procedimiento instalacion de cobre flexible en caseta de regulacion

13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACIÓN DE COBRE FLEXIBLE REVISIÓN 01 FECHA: MAYO 2013 PAGINA 1 de 11 MSP-SH-PR-001 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE COBRE FLEXIBLE Elaborado por: Cargo: Ing. Residente Firma: Revisado por: Cargo: Coord. SIHO Firma: Aprobado por: Cargo: Gerente de Obra. Firma:

Upload: ilaraza-menesaes-miguel-antonio

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTO INSTALACION DE COBRE FLEXIBLE EN CASETA DE REGULACIO

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACIN DE TUBERA ENTERRADA DE ACERO GALVANIZADO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA ENTERRADA DE ACERO GALVANIZADO

REVISION: 0FECHA DE EMISION: MAYO 2013PAGINA: 2

SECCIN A: APLICACIN EN CAMPO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACIN DE TUBERA DE COBRE FLEXIBLE

HOJA DE APROBACINEMPRESA MONSUPLANT C.A.

REVISADO POR:CARGOFIRMA

Irahola AlfredoGerente de Obra

Wilmer SalazarIng. Residente

Ramrez NellyCoord. Seguridad

Miguel IlarrazaSup. Seguridad

Eglis MolinaSup. Seguridad

GERENCIA GASIFICACIN NACIONAL.REVISADO Y APROBADO POR:CARGOFIRMA

Hernndez, JosGerente (E) Proyecto Gasificacin Edo. Miranda

Mario GuevaraIngeniero Inspector

Luis Escalona / Leonardo PiconeAnalista S.I.

GERENCIA T y DREVISADO Y APROBADO POR:CARGOFIRMA

Marn, PedroSupervisor de Operacin

Aguilar, RafaelSuperintendente de Distribucin

Daz, JessikaSecretaria de Regin

Montaa, AlfredoSuperintendente de Distribucin Regional

Villalba, MiguelSupervisor de Operaciones

Armas, AlbertoSupervisor de Seguridad Industrial

Garca, VicenteGerente de Operaciones

NDICE GENERALDESCRIPCINPG.

1Objetivo4

2Alcance4

3rea o Lugar del Trabajo4

4Referencias4

5Roles y Responsabilidades de los trabajadores en la Obra5

6Secuencias de tareas para realizar el trabajo5

7Equipos, Herramientas y Material a Utilizar6

8Condiciones existentes antes y durante el trabajo6

9Consideraciones general de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional7

10Procedimiento para el manejo adecuado de los desechos, efluentes y emisiones atmosfricas generas.7

11Plan de emergencia8

12Croquis de vas de escape y centro asistencial ms cercano 9

13Anlisis de riegos del trabajo 10

1. OBJETIVOEl presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodologa a seguir segn los aspectos de seguridad, higiene y ambiente, y evitar daos a terceros durante la ejecucin de los trabajos correspondientes al proyecto de Gasificacin en el sector Los Naranjos, que permitir mediante la construccin de las instalaciones internas, el suministro de gas metano (comercial) para dotar del servicio aproximadamente Ochocientos Treinta y Dos (832) clientes multifamiliares del Municipio Ambrocio Plaza, Guarenas Edo Miranda.

2. ALCANCEEste alcance consiste en el suministro de equipos, herramientas, mano de obra y materiales necesarios, para ejecucin de los trabajos correspondientes a la instalacin de tubera DE COBRE FLEXIBLE DIMETRO (con todas sus conexiones) y respectivos accesorios dentro de las casetas unifamiliares o multifamiliares, que va desde la vlvula apara el usuario hasta el extremo libre de la tubera de acero galvanizado dimetro ASTM A-53 que llega al artefacto segn arreglo mecnico mostrando en las hojas tcnicas.

3. REA O LUGAR DE TRABAJOPara todos los fines prcticos los trabajos de La obra en referencia est ubicada en el Municipio Ambrosio Plaza, Sector Los Naranjos, Guarenas Edo Miranda.

4. REFERENCIAS PDVSA: SI-S-04 / SI-S-11 / SI-S-16 / SR-S-20 Especificaciones tcnicas.

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL

ORGANIZACIN O EMPRESACARGORESPONSABILIDAD

PDVSAInspector de ObraSupervisar la ejecucin de la obra o servicio en el sitio de trabajo

PDVSAAnalista SIAHOVelar por el cumplimiento de normativas de seguridad

ContratistaIngeniero ResidenteCoordinar el desarrollo de las actividades

ContratistaInspector de SeguridadVelar por el cumplimiento de normativas de seguridad

ContratistaPlomerosArmar e instalar tuberas segn instrucciones del supervisor de obra o Ing. Residente

ContratistaAyudantes-Realizar el corte de la pared con herramientas manuales y elctricas para luego instalar las casetas segn instrucciones del supervisor.-Reparacin de superficies afectadas por demoliciones, embonado de tuberas.-Armar y desmontar el cuerpo de andamios.

6. SECUENCIAS DE TAREA PARA REALIZAR EL TRABAJOMtodo de trabajo para tubera de de Cobre: Suministrar e Instalar Conector de bronce X a la tubera de lneas internas instaladas en la caseta. Medir de acuerdo a especificaciones tcnicas la longitud requerida de tubera flexible de cobre a instalar dentro de la caseta Doblar en espiral con herramienta adecuada, de acuerdo a especificaciones tcnicas la tubera de cobre flexible dentro de la caseta Instalar la tubera flexible de cobre en espiral en las conexiones de X en regulador y tubera de hacia la cocina. Abrir la llave de paso rpido dentro de la caseta y antes de la cocina para realizar prueba jabonosa en las conexiones de la tubera flexible.

7. EQUIPOS, MATERIAL Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR Cant.Descripcin

Segn la necesidad del personalImplementos de Seguridad: Casco, Botas, Guantes, Lentes, Chalecos, Protectores auditivos, banderilla, gua de maquina, avisos, entre otros.

01 unidEquipo de Primeros Auxilios

Segn la necesidadCinta de sealizacin (NO PASE)

01 unidVehculo acondicionado para traslado de Equipos

01 unidVehculo acondicionado para traslado de Lesionados

10 unidHerramientas Menores: Llave inglesa, Llave ajustable.

Segn la necesidadTefln, Permatex.

01 Dobla tubo

Cantidad necesariaAgua y Jabn

8. CONSIDERACIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO: Condiciones climatolgicas desfavorables Verificar las rutas de escape en caso de emergencia Si llovi, el ingeniero residentejunto con los inspectores de PDVSA Gas evaluaran si las condiciones se prestan y son optimas para realizar o continuar con la actividad.

9. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL Acordonar el rea de trabajo Verificar que las herramientas de trabajo, asi como los equipos estn aptas para la realizacin de la actividad. Abastecer de agua potable, vasos cnicos y dispositivos para basura al frente donde se realizara la actividad. Colocacin de baos porttiles.

10. EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES ATMOSFRICAS GENERADAS. Los desechos generados por el suministro e instalacin de tubera flexible son corte de tubos, teipe de goma y/o tefln etc., que podrn ser depositados en recipientes destinados para la basura y ser llevados por el aseo urbano.

11. PLAN DE EMERGENCIA.

ACCIDENTES O INCIDENTES DURANTE LA REALIZACION DE LOS TRABAJOS.

A) DE REQUERIR ATENCIN MDICALa empresa dispondr en el sitio de trabajo, la facilidad para transportar a los posibles lesionados que requieran de atencin mdica a los centros asistenciales del rea. As mismo se dispondr en el sitio de trabajo de un botiqun de primeros auxilios y un vehculo para traslado de lesionados.

Previo al inicio de las actividades se identificarn los centros asistenciales que se utilizarn en caso de ser necesario.

Se har una revisin de los alrededores del sitio de trabajo con la finalidad de identificar la ubicacin exacta del centro asistencial ms cercano, y la persona contacto, as como la segunda opcin a considerar. El croquis donde se refleje dicha informacin ser anexado a continuacin a este Procedimiento de Trabajo.

A.1) HOSPITAL : DR. LUIS SALAZAR DOMINGUEZUBICACIN: SECTOR RUIZ PINEDA, CALLE N 1 DIAGONAL A LA CANTV, GUARENAS.

A.2) HOSPITAL : IVSS GUARENAS

UBICACIN: AV. PRINCIPAL RUIZ PINEDA, CON SECTOR 1, TRAPICHITO, GUARENAS.

B) DE NO REQUERIR ATENCIN MDICAEMPRESA ser responsable de asegurar que se le preste la debida atencin a l (los) lesionados mediante el apoyo del botiqun de primeros auxilios.

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA INSTALACIN DE COBRE FLEXIBLE

REVISIN N 01FECHA:MAYO 2013

PAGINA 4 de 11

MSP-SH-PR-001

IR-S 17 Anlisis de Riesgo del Trabajo Rev. 0, Oct. 06, Pg. 12

Elaborado por:Cargo: Ing. ResidenteFirma:Revisado por:Cargo: Coord. SIHOFirma:Aprobado por:Cargo: Gerente de Obra.Firma:

ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO1.- N` 008

SECCION A: IDENTIFICACIN DEL TRABAJOH

2- INSTALACION/REA/UNIDAD: CONSTRUCCION DE RED DOMESTICAS Y LINEAS INTERNAS

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: INSTALACION DE TUB

4 EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA-GAS CONTRATISTA : MONSUPLANT, C.A5- FECHA DE ELABORACIN: 27/05/20136- REVISIN: 0

7 ELABORADO POR: 8- REVISADO POR:

9- APROBADO POR:

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS

N10- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO11- DESCRIPCIN DE LOS RIESGOS12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

011.-Trasladar los equipos, herramientas y materiales al rea de trabajo.

1.1.- Exposicin a Cargas o equipos pesados en Movimientos.

1.1.1 - Respetar las normas y el procedimiento de trabajo.1.1.2 - Precaucin al subir a los vehculos y equipos.1.1.3 - Mantener una separacin de 2 mts entre trabajadores al manipular herramientas.1.1.4 - Alejarse de vehculos/maquinarias en movimiento.1.1.5 - Cumplir con las normas y leyes de trnsito.1.1.6 - Los Choferes de vehculos y Chutos, deben tener vigente licencia y certificado mdico para conducir.1.1.7 - USO DE PITOS DE RETROCESO EN TODOS LOS VEHICULOS, EQUIPOS Y MAQUINARIAS.- EVITAR CORRER SALTAR DE VEHCULOS EN MARCHA, PRECAUCIN AL SUBIR Y BAJAR DE LOS TRANSPORTE DEL PERSONAL,

022.- PRESENTACION DEL TUBO DE ACERO GALVANIZADO ANTE LA ESTRUCTURA.2.1. - GOLPEADO POR O CONTRA 2.2. - CAIDAS DEL MISMO NIVEL.2.3. - CAIDAS A OTRO NIVEL.2.4. - CONTACTO CON LNEAS ENERGIZADAS

2.5. - TRABAJOS EN ALTURAS.2.1.1.-ESTAR ATENTO AL MOMENTO DE REALIZAR LA MOVILIZACION DE LA TUBERIA.2.2.1 - NO CAMINAR SOBRE PISO RESBALADIZO.2.2.2 - USO OBLIGATORIO DE BOTAS DE SEGURIDAD. 2.3.1 - SUPERFICIES DE TRABAJO SIN OBSTRUCCIN NI PUNTOS RESBALADIZOS 2.3.2 - EXISTENCIA Y USO CORRECTO DE BARANDAS Y PASAMANOS.2.3.3 - HERRAMIENTAS MANUALES/PORTTILES Y MATERIALES Y EQUIPOS SUJETADOS SIN OBSTACULIZAR EL PASO. 2.3.4 SEALIZACIN DEL REA DEBAJO DEL REA DE TRABAJO.2.3.5 USO CORRECTO DE ESCALERAS. 2.3.6 CONSIDERE LAS CONDICIONES MNIMAS DE ORDEN Y LIMPIEZA.2.4.1 PUESTA A TIERRA INCORPORADA AL EQUIPO O COMPLEMENTARIA.2.4.2 INTEGRIDAD DE CAJETINES Y CAJEROS ELCTRICOS A PRUEBA DE EXPLOSIN.2.5.1 - USO CORRECTO DE PROTECCIN PERSONAL CONTRA CADAS (CINTURN GUA O CINTURN ARNS, SEGN RIESGO.) 2.5.2 - USO CORRECTO DE ESCALERAS

033.- COLOCACION DE SUJETADORES DE TUBO.3.1. - Golpeado por o Contra Herramientas ( Taladro Percutor),3.2. -Inhalacin de Polvos.3.3. - Proyeccin Particulas Suspendidas en el Aire,3.1.1 ESTAR ATENTO AL MOMENTO DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES.3..1.2 EVITAR REALIZAR MOVIMIENTOS REPETITIVOS. 3.2.1 USO CORRECTO DE EPP 3.3.1 - Proyeccin Particulas Suspendidas en el Aire,

044.- REVESTIMIENTO CON PINTURA A LA TUBERIA DE ACERO GALBANIZADO CON ESMALTE ALQUIDICO.4.1.- RIESGOS QUIMICOS4.2.- EXPOSICION POR CONTACTO, ABSORCION INHALACIN DE SUSTANCIAS TOXICAS.

4.1.1 APLICAR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS SEGUROS.4..1.2 USO DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) 4.2.1 USO CORRECTO DE EPP

13- REVISADO POR:ORGANIZACIN:NOMBRE:

FIRMA14- REVISADO POR PDVSAORGANIZACION:NOMBRE:

FIRMA15- REVISADO POR PDVSAORGANIZACION:NOMBRE:

FIRMA

INFORMACIN GENERAL:

15.-INSTALACIN/AREA/UNIDAD:16.-GERENCIA CUSTODIA:17.-GERENCIA EJECUTORA:

18.-DESCRIPCIN DEL TRABAJO:19.-N DE ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO20.- REVISIN N:

21.-FECHA:22.-HORA:23.-PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N:

24.- IDENTFICACIN DE CAMBIOSSINO

A.SE USARN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TECNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO?

B.SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?

C.EL AREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANALISIS DE RIESGOS?

D.LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANALISIS DE RIESGOS?

E.EXISTEN CONDICIONES ATMOSFERICAS ADVERSAS (EJ: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELECTRICA)?

F.OTROS: ESPECIFIQUE

IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS

N25.-SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO26.-DESCRIPCION DE LOS RIESGOS27.-MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.

28.- NOMBRE Y APELLIDO29.- CEDULA DE IDENTIDAD30.-EMPRESA31.- FIRMA

33.- CUSTODIO DE LA INSTALACION O EMISOR:

NOMBRE:

FIRMA:34.- SUPERVISOR O RECEPTOR:

NOMBRE:

FIRMA:35.- CAPATAZ O EJECUTOR:

NOMBRE:

FIRMA:

IR-S 17 Anlisis de Riesgo del Trabajo Rev. 0, Oct. 06, Pg. 12