procedicimiento mto

15
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Autor: Jose Luis Toral Luna ,%LWiFRUDGH0DQWHQLPLHQWR&RUUHFWLYR) ’RFXPHQWR XWLOL]DGR SDUD UHJLVWUDU ORV UHSRUWHV VROLFLWDGRV SRU HO XVXDULRVLUYHGHFRQWURO\VHJXLPLHQWRGHODV27 ,,2EMHWLYR $SOLFDU HO SURFHVR DGPLQLVWUDWLYR HQ ODV VROLFLWXGHV GH PDQWHQLPLHQWR ,,,3ROtWLFDV (O -HIH GH 0DQWHQLPLHQWR GHEH HVWDEOHFHU XQ GLDJUDPD GH SURFHVR FRUUHVSRQGLHQWHGRQGHLQGLTXHODVHWDSDVGHDSOLFDFLyQ (O-HIHGH0DQWHQLPLHQWRGHEHSURPRYHUVXXVR\FRQWURO (O -HIH GH 0DQWHQLPLHQWR HV HO UHVSRQVDEOH GH VX FRQWURO \ VHJXLPLHQWR 7RGRWUDEDMRVROLFLWDGRVHUiUHJLVWUDGRHQODELWiFRUD) (O-HIHGH0DQWHQLPLHQWRGHFLGHODHMHFXFLyQGHOD27HQIXQFLyQDOD SULRULGDG\SUHVXSXHVWR (O-HIHGH0DQWHQLPLHQWRDVLJQD27DWpFQLFR\RFRQWUDWLVWD (O -HIH GH 0DQWHQLPLHQWR UHVJXDUGDUi OD ELWiFRUD GH DFXHUGR D ODV SROtWLFDV\SURFHGLPLHQWRVGHODHPSUHVD 7RGD VROLFLWXG GH PDQWHQLPLHQWR GHEH VHU UHTXHULGD SRU SHUVRQDO DXWRUL]DGR 3URFHGLPLHQWRGH0DQWHQLPLHQWR&RUUHFWLYR

Upload: guiacabos

Post on 27-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedicimiento MTO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Autor: Jose Luis Toral Luna

��

��������� �,��%LWiFRUD�GH�0DQWHQLPLHQWR�&RUUHFWLYR��)����

• 'RFXPHQWR� XWLOL]DGR� SDUD� UHJLVWUDU� ORV� UHSRUWHV� VROLFLWDGRV� SRU� HO�XVXDULR��VLUYH�GH�FRQWURO�\�VHJXLPLHQWR�GH�ODV�27��

�,,��2EMHWLYR�

• $SOLFDU� HO� SURFHVR� DGPLQLVWUDWLYR� HQ� ODV� VROLFLWXGHV� GH�PDQWHQLPLHQWR��

�,,,��3ROtWLFDV�

• (O� -HIH� GH� 0DQWHQLPLHQWR� GHEH� HVWDEOHFHU� XQ� GLDJUDPD� GH� SURFHVR�FRUUHVSRQGLHQWH��GRQGH�LQGLTXH�ODV�HWDSDV�GH�DSOLFDFLyQ��

• (O�-HIH�GH�0DQWHQLPLHQWR�GHEH�SURPRYHU�VX��XVR�\�FRQWURO��• (O� -HIH� GH� 0DQWHQLPLHQWR� HV� HO� UHVSRQVDEOH� GH� VX� FRQWURO� \�

VHJXLPLHQWR��• 7RGR�WUDEDMR�VROLFLWDGR�VHUi�UHJLVWUDGR�HQ�OD�ELWiFRUD�)����• (O�-HIH�GH�0DQWHQLPLHQWR�GHFLGH�OD�HMHFXFLyQ�GH�OD�27�HQ�IXQFLyQ�D�OD�

SULRULGDG�\�SUHVXSXHVWR��• (O�-HIH�GH�0DQWHQLPLHQWR�DVLJQD�27�D�WpFQLFR�\�R�FRQWUDWLVWD��• (O� -HIH� GH� 0DQWHQLPLHQWR� UHVJXDUGDUi� OD� ELWiFRUD� GH� DFXHUGR� D� ODV�

SROtWLFDV�\�SURFHGLPLHQWRV�GH�OD�HPSUHVD��• �7RGD� VROLFLWXG� GH� PDQWHQLPLHQWR� � GHEH� VHU� UHTXHULGD� SRU� SHUVRQDO�

DXWRUL]DGR���

3URFHGLPLHQWR�GH�0DQWHQLPLHQWR��&RUUHFWLYR�

Page 2: Procedicimiento MTO

��

,9��'LDJUDPD�GH�SURFHVR��5HVSRQVDEOH��

$FWLYLGDG�8VXDULR� �

�������

-HIH�GH�0DQWHQLPLHQWR�

�������������

7pFQLFR�GH�PDQWHQLPLHQWR�\�R�FRQWUDWLVWD�

�����

$OPDFpQ�GH�PDQWHQLPLHQWR��

������

��

���5HJLVWUD�HQ�%LWiFRUD�GH�PDQWHQLPLHQWR�FRUUHFWLYR��

F-2

4.-Genera OT

DELHUWDV�7HUPLQDGDV��&DQFHODGDV�

F-0

7.-Ejecuta trabajo mantenimiento

5.-Recibe OT

6.-Entrega material (vale de almacén)

F-4

1.-Necesidad

2.-Solicitud de Mantenimiento F-1

8.-Recibo de conformidad

9.- Historial

F-9

10.-Informe de

mantenimiento F-5

Page 3: Procedicimiento MTO

��9��$FWLYLGDGHV��Secuencia Actividad

1 El usuario que por necesidades del servicio requiera la intervención de mantenimiento, sea por una falla o mejora, elaborará una solicitud de mantenimiento (F-1)

2 El usuario elabora solicitud de mantenimiento (F-1) describiendo su necesidad de mantenimiento y de ser posible la causa.

3 El Jefe de Mantenimiento registrará en la bitácora de Mantenimiento correctivo, asignando el número de la OT y prioridad (anexo 1)

4 El Jefe de Mantenimiento genera OT asignándola a personal propio y/o contratista.

5 El técnico de mantenimiento y/o contratista recibe OT procediendo a realizar la descripción del trabajo.

6 En caso que se requieran materiales y/o refacciones la OT será el documento puente, debiendo requisitar el vale de salida (F-4) regresando en su caso lo sobrante. El técnico de mantenimiento anota en la OT lo utilizado.

7 El técnico de mantenimiento ejecuta la OT 8 Una vez realizado el trabajo el técnico de mantenimiento solicita al

usuario la firma de conformidad. 9 En caso de tratarse de un equipo, el Jefe de mantenimiento registra la

OT en el historial (F-9) correspondiente. 10 El Jefe de mantenimiento elabora informe de mantenimiento F-5

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����

Page 4: Procedicimiento MTO

Clave Nombre F-0 Orden de trabajo F-1 Solicitud de mantenimiento F-2 Bitácora de mantenimiento correctivo F-4 Vale de almacén F-5 Informe mensual de mantenimiento F-9 Historial de equipos

5HODFLyQ�GH�IRUPDWRV�GH�PDQWHQLPLHQWR�

Page 5: Procedicimiento MTO

F-0EdificioÁreaLocal Fecha de termino

No. Ecco.Recursos

Unidad Cantidad P.U Importe

Hora inicio Hora termino T. utilizado Costo HH Importe

Excelente Muy bien Bien Regular Malo Pésimo

Cargo

Mecánica Neumática Hidráulica Eléctrica Electrónica Intrínseca Extrínseca

RECIBO DE CONFORMIDADNombre y firma

OBSERVACIONES

preguntar por:Nombre del técnico y/o contratista

CAUSA DE LA FALLA

FolioFecha de inicio

Prioridad

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

ORDEN DE TRABAJO

Tipo de mantenimiento

MATERIALES Y/O REFACCIONESConcepto

Costo total de materiales y/o refacciones

Costo total de Mano de obraCosto total de Materiales y mano de obra

EVALUACIÓN DEL SERVICIO

REGISTRO DE TIEMPO

INDICACIONES DE SEGURIDAD

Fecha

Page 6: Procedicimiento MTO

SOLICITUD DE MANTENIMIENTO F-1Edificio No. OTArea FechaLocal Hora

Nombre No. Ecco.

ver a:

DESCRIPCION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Nombre y firma de quien reporta Nombre y firma de quien recibe

DATOS DEL EQUIPO

Page 7: Procedicimiento MTO

BITÁCORA DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO F-2

FechaNumero

OT edificio área prioridad Quien solicita Quien realizaFecha terminoDescripción del servicio de mantenimiento

Page 8: Procedicimiento MTO

F-4FolioFechaNo. OT

Sol. Recibida

Nombre y firma de quien entrega Nombre y firma de quien recibe

VALE DE SALIDA

No. de parteNo.

InventarioCantidad

P.U ImporteUnidadArticulo

Page 9: Procedicimiento MTO

F-5

COSTO H.H.

H.H. UTILIZADAS

IMPORTE

COSTO DE MATERIALES

COSTO TOTAL

H.H. UTILIZADAS

IMPORTE

COSTO DE MATERIALES

COSTO TOTAL

H.H. UTILIZADAS

IMPORTE

COSTO DE MATERIALES

COSTO TOTAL

H.H. UTILIZADAS

IMPORTE

COSTO DE MATERIALES

COSTO TOTAL

H.H. UTILIZADAS

IMPORTE

COSTO DE MATERIALES

COSTO TOTAL

H.H. UTILIZADAS

IMPORTE

COSTO DE MATERIALES

COSTO TOTAL

1234

5678TO

TAL

RE

CU

RS

OS

EX

TE

RN

OS

12345TO

TAL

MA

NTE

NIM

IEN

TO

CO

RR

EC

TIVO

MA

NTE

NIM

IEN

TO

PLA

NE

AD

O

INFO

RM

E M

EN

SU

AL D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

GR

AN

TOTA

L

OP

ER

AC

IÓN

TO

TA

LES

MA

NTE

NIM

IEN

TO

PR

ED

ICTIV

OO

.T E

SP

EC

IALE

S

NOMBRE DEL TRABAJADOR

Page 10: Procedicimiento MTO

F-9

No. Ecco.

propios externos Importe

HISTORIAL

Nombre del equipo

Recursos Tipo de mantenimientoPrioridadFecha No. OT Descripción

Page 11: Procedicimiento MTO

Anexo Nombre 1 Prioridad de trabajos solicitados al mantenimiento 6 Medidas de seguridad

5HODFLyQ�GH�DQH[RV�

Page 12: Procedicimiento MTO

�$QH[R�� 3ULRULGDGHV���3ULRULGDG����&5Ë7,&2� ,QDSOD]DEOH�� ULHVJR� ODWHQWH� Se refiere a aquellos en los que se requiere evitar la suspensión del servicio en: A) Equipo y/o instalación que ponga en riesgo la seguridad del personal. B) Sistemas y Servicios Centralizados. C) Equipos Únicos por Área o Servicio. D) Equipo cuya falla ocasionaría importantes daños ambientales (aceite, derrame de productos químicos, etc.) 3ULRULGDG�����85*(17(� 1HFHVDULD� VHJ~Q�3URJUDPD� Se refiere a aquellos casos en los que se requiere dar continuidad al servicio del inmueble, instalaciones y/o equipos mediante: A) Equipo que no debería fallar, continua siendo un equipo importante, pero una avería en esa maquina no tendrá un fuerte impacto en la planta (equipo redundante disponible; una avería de poca duración tiene poco impacto sobre la producción)� %�� �(TXLSR�\�R� LQVWDODFLyQ�TXH�SDUWLFLSD�GHO�SURFHVR�SURGXFWLYR��SHUR�VX�SDUDGD��SRU�DOJ~Q�WLHPSR�QR�LQWHUUXPSH�OD�SURGXFFLyQ� 3ULRULGDG���1250$/� 6XVFHSWLEOH�GH�5HSURJUDPDFLyQ�� A) Actualización Tecnológica B) Automatizaciones de Sistemas y Equipos.� C) (TXLSR�\�R�LQVWDODFLyQ�TXH�QR�SDUWLFLSD�HQ�HO�SURFHVR�SURGXFWLYR D) Todo el resto, equipos que no se utilizan con frecuencia, etc.

Prioridad de trabajos solicitados al mantenimiento

Page 13: Procedicimiento MTO

Anexo 6

5LHVJRV

Verificar que la máquina está parada manualmente antes de manipular. Utilizar guantes aislantes.

Uso obligatorio de botas dieléctricas.Comprobar que esté n conectadas todas las tomas de tierra. Antes de manipular cualquier elemento comprobar la desconexión total de todos ellos Utilizar herramientas ais lantes al trabajar con tens i ón. Utilizar cintur on de seguridad para alturas superiores a 3 metros ..Comprobar la ausencia de tens i ón con un comprobador de tens i ón antes de manipular el equipo.

Trabajos de altura

��������� � ���������������� ������ ��� ������� ����������������� ������������ !���"����

Riesgo de Líquidos Tóxicos

# ��� ��� �$� %������!&�� �� !�� �'��)(+* �����-,���� �'������" � .���0/������ �'���)(1��� � �321 �"�� � �45����� � %���6� ������� �� !�� �'��� ������ ����� �������" � .����7����� ��������!8�������$� � %���95������ �����'���: �8������ � �� ; �� �'�����!���$� �� ;*� �����!���$� �� ��� ���

Riesgo Ambiental

45����� � %��)<>=?���@���� ; �� �'�!6� ��������������� �A������������B� ��� �$�����-C�45��������������� �'������D�� ������ ��� �;E'���3 � 6"� �� !�*�� � F���" � .����&�� ,������@�!G��: �� ���� ������ ��8������ �����# ��� �'��$�� %���<�45������� � %�������D���� ,���� �'�H<�8? � �"�������45����� � %���I� ���J���!95�@�� ������

Riesgo Electrico

45�K(1��������L�!25���' !�8����@� �����)=? �����������&0M��� �������������)=0��*�� ����3&�� � �@���� �$�L�$����41 <���� �'����41 6�������� ��

Riesgo de gases

���" � .����&�� �� !��$����)(N� �� �JO���� ���� ,���

PQ��� 6� � ��������� ������������������>=0%�O0 � ���

Elevado Nivel de Ruido

95� ��� .�����7�� �� � %���� ����45� �� *���� !���"������" � .����8�����'� ���'���(+��� �" ,��

Riesgo Ergonomicos

8���� �� �������� ���$���� ������������!��� ��� .�������� 6"����R.���

���" � .����A��:���� ; �� �'����� ���$���� �����)<����*������>�@� �'� ����S

Riesgo de trabajo en recintos

(+ ���$� � T������!95� �� � �'��7�� �� � %���� �����������$�����������>GUO� ������EV�$����� ��� ����� � %��F

PQ��� 6� � � �� T������KPW�� �" � � � ������

Riesgo Mecanico

���" � .����X5���� ����������D��$������ ��� ����" � .��� # �@��� ������D��$������ ���$����" � .���0/������ �'����8�������� �@������������" � .����7���$���K(+� �" 6�� �� !����" � .����7����� ����!8�������� �@����������" � .����8�����'� ���'���0GN���� ������" � .����95���������)=?���*��ZY:�

MEDIDAS DE SEGURIDAD3UHFDXFLRQHV

Precauciones Preliminares

# ��� ��� �$� %�������7����'��6��� �������I����: !�!&�� �"���@��� �� � �95�� �J,��� ; ��� ���;/N��������J����� B��������95� ��� .����������K(1���$���� ����D��[��� .�� �� %���1*� � � �� %��>���KPQ�A\ ���� ������6'���: �� # ���:��� ���'�

Page 14: Procedicimiento MTO

*/26$5,2��� �

• Orden de trabajo Documento básico para el control de las actividades de mantenimiento.

• Bitácora Registro de control de incidencias, proporciona medios útiles para evaluar el desempeño de un alumno; el alumno debe contar con instrucciones claras sobre como recopilar y registrar la información

• Programa de mantenimiento

Es la planificación y registro de las actividades del mantenimiento preventivo e, la que se detallan la frecuencia y tiempos de ejecución.

• Mantenimiento Correctivo

Este mantenimiento se realiza una vez que falla en el objeto técnico ha sucedido. Este corrige los daños presentados y que en la mayoría de los casos son órdenes urgentes a ejecutar. Es fácil de comprender por que debe evitarse este tipo de mantenimiento debido a los costos, tiempos y daños mayores que generan para los objetos técnicos.

• Mantenimiento Predictivo

Este mantenimiento tiene como objetivo el detectar futuras fallas a través del uso de instrumentos ó análisis de calidad, desempeño, esfuerzo, etc. Sobre las cuales puede basarse los programas de mantenimiento predictivo.

• Mantenimiento autónomo

Pilar del TPM se basa actividades básicas de mantenimiento realizadas por los operados de las maquinas

• Mantenimiento Preventivo

Se llama así al mantenimiento que se realiza a través de planes de mantenimiento, mediante el uso de estrategias u órdenes de mantenimiento programadas. Esto tiene como objetivo principal eliminar la posibilidad de un paro de producción inesperado, además de reducir los gastos o costos innecesarios debido a reparaciones o sustitución de sistemas y pérdidas de producción.

• Inventario Registro descriptivo permanente de los equipos de una empresa, sobre el cual se basa la planeación, programación, adquisición de partes y la ejecución.

• Historial Registro de la recopilación, en forma permanente, de la información básica y especifica de todas las acciones de mantenimiento tanto preventivas como correctivas realizada a los equipos.

Page 15: Procedicimiento MTO

Mediante este registro se puede determinar y/o decidir con el transcurso del tiempo, el estado físico-funcional del equipo, necesidad de reemplazo, análisis costo beneficio, etc.

• Hoja de revisión )RUPDWR�XVDGR�SDUD�DVHJXUDU�TXH� WRGRV� ORV�SDVRV� \�DFFLRQHV� LPSRUWDQWHV� HQ� XQD� RSHUDFLyQ� VHDQ�UHDOL]DGRV�• Contratista Persona física o jurídica que asume contractualmente

ante el promotor, con medios humanos y materiales, propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras con sujeción al proyecto y al contrato.

��-RVp�/XLV�7RUDO�/XQD�� Ingeniero Industrial en Producción del Instituto Tecnológico de Querétaro; Con Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional; Actualmente y desde hace 12 años, docente y miembro del cuerpo académico de Carrera de Mantenimiento Industrial de la Universidad Tecnológica de Querétaro.

Experiencia laboral ,17 años como Jefe de Mantenimiento en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Consultor de mantenimiento en Industria del Hierro, Agroasemex y Terminal de Autobuses de Querétaro; participación en el diseño de la 1RUPD�7pFQLFD�GH�&RPSHWHQFLD�/DERUDO�HQ�$GPLQLVWUDFLyQ�GH� ORV�VHUYLFLRV�GH�PDQWHQLPLHQWR�D�ORV�HTXLSRV�HOHFWURPHFiQLFRV��del Consejo Nacional de Certificación y Competencia Laboral, CONOCER; Diseño de software de Administración del Mantenimiento (www.moi2006.com) Comentarios [email protected]