problemas metafísicos

14
PROBLEMAS METAFÍSICOS PROBLEMAS METAFÍSICOS IV Medio IV Medio Profesor Jonathan Profesor Jonathan Segovia S. Segovia S.

Upload: profejsegovia

Post on 24-Jun-2015

2.235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas metafísicos

PROBLEMAS PROBLEMAS METAFÍSICOSMETAFÍSICOS

IV MedioIV Medio

Profesor Jonathan Segovia S.Profesor Jonathan Segovia S.

Page 2: Problemas metafísicos

Sócrates y la SabiduríaSócrates y la Sabiduría

El sabio recibe el secreto de un saber El sabio recibe el secreto de un saber orientarse en el mundo, un saber discernir orientarse en el mundo, un saber discernir lo bueno de lo malo y lo inútil, lo justo de lo bueno de lo malo y lo inútil, lo justo de lo injusto.lo injusto.

Es por este discernimiento que el sabio es Es por este discernimiento que el sabio es un modelo de vida y fuente de enseñanza un modelo de vida y fuente de enseñanza para sus conciudadanos.para sus conciudadanos.

Page 3: Problemas metafísicos

Sócrates (470-399 a.C.) marca un antes y un Sócrates (470-399 a.C.) marca un antes y un después en filosofía. Aunque no escribió nada, después en filosofía. Aunque no escribió nada, es considerado el padre de la filosofía.es considerado el padre de la filosofía.

Page 4: Problemas metafísicos

Él hizo del Él hizo del diálogo diálogo la actividad más la actividad más importante de su vida.importante de su vida.

Sócrates ejercía un pensamiento crítico, Sócrates ejercía un pensamiento crítico, provocativo, que pretendía llegar a los provocativo, que pretendía llegar a los últimos fundamentos de cada acto últimos fundamentos de cada acto humano.humano.

Con Sócrates, la filosofía se estaba Con Sócrates, la filosofía se estaba volviendo una verdadera provocación volviendo una verdadera provocación pública.pública.

Page 5: Problemas metafísicos

Al cabo de mucho ir y venir, finalmente Al cabo de mucho ir y venir, finalmente Sócrates reconoce tres grados de Sócrates reconoce tres grados de ignorancia:ignorancia:

a)a) La ignorancia del que no sabe La ignorancia del que no sabe (ignorancia absoluta).(ignorancia absoluta).

b)b) La del que no sabe que no sabe, pero La del que no sabe que no sabe, pero cree que sabe (la más peligrosa)cree que sabe (la más peligrosa)

c)c) La ignorancia que sabe que no sabe y La ignorancia que sabe que no sabe y humildemente aspira al saber (ésta es la humildemente aspira al saber (ésta es la ignorancia que define a la sabiduría ignorancia que define a la sabiduría puramente humana, a la filosofía.puramente humana, a la filosofía.

Page 6: Problemas metafísicos

El método socráticoEl método socrático

Consiste en convertir a sus Consiste en convertir a sus conciudadanos al estado de conciudadanos al estado de reconocimiento de ignorancia en que cada reconocimiento de ignorancia en que cada uno se encuentra.uno se encuentra.La mayeútica: La mayeútica: luego del reconocimiento luego del reconocimiento de nuestra ignorancia, el diálogo que de nuestra ignorancia, el diálogo que conduce Sócrates va dirigirse conduce Sócrates va dirigirse positivamente al positivamente al alumbramiento de la alumbramiento de la verdadverdad

Page 7: Problemas metafísicos

La definición: La definición: Sócrates siempre vuelve a Sócrates siempre vuelve a preguntar a su interlocutor “¿qué es eso de lo preguntar a su interlocutor “¿qué es eso de lo que estamos hablando?que estamos hablando?Si preguntamos “qué es la justicia”, nos hace Si preguntamos “qué es la justicia”, nos hace preguntarnos por “algo” que hace que un preguntarnos por “algo” que hace que un sinnúmero de actos los llamemos “justos” por sinnúmero de actos los llamemos “justos” por reconocer en ellos ese carácter común.reconocer en ellos ese carácter común.Sabiendo qué es la justicia estaremos en Sabiendo qué es la justicia estaremos en condiciones de reconocer cualquier acto justo, condiciones de reconocer cualquier acto justo, diferenciándolo de cualquier otro acto.diferenciándolo de cualquier otro acto.Llegando a una definición se logra un criterio Llegando a una definición se logra un criterio común.común.

Page 8: Problemas metafísicos

El Idealismo PlatónicoEl Idealismo PlatónicoPlatón fue un filósofo griego Platón fue un filósofo griego nacido en Atenas (427-347 nacido en Atenas (427-347 a.C.). a.C.).

Escribe numerosos Escribe numerosos Diálogos Diálogos en que el personaje principal, en que el personaje principal, portador de su pensamiento portador de su pensamiento es Sócrates.es Sócrates.

Recurre muchas veces al Recurre muchas veces al mito como otra manera de mito como otra manera de exponer su pensamiento.exponer su pensamiento.

Page 9: Problemas metafísicos

Platón se pregunta sobre el ser y al Platón se pregunta sobre el ser y al buscar buscar lo que eslo que es, piensa también en lo , piensa también en lo perfecto, único y que no cambia.perfecto, único y que no cambia.Al analizar el mundo sensible descubre Al analizar el mundo sensible descubre que las cosas son y no son. Por ejemplo, que las cosas son y no son. Por ejemplo, una manzana es y no es redonda.una manzana es y no es redonda.Las cosas, al ser cambiantes y Las cosas, al ser cambiantes y temporales, son y no son.temporales, son y no son.Platón piensa que debe existir algo que Platón piensa que debe existir algo que sea totalmente sea totalmente y de lo cual están y de lo cual están participando participando estos seres a medias, que estos seres a medias, que son y no son.son y no son.

Page 10: Problemas metafísicos

Los seres verdaderos son Los seres verdaderos son las ideaslas ideas, , ubicadas en un plano suprasensible.ubicadas en un plano suprasensible.

Las ideas forman el mundo inteligible (que Las ideas forman el mundo inteligible (que conocemos a través de la razón) donde conocemos a través de la razón) donde existe la perfección y la permanencia en el existe la perfección y la permanencia en el ser.ser.

Las cosas de este mundo sensible son Las cosas de este mundo sensible son sólo sombras de las Ideas. Ej.: la blancura sólo sombras de las Ideas. Ej.: la blancura de la nieve participa de la de la nieve participa de la idea de idea de blancura.blancura.

Page 11: Problemas metafísicos

Características de la IdeasCaracterísticas de la Ideas

UnicidadUnicidad: hay una sola idea de cada especie o : hay una sola idea de cada especie o concepto.concepto.EternidadEternidad: siempre han sido y permanecerán : siempre han sido y permanecerán siempre en el ser.siempre en el ser.PerfecciónPerfección: son plenamente, tienen toda la : son plenamente, tienen toda la plenitud de ser en su categoría.plenitud de ser en su categoría.IndependenciaIndependencia: la existencia de las Ideas no : la existencia de las Ideas no depende de la existencia de las cosas en el depende de la existencia de las cosas en el mundo sensible.mundo sensible.InmutabilidadInmutabilidad: las Ideas no cambian, no sufren : las Ideas no cambian, no sufren alteración.alteración.

Page 12: Problemas metafísicos

Plantón se convence de que en el mundo Plantón se convence de que en el mundo de las Ideas está la perfección.de las Ideas está la perfección.

Intenta comprender cómo están Intenta comprender cómo están organizadas las Ideas.organizadas las Ideas.

Piensa que ellas forman una pirámide en Piensa que ellas forman una pirámide en que las ideas de más abajo dependen de que las ideas de más abajo dependen de las de arriba. Coronando la pirámide con las de arriba. Coronando la pirámide con la Idea de Bien, que posibilita que cada la Idea de Bien, que posibilita que cada Idea sea lo que es.Idea sea lo que es.

Page 13: Problemas metafísicos

Las cosas de este mundo tienen un ser Las cosas de este mundo tienen un ser disminuido: son y no son, son hoy y disminuido: son y no son, son hoy y mañana dejan de ser. Pero en cuanto son, mañana dejan de ser. Pero en cuanto son, están participando de las Ideas están participando de las Ideas respectivasrespectivas

A este mundo de las cosas Platón llama A este mundo de las cosas Platón llama mundo sensible mundo sensible (que se percibe por medio (que se percibe por medio de los sentidos)de los sentidos)

Page 14: Problemas metafísicos

ActividadActividad

Si en nuestra vida cotidiana hablamos de una Si en nuestra vida cotidiana hablamos de una cosa más hermosa que otra, de un acto más cosa más hermosa que otra, de un acto más justo que otro ¿tenemos un parámetro absoluto justo que otro ¿tenemos un parámetro absoluto de comparación?, ¿Cuál sería? Y si no hay de comparación?, ¿Cuál sería? Y si no hay parámetro absoluto, ¿en qué se afirma esta parámetro absoluto, ¿en qué se afirma esta graduación?.graduación?.¿Es una imperfección el nacer y morir? Sería ¿Es una imperfección el nacer y morir? Sería más perfecta una piedra que el ser humano, más perfecta una piedra que el ser humano, puesto que ella tiene mayor permanencia que la puesto que ella tiene mayor permanencia que la vida humana? ¿Sería concebible un Dios que vida humana? ¿Sería concebible un Dios que muriera?muriera?