Prahalad, 1994); de ahí que la gestión de competencias implica una

mayor integración entre estrategia, sistema de trabajo y cultura organizacional,

junto a un conocimiento mayor de las potencialidades de las personas y su

formación (Marrero, 1998/b/; Marrero, 2000/a/).

4

Page 8: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Es decir, la Gestión de Recursos Humanos por Competencias puede aplicarse

a cualquier tipo de organización donde los recursos humanos tengan, por

cualquier motivo, un rol protagónico. En otras palabras, la Gestión por

competencias: es una herramienta estratégica indispensable para enfrentar los

nuevos desafíos que impone el medio. Es impulsar al nivel de excelencia las

competencias individuales, de acuerdo a las necesidades operativas. Garantiza

el desarrollo y administración del potencial de las personas, "de lo que saben

hacer" o podrían hacer.

Premisas básicas del modelo de Gestión de Recursos Humanos por Competencias (Gramigna, 2002).

Al establecer un modelo de Gestión de Recursos Humanos por Competencias,

se hace necesario adoptar algunas premisas básicas que avalen las acciones

gerenciales:

1. Concientizarse de que cada tipo de negocio necesita personas con perfiles

específicos y cada puesto de trabajo que exista en la empresa tiene

características propias y debe ser ocupado por profesionales que posean

un determinado perfil de competencia.

2. Reconocer que aquellos que ocupan puestos gerenciales, son

responsables de ofrecer oportunidades que permitan el desarrollo y

adquisición de nuevas competencias.

3. Estar convencidos de que siempre habrá espacio para el desarrollo de

nuevas competencias, y que a lo que hoy se exige como buen desempeño

de una tarea, mañana podrá agregársele nuevos desafíos.

Objetivos básicos para la implementación del modelo de Gestión por Competencias:

1. Alinear, el desarrollo de las personas con los objetivos estratégicos del

negocio.

2. Definir las "conductas de éxito" que se requieren para cada posición.

3. Determinar cuál es la brecha entre el desempeño actual y el requerido,

acorde a las definiciones estratégicas de la empresa.

5

Page 9: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Las conductas de éxito constituyen el soporte sobre el cual se construirán las

competencias, ya que es a partir de la manera de los Talentos o personas de

desempeño sobresaliente, llevan a cabo sus tareas, que interpretamos qué

características subyacen a estas conductas, qué conocimientos ponen en

juego, qué habilidades han desarrollado, con qué actitud acompañan estas

acciones y qué los mueve a actuar. Es con esta mira que "desarmamos" las

conductas de la gente exitosa, para entender de qué están hechas y así

identificar los comportamientos que distinguen a las personas que exhiben un

desempeño superior respecto a los desempeño promedio. Se le denomina

"Competencias" a estas conductas de éxito.

Definir competencias tiene para las organizaciones dos funciones estratégicas:

1. Permiten focalizar de manera individual y grupal en aquellos

comportamientos que producen éxito.

2. Proveen criterios consistentes e integradores, traduciendo las

características de los Talentos en descriptores objetivos que puedan ser

comunicados y posteriormente utilizados para evaluar, seleccionar,

desarrollar y remunerar a las personas.

1.2 Modelos y procedimientos para la gestión por competencias laborales

Existen diferentes modelos y procedimientos para implementar la gestión por

competencias a continuación se ofrece una descripción de los más

comúnmente utilizados.

Etapas del modelo de gestión de Recursos Humanos por Competencias (Gramigna, 2002)

1. Sensibilización

Para lograr el éxito es fundamental la adhesión de las personas claves que

gerencian los puestos de trabajo. La sensibilización de este público, en busca

de un compromiso, es la primera etapa del proceso.

Esta sensibilización podrá ser realizada a través de metodologías variadas

como:

• Reuniones de presentación y discusión del modelo, para el desarrollo y

adquisición de nuevas competencias.

6

Page 10: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

• Focus de discusión que tendrá como finalidad detectar las falencias del

modelo vigente.

• Participación en charlas o seminarios específicos que traten el tema.

2. Análisis de los puestos de trabajo

Una vez lograda la adhesión y compromiso de la alta gerencia y las personas

claves, se inicia la segunda etapa. Dos acciones son fundamentales en este

momento:

• Verificar si las misiones o planes estratégicos de las áreas en particular son

compatibles con la Misión de la empresa.

• Realizar una descripción completa de cada puesto de trabajo, listando las

actividades correspondientes a cada uno.

3. Definición del perfil de competencias requeridas.

La tercera etapa consiste en listar las competencias requeridas para cada área

y delinear los perfiles en base a ello.

4. Evaluación sistemática y redefinición de los perfiles.

El proceso de evaluación y redefinición de perfiles es fundamental para el éxito

del modelo. La plana gerencial será responsable del acompañamiento y

desarrollo de sus equipos, identificando los puntos de excelencia y las

insuficiencias. Los colaboradores que demuestren un desempeño acorde del

perfil o encima del perfil exigido, recibirán nuevos desafíos y serán estimulados

a desarrollar nuevas competencias. Los colaboradores que presenten un

desempeño por debajo del perfil exigido, serán entrenados y participarán de

programas de capacitación y desarrollo.

Según se puede apreciar en este modelo no se explican los métodos y técnicas

que se pueden emplear para definir los perfiles de competencia y por otra

parte, se plantea la necesidad de sensibilizar a la alta gerencia pero no se tiene

en cuenta el resto del personal que son en definitiva los encargados de ejecutar

el trabajo.

Marrero (2002) para diseñar o perfeccionar los perfiles de competencias (perfil

deseado), recomienda los siguientes pasos:

7

Page 11: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

1. Inventario de puesto. Determinación de los puestos a analizar.

Una vez inventariados todos los puestos se seleccionarán aquellos por los que

se iniciará el estudio de acuerdo a su importancia en los resultados de la

instalación.

2. Establecimiento de los métodos a utilizar.

Para la determinación de las competencias, por su ventaja y utilidad práctica se

recomienda el método de expertos o Delphi por ronda (Cuesta, 2001), que

puede completarse con la entrevista y el cuestionario para los puestos

directivos, así como la entrevista y la observación directa para donde el trabajo

sea repetitivo.

3. Comunicar a todo el personal el estudio a realizar para que todos estén

informados e identificados con éste y obtener la máxima colaboración.

4. Preparar y aplicar los métodos a utilizar y las técnicas correspondientes.

Elaborar los cuestionarios de análisis, preparar la observación y la entrevista,

seleccionar los expertos.

Aplicar métodos y técnicas.

En este procedimiento, a diferencia del anterior se hace énfasis en los métodos

y técnicas que se pueden aplicar, pero no queda explícito cómo diseñar o

rediseñar el perfil de competencias.

Otro procedimiento para elaborar los perfiles de competencias es el propuesto

por Delgado, Martínez (2002). Este procedimiento se diferencia de los

existentes en la literatura por la combinación de los métodos funcionalista y

conductivista partiendo de la planeación estratégica de la organización para la

elaboración del perfil de competencias. A continuación se explica en forma

detallada:

- Planificación y organización del proceso:

Es necesaria la planificación de las actividades que se van ha realizar para

poder garantizar la calidad del proceso, a partir de los resultados que se

obtienen del diagnóstico del sistema de GRH existente; conformar los grupos

de expertos en correspondencia con los cargos objetos de análisis, teniendo en

8

Page 12: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

cuenta que participen los trabajadores y directivos de mayor experiencia en la

organización, que los mismos sean aprobados por la Alta Dirección. El tamaño

de los Grupos de Expertos recomendados en la literatura deben estar entre 7 y

9 expertos.

- Preparación de los Grupos de Expertos:

Los grupos de expertos deben prepararse en un proceso de entrenamiento en

gestión por competencias, con las concepciones más actuales de la GRH y

Trabajo en Grupo, Método de Experto. Además, los grupos deben prepararse

en cuanto a las proyecciones futuras de la organización que plantea su

planeación estratégica y sus objetivos en un medio plazo. Todo esto debe

realizarse por métodos participativos.

- Confección del Mapa o Árbol de Funciones:

Para detectar los elementos de competencias que se presentan en una

actividad compleja, se cuenta con el Análisis de las Funciones o Análisis

Funcional, que consiste en una desagregación sucesiva de las funciones

productivas hasta encontrar las funciones realizables por una persona, que son

los elementos de competencia.

El análisis de las funciones tiene la finalidad de identificar aquellas que son

necesarias para el logro del propósito principal, es decir, reconocer - por su

pertinencia - el valor agregado de las funciones. El resultado del análisis se

expresa mediante un mapa funcional o árbol de funciones.

Dentro de este procedimiento lo determinante es la definición del propósito

clave del área en análisis y se continúa desagregando sucesivamente en las

funciones que se deben efectuar para permitir que la función principal se

alcance.

El propósito clave describe la razón de ser de la actividad productiva, empresa

o sector o lo que es necesario lograr, según sea el nivel en el cual se esté

llevando a cabo el análisis. Su descripción debe ser lo más concreta posible,

deben evitarse los adornos típicos de las declaraciones de misión utilizadas en

trabajos relacionados con definiciones de política empresarial.

9

Page 13: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Usualmente se redacta utilizando un verbo que describe una actuación sobre

un objeto (el producto obtenido) y cierra con una condición acerca de la calidad

o de la intención de atender el mercado o los clientes.

Una vez identificado el propósito clave la desagregación se hace contestando

la pregunta ¿Qué hay que hacer para que esto se logre?. Este procedimiento

se efectúa hasta llegar al nivel en el que la función a realizar, que responde a la

pregunta formulada, puede ser llevada a cabo por una persona. Es ahí cuando

aparece la competencia laboral de un trabajador. Normalmente ello ocurre

entre el cuarto y quinto nivel de desagregación en el árbol o mapa funcional.

Bajo estos conceptos, las funciones dadas a la organización o empresa y con

el trabajo del Grupo de la Alta Dirección se confecciona el Mapa de funciones,

en el caso que existe la organización, si no es así se puede hacer con expertos

(Consultores) bajo los mismos conceptos a partir del objeto social.

- Análisis del Sistema de trabajo:

El diseño de los sistemas de trabajo es hacia puesto de trabajo polivalentes o

multihabilidades. Los métodos tradicionales de análisis de los sistemas de

trabajo deben comprender el estudio de la organización del trabajo del

personal, incluyendo las condiciones de trabajo y la seguridad e higiene

ocupacional, junto a las exigencias ergonómicas. Para el estudio de la

organización del trabajo se debe partir de la aplicación de técnicas tales como;

flujograma, cursograma, diagrama de recorrido y otros, así como el flujo del

proceso (Sotolongo, 1998).

Los cambios en los contenidos ocupacionales y en las formas de organización

del trabajo; así como las nuevas tendencias en el desempeño competente de

los trabajadores, han delatado la obsolescencia de los métodos “científicos” de

análisis de puestos. La alta especificación de tales análisis riñe con la

flexibilidad requerida en el desempeño eficiente. La fragmentación de

actividades propias del análisis de puestos no va con la polivalencia y mayor

participación exigida. La tradicional diferenciación entre quien decide se diluye

en las nuevas formas de organización de equipos de trabajo autónomos y en la

disminución de los niveles medios, típica de las estrategias de aplanamiento

organizacional (Cinterfor/OIT, 2002).

10

Page 14: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Se han perfeccionado actualmente varias metodologías para el análisis

ocupacional que pretenden identificar contenidos ocupacionales y facilitar la

descripción de las competencias requeridas para el desempeño en una

ocupación. A partir de tal descripción se siguen sustentando muchas de las

actividades de gestión de recursos humanos (selección, promoción,

remuneración, capacitación, certificación, evaluación (Cinterfor/OIT, 2002).

Una definición de análisis ocupacional dada por Cinterfor/OIT: Proceso de

identificación a través de la observación, la entrevista y el estudio, de las

actividades y requisitos del trabajador y los factores técnicos y ambientales de

la ocupación. Comprende la identificación de las tareas de la ocupación y de

las habilidades, conocimientos, aptitudes y responsabilidades que se requieren

del trabajador para la ejecución satisfactoria de la ocupación, que permiten

distinguirla de todas las demás.

El método del análisis ocupacional es considerado en la literatura un

instrumento superior al análisis de tareas y entrega un perfil profesional con la

descripción de competencias y capacidades requeridas para el desempeño de

una ocupación, así como sus condiciones de desarrollo profesional.

De las consideraciones anteriores y para ser consecuentes con lo planteado

sobre el método a utilizar, el análisis de los sistemas de trabajo se realizará a

partir del mapa funcional obtenido en el paso anterior del procedimiento

propuesto para la obtención de los perfiles de competencia.

Es bueno reafirmar que este mapa no es una representación de los procesos,

sino de las funciones productivas para alcanzar el propósito clave.

En los primeros niveles de funciones se encuentran las competencias de los

cargos de dirección; en el cuarto y quinto se encuentran las funciones

desagregadas que sirven de base para formular las competencias de los

trabajadores y los niveles intermedios de dirección.

La identificación puede ir desde el puesto de trabajo hasta el área o ámbito de

trabajo a partir del trabajo con un Grupo de Expertos donde la experiencia

acumulada es determinante para poder definir los limites de cada puesto. Este

proceso tiene dos acepciones; primero, se conoce la organización pues ya

existe y lo que se asume es la experiencia de su colectivo para organizar el

11

Page 15: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

sistema de trabajo y los puestos, segundo, es una entidad que crea una nueva

línea de desarrollo o es nueva totalmente y desea llevar a cabo este sistema.

En el primer caso la situación es la más común, existe un conocimiento previo y

la conformación de los Grupos de Expertos depende solo de un buen criterio de

selección. Además se cuenta con la experiencia acumulada en el ejercicio de

determinadas funciones lo que permite definir, de forma aproximada, que

funciones o grupos de funciones le corresponda a cada puesto, que tiempo es

necesario para obtener los resultado previstos y la posibilidad real de

ejecución.

El segundo de los casos es más complejo y empírico. Se hace necesario

conformar un grupo con personas experimentadas en la materia (Consultores),

revisar documentación especializada, contenido de puestos existentes

semejantes a los que se pretenden implantar, así como prever las condiciones

de trabajo y del entorno que pueden afectar el puesto y como en el caso

anterior definir las funciones que le corresponden a cada cargo, tiempo y

viabilidad de ejecución y por último con las funciones definidas, ir a las

competencias.

Tanto en este como en el caso anterior se debe dejar bien claro que las

funciones que corresponden a cada cargo no son estáticas, de ahí la

flexibilidad de este sistema. Los perfiles pueden ser enriquecidos por acuerdos

mutuos entre el directivo y el trabajador, recordando que el sindicato es un

participante activo dentro de los Grupos de Expertos. Situación que se puede

presentar también por cambios tecnológicos o en los procesos.

En este proceso, al igual que por los métodos tradicionales, el organigrama y

las plantillas de cargo son objeto de estudio y puede derivar en modificaciones

o reordenamientos a partir de los análisis de los puestos.

Con la aplicación de este procedimiento no se pretende cambiar lo legislado

hasta el momento sobre los calificadores de cargos (propios o comunes),

Nomenclador, Grupo de Escala, clasificación de ocupaciones o cualquier otra

Resolución o Instrucción establecida en el tema abordado. Solo se espera

armonizar lo legislado, con las necesidades actuales de la Institución, organizar

su sistema de trabajo y que los resultados que se alcancen sirvan de base para

la conformación de los diferentes subsistemas que componen un SGRH.

12

Page 16: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

- Determinación inicial de las competencias:

Los expertos con el Mapa funcional, la estructura y la plantilla deben listar las

competencias que conforman el contenido del puesto X. En este caso se parte

de que se tiene una estructura y se va a perfeccionar la descripción de los

contenidos de los puestos. En caso contrario con el mapa construido por los

expertos (Consultores), sus conocimientos y otros documentos que pudieran

aportar elementos al proceso se realizan los mismos pasos.

Con los resultados obtenidos (lista de competencias), los especialistas que

llevan a cabo el método, relacionan las competencias evitando repeticiones o

similitudes y confeccionan una Matriz donde se relacionan las competencias

por las filas y los expertos por las columnas Tabla 1.

Competencias E(1) E(2) E(3) E(4)

Competencia (1)

Competencia (2)

Competencia (3)

Competencia (4)

Tabla 1. Matriz que relacionan competencias por expertos.

- Determinación del nivel de concordancia.

Se entrega la Matriz anterior a cada experto por separado y se les orienta

seleccionar las competencias que considere, en sus criterios, son las que

realmente debe tener el trabajador o directivo para ejercer su cargo.

Considerando los resultados en contra que tiene cada competencia se le

determina el nivel de concordancia a través de la expresión:

Cc=(1-Vn/Vt)*100 (1)

Donde:

CC: Coeficiente de concordancia en por ciento.

Vn: Cantidad de expertos en contra del criterio predominante.

Vt: Cantidad total de expertos.

Si resulta que CC > 60% o CC = 60% se considera aceptable la concordancia.

Las que obtuvieron valores de CC < 60% se eliminan por baja concordancia. Si

se plantea nuevas competencias se vuelve al paso anterior.

13

Page 17: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Con los resultados se conforma una tabla donde se reflejan los criterios de

aprobación o no de la competencia. En el ejemplo la Competencia (3) no

obtuvo Cc > 60% y se elimina de la matriz, se representa en la Tabla 2.

Competencias E(1) E(2) E(3) E(4) Cc

Competencia (1) X N X X 75

Competencia (2) X X X N 75

Competencia (3) X N X N 50

Competencia (4) X X X X 100

Tabla 2. Matriz de relación Competencia, Expertos, Concordancia.

- Organización por importancia en el desempeño.

Se entrega la tabla en blanco con las competencias que alcanzaron el nivel de

concordancias requeridos y se orienta la ponderación de las mismas, con el

objetivo de ordenarlas atendiendo a su importancia en el desempeño de

máximo éxito. En este caso el orden numérico tiene que estar entre el 1 (más

importante) y el número total de competencias (la menos importante), sin

repetir números. Este proceso se resume en la Tabla 3 que se muestra a

continuación.

Competencias E(1) E(2) E(3) E(4) Rj Rjmed Cc

Competencia (1) 2 2 2 2 8 2 100

Competencia (2) 3 1 3 3 10 2.5 75

Competencia (4) 1 3 1 1 6 1.5 75

Tabla 3. Resumen para determinar las ponderaciones por competencias

Donde:

Rj es la suma de las ponderaciones por filas.

Rj media: Rj/ Número de expertos.

Cc: concordancia (este nivel de concordancia es sobre la ponderación, con la

fórmula 1).

14

Page 18: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Con estos elementos se confecciona una tabla con las competencias y la

ponderación de cada experto, obteniendo el valor total que le dan todos los

expertos a una determinada competencia, ordenando por la prioridad dada las

competencias, lo que aparece ejemplificado en la Tabla 4.

Competencia Nuevo Orden

C.1 C.2

C.2 C.3

C.4 C.1

Tabla 4. Nuevo orden de las competencias.

Si el nivel de concordancia en las ponderaciones no es mayor que el 60% es

necesario repetir el paso, hasta lograr que concuerden.

Se entrega a los expertos la tabla obtenida y se les pregunta si consideran que

las competencias listadas son las necesarias para el cargo en cuestión y en el

orden que se propone.

Si existen cambios se vuelve a la determinación del nivel de concordancia con

los nuevos criterios de eliminar o incluir nuevas competencias y se realizan de

nuevo los pasos hasta este punto.

- Implementación de los perfiles de competencias:

Las competencias determinadas se llevan a un documento con un formato

predeterminado para la organización, donde los datos iniciales se

corresponden con los conceptos existentes sobre los calificadores de cargo

actuales y vigentes.

- Consulta a los trabajadores:

Conformando el perfil con la tabla de las competencias aprobadas y ordenadas,

esta se le entrega a un grupo de trabajadores de reconocido prestigio y

conocimiento de la actividad que por determinados motivos no estuvieron

presentes en el Grupo de Expertos o que se desea conocer su criterio, lo que

puede denominarse socialización de las competencias de un determinado

cargo. Si de ahí surge alguna sugerencia se va al proceso nuevamente de

buscar concordancia con los expertos; si fuese aceptado el perfil de

competencia del cargo en cuestión entonces se da por terminado el proceso.

15

Page 19: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

- Evaluación o Certificación de los Perfiles de Competencia:

La certificación de los perfiles de competencias obtenidos, no es más que la

expresión estandarizada de una descripción de competencias laborales

identificadas previamente. Es importante considerar la norma en su acepción

de estándar, de patrón de comparación, más que sea un instrumento jurídico

de obligatorio cumplimiento. La norma está conformada por los conocimientos,

habilidades, destrezas, comprensión y actitudes, para un desempeño

competente en un determinado cargo. En este sentido, es un instrumento que

permite la identificación de la competencia laboral requerida en una cierta

función productiva.

Una norma expresa más que el mero desempeño logrado en la forma de

resultados. También, en cuanto a la competencia, la norma permite describir:

- La capacidad para obtener resultados de calidad con el desempeño

eficiente y seguro de una actividad.

- La capacidad para resolver los problemas emergentes en el ejercicio de la

función productiva.

- La capacidad para transferir los conocimientos, habilidades y destrezas que

ya posee, a otros contextos laborales.

Este proceso de evaluación tiene también como objetivo conocer, mediante

revisiones periódicas, posible variaciones en los contenidos de los cargos por

modificaciones en la misión de determinada área o colectivo, en determinadas

estrategias y poder hacer las modificaciones correspondientes.

El perfil de competencia obtenido es el patrón de comparación en cada uno de

los subsistemas, por lo que la calidad del proceso de formulación determina la

calidad final del sistema.

Una correcta selección parte del conocimiento que se tenga de los requisitos

mínimos para ocupar la plaza, en este caso competencias, a partir de ahí la

formación en sus diferentes formas puede modelar las competencias del

individuo y/o crear nuevas con una visión de futuro, perfeccionar su trabajo o

prepararlo para una promoción, todo esto lleva a que el trabajador cumpla con

los requerimientos de su cargo, se sienta motivado y como resultado tenga un

16

Page 20: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

buen desempeño, para su beneficio personal en el proceso de estimulación y

para la organización que se hace más competente para cumplir su misión.

En este procedimiento no se tiene en cuenta la sensibilización de todo el

personal con la elaboración de los perfiles de competencias, dada la

importancia de obtener la máxima colaboración de éstos, en la definición de las

competencias claves para cada cargo o puesto, solo se involucran los expertos

que participaran en el proceso. Por otra parte, adolece de la flexibilidad

necesaria para aquellos casos que se cuente en las organizaciones con los

profesiogramas ya diseñados.

Sin embargo, uno de los procedimientos que a criterio de esta autora esta

mejor concebido para el diseño de los perfiles de competencia es el propuesto

por Cruz y Vega (2001) que consta de las etapas siguientes:

A. Determinación de problemas (necesidades).

B. Análisis de tareas.

C. Definición de unidades de competencia y perfiles profesionales

para todos los cargos de la empresa.

Panel de Expertos

Identifica

Muestra Representativa

Realiza entrevistas de Incidentes

Análisis de Datos

Validación

Planificación de Aplicaciones

Informe Final

Figura 1. Proceso de definición de Modelos de Competencias

D. Diseño de planes de estudio para los cargos y nuevas

competencias.

17

Page 21: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

E. Aplicación de los nuevos planes de estudio (programa de

capacitación) en una malla curricular e implementación de los

nuevos perfiles en todas las áreas del recuso humanos.

F. Evaluación (certificación de la competencia adquirida).

G. Seguimiento y mejoramiento continuo (retroalimentación).

Según se puede apreciar, este procedimiento solo adolece de no prever la

sensibilización de los trabajadores con el estudio que se va a realizar, para

obtener de éstos su máxima colaboración.

Por último, seria conveniente analizar las innumerables ventajas, que aporta la

gestión por competencias, tales como:

• La posibilidad de definir perfiles profesionales que favorecerán a la

productividad.

• El desarrollo de los equipos que posean las competencias necesarias para

su área especifica de trabajo.

• La identificación de los puntos débiles, permitiendo intervenciones de

mejora que garantizan los resultados.

• El gerenciamiento del desempeño en base a objetivos medibles,

cuantificables y con posibilidad de observación directa.

• El aumento de la productividad y la optimización de los resultados.

• La concientización de los equipos para que asuman la co-responsabilidad

de su autodesarrollo. Tomándose un proceso de ganar-ganar, desde el

momento en que las expectativas de todos están atendidas.

• Cuando se instala la gerencia por competencias, se evita que los gerentes y

sus colaboradores pierdan el tiempo en programas de entrenamiento y

desarrollo que no tienen que ver con las necesidades de la empresa o las

necesidades particulares de cada puesto de trabajo.

1.3 Métodos y/o enfoques y técnicas fundamentales para la definición de las competencias laborales

En la literatura actual se encuentran definiciones y aspectos metodológicos

sobre la aplicación de la gestión por competencia, cómo llegar a la

competencia y como delimitarla. Los métodos más conocidos son; el análisis

18

Page 22: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

funcional, el conductista y el constructivista. Cada uno tiene sus ventajas y

desventajas y cada organización en la practica opta por el que más le conviene

teniendo en cuenta sus características

• Método o enfoque funcional

El método funcional en un método comparativo; en términos de competencias,

analiza las relaciones que existen en las empresas entre resultados y

habilidades, conocimientos y aptitudes de los trabajadores, comparado unas

con otras.

El análisis funcional no es, en modo alguno, un método exacto. Es un enfoque

de trabajo para acercarse a las competencias requeridas mediante una

estrategia deductiva. Comienza estableciendo el propósito principal de la

función productiva o de servicios bajo análisis y se pregunta sucesivamente

que funciones hay que llevar a cabo para que la función precedente se

logre.(http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/c

omplab/xxxx/esp/index.htm).

Su valor como herramienta parte de su representatividad. Para detectar los

elementos de competencia que se presentan en una actividad productiva

compleja, como las que normalmente se evidencian en las organizaciones

productivas, se cuenta con el Análisis de las Funciones o Análisis Funcional

que consiste en una desagregación sucesiva de las funciones productivas

hasta encontrar las funciones realizables por una persona, que son los

elementos de

competencia.(http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/t

emas/complab/xxxx/esp/index.htm).

El análisis de las funciones tiene la finalidad de identificar aquellas que son

necesarias para el logro del propósito principal, es decir, reconocer - por su

pertinencia - el valor agregado de las funciones. El resultado del análisis se

expresa mediante un mapa o árbol de funciones (Mertens, 1998).

Los objetivos y funciones de la empresa no se deben formular desde su

organización como sistema cerrado, sino en términos de su relación con el

entorno. En consecuencia, la función de cada trabajador en la organización

debe entenderse no sólo en su relación con el entorno de la empresa, sino que

19

Page 23: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

él también constituye subsistema dentro del sistema empresa, donde cada

función es el entorno de otra. El mapa funcional describe los diferentes niveles

de complejidad de las funciones necesarias a cumplir para alcanzar el

propósito clave, que está muy relacionado con los niveles de competencia que

se consideran aceptados dentro de la bibliografía. En el Sistema Ingles los

cinco niveles de competencias definidos son:

Nivel 1: Competencia en la relación de una variada gama de actividades

laborales, en su mayoría rutinarias y predecibles.

Nivel 2: Competencia en una importante y variada gama de actividades

laborales, llevadas a cabo en diferentes contextos. Algunas de las actividades

son complejas o no rutinarias y existe cierta autonomía individual. A menudo,

puede requerirse la colaboración con otras personas, quizás formando parte de

un grupo o equipo de trabajo.

Nivel 3: Competencia en una amplia gama de diferentes actividades laborales

llevadas a cabo en una gran variedad de contextos que, en su mayor parte, son

complejos y no rutinarios. Existe una considerable responsabilidad y autonomía

y, a menudo, se requiere el control y la provisión de orientación a otras

personas.

Nivel 4: Competencia en una amplia gama de actividades laborales

profesionales o técnicamente complejas llevadas a cabo en una gran variedad

de contextos y con un grado considerable de autonomía y responsabilidad

personal. A menudo, requerirá responsabilizarse por el trabajo de otros y la

distribución de recursos.

Nivel 5: Competencia que implica la aplicación de una importante gama de

principios fundamentales y técnicas complejas en una amplia y a veces

impredecible variedad de contextos. Se requiere una autonomía personal muy

importante y, con frecuencia, gran responsabilidad respecto al trabajo de otros

y a la distribución de recursos sustanciales.

Una vez identificado el propósito clave la desagregación se hace contestando

la pregunta ¿Qué hay que hacer para que esto se logre ? este procedimiento

se efectúa hasta llegar al nivel en el que la función a realizar puede ser llevada

a cabo por una persona. Es ahí cuando aparece la competencia laboral de un

20

Page 24: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

trabajador. Normalmente ello ocurre en el cuarto y quinto nivel de

desagregación en el árbol o mapa funcional

(http://www.cinterfor.org.uy/public/spa-

ish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/index.htm).

El propósito clave describe la razón de ser de la actividad productiva, empresa

o sector, según sea el nivel en el cual se esté llevando a cabo el análisis. Su

descripción debe ser lo más concreta posible, deben evitarse los adornos

típicos de las declaraciones de misión utilizadas en trabajos relacionados con

definiciones de política empresarial. Usualmente se redacta utilizando un verbo

que describe una actuación sobre un objeto (el producto obtenido) y cierra con

una condición acerca de la calidad o de la intención de atender el mercado o

los clientes. El propósito principal o clave describe lo que es necesario lograr;

se centra en mostrar el resultado de la actividad productiva bajo análisis.

El análisis funcional se centra en lo que el trabajador logra, en los resultados;

nunca en el proceso que sigue para obtenerlos. Esa es su principal diferencia

con los análisis de tareas y análisis de puestos.

• Método o enfoque conductista.

El método basado en el enfoque conductista de competencia laboral se basa

en la determinación de las competencias que exhiben los mejores trabajadores

y de convertirlas en el referente del mejor desempeño.

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/com--

plab/xxxx/esp/index.htm).

A continuación se expresan algunas características de este enfoque. La

premisa que facilita esta actitud metodológica se deriva de considerar que las

competencias para una misma ocupación, en dos organizaciones diferentes,

pueden diferir. La filosofía organizacional, de fabricación y de servicios al

cliente varía de empresa a empresa; en este caso, cada una debe encontrar las

competencias claves para que sus colaboradores, alcancen los objetivos

deseados ( Cubeiro, 1998 ).

El primer paso que se sigue en la integración de modelo de Gestión de

Recursos Humanos basadas en competencias es la determinación de las

21

Page 25: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

competencias críticas o claves, las cuales están relacionadas con el buen

suceso de la empresa de que se trate.

Las definiciones conductistas sobre las competencias claves, se centran en la

identificación de los factores de éxito en el desempeño de sus colaboradores,

(Moñoz, 1998)

Según Arión Consultores (1998) las competencias críticas o claves son

aquellos conocimientos, actitudes, habilidades, capacidades, valores,

comportamientos y en general, atributos personales que se relacionan (de

forma casual) más directamente exitoso de las personas en su trabajo,

funciones y responsabilidades”.

Algunos expertos consideran que al enfrentar el enfoque de competencias

basado en el mejor desempeño (conductista) frente al enfoque basado en las

normas de competencia (funcionalista) se están discutiendo dos conceptos

diferentes : el primero centra la competencia en la persona, en sus cualidades y

el segundo en los requerimientos de la ocupación (Moloney, 1998). Otros, por

el contrario, construyen el concepto de competencia a partir de dos grandes

grupos: las competencias personales, asociadas con las actitudes y la

conducta y, por otro lado, las competencias técnicas asociadas con los

conocimientos, habilidades y destrezas puestos en juego en el desempeño

laboral (Buch Consultants, 1998).

• Método o enfoque constructivista

Este enfoque valora las relaciones mutuas y las acciones entre los grupos y su

entorno, pero también entre situaciones de trabajo y situaciones de

capacitación. Es decir este método rechaza el desfase entre construcción de la

competencia y de la norma por un lado y por el otro, la implementación de una

estrategia de formación. Construye la competencia no solo a partir de la función

que nace del mercado, sino que concede igual importancia a la persona, a sus

objetivos y posibilidades (Buch Consultants, 1998 y Pérez, 2000)

Hasta aquí se han referido los enfoques para la determinación de las

competencias, todos estos métodos son factibles y dan como resultados las

competencias laborales. La absolutización de cualquiera de los métodos puede

llevar a errores en la determinación de los perfiles deseados. Por todo lo

22

Page 26: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

anterior, se puede plantear que la combinación de estos métodos llevaría a un

enfoque más completo y acabado para la definición de las competencias

Existen otras herramientas para obtener información de las competencias de la

persona, entre ellas se encuentran las siguientes:

− Entrevista focalizada BEI (Behavioral Events Interview)

La técnica “Behavioral Events Interview” (Entrevistas de Incidentes Críticos)

permite entender cómo las personas efectivamente hacen las cosas. Este

enfoque se centra justamente en que no es lo mismo lo que alguien dice que

hizo y lo que hizo realmente. Para poder definir las competencias críticas de

una posición se necesita saber tanto como sea posible cómo alguien hizo algo.

Consta de cinco partes:

1. Introducción y exploración, experiencia y formación del individuo.

2. Responsabilidades en su actual trabajo.

3. Eventos conductuales, el entrevistado debe describir detalladamente cinco

o seis situaciones importante de su trabajo y dos o tres puntos

sobresalientes y dos o tres puntos de baja actuación.

4. Sus necesidades sobre el trabajo.

5. Conclusiones del entrevistado sobre la entrevista.

- Assessment center.

Es una técnica de simulación utilizada para estudiar las capacidades y

comportamiento de las personas cuando se enfrentan a situaciones reales

similares a los descritos en la simulación.

Básicamente consiste en reunir a un grupo de personas, cuyo número oscila

entre 8 y 15 y presentarles una serie de ejercicios que los participantes

deberán resolver para que los evaluadores califiquen sus comportamientos y

capacidades.

Uno de los inconvenientes que presenta esta técnica es el problema de la

tensión creada, propia del contacto con varios competidores y la presencia de

observadores, afectando de alguna manera su óptima ejecución.

− Dinámica de grupo.

23

Page 27: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Entre ellos se encuentra el método de expertos o Delphi por ronda (ver Anexo

8), que es uno de los más aplicados en la práctica empresarial cubana para

determinar competencias de directivos. (Cuesta, 2001)

La observación directa: es uno de los métodos más utilizados, tanto por ser

históricamente el más utilizado como por su eficiencia. El análisis de

puestos de trabajo se efectúa a través de la observación directa y dinámica de

los ocupantes en pleno ejercicio de sus funciones, mientras que el analista

registra los puntos claves de su observación. Se recomienda su aplicación a los

trabajos que conllevan operaciones manuales y/o aquellos que tienen carácter

repetitivo(Vaughn, 1971; Chiavenato, 1988; Harper & Lynch, 1992; Werther &

Davis, 1992; Barranco, 1993; Fernández Ríos, 1995 y Cuesta Santos, 1997).

Ventajas:

• Veracidad de los datos obtenidos.

• Organización sistemática de los datos desde su iniciación, de forma

normalizada y homogénea.

• Adecuada correspondencia entre los datos obtenidos y la fórmula básica del

análisis de puestos de trabajo (lo qué hace, cómo lo hace y por qué lo

hace).

Desventajas:

• Costo elevado.

• La simple observación, sin el contacto directo y verbal con el ejecutante, no

permite la obtención de datos realmente importantes para el análisis.

• Si el puesto de trabajo es complejo, la observación puede ser

excesivamente larga.

− Cuestionario

El análisis se efectúa solicitando al personal del puesto de trabajo que se

analiza que responda un cuestionario o encuesta. Este (a) puede adoptar

dos formas (Vaughn, 1971; Chiavenato, 1988; Sikula, 1989; Harper & Lynch,

1992; Casas Bartol, 1992; Barranco, 1993; Fernández Ríos, 1995 y Cuesta

Santos, 1997):

24

Page 28: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

a. Cuestionario abierto: Se le pide a la persona que ocupa un puesto de

trabajo que describa con precisión, todas las indicaciones posibles sobre el

puesto, sobre su contenido y sobre sus características.

b. Cuestionario pautado: Se le solicita a la persona que ocupa un puesto de

trabajo que responda a una serie de preguntas prefijadas.

Ventajas:

• El cuestionario puede ser resuelto conjuntamente, por los ocupantes del

puesto, por los jefes directos y por una comisión de análisis, dando así una

visualización amplia de su contenido y de sus características.

Desventajas:

• La dificultad de ciertos trabajadores de expresarse por escrito, limita el

alcance del método.

• Raramente puede ser utilizado como único método, pues representa un

punto de partida, una recolección inicial de datos para el análisis y necesita

del refuerzo de otro método para completarse correctamente.

− Entrevista

La información se recoge mediante el diálogo con los trabajadores; se basa

totalmente en el contacto directo y en los mecanismos de la colaboración y

de la participación. Se pueden utilizar tres variantes: entrevistas individuales, de observación y de grupo. Esta última tiene la ventaja de que

permite realizar el análisis en mucho menos tiempo (Vaughn, 1971;

Chiavenato, 1988; Harper & Lynch, 1992; Casas Bartol, 1992; Werther & Davis,

1992; Barranco, 1993; Fernández Ríos, 1995 y Cuesta Santos. 1997)

Ventajas:

• Obtención de datos relativos a un cargo, a través de las personas que mejor

lo conocen.

• Posibilidad de discutir y aclarar todas las dudas.

• Informaciones más fieles y más amplias.

• Hacer partícipe del método al trabajador.

Desventajas:

25

Page 29: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

• Una entrevista mal dirigida puede conducir a reacciones negativas del

personal y traer como consecuencia, la falta de comprensión y la no

aceptación de los objetivos.

Este método, cuando es antecedido por la observación directa o por el

cuestionario, lleva a resultados más satisfactorios y fidedignos para su análisis

(ver métodos mixtos).

− Test de personalidad

Trata de medir los rasgos o características personales y la forma en que las

personas puedan interactuar con otros, lo cual da una medida de su potencial

de liderazgo. Se puede clasificar de la forma siguiente:

Subjetivos: Son aquellos que el sujeto responde a preguntas, como son los

cuestionarios.

Proyectivos: Consiste en la presentación de estímulos a los que el sujeto

responde de forma libre.

Objetivos: Miden algún aspecto de la conducta que ha mostrado tener con

determinadas características.

Situacionales: Son aquellos donde se observa conducta del sujeto en una

situación real.

− Test de aptitud

Se refiere a las características potenciales del sujeto y miden las distintas

aptitudes intelectuales (intereses, aptitudes existentes y el potencial para

adquirir nuevas aptitudes) que complementan a la inteligencia general en

función de la tarea concreta que se esté desarrollando. Los más comunes

evalúan las aptitudes verbales, numéricas, mecánicas y espaciales.

Como se puede apreciar mucho de los métodos y técnicas utilizada para un

análisis y descripción de puestos para el diseño de los profesiogramas tienen

validez para determinar las competencias.

En definitiva, no existe un método mejor o peor que los demás, sino que cada

uno tiene sus ventajas o desventajas, así como campos de aplicación, en

función de las características de los puestos de trabajo. Para la determinación

26

Page 30: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

de competencias se recomienda el método Delphi por rondas (Cuesta, 2001)

que puede complementarse con la entrevista y el cuestionario para los cargos

(directivos), así como la entrevista y la observación directa para puestos donde

el trabajo sea repetitivo (Sotolongo, 1998 y Marrero, 2002).

1.4 Conclusiones parciales

1. Las competencias laborales son ante todo una herramienta que puede

contribuir en forma significativa a la gestión de los recursos humanos,

pero que debe ser estudiada, analizada, implementada y evaluada por

especialistas que puedan fácilmente utilizar esta nueva herramienta

optimizando todos sus atributos y ventajas contrarrestando en el

camino, las posibles desventajas para la organización.

2. Existen diferentes modelos y procedimientos para la elaboración de los

perfiles de competencias. Sin embargo, en ocasiones no se explican de

forma explicita los métodos y técnicas que se pueden emplear para

definir los perfiles de competencia y por otra parte, no se tiene en

cuenta la sensibilización de todo el personal para la elaboración de los

perfiles de competencias dada la importancia de obtener la máxima

colaboración de éstos, en la definición de las competencias claves para

cada cargo o puesto, solo se involucran los expertos que participaran en

el proceso. Asimismo, adolecen de la flexibilidad necesaria para

aquellos casos que se cuente en las organizaciones con los

profesiogramas ya diseñados.

3. Los métodos o enfoques más conocidos para las competencias

laborales son; el análisis funcional, el conductista y el constructivista.

Cada uno tiene sus ventajas y desventajas y cada organización en la

practica opta por el que más le conviene teniendo en cuenta sus

características. Es decir, todos estos métodos son factibles y dan como

resultados las competencias laborales pero la absolutización de

cualquiera de los métodos puede llevar a errores en la determinación de

los perfiles deseados. Por todo lo anterior, se puede plantear que la

combinación de estos métodos llevaría a un enfoque más completo y

acabado para la definición de las competencias

27

Page 31: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

4. Existen otras herramientas para obtener información de las

competencias de la persona, entre ellas se encuentran las siguientes:

Entrevista focalizada BEI (Behavioral Events Interview), Assessment

center, Dinámica de grupo, Observación directa, Cuestionario,

Entrevista, Test de personalidad y Test de aptitud.

5. En definitiva, no existe un método mejor o peor que los demás, sino que

cada uno tiene sus ventajas o desventajas, así como campos de

aplicación, en función de las características de los puestos de trabajo.

Para la determinación de competencias se recomienda el método

Delphi por rondas que puede complementarse con la entrevista y el

cuestionario para los cargos (directivos), así como la entrevista y la

observación directa para puestos donde el trabajo sea repetitivo.

28

Page 32: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

CAPÍTULO 2. ESTADO ACTUAL DE LAS COMPETENCIAS LABORALES EN EL SECTOR TURÍSTICO CUBANO

2.1 Estado actual de las competencias laborales en el sector turístico cubano

En Cuba, en el sector del turismo, la introducción del enfoque de competencias

se produce a finales de la década del 90, como resultado de la creación de

asociaciones económicas con firmas extranjeras, fundamentalmente

canadienses, la inserción de algunas empresas en el mercado internacional y

de las relaciones entre algunos centros de capacitación con sus homólogos de

Canadá, Inglaterra y España.

El movimiento hacia la adopción del enfoque de competencia laboral se ha

relacionado con los cambios que, en diferentes ámbitos, se registran

actualmente a escala global, y en particular, se asocia la generalización del

enfoque de competencias, con la estrategia para mejorar ventajas competitivas,

la estrategia de productividad y la gestión del capital humano.

En Cuba ha estado vigente durante todos estos años el calificador de cargos,

con sus tres partes: contenido del puesto (funciones), requisitos de

conocimientos y habilidades, así como y el grupo de la escala salarial

correspondiente, divididos en propios y comunes.

El Ministerio de Turismo al igual que otras ramas y sectores de la economía

ha venido usando estos calificadores de cargo, específicamente en este sector

desde 1976 se diseñaron para distintos puestos de la actividad gastronómica

y de alojamiento, esto significó sin duda un punto de partida para avanzar hacia

la organización del trabajo y los salarios, posteriormente fueron modificados

nuevamente en 1980.

Actualmente estos calificadores de cargos resultan insuficientes, tanto por el

contenido que ya no se corresponde con la actual dinámica de los cargos o

puestos de trabajo como por su concepción técnica.

29

Page 33: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

En este sentido, atendiendo a la errada división de los calificadores en propios

y comunes para todos los sectores de la economía nacional el entonces

Instituto Nacional del Turismo (INTUR) elabora conjuntamente con

especialistas del Comité Estatal del Trabajo y Seguridad Social y el Sindicato

de Comercio y Gastronomía, la propuesta de calificadores de perfil amplio

correspondientes a la categoría de técnicos, servicios y obreros en general del

sistema de Turismo, los que también daban respuesta a la actividad emanada

de los convenios de trabajo con la administración extranjera. (Decreto Ley No.

122, 1990).

Durante tres años fueron aplicados experimentalmente en la Empresa Turística

Turhoteles de Ciudad de la Habana. En 1993 se conforma la nueva estructura

del MINTUR y las entidades que aplicaban la experiencia quedaron distribuidas

en las entidades actuales, por lo que sucedía dentro de una misma entidad se

aplicaban calificadores de cargos diferentes.

Actualmente estos calificadores resultan insuficientes, pues debe existir una

tendencia a lograr definir perfiles de puestos que permitan las exigencias de

los escenarios cambiantes y dinámicos del turismo. Los mismos no han sido

adaptados a los cambios que ha padecido el diseño organizacional en los

últimas décadas, en las cuales el concepto de trabajo ha evolucionado

notablemente debido a factores del medio ambiente más que a la decisión o la

necesidad de cambio de la clase gerencial (Chiavenato, 1999).

En Cuba el necesario incremento de la inversión extranjera, con el consiguiente

arribo de las empresas de más competencia, en correspondencia con la

globalización del mercado, ha obligado al país a una administración y

comercialización más profesional de sus empresas, estableciéndose, incluso,

algunas formas de asociaciones económicas en este sentido. Por lo tanto, se

hizo imprescindible la elaboración de los profesiogramas para los distintos

sectores de la economía cubana.

En el país una de las primeras experiencias al respecto se concentró en el

sector turístico; donde algunas cadenas hoteleras comenzaron a dar los

primeros pasos en este sentido, elaborando manuales de perfiles de cargos de

dirección y puestos de trabajo. Por solo citar un ejemplo, la Cadena ISLAZUL

30

Page 34: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

elaboró los manuales de perfiles de cargos de dirección y puestos de trabajo para sus instalaciones. Según señaló la Dirección de Recursos Humanos de

ISLAZUL (1994), los perfiles de cargos y puestos de trabajo se elaboraron a

partir de la metodología siguiente:

1. Definición del objetivo fundamental del cargo o del puesto de trabajo.

2. Definición de las funciones de los cargos o puestos de trabajo.

3. Concepción de los nuevos requisitos para los cargos y puestos de trabajo y

la forma de medirlos.

3.1 Requisitos de conocimientos (elementales, medios o amplios).

3.2 Requisitos de experiencia.

3.3 Cualidades personales (poco importantes, importante, bastante

importante, muy importantes).

Como se puede apreciar, esta metodología permitió elaborar perfiles de cargos

y puestos de trabajo cualitativamente superiores a los calificadores de cargos

vigentes, desde el punto de vista que consideraba las cualidades personales que deben tener los ocupantes de los cargos o puestos de trabajo. Sin

embargo, estos perfiles no incluían aún ni los requisitos físicos, ni las

responsabilidades, ni el análisis de las condiciones de trabajo específicas para

cada cargo o puesto de trabajo, dada la necesidad de su conocimiento para la

prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

En septiembre de 1998, el MINTUR con el afán de perfeccionar y fortalecer su

Sistema integrado de Gestión de Recursos Humanos, elaboró la Metodología

para la elaboración de los diseños de puestos de trabajo, que traza un plan de

acción para la realización de análisis y descripción de puestos y sus perfiles en

el sector, pero en la actualidad no se han obtenido resultados concretos,

además de presentarse un gran número de dificultades en el trabajo, como por

ejemplo la no suficiente concientización en las entidades e instalaciones de la

necesidad de su realización por la aparente complejidad del trabajo.

En la metodología del MINTUR (1998) antes referenciada se define un proceso

de diseño de puestos de trabajo que tiene como aspecto decisivo la obtención

de la información acerca del puesto de trabajo en cuestión, la cual tomando

31

Page 35: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

como punto de partida las misiones de la organización debe abarcar lo

siguiente:

Datos generales del puesto de trabajo e integración en la estructura

de la organización estableciendo sus relaciones internas, creando un

flujo de comunicación adecuados, considerándolo desde el inicio como

una pieza más tan fundamental como las otras

Tareas, funciones y actividades que se desarrollarán desde el

puesto, particularizando las que se realizan, de manera periódica, diarias

o permanentes y de manera eventual, valorando en el caso de los

directivos las situaciones y urgencias que en ocasiones limitan o

obstaculizan su trabajo, como por ejemplo la atención a visitas fuera de

programa , las reuniones que se convocan por prioridades urgentes,

etc. aquí el análisis debe ser al igual que en todos los casos muy

objetivo y con sentido creador, téngase en cuenta que desde la década

del 90 se ha venido superando el enfoque de Taylor centrado en

conjunto de funciones para hablar de procesos y de su flujo en

particular en las instalaciones hoteleras y así evaluar con certeza en la

práctica las potencialidades reales de cada directivo presente o futuro.

Relación de los medios necesarios para realizar el trabajo,

combinando las expectativas surgidas con lo que realmente se espera y

se puede obtener del puesto.

Preparación de la persona para el puesto, enfocada a través de su

formación, capacidad, aptitudes, experiencias, etc. y que serán

necesarias para el logro de los resultados esperados. En el análisis se

incluyen otros factores referidos a la vía de superación, según sea el

caso, partiendo del análisis de sus carencias de desempeño, los que

pueden obedecer a problemas de actitud o a falta de habilidades, este

es un tema a profundizar por parte de los especialistas para lograr un

diagnostico preciso, teniendo en cuenta las condiciones que tiene el

directivo actual o futuro para desarrollar su trabajo, el conocimiento que

tienen de la tecnología, cómo manifiesta en el orden funcional de su

32

Page 36: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

labor la idoneidad real demostrada, qué habilidades o actitudes y

aptitudes no desarrolladas impiden que el directivo se muestre

competente y cumpla haciendo cumplir los objetivos de la organización

generando una conducta positiva en todos o al menos en la inmensa

mayoría de sus colaboradores.

A continuación se presentan los pasos a seguir según la Metodología del

MINTUR para el análisis y descripción de un puesto de trabajo.

I. Identificación general del puesto.

Reconocimiento del puesto, que será objeto de análisis, a través de las

respuestas a las interrogantes:

a) ¿De qué puesto se trata?

b) ¿Dónde está ubicado, o se plantea ubicar dentro de la estructura?

c) ¿Existe o es de nueva creación?

II. Recopilación de información sobre el puesto.

Existen diferentes técnicas para obtener la información y realizar el

análisis y descripción de los puestos de trabajo. Entre las más usadas se

destacan:

a) Método de observación.

b) Método del cuestionario estructurado.

c) Método de entrevista personal.

d) Método del diario de actividades.

La práctica ha demostrado que lo más efectivo, es el uso combinado de

varias técnicas a la vez.

III. Procesamiento y análisis de la información obtenida.

33

Page 37: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

En este paso se realiza la evaluación, el análisis y organización de toda

la información recopilada en el paso anterior, posteriormente se realiza

la confección de la descripción del puesto.

IV. Formulación de la descripción del puesto y su perfil.

Se reporta por escrito, el contenido del puesto, basado en las funciones

y responsabilidades que corresponda realizar.

Es necesario a la hora de realizar la formulación de la descripción tener

en cuenta los siguientes aspectos:

• La redacción será clara, lógica, concisa y sencilla, usando la menor

cantidad de palabras y el lenguaje lo más sencillo posible, evitando los

términos ambiguos.

• La descripción se hará con viveza, por lo que se usarán verbos en infinitivo,

donde el sujeto sea la persona que ocupará el cargo

.

• Se debe describir el puesto tal y como es en el momento del trabajo y no en

como existiría bajo otras condiciones.

Este es el documento que ha servido de referencia en Cuba a las entidades del

MINTUR para el diseño de puestos de trabajo. Es una metodología que

además de incompleta, se limita a establecer la recogida de información sobre

el puesto, a través de escasos métodos, así como a plantear de qué manera

será redactada la descripción del puesto y su perfil, sin llegar a la definición de

las competencias requeridas para el puesto y para esto por supuesto no

propone técnica ni procedimiento alguno. Y mucho menos se habla de

establecer matrices de competencias, ni evaluarlas, ni plantearse un

seguimiento para el mejoramiento continuo de las mismas.

Actualmente para este sector y para todos los demás del país ha quedado

establecida la Resolución 28 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social

34

Page 38: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

emitida el 12 de enero del 2006, que establece la regulación del proceso de

implantación de los nuevos calificadores de ocupaciones y cargos de amplio

perfil y extendiendo el principio de la idoneidad real demostrada, así como el

establecimiento de los planes de capacitación para que los trabajadores,

cuando sea necesario alcancen los requisitos establecidos, todo esto

manifiesta claramente que en consonancia con el incremento del nivel salarial

en el país que ha sido adecuado a las características actuales y perspectivas

de la economía, se avanza hacia la polivalencia de puestos y hacia los perfiles

de competencias laborales y directivas, dando cumplimiento al principio de la

idoneidad real demostrada.

Posteriormente en el año 2007 entran en vigor las Normas Cubanas de la

familia 3000 referidas a la Gestión del Capital Humano y precisamente se

plantea como centro de este modelo las competencias laborales, según se

puede apreciar en la Figura 1.

35

Page 39: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Comunicación Institucional

Organización del Trabajo

Evaluación Desempeño

Figura 1. Modelo cubano para el diseño e implementación de un Sistema

de Gestión Integrada de Capital Humano (NC 3001:2007). 2.1.1 Requisitos vinculados a las competencias laborales Requisitos de la Norma NC 3001:2007, vinculados a las competencias laborales

• La alta dirección deberá designar y constituir el Comité de Competencias

de la Organización.

• La organización deberá contar con un procedimiento documentado

donde se establezca cómo realizar el proceso de identificación y

validación de las competencias distintivas de la organización, las de los

Estimulación Moral y Material

Autocontrol

Seguridad y Salud en el

Trabajo

Selección e Competencias Integración Laborales

Capacitación y Desarrollo

36

Page 40: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

procesos de las actividades principales y las de los cargos de dichas

actividades, así como el proceso de certificación de la competencia

demostrada del trabajador para un determinado cargo, en

correspondencia con las competencias identificadas y validadas.

• La alta dirección deberá identificar y aprobar las competencias distintivas

de la organización, las de los procesos de las actividades principales y

las competencias de los perfiles de los diferentes cargos de esas

actividades principales.

• La alta dirección deberá identificar a los trabajadores que tienen un nivel

de desempeño superior comparado con las competencias y los

trabajadores cuyo desempeño es adecuado pero no es superior.

• Deberá validarse, mediante el documento correspondiente, las

competencias distintivas de la organización, las de los procesos de las

actividades principales y las de los cargos correspondientes a dichas

actividades, así como certificarse las competencias de los trabajadores.

• La organización deberá utilizar las competencias laborales en los

procesos de selección e integración, capacitación y desarrollo y

evaluación del desempeño.

b) Implementación A las competencias laborales se les concibe, en el Modelo de referencia, como

el factor por excelencia de la gestión integrada de capital humano y además de

expresar un desempeño laboral superior, reflejan la cultura y los valores de la

organización. Es por ello que se identifican, se validan y se certifican las

competencias en los niveles siguientes:

- La organización (competencias distintivas de la organización).

- Los procesos de las actividades principales (competencias de los procesos).

- Del cargo de los procesos de las actividades principales (competencias del

cargo).

La alta dirección de la organización para atender todo el proceso de

identificación, validación y certificación de las competencias de los diferentes

niveles, designa a uno de sus miembros para presidir el Comité de

Competencias de la organización.

El Comité de Competencias está integrado por:

- Miembro de la alta dirección (Presidente).

37

Page 41: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

- Directivos de la organización.

- Trabajadores de reconocido prestigio por su calificación, experiencias,

conocimientos, méritos por la calidad del trabajo, nivel de exigencia y visión de

futuro, que laboran en los procesos de las actividades principales y en los

cargos donde se van a identificar, validar y certificar las competencias.

La organización elabora un procedimiento documentado para la identificación,

validación y certificación de las competencias. Este procedimiento describe la

forma en que se va a llevar a cabo todo el proceso de identificación de las

competencias en los diferentes niveles establecidos, precisando entre otros

aspectos:

- Las herramientas y métodos que se utilizan en el proceso de identificación de

las competencias.

- Las responsabilidades de quienes intervienen en el proceso.

- Cómo se lleva a cabo el proceso.

- Cómo se registran los resultados y se presentan para su aprobación.

Una vez que se realice el proceso de identificación de las competencias para

los diferentes niveles, siguiendo el procedimiento establecido, se procede al

análisis y aprobación por la organización de las competencias identificadas. De

este proceso quedan validadas y aprobadas por la alta dirección y recogidas en

un solo documento:

- Las competencias distintivas de la organización, aplicables a sus

trabajadores.

- Las competencias de los procesos de las actividades principales de la

organización aplicables a los trabajadores que laboran en estos procesos.

- Las competencias de los cargos que se utilizan para los procesos de las

actividades principales, que se reflejan en los perfiles de competencias

elaboradas para dichos cargos y que son aplicables a los trabajadores que los

ocupan.

El Comité de Competencias identifica a los trabajadores que tienen un

desempeño laboral superior comparado con las competencias identificadas y

aprobadas. También identifica a otros trabajadores, cuyo desempeño es

adecuado, pero no es superior.

La identificación de los trabajadores con “desempeño laboral superior” y con

“desempeño laboral adecuado”, le permite al Comité de Competencias

38

Page 42: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

visualizar el conjunto sinérgico de conocimientos, habilidades, experiencias,

sentimientos, actitudes, motivaciones y valores asociados con un desempeño

laboral superior en determinado cargo. También facilita determinar las brechas

existentes, tanto en lo individual como a nivel de la organización, en

correspondencia con los requerimientos técnicos, productivos y de servicios, lo

que sirve de guía para la selección de los nuevos trabajadores que se

incorporen a los cargos de los procesos de las actividades principales, y para la

capacitación y el desarrollo de los trabajadores con un desempeño laboral

adecuado en el alcance de un desempeño laboral superior.

El empleo de la técnica de la entrevista de incidentes críticos, se recomienda

para identificar las competencias asociadas a un desempeño laboral superior y

consiste en entrevistar a cada uno de los trabajadores a fin de tener una

descripción detallada de las ideas, acciones, interacciones y experiencias que

les permiten alcanzar unos resultados concretos en relación con el desempeño

esperado en el puesto de trabajo.

El perfil de competencias de los cargos de los procesos de las actividades

principales de la organización se identifica mediante el análisis de la

trascripción de las entrevistas; el análisis y codificación de las conductas; las

características y capacidades individuales que demuestran, tanto los

trabajadores con un desempeño laboral superior, como los trabajadores con un

desempeño laboral adecuado.

A partir del documento donde se recogen las competencias para los diferentes

niveles, que aprobó la alta dirección de la organización, se procede a la

validación de las competencias lo que significa que las identificadas para los

diferentes niveles se describen en un procedimiento común, se formalizan o

reconocen oficialmente y se convierten en una referencia para el trabajo de la

gestión integrada de capital humano de la organización.

En este mismo procedimiento se define la forma en que se va a llevar a cabo

en la organización, la comprobación de que los trabajadores poseen y han

demostrado las competencias identificadas y aprobadas para los diferentes

niveles, así como la certificación de las competencias como resultado final de

este proceso.

La organización debe diseñar el documento que va a utilizar para certificar las

competencias de sus trabajadores, así como establecer los registros

39

Page 43: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

correspondientes que aseguren el control y la confiabilidad de la entrega de

esta certificación.

La certificación de las competencias constituye el reconocimiento formal, en la

organización donde el trabajador se desempeña, de las competencias

demostradas por este, y por consiguiente evaluadas por otras personas.

Significa la constancia de la evaluación de una competencia demostrada para

un trabajo determinado a partir de estándares definidos y garantiza la calidad

de lo que el trabajador es capaz de hacer y de las competencias que posee

para ello.

2.2 Conclusiones parciales

1. Durante muchos años ha estado vigente en Cuba el calificador de

cargos, con sus tres partes: contenido del puesto (funciones), requisitos

de conocimientos y habilidades, así como y el grupo de la escala salarial

correspondiente, divididos en propios y comunes. Sin embargo, el

necesario incremento de la inversión extranjera, con el consiguiente

arribo de las empresas de más competencia, en correspondencia con la

globalización del mercado, ha obligado al país a una administración y

comercialización más profesional de sus empresas, estableciéndose,

incluso, algunas formas de asociaciones económicas en este sentido.

Por lo tanto, se hizo imprescindible la elaboración de los perfiles de

cargo para los distintos sectores de la economía cubana, en específico

para el sector turístico.

2. En el sector turístico cubano se elaboró una metodología que permitió

diseñar perfiles de cargos y puestos de trabajo cualitativamente

superiores a los calificadores de cargos vigentes, desde el punto de vista

que consideraba las cualidades personales que deben tener los

ocupantes de los cargos o puestos de trabajo. Sin embargo, estos

perfiles no incluían aún ni los requisitos físicos, ni las responsabilidades,

ni el análisis de las condiciones de trabajo específicas para cada cargo o

puesto de trabajo, dada la necesidad de su conocimiento para la

prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

3. Dada la necesidad de realizar un análisis y descripción de los puestos

40

Page 44: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

de trabajo para el sector turístico cubano se utilizó la Metodología

elaborada por el MINTUR (1998), que como se ha analizado no abarca

la definición de competencias laborales y por tanto no propone ningún

método o procedimiento para lograrlo, por lo que se evidencia la

necesidad de una metodología o procedimiento más abarcador y

completo que permita la elaboración de perfiles de competencias.

4. Recientemente entran en vigor las Normas Cubanas de la familia 3000

referidas al diseño de un Sistema de Gestión del Capital Humano y

precisamente se plantea como centro de este modelo las competencias

laborales. Sin embargo, se carece aun en el sector turístico cubano de

un procedimiento que permita diseñar las competencias laborales de los

cargos y puestos de trabajo.

41

Page 45: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

CAPÍTULO 3. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DISEÑO DE LOS PERFILES DE COMPETENCIAS EN EL SECTOR TURÍSTICO CUBANO

3.1 Introducción

Todo modelo o procedimiento para diseñar los perfiles de competencias,

necesariamente ha de seguir una serie de fases y etapas, desde su inicio hasta

su conclusión.

De acuerdo en el criterio de los autores consultados al respecto en la literatura

especializada, existen distintos modelos y procedimientos para diseñar los

perfiles de competencias (Cruz y Vega, 2001; Delgado, 2002; Gramigna, 2002;

Marrero, 2002). Sin embargo, cada uno presenta sus ventajas y desventajas

desde el punto de vista de su aplicación práctica, según fue analizado en el

capítulo I de esta Tesis. En este sentido, esta autora se inclina por proponer un

procedimiento para el diseño de los perfiles de competencia atendiendo a las

particularidades del sector turístico cubano.

3.2 Procedimiento general para el diseño de los perfiles de competencias en el sector turístico cubano

El procedimiento general propuesto para el diseño de los perfiles de

competencias consta de 4 fases con sus correspondientes etapas según se

explica a continuación:

Fase I. Preparación y sensibilización

Esta fase consta de 5 pasos según se aprecia a continuación:

Etapa 1.1 Definir el Proyecto estratégico de la Organización

En esta etapa se debe considerar la proyección estratégica de la instalación

turística, así como la detección de necesidades, problemas o carencias se

debe realizar con el objetivo de revisar las funciones realizadas por todos los

cargos y los conflictos, problemas y necesidades que se suscitan en ellos,

entorpeciendo de forma directa o indirecta el desarrollo o accionar del

trabajador, a la vez de identificar el origen, y las consecuencias de estos

“eventos”.

Etapa 1.2 Definir el equipo de trabajo (Comité de competencias)

42

Page 46: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

En esta etapa se debe conformar el equipo de trabajo o comité de

competencias, el cual tendrá como función la aplicación completa del

procedimiento para la determinación de las competencias laborales. Para ello

deberá seleccionarse, ¿quién ha de integrarlo?. Pueden adoptarse diversas

soluciones: trabajadores, jefes intermedios y consultores externos o una

combinación de estos.

Cada opción posee, evidentemente, ventajas e inconvenientes: los

trabajadores y sus jefes intermedios conocen muy bien la instalación turística,

pero no siempre están familiarizados con las técnicas y los métodos para la

determinación de las competencias. Con el consultor externo puede ocurrir

justamente lo contrario. Lo más habitual suele ser acudir al personal del

Departamento de Recursos Humanos y a un consultor externo para formar y

entrenar al personal de la propia instalación que conformará el equipo de

trabajo o comité de competencias:

• Miembro de la alta dirección (Presidente).

• Directivos de la organización.

• Trabajadores de reconocido prestigio por su calificación, experiencias,

conocimientos, méritos por la calidad del trabajo, nivel de exigencia y

visión de futuro, que laboran en los procesos de las actividades claves y

en los cargos donde se van a identificar, validar o normalizar y certificar

las competencias.

Además como miembros del equipo de trabajo deben seleccionarse aquellas

personas con sólidos conocimientos en el tema de las competencias laborales.

Los miembros del equipo de trabajo tienen que ser capaces de llevar a cabo las

tareas siguientes:

a) Organizar y dirigir el trabajo de los expertos (esta es una tarea específica

del jefe del equipo).

b) Recopilar la información necesaria para desarrollar cada uno de los pasos

del procedimiento específico.

c) Diseñar los perfiles de competencia, así como evaluar las competencias del

personal.

43

Page 47: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Etapa 1.3 Realizar el levantamiento de la información sobre los actuales perfiles de cargo y/o profesiogramas.

Una vez detectadas las necesidades especificadas en problemas, se debe dar

paso al análisis de cada una de las tareas que se realizan en la actualidad, en

este caso se recomienda consultar los profesiogramas. Este análisis consiste

en especificar las tareas que están entregando problemas, realizar un

seguimiento de las causas del mal desarrollo de las tareas y proporcionar una

solución, es decir determinar el modo de modificarlas entregando propuestas

para su resolución, o también puede darse la posibilidad que tras haber

analizado cada tarea exista una o algunas que deban ser eliminadas. El

análisis de las tareas (Perfiles de cargo y/o Profesiogramas) que se desarrollan

en las instalaciones turisticas junto con el análisis de problemas, determinará

por qué los objetivos no se consiguen de forma exitosa; por medio de éstos dos

estudios obtendrán respuestas a la ineficiencia la que se refleja en dos

aspectos:

• Ineficiencia por agentes externos: problemas del medio ambiente en

el cual desarrollan sus tareas, carencias de material, carencia de

suministros, equipos, etc.

• Ineficiencia personal: es en este punto donde recae la

responsabilidad en el trabajador de no estar desarrollando bien su

labor, por ello se puede analizar el porqué de tal desempeño, de

acuerdo a esto se pueden arrojar resultados como qué

competencias pueden ser necesarias introducir en los trabajadores

para elevar su desempeño, o en caso de que el trabajador presente

las conductas apropiadas, desarrollar nuevas competencias.

Dado el caso que no estén diseñados los profesiogramas y/o perfiles de cargo

es necesario hacer un análisis del sistema de trabajo que permita hacer una

descripción del puesto según el formato que se muestra en la Figura 2.

44

Page 48: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Denominación del cargo o puesto: Departamento al cual pertenece: Categoría ocupacional: Grupo escala: Misión del cargo o puesto: Funciones: Requisitos o exigencias del cargo o puesto de trabajo: Formación mínima necesaria:

Conocimientos específicos

1 2 3

1. Elementales 2. Medios 3. Superiores Requisitos de personalidad 1 2 3 4

1. No exigidos 2 Bajos 3 Medios 4. Altos

Requisitos Físicos 1 2 3 4

1. No exigidos 2 Bajos 3 Medios 4. Altos Figura 2. Formato propuesto para el diseño del profesiograma o la

descripción del puesto

45

Page 49: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Etapa 1.4 Definir el Formato del Perfil de Competencias

En la literatura consultada no se detectó un criterio unánime entre los autores

para presentar estos resultados, existiendo una gran diversidad de formatos

para estructurar la información registrada. Sin embargo, la mayor parte de los

autores coinciden en clasificar la información en varias categorías

(competencias y sub-competencias) y niveles (bajos, medios y altos). Teniendo

en cuenta lo antes expuesto y dada la necesidad de garantizar que la

presentación de la información contenida en los perfiles de competencia, sea

homogénea para toda la instalación, se confeccionó un formato estándar,

donde se define la estructura de los perfiles de competencia (ver Figura 3).

COMPETENCIAS Y SUB-COMPETENCIAS 1 2 3

Competencia Sub- competencias

1. Bajo 2. Medios 3. Altos

Figura 3. Formato propuesto para la estructura de los perfiles de competencias en instalaciones turísticas hoteleras.

Etapa 1.5 Comunicar el procedimiento a los responsables de los procesos

Es necesario explicarle a todo el personal, tanto a la alta dirección como a los

trabajadores involucrados que se va a realizar un estudio para elaborar los

perfiles de competencia para los cargos y puestos de trabajo, con el objetivo de

que todos estén informados y tratar de obtener así, la máxima colaboración.

Etapa 1.6 Capacitar al equipo de trabajo y responsables de procesos

En esta etapa se debe realizar la capacitación del personal involucrado en los

temas siguientes: la GRH por competencias, las competencias laborales,

técnicas y métodos para su determinación.

Fase II. Identificación de las competencias laborales

46

Page 50: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Etapa 2.1 Determinar las competencias laborales y sus dimensiones

Las competencias laborales se identifican, validan y certifican en 3 niveles:

• La organización (competencias distintivas de la organización)

• Los procesos de las actividades principales (competencias de los

procesos)

• Del cargo de los procesos de las actividades principales (competencias

del cargo)

Entre los principales métodos para la identificación de las competencias se

recomiendan los siguientes:

• Métodos de expertos.

• Entrevistas de incidentes críticos.

• Cuestionarios (bases de datos)

• Metodologías de enfoque de procesos

Se recomienda el uso de los diccionarios de competencias (ver tabla 1)

como instrumento para la identificación de las competencias laborales.

Tabla 1. Diccionario de Competencias (Adaptado de Spencer, L. &

Spencer, S, 1993).

Diccionario de Competencias

Definición de competencia: es una característica personal (conocimiento,

destreza, habilidad, actitud, rasgo de personalidad, motivación, etc.) que causa

un rendimiento excepcional en el trabajo.

Spencer & Spencer (1993) en su obra “Competence at work” presentan el

llamado “Diccionario de Competencias”. El diccionario contiene las

competencias más comunes encontradas en sus estudios y trabajos de

consultoría a través de los años y diversos tipos de organizaciones y puestos.

El diccionario define con precisión las competencias, sus indicadores

conductuales, los diversos niveles de los indicadores y un sistema de

47

Page 51: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

codificación de comportamientos laborales que lo convierten en una referencia

indispensable el momento de conducir estudios de competencias en una

organización. Estas competencias se las puede considerar como las más

importantes y frecuentes en el mundo de las organizaciones. Las competencias

del diccionario están agrupadas en seis grandes áreas. A continuación se

presentan las 20 competencias con sus definiciones.

Grupo 1: Logro y Acción

1. Orientación al logro

Es la preocupación por trabajar de la mejor manera y competir contra

estándares de excelencia. Los estándares pueden ser los resultados logrados

por el propio individuo en el pasado (superación personal); una medida objetiva

(nivel de a resultados); el rendimiento de otros (competitividad); metas

desafiantes establecidas por el individuo; o hasta lo que cualquier otra haya

hecho (innovación). Otros nombres de orientación al logro: orientación a

resultados, orientación a la eficiencia, interés por los estándares, enfoque en el

mejoramiento, espíritu empresarial y uso óptimo de recursos (recursividad).

2. Sentido estratégico

Es la reducción de la incertidumbre, la ambigüedad y la falta de claridad en el

entorno laboral. Es clarificar objetivos, tareas y roles. Es convertir las

estrategias globales en objetivos concretos y mensurables. Es establecer un

orden correcto de prioridades organizacionales. Es controlar la alineación de

los objetivos con la misión. Es desarrollar y comunicar una visión común. Dar

un sentido al trabajo. Otros nombres con que se conoce a esta competencia

son: monitoreo, interés por la claridad, seguimiento y clarificación de metas,

sentido estratégico, proporción de dirección, interés por el orden, la calidad y la

exactitud

3. Iniciativa

Es la preferencia por la acción. Es hacer más allá de lo requerido por el

48

Page 52: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

puesto; es hacer cosas que nadie ha solicitado, para mejorar los resultados o

evitar futuros problemas; es encontrar o crear nuevas oportunidades. Es la

acción rápida y eficaz ante situaciones inesperadas. Otros nombres de

iniciativa: orientación a la acción, orientación futura estratégica, búsqueda de

oportunidades y proactividad.

4. Búsqueda de información

Una curiosidad subyacente, un deseo de conocer más acerca de las cosas, las

personas o los temas. Implica la demostración de esfuerzo para obtener la

información necesaria no aceptando las “cosas como son”. Es hacer lo

necesario para encontrar la mejor información. También se denomina:

definición de problemas, enfoque diagnóstico, sensitividad al cliente/mercado,

mirar más allá.

Grupo 2: Atención y ayuda a los demás

5. Comprensión interpersonal

Es entender genuinamente a las personas. Es la habilidad de oír y escuchar a

los demás entendiendo las manifestaciones no verbales como los

pensamientos, sentimientos y preocupaciones. Los “otros” describe tanto a

personas singulares como grupos de individuos. Un caso especial de la

comprensión interpersonal que está empezando a cobrar importancia es la

sensitividad intercultural, mediante la cual la persona respeta y se esfuerza por

entender las normas y valores de otras culturas y países. Es evitar una postura

etnocéntrica buscando la información necesaria para entender a los demás. La

comprensión interpersonal también se denomina: empatía, escucha,

sensitividad a los demás, conocimiento de los sentimientos de los demás y

comprensión diagnóstica.

6. Orientación de servicio al cliente

Es el interés de servir a otros, de conocer y llenar sus expectativas. Es

enfocarse en el descubrimiento y satisfacción de las necesidades del cliente. Si

49

Page 53: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

bien se asemeja a la comprensión interpersonal, el énfasis está en, primero,

entender las necesidades de los demás (no tanto entender los pensamientos y

sentimientos de los demás) para luego hacer algo que atienda y satisfaga esas

necesidades (en vez de influenciar o implementar agendas propias). Otros

nombres: orientación al servicio, enfoque en las necesidades del cliente,

asociación con el cliente.

Grupo 3: Impacto e influencia

7. Impacto e influencia

Es la intención de persuadir, convencer, influenciar e impresionar a otros para

obtener su respaldo a los proyectos propios. También es el deseo de lograr un

impacto o efecto específico en los demás. La diferencia fundamental de esta

competencia con orientación de servicio al cliente y comprensión interpersonal

es que se busca lograr beneficios tangibles que favorezcan la agenda propia.

En otras palabras, los demás son importantes en la medida que sus acciones

son decisivas para el logro de los objetivos propios. Otros nombres: influencia

estratégica, manejo de la impresión, habilidad de exposición, persuasión

enfocada e influencia colaborativa.

8. Conocimiento organizacional

Es la comprensión de las relaciones de poder en la propia organización y otras

(clientes, proveedores, etc.), en los más altos niveles. Es entender el lugar que

ocupa la organización en el negocio. Incluye la habilidad de identificar quiénes

son los decisores clave y los individuos que tienen acceso a ellos; la habilidad

de predecir de qué manera nuevos eventos o situaciones afectarán a diversos

individuos o grupos en la organización y la habilidad de comprender la situación

de la organización de cara a otras organizaciones (nacionales e

internacionales), mercados y políticas. También es la comprensión de las

prioridades del negocio.

9. Construcción de relaciones

50

Page 54: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Es el establecimiento y mantenimiento de relaciones amistosas y duraderas

con personas o grupos de trabajo clave que pueden ser cruciales para el logro

de metas de trabajo. Los contactos pueden ser tanto internos como externos a

la organización. Las redes de trabajo establecidas tienen un propósito

instrumental (beneficio del propio trabajo). Cuando se establecen relaciones

por su propio interés intrínseco (interés en las personas) se trata de otra

competencia: “interés afiliativo” que es útil en otros contextos. Otros nombres:

establecimiento de redes de trabajo (networking), uso de recursos, desarrollo

de contactos, contactos personales, interés por la relación con clientes y

habilidad en la generación de atmósferas de apertura (rapport).

Grupo 4: Habilidades gerenciales

10. Desarrollo de otros

Es una fase especial de la competencia “impacto e influencia” y la intención es

fomentar el desarrollo de los demás mediante la enseñanza, la creación de

oportunidades de aprendizaje, el asesoramiento, la demostración de ejemplo,

la asignación y delegación formativa, el diseño de planes de desarrollo

personal y la confianza en las capacidades de los demás. La esencia de esta

competencia está en el interés personal por facilitar el desarrollo de los demás.

El envío de personal a programas de entrenamiento y desarrollo como parte de

una política corporativa o por el cumplimiento de procedimientos rutinarios no

se considera demostración de esta competencia. La disponibilidad con los

demás es un elemento constitutivo. Otros nombres: enseñanza y

entrenamiento, planificación de desarrollo del personal, asesoramiento

(coaching), confianza en las capacidades de los demás y provisión de soporte.

11. Asertividad o uso posicional del poder

Es hacer que los demás cumplan con órdenes y tareas asignadas. El lema de

esta competencia es: “decir a la gente lo que tiene que hacer”. La asertividad

se basa en el uso legítimo del poder formal conferido por la organización para

el cumplimiento de metas de trabajo. El tono de la asertividad puede variar

51

Page 55: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

desde una orden firme y directa hasta el empleo de tonos demandantes o,

incluso, amenazantes. Los intentos de persuadir, convencer o razonar con los

demás no demuestran asertividad, sino impacto e influencia. El ejercicio

apropiado de esta competencia implica el uso legítimo del poder. Es decir, la

persona tiene poder formal (otorgado por la organización), ejercido únicamente

para asuntos de trabajo. Cualquier uso del poder fuera de estos linderos

constituye abuso y hasta corrupción (uso del poder para beneficio personal y

no organizacional). El abuso de poder no caracteriza al alto rendimiento. La

asertividad también implica tomar las decisiones correctas a pesar del costo en

la popularidad personal. La asertividad no debe ser empleada

indiscriminadamente, sino con pertinencia, procurando un balance con las

demás competencias gerenciales. Otros nombres de esta competencia: uso del

poder, uso de influencia agresiva, firmeza, asunción de responsabilidad,

firmeza en la consecución de estándares de calidad y control disciplinar.

12. Trabajo en equipo y cooperación

Es la intención genuina de trabajar cooperativamente con los demás, ser parte

de un equipo, trabajar en grupo y no aisladamente. Mayor preferencia por la

cooperación y no la competencia individual. Esta competencia es relevante

cuando el individuo trabaja en un grupo que funciona como equipo. Otros

nombres: manejo de grupos, facilitación de grupos, resolución de conflictos,

manejo del clima, motivación de los demás.

13. Liderazgo de equipos

Es la adopción del rol de líder en un equipo. En muchos casos este rol es parte

de la función formal (gerente de un área). Engloba las competencias de trabajo

en equipo y cooperación, impacto e influencia y el uso de la asertividad en

contextos grupales. Es la organización del equipo, la toma de acciones para

mantener la cohesión y, el control del trabajo de los miembros. Otros nombres:

comando de grupos, visión, manejo y motivación de grupos, provisión de

sentido y preocupación por los subordinados.

52

Page 56: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Grupo 5: competencias del conocimiento

14. Pensamiento analítico

Es comprender un problema descomponiendo sus partes constitutivas para

analizaras. Es elaborar una secuencia lógica para resolver problemas, elaborar

planes y establecer etapas de operación. Incluye la comparación diferencial de

datos y tendencias, la identificación de relaciones causales, las implicaciones

del paso del tiempo en un problema y el establecimiento racional de

prioridades. Otros nombres: inteligencia práctica, análisis de problemas,

razonamiento y planificación.

15. Pensamiento conceptual

Es la integración de las partes de un todo de manera sistemática. Es la

identificación de patrones y relaciones en conjuntos de datos o situaciones.

Implica el uso práctico de conceptos y teorías; la solución de problemas con el

uso de modelos teóricos; la proposición de nuevos conceptos y teorías para

describir observaciones (inducción) y, por ende, la innovación conceptual y

aplicada. Otros nombres: uso de conceptos, reconocimiento de patrones y

tendencias, comprensión (insight), pensamiento crítico, pensamiento inductivo,

generación de teorías, conceptualización y caracterización de problemas.

16. Experiencia técnica/profesional/gerencial

Es el dominio de los conocimientos del propio trabajo o puesto y la motivación

de expandir y aplicar el conocimiento específico en beneficio de la

organización. Otros nombres: conocimientos específicos del puesto,

conocimiento del producto, imagen de experto, destreza diagnóstica,

conocimiento experto, compromiso al aprendizaje.

Grupo 6: Efectividad personal o balance personal

17. Autocontrol

Es la habilidad de mantener las emociones bajo control y restringir la

53

Page 57: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

manifestación de acciones negativas cuando se confrontan dificultades,

oposiciones, hostilidades y condiciones de estrés. Obsérvese que el

autocontrol no anula los estados de ánimo de la persona sino que los encauza

constructivamente. Otros nombres: vigor, resistencia al estrés, tolerancia a la

frustración, mantenimiento de la calma, evitación de provocaciones.

18. Autoconfianza

Es la seguridad en las propias capacidades para lograr una tarea. Es la

confianza en uno mismo cuando se afrontan nuevos retos o situaciones;

cuando se toman decisiones; en la formación de opiniones; en la adopción

clara de posturas y en el manejo constructivo de los fracasos personales.

También se le conoce con el nombre de decisión, fuerza del ego,

independencia, autoconcepto elevado y asunción de responsabilidad. Nótese

que la autoconfianza no desemboca en pedantería ni desprecio a las

capacidades ajenas

19. Flexibilidad

Es la habilidad de adaptarse a y trabajar efectivamente con una variedad de

situaciones, individuos y grupos. Es entender y apreciar puntos de vista

diferentes y opuestos. Es cambiar o saber cuándo aceptar cambios en el

trabajo y la organización. Es la apertura a nuevas experiencias y perspectivas.

Es la capacidad de escuchar las críticas y tomarlas en serio para mejorar. Es

saber que uno nunca deja de aprender. El fundamento de la flexibilidad es la

percepción objetiva de las situaciones y la escucha del punto de vista de los

demás. Otros nombres: adaptabilidad, habilidad para el cambio, objetividad

perceptiva, objetividad, elasticidad.

20. Compromiso organizacional

Es alinear los comportamientos, prioridades y objetivos personales con los de

la organización a fin de apoyar decisivamente las metas organizacionales. Es

dar preferencia a la misión organizacional antes que a las preferencias

personales o de rol. Otros nombres: identificación con el negocio, orientación a

54

Page 58: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

la misión, visión, compromiso con la misión.

Otras competencias

Según los Spencer, el diccionario detalla alrededor del 80% al 90% de las

competencias más importantes para el mundo de trabajo. El resto son

competencias específicas que cada organización tiene que establecer. A

continuación se listan algunas competencias que aparecen con menos

frecuencia:

• Preferencia ocupacional: pasión o interés por el propio trabajo.

• Autoevaluación objetiva: conocimiento de las propias fortalezas y

debilidades.

• Interés afiliativo: interés genuino en la gente sin ningún interés

instrumental de por medio.

• Destrezas de escritura: en puestos donde domina el oficio de escribir.

• Visualización: concebir nuevas visiones para la

organización/proyecto/grupo.

• Comunicación hacia arriba: dirigir constante y efectivamente el flujo de

comunicaciones hacia los niveles superiores.

• Estilo experiencial de aprendizaje: habilidad de aprender las cosas

haciendo, de manera concreta.

• Inmunidad al rechazo: no temer al rechazo o disgusto de lo demás.

• Detallista: cuidado en los detalles más mínimos.

Etapa 2.2 Confeccionar los perfiles de competencias

55

Page 59: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

Esta etapa consiste en redactar, de acuerdo con la información registrada, una

primera versión de los perfiles de competencia para los cargos y puestos de

trabajo de la instalación turística objeto de estudio.

El perfil de competencias es el documento que describe las competencias

requeridas para un cargo y expresa la relación de los objetivos estratégicos y

metas con las capacidades que debe desarrollar el personal de la instalación

turística.

Dicho perfil se expresa en un lenguaje de resultados clave y no comprende ni

describe necesariamente todas las funciones y tareas del cargo, sólo se centra

en aquellos elementos fundamentales.

Fase III. Ajuste

Etapa 3.1 Puesta a prueba de los perfiles de competencias

Poner un tiempo a prueba el perfil de competencia es muy útil, debido a que

esto posibilita el desarrollo de acciones para propiciar su enriquecimiento. En la

literatura consultada no se detectó un criterio unánime entre los autores para

prefijar el tiempo de duración del período de prueba de los perfiles de

competencias. Sin embargo, la experiencia acumulada por estudios previos

realizados por Sotolongo Sánchez & Espinosa Martínez (2004) y atendiendo al

factor aprendizaje, se aconseja, en estos casos, establecer un período de

prueba entre 1 y 3 meses.

Etapa 3.2 Realizar los cambios necesarios

En esta etapa se deben incluir las correcciones derivadas del período de

prueba, para la presentación de la redacción definitiva de los perfiles de

competencia y su correspondiente aprobación por la alta direccion.

Fase IV. Formalización y puesta en vigor de los perfiles de competencia

Etapa 4.1 Establecer los perfiles de cargo por competencias como documento legal en la organización.

A partir del perfil de competencias elaborado para los diferentes niveles, que

aprobó la alta dirección de la instalación turística, se procede a la validación de

las competencias lo que significa que las identificadas para los diferentes

56

Page 60: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

niveles se describen en un procedimiento común, se formalizan o reconocen

oficialmente y se convierten en una referencia para el trabajo de la gestión

integrada de capital humano de la organización.

En esta etapa se define la forma en que se va a llevar a cabo en la instalación

turística, la comprobación de que los trabajadores poseen y han demostrado

las competencias identificadas y aprobadas para los diferentes niveles, así

como la certificación de las competencias como resultado final de este proceso.

La certificación de las competencias constituye el reconocimiento formal, en la

instalación turística donde el trabajador se desempeña, de las competencias

demostradas por este, y por consiguiente evaluadas por otras personas.

Significa la constancia de la evaluación de una competencia demostrada para

un trabajo determinado a partir de estándares definidos y garantiza la calidad

de lo que el trabajador es capaz de hacer y de las competencias que posee

para ello.

3.3 Conclusiones parciales

1. El diseño del procedimiento general desarrollado para el diseño de los

perfiles de competencias en instalaciones turísticas incluye cuatro (4)

fases que se subdividen en once (11) etapas, las cuales deben ser

observadas en toda su extensión, pues la violación de algunas de ellas

no permite obtener los resultados esperados.

2. Se propone en el procedimiento general desarrollado a diferencia de

otros procedimientos existentes, identificar, validar y certificar las

competencias laborales en 3 niveles: competencias distintivas de la

organización, competencias de los procesos y las competencias del

cargo.

3. Entre los principales métodos para la identificación de las competencias

en el procedimiento desarrollado, se recomiendan los siguientes:

métodos de expertos, entrevistas de incidentes críticos, cuestionarios

(bases de datos), metodologías de enfoque de procesos y además se

recomienda el uso de los diccionarios de competencias como un aporte

de esta investigación.

57

Page 61: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

CONCLUSIONES

Una vez culminada la investigación que se resume en la presente Tesis, se

arribó a las conclusiones siguientes:

1. Las competencias laborales son ante todo una herramienta que puede

contribuir en forma significativa a la gestión de los recursos humanos,

pero que debe ser estudiada, analizada, implementada y evaluada por

especialistas que puedan fácilmente utilizar esta nueva herramienta

optimizando todos sus atributos y ventajas contrarrestando en el camino,

las posibles desventajas para la organización.

2. Existen diferentes modelos y procedimientos para la elaboración de los

perfiles de competencias. Sin embargo, en ocasiones no se explican de

forma explicita los métodos y técnicas que se pueden emplear para

definir los perfiles de competencia y por otra parte, no se tiene en cuenta

la sensibilización de todo el personal para la elaboración de los perfiles

de competencias dada la importancia de obtener la máxima colaboración

de éstos, en la definición de las competencias claves para cada cargo o

puesto, solo se involucran los expertos que participaran en el proceso.

Asimismo, adolecen de la flexibilidad necesaria para aquellos casos que

se cuente en las organizaciones con los profesiogramas ya diseñados.

3. En el sector turístico cubano se elaboró una metodología que permitió

diseñar perfiles de cargos y puestos de trabajo cualitativamente

superiores a los calificadores de cargos vigentes, desde el punto de vista

que consideraba las cualidades personales que deben tener los

ocupantes de los cargos o puestos de trabajo. Sin embargo, estos

perfiles no incluían aún ni los requisitos físicos, ni las responsabilidades,

ni el análisis de las condiciones de trabajo específicas para cada cargo o

puesto de trabajo, dada la necesidad de su conocimiento para la

prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

4. Dada la necesidad de realizar un análisis y descripción de los puestos

de trabajo para el sector turístico cubano se utilizó la Metodología

elaborada por el MINTUR (1998), que como se ha analizado no abarca

58

Page 62: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

la definición de competencias laborales y por tanto no propone ningún

método o procedimiento para lograrlo, por lo que se evidencia la

necesidad de una metodología o procedimiento más abarcador y

completo que permita la elaboración de perfiles de competencias.

5. Recientemente entran en vigor las Normas Cubanas de la familia 3000

referidas al diseño de un Sistema de Gestión del Capital Humano y

precisamente se plantea como centro de este modelo las competencias

laborales. Sin embargo, se carece aun en el sector turístico cubano de

un procedimiento que permita diseñar las competencias laborales de los

cargos y puestos de trabajo.

6. El diseño del procedimiento general desarrollado para el diseño de los

perfiles de competencias en instalaciones turísticas incluye cuatro (4)

fases que se subdividen en once (11) etapas, las cuales deben ser

observadas en toda su extensión, pues la violación de algunas de ellas

no permite obtener los resultados esperados.

7. Se propone en el procedimiento general desarrollado a diferencia de

otros procedimientos existentes, identificar, validar y certificar las

competencias laborales en 3 niveles: competencias distintivas de la

organización, competencias de los procesos y las competencias del

cargo. Así como, también se propone entre los principales métodos para

la identificación de las competencias: el método de expertos, las

entrevistas de incidentes críticos, los cuestionarios (bases de datos), las

metodologías de enfoque de procesos y además se recomienda el uso

de los diccionarios de competencias como un aporte de esta

investigación.

59

Page 63: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

RECOMENDACIONES

Tomando como base los resultados obtenidos de la investigación y las

conclusiones generales a las que se arribó, se recomienda:

1. Someter a consideración el procedimiento general propuesto para el

diseño de los perfiles de competencias, en aras de posibilitar su

aplicación y posterior generalización en las demás instalaciones

turísticas cubanas.

60

Page 64: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

BIBLIOGRAFIA

1. Aguilera Robollo F. y Reyes Madrid J.; “Gestión dinámica de los recursos humanos (Gestión por competencias y ocupaciones)” 1996.

2. Bustillo, C. (1994). La Gestión de los Recursos Humanos y la Motivación del Personal. Revista Capital Humano, No 73, España.

3. Cardona Pablo, Chinchilla María Nuria (1999). Evaluación y desarrollo de

las competencias directivas. Ed. Deusto. Referencia 1105.

4. Chiavenato, I. (1988). Administración de Recursos Humanos: Desempeño y Evaluación. Editorial Mc Graw – Hill, México. D. F.

5. CINTEFOR; Las 40 preguntas más frecuentes sobre competencias laborales. www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp.index.htm

6. CINTEFOR/OIT (1999). "Las 40 preguntas más frecuentes sobre

competencia laboral". Web site

http://www.ilo.org/public/spnish/region/ampro/cintefor/temas/

7. Clauer Cortés Enrique, Gascó Gascó José Luis, Llopis Taverner Juan

(2001). Los recursos humanos en la empresa: un enfoque directivo.

Editorial CIVITAS. Madrid 435 p.

8. Codina Jiménez Alexis (1999). ¿Qué hacen los directivos y qué habilidades

necesitan? CETED. Universidad de La Habana. 16 p.

9. Competencia laboral (http://www.competencialaboral.cl/conceptos.cfml)

10. Competencias-laborales

(http://www.monografias.com/modelocubano.shtml)

11. CONOCER; Análisis ocupacional y funcional del trabajo; www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp.index.htm

12. CONOCER (1999). Análisis ocupacional y funcional del trabajo. Glosario de

términos. México. Web site http://www.conocer.org.mx.

13. Conocer (1999). "Análisis ocupacional y funcional del trabajo".

http://www.campus.oei.org/iberfop.htm.

14. Cruz Muñoz Peggy Karen, Vega López Georgina (2001). La gestión por

competencias: una nueva herramienta en la planificación estratégica del

61

Page 65: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

recurso humano. Universidad de Antofagasta. Trabajo de titulación para

optar al titulo de administrador de empresas. Web site www.uch.edu.ar/rrhh.

15. Cubeiro, J. C. (1998). Cómo sacarle fruto a la gestión por competencias. Training and Development Digest.

16. Cuesta Santos Armando (1999). Tecnología de gestión de recursos

humanos. Ed. Academia, La Habana. 100 p.

17. Cuesta Santos Armando (2001). "Gestión de competencias". La Habana.

Ed. Academia. 93 p.

18. Delgado, J. M. (2002). Tesis para optar por el título de máster en Gestión de los Recursos Humanos. CITMA. Villa Clara.

19. Fernández Ríos, M. (1995). Análisis y descripción de puestos de trabajo. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid

20. FORMATUR (2000). La capacitación basada en competencias laborales.

Dirección de capacitación. 9 p.

21. Gallego Franco Mery. Proceso de gestión humana basada en

competencias. Web site http://www.tmp.com. 3 p.

22. Gallego Jesús Felipe (1999). Principios generales para la dirección de

establecimientos hoteleros. 8a edición. Gráficas Lormo. 308 pp.

23. González Fernández Luis (1999). La dirección de los recursos humanos en

el horizonte del 2000. Revista Alta Dirección No. 204. 14 p.

24. Graminga, M.; “Gestión por competencias: una opción para hacer a las empresas más competitivas” http://sht.com.ar/archivo/temas/competencias.htm

25. Grat, R. M. (1991). "The resource – based theory of competitive advantage: Implications for strategy formulation". California Management Review, 17: 114 – 135.

26. LEVY, L; http://sht.com.ar/archivo/temas/competencias.htm 27. Levy Leboyer Claude (1999). Gestión de las competencias. Ed. Gestión

2000. Barcelona. 262 p.

28. Louart Pierre (1998). Gestión de los recursos humanos. Ed. Gestión 2000.

Barcelona. 208 pp.

29. Mccauley; 1989; http://sht.com.ar/archivo/temas/competencias.htm 30. Mace Myles (1980). Promoción y formación de ejecutivos. Ed. Ciencias

Sociales. La Habana. 162 p.

62

Page 66: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

31. Manussis Daniel Susana (2001). El capital humano y la gestión por

competencias. Formas de evaluar las competencias de un candidato. Web

site http://www.tmp.com (9 p).

32. Martínez Martínez Carlos (2000). Profesiograma de cargos y puestos de

trabajo en instalaciones turísticas. Ed. Balcón EAEHT. La Habana.

33. Mestres Soler Juan R ( 1999) Técnicas de gestión y dirección hotelera Ed

Gestión 2000 Barcelona España.

34. MTSS (1999). Resolución 21. Serie Legislación Laboral. La Habana. 33 p.

35. MTSS (2000). Consideraciones sobre la elaboración de la matriz de

competencia laboral. La Habana. 8 p.

36. MTSS (2001). "Proyecto de metodología para la determinación y

normalización de competencias laborales". Dirección de Fuerza de Trabajo.

La Habana. 25 p.

37. OIT (2000). Competencia laboral: gestión de recursos humanos con

enfoque de competencias laborales. Web site web [email protected].

38. Pilante Vega Daysi (2002). Proyección de las competencias ocupacionales

para cargos directivos de la dirección territorial del grupo de recreación y

turismo Rumbos en Villa Clara. Santa Clara UCLV. Trabajo de diploma. 63

p.

39. Rojas R Silvana (2000). "El capital humano y la gestión por competencias".

Universidad de Antofagasta. Web site www.monografias.com.

40. Romillo Tarke Antonio (2001). El sector turístico en Cuba: desarrollo y

perspectivas. TURDES Varadero.

41. Sánchez de Dios, Valldeperes (1998). Metodología de evaluación de

competencias directivas. Revista Capital Humano No. 110. 6 p.

42. Santos Fernández Guillermo (2001). Competencias ¿qué hay de nuevo?

Revista Alta Dirección No. 149 Noviembre. Pág. 90.

43. Sistema de gestión de recursos humanos del turismo: documentos rectores

(1998). Ministerio del Turismo. La Habana.

63

Page 67: PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE PERFILES DE …

44. Sotolongo, M. (1998). Tesis para optar por el grado académico de máster en Gestión de Recursos Humanos. UCLV.

45. Tellería J.(2001). Las competencias laborales: una nueva dinámica para la

formación en la empresa. Revista Apuntes, Enero –Junio, No 5, p. 18-25.

46. Thorne Paul (1993). El nuevo gerente general: los atributos del nuevo

gerente. Ed. Mc Graw Hill. Colombia. 252 pág.

47. Trillo Holgado Amalia (2001). La evaluación del desempeño. Nuevas

tendencias e implicaciones. Revista Capital Humano No. 150.

48. Ulrech Dove (1998). El futuro de la dirección de recursos humanos. Ed.

Gestión 2000. Barcelona. 390 p.

49. Vals Antonio (1998). Las doce habilidades directivas claves. Ed. Gestión

2000. Barcelona. 163 p.

50. Vara García Rafael (1999). Perfiles de competencia a medida: ¿por qué es

imprescindible hacerlo así? Revista Capital Humano No. 123. 3 p.

51. Vega López Georgina. Gestión por competencias y el capital humano.

Universidad de Antofagasta. Web site www.uch.edu.ar/rrhh.

52. Zarragoitía Alonso María (2000). Gestión de los recursos humanos. CETED.

Universidad de La Habana.

64