problematica ambiental global

11
Problemática ambiental global Los problemas ambientales globales son aquellos que se han originado a causa del uso intensivo o alteración de los recursos naturales y cuya dimensión afecta de forma global al medio ambiente de nuestro planeta. A continuación podrás conocer de manera general en qué consiste cada uno de los primordiales problemas ambientales de ámbito global, las causas que los originan, así como las principales consecuencias en relación a la propia sustentabilidad de nuestro planeta. Cambio climático o calentamiento global Se podría definir como la variación global del clima en la tierra, que tiene como origen tanto causas naturales, como las actividades humanas. Esta variación puede presentarse en “…muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012, párr. 2); así como en la intensidad y distribución de las lluvias a lo largo del año, entre otras. Otro fenómeno relacionado con la explicación del cambio climático, es el efecto invernadero, el cual se refiere a la retención del calor del sol en la atmósfera de nuestro planeta, ocasionado por una capa de gases presentes en la misma. En consecuencia, el dióxido de carbono y otros contaminantes que son liberados a la atmósfera por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles como la gasolina y el diesel, se acumulan y forman una capa cada vez más gruesa que atrapa el calor del sol y provoca que nuestro planeta se caliente. “El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012, párr.

Upload: hugoalcocer

Post on 28-Jun-2015

13.406 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: problematica ambiental global

Problemática ambiental global

Los problemas ambientales globales son aquellos que se han originado a causa del uso intensivo o alteración de los recursos naturales y cuya dimensión afecta de forma global al medio ambiente de nuestro planeta.

A continuación podrás conocer de manera general en qué consiste cada uno de los primordiales problemas ambientales de ámbito global, las causas que los originan, así como las principales consecuencias en relación a la propia sustentabilidad de nuestro planeta.

Cambio climático o calentamiento global

Se podría definir como la variación global del clima en la tierra, que tiene como origen tanto causas naturales, como las actividades humanas. Esta variación puede presentarse en “…muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012, párr. 2); así como en la intensidad y distribución de las lluvias a lo largo del año, entre otras.

Otro fenómeno relacionado con la explicación del cambio climático, es el efecto invernadero, el cual se refiere a la retención del calor del sol en la atmósfera de nuestro planeta, ocasionado por una capa de gases presentes en la misma.

En consecuencia, el dióxido de carbono y otros contaminantes que son liberados a la atmósfera por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles como la gasolina y el diesel, se acumulan y forman una capa cada vez más gruesa que atrapa el calor del sol y provoca que nuestro planeta se caliente.

“El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012, párr. 2).

Existen principalmente dos causas que originan este problema, la primera es la emisión de bióxido de carbono de las plantas de generación de energía a base de carbón, la segunda es la generación del mismo contaminante por los automóviles.

El calentamiento global es un problema complejo cuyos impactos a gran escala no se pueden predecir con certeza, sin embargo, una proyección de las tendencias actuales indica que de no tomar medidas correctivas se podrían tener las siguientes consecuencias:

1. Derretimiento de glaciares, derretimiento temprano de la nieve y sequías severas causantes de escasez de agua.

Page 2: problematica ambiental global

2. Aumento en los niveles del mar con la consecuente generación de inundaciones. 3. Aparición de nuevas plagas y enfermedades trasmitidas por mosquitos tanto en los

bosques, como en las granjas y las ciudades. 4. Trastorno de hábitats marinos y terrestres, derivando en la extinción de muchas especies

vegetales y animales.

Puedes ver una interesante animación acerca de la acumulación del carbono en la atmósfera, en la siguiente liga: http://www.frenaelcambioclimatico.org/blog/?p=19

Destrucción de la capa de ozono

¿Alguna vez has escuchado acerca de la capa de ozono? La presencia del ozono en nuestra atmósfera no es algo nuevo, desde siempre la vida en la tierra ha dependido de la presencia de una delgada capa de este gas, el cual se encuentra de manera natural en la parte alta de la atmósfera, es decir en la estratósfera y funciona como un escudo que protege de los dañinos rayos ultravioleta que provienen del sol.

La importancia de la capa de ozono estratosférico se debe principalmente a dos razones, la primera es que absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta provenientes del sol, protegiendo así a los seres vivos de sus efectos; mientras que la segunda se debe a su acción liberadora de calor a partir de la energía solar absorbida, de esta forma contribuye a que las características térmicas de la atmósfera permitan variar la temperatura dentro de márgenes aceptables para los seres vivos.

Ahora que ha quedado clara la importancia de la capa de ozono, te será más fácil identificar la problemática a la que nos estamos enfrentando. Desde los años 70´s los científicos comenzaron a identificar un aumento en la radiación de los rayos ultravioleta que llegaba a la superficie terrestre, a partir de entonces comenzaron a estudiar el fenómeno y a medir el grosor de la capa de ozono, como resultado de las investigaciones se descubrió que algunas sustancias orgánicas fabricadas por el hombre, que tienen como base el cloro, flúor y bromo, estaban provocando la desaparición del ozono estratosférico, lo que provocó un adelgazamiento importante de la capa de ozono.

Así se descubrió que las sustancias agotadoras del ozono, habían sido utilizadas por el hombre desde los años 20 en los sistemas de refrigeración, aire acondicionado, en la fabricación de unicel, solventes, insecticidas, aerosoles y extintores.

El daño a la capa de ozono fue observado por primera vez a inicios de los años 80 y presentó su máximo tamaño en el año 2000.

Una de las principales consecuencias del adelgazamiento de la capa de ozono estratosférico, es el aumento en los niveles de exposición a los rayos ultravioleta, produciendo efectos como:

1. Daños a la salud de los seres humanos, como la formación de cataratas en los ojos, debilitamiento del sistema inmunológico, hasta cáncer en la piel.

La estratósfera es la región de la atmósfera que abarca de los 10 a los 50 kilómetros de altura, dentro de esta capa a una altura aproximada de 25 a 35 kilómetros se ubica la capa de ozono estratosférico.

Page 3: problematica ambiental global

2. Daños en los procesos de crecimiento y fotosíntesis de las plantas.3. Alteraciones en los ecosistemas marinos y en los organismos jóvenes de especies de

peces, camarones, cangrejos y anfibios, además del fitoplancton que es la base de la alimentación de las especies marinas.

4. Daños a algunos materiales como los plásticos y los materiales para construcción.

Deterioro de los ecosistemas

Los ecosistemas son los hábitats naturales de la gran inmensidad de especies vegetales y animales que habitan en nuestro planeta, entre éstos se encuentran los bosques, las selvas, los pastizales, los desiertos, la tundra, los arrecifes de coral y las dunas costeras, entre otros.

Están ubicados desde las zonas más frías en los polos hasta las zonas más cálidas en los húmedos trópicos; así como en las cuencas oceánicas, los ríos, lagos y lagunas, ya sea en la superficie o en las grandes profundidades.

La importancia de los ecosistemas radica entre otras cosas en la dependencia que tenemos los seres humanos para satisfacer nuestras necesidades y por ende para sobrevivir.

¿Te habías percatado de esta dependencia? Sólo mira a tu alrededor y podrás observar como cada cosa que utilizas o que te rodea, tiene su origen en la naturaleza, incluso las plantas y mascotas que habitan en muchos hogares provienen de especies cuyo origen fue un ecosistema natural.

Todos los beneficios que los seres humanos obtenemos de los ecosistemas y de las especies vegetales y animales que los integran, reciben el nombre de servicios ambientales y se pueden clasificar en 3 tipos:

Servicios ambientales1.- Servicios de regulación.

Como la regulación del clima, la purificación del agua y del aire, el mantenimiento de la fertilidad del suelo, el control de las inundaciones, de plagas y enfermedades, así como el mantenimiento de la propia biodiversidad.

2.- Servicios de provisión.

Nos proveen de alimento, agua, combustibles y fibras, entre otros.

3.- Servicios de recreación.

Ofrecen elementos culturales y religiosos para algunas culturas, son lugares para la recreación o bien para el disfrute de la belleza de los paisajes.

Después de reconocer la importancia que tienen los ecosistemas en la vida del hombre y de la forma en que dependemos de ellos para desarrollarnos y vivir, podrás alcanzar a percibir el fuerte impacto que la satisfacción de nuestras necesidades ha tenido sobre los ecosistemas, si

Page 4: problematica ambiental global

consideras el crecimiento de la población, el incremento en sus niveles de consumo y la generación de contaminantes que tienen que ser absorbidos por éstos.

La consecuencia principal de la reducción, alteración o pérdida de los ecosistemas, es la disminución o extinción de la producción de sus bienes y servicios ambientales.

Pérdida de la biodiversidad

El término biodiversidad proviene de la contracción de la expresión diversidad biológica y se aplica para describir la cantidad, variedad y variabilidad de los organismos vivos. La biodiversidad es resultado de miles de millones de años de evolución.

A la fecha, los científicos han descrito aproximadamente 2 millones de especies y descubren anualmente cerca de 17 mil más.

Sin embargo, esta riqueza natural está sufriendo un grave retroceso a consecuencia de la actividad humana, de forma que se ha acelerado el ritmo de extinción de las especies. Se calcula que actualmente es por los menos 400 veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano.

Tanto la biodiversidad como los ecosistemas que son fuentes de vida para el hombre y las bases del desarrollo sustentable están en un grave peligro. Las tres principales causas de esta pérdida de biodiversidad son:

Principales causas de pérdida de biodiversidad

1. La destrucción de los hábitats naturales, como los bosques tropicales que constituyen los principales almacenes de biodiversidad del planeta y que están desapareciendo a un ritmo acelerado.

2. La fragmentación de los ecosistemas, debido al cambio de uso de suelo de zonas vegetales naturales a campos de cultivo, áreas urbanas, caminos, carreteras y autopistas, de forma que el hábitat natural de muchas especies es dividido en fragmentos aislados de menor extensión.

3. Los campos sin vida, a causa de la agricultura industrial que se basa en la especialización y el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas, ocasionando una rápida disminución de especies.

Los problemas que se derivan de esto, son la falta de conocimiento científico sobre la totalidad de los seres vivos y la extinción masiva de especies.

La extinción de especies animales y vegetales es uno de los problemas más preocupantes del deterioro ambiental en el mundo, debido a que constituye un proceso irreversible que nos quita la posibilidad de disfrutar permanentemente de material genético único e irremplazable, del que no

Page 5: problematica ambiental global

sabremos qué aplicaciones prácticas podría tener en beneficio de la misma humanidad que los destruye.

En la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad llevada a cabo en París, Francia en 2005, los científicos coincidieron en alertar al mundo sobre el peligro de la pérdida de biodiversidad.

En el año 2005, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estableció un balance negativo con al menos 15,589 especies en grave peligro de extinción, de las cuales 7,266 pertenecen al mundo animal y 8,323 al vegetal. Para que tengas una idea de la dimensión del problema, se calcula que por cada planta tropical que desaparece se extinguen con ella aproximadamente otras 30 especies asociadas; mientras que la extinción de un árbol tropical provoca la desaparición de otras 400 especies asociadas.

Escasez y mal uso del agua

Si reflexionas acerca de cuál es el componente esencial para la vida de cualquier ser, desde los microorganismos presentes en el suelo, hasta el hombre mismo, no será difícil que pienses en el agua; de hecho es muy común escuchar expresiones como “el agua es vida” o “el vital líquido”, estas expresiones muestran claramente la asociación que tiene el agua como base para la vida.

La composición de cualquier ser vivo tiene un porcentaje importante de agua, observa los siguientes ejemplos:

1. El cuerpo de un ser humano tiene un 83% de agua en sus primeros meses de vida, este porcentaje disminuye a un 60% cuando se llega a la edad adulta.

2. En las especies animales el porcentaje de agua fluctúa entre el 60 y 95%, en el límite superior se encuentra la medusa de mar.

3. En las especies vegetales existe un rango de variación mayor al de los animales, por ejemplo; un árbol tiene alrededor del 50% de agua, mientras que un melón tiene un 98%.

El agua es por lo tanto, no sólo necesaria para la vida, sino que forma parte de ella, es necesaria para la realización de funciones vitales de los seres vivos como la alimentación y la eliminación de deshechos, la fotosíntesis de las plantas, entre otras. Además de ser indispensable para los ciclos vitales de los seres vivos, el agua es necesaria para el desarrollo de muchas de las actividades diarias del hombre, ¿te imaginas si durante un mes no tuvieras agua más que para beber o agregar a tus alimentos?

Haz un breve repaso de la necesidad de agua en un día común, empiezas con la higiene personal, necesitas el agua para bañarte, lavarte las manos y los dientes; también necesitas asear el lugar donde habitas o trabajas y esto requiere de la utilización de agua, es necesario lavar la ropa, lavar las frutas y verduras con los que se preparan los alimentos, si tienes plantas o jardín necesitas regarlos, podrías continuar con la lista, aunque con estas evidencias es más que suficiente para dimensionar la importancia del agua en nuestras vidas.

Si analizas las actividades productivas a partir de las cuales satisfaces tus necesidades de consumo, podrás ver la importancia del agua en la agricultura, la ganadería, el desarrollo de procesos productivos en una fábrica, la minería, y podrías continuar con la lista, sin embargo, con estos ejemplos podrás concluir nuevamente que el agua es un elemento indispensable para el desarrollo de las actividades que sustentan el funcionamiento de la comunidad en que vives.

Page 6: problematica ambiental global

Hasta ahora ha quedado clara la importancia que tiene el agua en tu vida, es momento de que conozcas con qué cantidad de agua contamos los seres vivos y cuál es su composición y disponibilidad para nuestro consumo. Primero revisarás algunos datos importantes:

1. 400 millones de kilómetros cúbicos de agua es la cantidad de agua disponible en nuestro planeta.

2. El 97.5% del agua disponible es salada y se encuentra en los océanos y mares.3. Sólo el 2.5% del agua es agua dulce.4. El 68.9% del agua dulce se encuentra en forma de hielo en los polos.5. El 30.8% del agua dulce se encuentra en depósitos subterráneos difíciles de acceder.6. Únicamente el 0.3% del agua dulce se encuentra en lugares accesibles como lagos y ríos

para ser utilizada por los seres vivos.

¡Que tal!, el agua es un recurso abundante en nuestro planeta pero escaso para el consumo de los seres vivos, sobre todo para el hombre, como te puedes imaginar, la intensidad en su utilización se ha incrementado a lo largo de los años debido al crecimiento de la población mundial y de las actividades humanas que requieren del agua para su desarrollo; la forma más sencilla de medir la intensidad en el uso del agua se obtiene de contrastar la cantidad que utilizamos contra la cantidad disponible, considerando tanto el agua superficial como la subterránea.

En este sentido, en nuestro planeta se presenta un grave problema de agotamiento del agua disponible para consumo humano debido al creciente nivel de consumo de agua que se extrae de los depósitos subterráneos y cuerpos de agua superficial a un ritmo mayor a la capacidad de recuperación por la infiltración y captación de agua de lluvia.

A este problema que ya de por sí es grave, se suma otro que es la contaminación del agua, te preguntarás, ¿cómo es posible que además de tener escasez de un recurso tan vital también esté contaminado? Pues sí, nuevamente el desarrollo de las actividades humanas, son el principal origen de este problema, sólo piensa un momento en la cantidad de agua que utilizas, para qué la usas y qué sucede con ella después de su uso; seguro concluirás: va a dar al drenaje.

Pues sí, en efecto, si vives en una ciudad con servicio de drenaje ahí va a parar el agua cuando sale de tu casa, pero después pueden suceder dos cosas: que el drenaje la lleve a una planta de tratamiento donde le quite la contaminación y posteriormente la viertan en algún escurrimiento natural como un río; o bien que directamente vaya del drenaje al escurrimiento natural y lo contamine (que desafortunadamente es lo que sucede en la mayoría de los casos).

El problema de la contaminación no tiene sus efectos más graves a partir del uso doméstico, o sea en el hogar, sino en sus usos en la industria donde se llegan a desechar aguas contaminadas con sustancias químicas. Por otra parte, están las fuentes de contaminación de los depósitos subterráneos, estos reciben las sustancias contaminantes por infiltración de deshechos vertidos directamente sobre el suelo, como los tiraderos de basura que generan líquidos de materias descompuestas llamados “lixiviados”, o bien, los derrames de petróleo u otras sustancias tóxicas que se introducen en las capas del subsuelo pudiendo llegar a contaminar los depósitos de agua.

Como ya sabes, la vida de todo ser animal, vegetal y del mismo ser humano depende de la disponibilidad de agua, si el agua disponible para consumo de los seres vivos se está agotando y

Page 7: problematica ambiental global

además está siendo contaminada de manera intensiva, podrás deducir cuáles pueden ser las consecuencias de no atender y resolver este problema.

Pérdida y degradación de suelos

El suelo es un recurso natural muy valioso, e igual de importante que el agua o el aire para la vida en nuestro planeta; tal vez a partir de su definición, te puedas dar una idea de su importancia.

Podemos definir al suelo como la capa superior de la corteza terrestre, formada por materia orgánica, agua, aire, microorganismos y minerales en la cual se establecen y desarrollan las plantas terrestres, es decir, es parte esencial del origen de la vida misma.

Por si esto no fuera suficiente, resulta que el suelo lleva a cabo funciones tan importantes como la reincorporación de los elementos químicos presentes en la atmósfera a sus ciclos naturales, como el nitrógeno necesario para el desarrollo de las plantas y los animales; además de controlar y guiar el flujo de las aguas de lluvia hacia los mantos acuíferos y los cuerpos de agua superficiales como son los ríos y lagos, llevando a cabo procesos de filtración natural a través de los cuales eliminan sustancias contaminantes que constituyen una amenaza tanto al medio ambiente como a la salud del ser humano.

Al igual que lo que ocurre con otros componentes de la naturaleza, los suelos se deterioran como resultado de la actividad humana, este deterioro recibe el nombre de “degradación” y se refiere a la reducción de la capacidad de los suelos para sustentar la existencia de los ecosistemas, mejorar la calidad del aire y del agua y preservar la salud humana. En la actualidad cerca del 15 por ciento de la superficie terrestre mundial sufre algún tipo de degradación de los suelos.

Entre las principales causas que originan la degradación están:

1. La tala inmoderada de árboles con la consecuencia de la deforestación.2. La erosión hídrica que provoca el escurrimiento de las corrientes de agua.3. La erosión eólica a partir de la acción del viento sobre la superficie de los suelos.4. La contaminación por actividades agrícolas, forestales y minería, que agotan y dañan la

superficie terrestre con la aplicación de tecnologías y prácticas contrarias a la conservación y mejoramiento del recurso suelo.

Como te puedes dar cuenta, la pérdida y degradación de los suelos constituye uno de los problemas ambientales que más compromete la sustentabilidad del medio ambiente mundial.

Problemas ambientales locales que inciden en la magnitud de la problemática global

Como pudiste observar, cada uno de los problemas ambientales globales tiene su origen en distintas acciones que realiza el hombre de manera local, pero que en conjunto han provocado problemas con un alcance más allá de su origen, alcanzando un ámbito internacional. Enseguida te presento una lista de algunos de los problemas ambientales locales que tienen efecto sobre alguno o algunos de los problemas a nivel global.

1. Emisiones atmosféricas, descargas de aguas residuales y generación de residuos sólidos de industrias asentadas en zonas urbanas.

2. Agotamiento de los mantos acuíferos, un nivel mayor de extracción de aguas subterráneas en relación a los niveles de infiltración o recarga.

Page 8: problematica ambiental global

3. Contaminación del agua superficial y subterránea.4. Manejo inadecuado de los residuos sólidos municipales (tiraderos a cielo abierto).5. El deterioro de los ecosistemas que inciden directamente sobre nuestro hábitat en términos

productivos, sociales y/o culturales.6. Los diversos usos del suelo y el impacto de las actividades humanas.7. La mala planeación de los usos de suelo en zonas urbanas y rurales.

Todos estos problemas giran en torno a los siguientes medios ambientales:a) Aguab) Sueloc) Atmósferad) Ecosistema (Flora y fauna)

Los problemas del medio ambiente son problemas derivados del desarrollo, los problemas del desarrollo desigual para las sociedades humanas son nocivos para los sistemas naturales. Esto no constituye un problema técnico, sino social y político, tal como ha quedado establecido desde Río de Janeiro.

Referencia

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2012) ¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta? Recuperado el 10 de enero de 2012, de http://www.magrama.gob.es/en/cambio-climatico/temas/que-es-el-cambio-climatico-y-como-nos-afecta/