procedimiento del curado

7
Procedimiento del curado : De acuerdo con la velocidad a la que transcurre el proceso del curado, se habla industrialmente de curado rápido y de curado lento. En la primera suelen considerarse los procedimientos en los cuales ha sido usado el Nitrito de Sodio como agente del curado. Cuando se propicia desde la fase de elaboración un contacto muy íntimo de las sales de curación con el pigmento de la carne mediante el proceso del picado, pasando el producto intermedio seguidamente al tratamiento térmico donde se completa la reacción, se habla de curado rápido al compararlo con el proceso en el cual sólo se fricciona, con una mezcla de sales curantes, la pieza a curar y luego se guarda a temperatura de refrigeración hasta que transcurra la reacción con la mioglobina. También se habla en éste último caso de la diferencia en tiempos de proceso referidos a la concentración de sales curantes usadas para el proceso. En general es más rápido el proceso cuando: 1. hay menos etapas involucradas en la formación del reactivo, 2. hay mayor contacto entre los reactivos, 3. hay mayor concentración, sin exceder el nivel óptimo de los reactivos, 4. la reacción transcurre a mayor temperatura. De acuerdo con la forma de adición de la sal curante, el proceso de curado se clasifica en húmedo y seco. a) El curado húmedo : se lleva a cabo usando el agua como vehículo, no sólo de los agentes curantes

Upload: yanina-cahuana-alca

Post on 18-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conservación de carne

TRANSCRIPT

Procedimientodel curado: De acuerdo con la velocidad a laque transcurre el procesodelcurado, se habla industrialmente de curado rpido y de curadolento. En la primerasuelen considerarse los procedimientos enloscualeshasidousadoelNitritodeSodiocomoagentedelcurado.Cuandosepropiciadesdelafasedeelaboracinuncontacto muy !ntimo de las sales decuracinconelpigmentodelacarnemedianteelprocesodelpicado,pasandoelproductointermedioseguidamentealtratamientot"rmicodondesecompletalareaccin,sehabladecuradorpidoalcompararlo con el proceso en el cual slo se fricciona, conuname#cladesalescurantes,lapie#aacuraryluegoseguardaatemperaturaderefrigeracinhastaquetranscurralareaccinconlamioglobina.$ambi"nsehablaen"ste%ltimocasodeladiferenciaentiemposdeprocesoreferidosalaconcentracindesalescurantesusadasparaelproceso.Engeneral es ms rpido el proceso cuando:&. haymenosetapasinvolucradasenlaformacin del reactivo,'. haymayorcontactoentre los reactivos,(. haymayorconcentracin,sine)cederelnivelptimo de los reactivos,*. lareaccintranscurreamayor temperatura.Deacuerdoconlaformadeadicindelasalcurante,elproceso de curado se clasi+ca enh%medo y seco.a, El curado hmedo:sellevaacabousandoelaguacomoveh!culo,noslodelosagentescurantessinotambi"n de otras sustancias como los sabori#antes. Enelcuradoh%medoseaplica,porv!amuscularovenosa,unacantidaddeterminadadesalmuera,preparada bsicamente con sal, Nitrito de Sodio y a#%caren concentracionesque deben ser establecidas con baseenlacantidadainyectar,lacualasuve#dependedeltama-o,formaypesodelapie#a.Eltiempodecuradoquedadeterminadoporestasconcentracionesyporlatemperatura..araelmane/oindustrialdelassalmuerascurantes,sehandise-adodens!metrosespec!+cosparalamedidadirectadelaconcentracindesalenlasalmuera,estosimplementossondenominadossalinmetros, los que poseen un cuellograduadode01a&001salinom"tricosyunatemperaturadecalibracinyoperacin.Cerogradossalinom"tricoscorresponden alagua pura,mientras que &001salinom"tricos correspondena una solucin saturada desal a la temperatura de calibracin delsalinmetro.Estem"tododecuradoh%medoesusadocuandoserequiereuncuradorelativamenterpido para una pie#aquedebeconservarlaformayaparienciadelestadofresco.b, El curadoseco:consisteenlaadicindeuname#cladesalcurante2NitritodeSodio,ClorurodeSodioya#%car,alacarnequesehadecurar.Cuandosetratade pie#as decarne enteras 2perniles para la elaboracinde/amonesserranos,bandasdetocino,etc.,,estaadicinsehacefrotandolapie#aconlame#clacuyacantidadaadicionardependerdelasconcentracionesdelNitritodeSodio,delasalydela#%carenella,deltama-o,espesorypesodelapie#a,as!comodelatemperatura a la cual transcurrir la difusin,el contactoy la reaccin entre los compuestos.3aadicindirectadelassalescurantesdurantelaelaboracindelosproductos+namentepicadossereali#a,bienseaenelcuttersisetratadeproductosemulsi+cadosobienenelme#cladorcuandosetratadeproductosestabili#adosporamarreoemulsi+cadosenemulsi+cador.Cuandosereali#aenelcutter,losnitritos encuentranun medio en el cual se ha propiciadolaprincipalcondicinparaquesed"lareaccindelcurado, el contacto !ntimo entre los reactivos, eliminandoelmayorobstculoparaqueenellasesucedaladifusin de los diferentes compuestos a trav"s de toda lamasa,contribuyendodepasoaincrementarlafuer#ainica, me/orando la solubilidad de la actomiosina.En los productos +namente picados y curados, es posibleefectuareltratamientot"rmicoacontinuacindelembutido,precisamenteporqueelcontactoentrelosreactivosdelcuradoestgaranti#adoylareaccinseacelera adems con el incremento detemperatura.4"tododedeterminacindenitritosenproductoscrnicos:Esunm"todocolorim"tricoquepermitemediantelacalibracinconunasustancia patrn,conocer la concentracindel nitrito en una muestra, unave# se ha obtenido su e)tracto.Equiposymateriales:Espectrofotmetro,potencimetro,balan#aanal!tica,agitadorelectrnico,calentador,bea5ersde60y'60ml,pipetasvolum"tricasde&.6y&0ml,embudos,matracesvolum"tricos de 60 y 600 ml, probetas de &00 ml, papelde +ltro 76*y soportes metlicos.3amuestradelproductodebeprepararseenlaformadescritaparaladeterminacindeprote!na,Cloruro4erc%ricoasaturacin,8cidoSulfan!lico,8cido8c"ticoal 69,naftilamina, Nitrito de .lata y Cloruro Sdico.Elclculodelcontenidodenitritosseefect%aporreferenciadeunacurvadeabsorbanciaspreparadaconunaseriedesolucionespatronesdeNitritode.lata,tratando la solucincon Cloruro Sdico.Elm"tododescritoporlanorma:S;