problemas mcu

6
FISICA M Bachillerato 2º MEDIO Prueba Nombre: _____________________________________________________________________________ ____________ Fecha: __________________________________________________________________ ____ Puntaje Máximo de la Prueba: 40 ptos. Cada alternativa, 2 ptos. 1. Un automóvil cuyas ruedas tienen un radio de 30 centímetros, marcha a 50 km/h; en cierto instante su conductor acelera hasta alcanzar una velocidad de 80 km/h, empleando en ello 20 segundos. El número de vueltas que dio la rueda es: a) 181,5 b) 191,5 c) 201,5 d) 211,5 e) Otro 2. Un disco de radio R = 1 mts y masa M = 2 Kg. rota sobre su eje, con una velocidad angular de 100 rpm. ¿Cuántas vueltas da en 2 minutos? a) 1 b) 100 c) 200 d) 500 e) Ninguna de los anteriores. 3. Dos masas, m 1 , de 2,5 kg y m 2 ,de 3,5 kg, están conectadas por un hilo (que las amarra y que está fijo en un extremo al centro de la rotación) y están en movimiento circular sobre una superficie horizontal sin fricción. La masa m 1 está a una distancia de r 1 =1 metro del centro y la masa m 2 a una distancia de r 2 =1,3 metros del centro. La masa m 1 siente del hilo, que la conecta con el centro, una tensión 1 Puntaje obtenido:_________________________

Upload: temulentia

Post on 03-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

PRUEBA DE SELECCIN

FISICA M Bachillerato2 MEDIO

Puntaje obtenido:_________________________Nota: ______________________Prueba

Nombre: _____________________________________________________________________________ ____________ Fecha: ______________________________________________________________________

Puntaje Mximo de la Prueba: 40 ptos.Cada alternativa, 2 ptos.

1. Un automvil cuyas ruedas tienen un radio de 30 centmetros, marcha a 50 km/h; en cierto instante su conductor acelera hasta alcanzar una velocidad de 80 km/h, empleando en ello 20 segundos. El nmero de vueltas que dio la rueda es:

a) 181,5b) 191,5c) 201,5d) 211,5e) Otro

2. Un disco de radio R = 1 mts y masa M = 2 Kg. rota sobre su eje, con una velocidad angular de 100 rpm. Cuntas vueltas da en 2 minutos?

a) 1 b) 100c) 200d) 500e) Ninguna de los anteriores.

3. Dos masas, , de 2,5 kg y ,de 3,5 kg, estn conectadas por un hilo (que las amarra y que est fijo en un extremo al centro de la rotacin) y estn en movimiento circular sobre una superficie horizontal sin friccin. La masa est a una distancia de metro del centro y la masa a una distancia de metros del centro. La masa siente del hilo, que la conecta con el centro, una tensin Newtons y la masa , una tensin Newtons. La aceleracin centrpeta de es (en ):

a) 0,64b) 0,83c) 1,28d) 1,66e) 1,8

4. Considerando el problema anterior. La aceleracin centrpeta de es (en ):

a) 0,64 b) 0,83c) 1,28d) 1,66e) 1,8

5. Considerando el problema de la pregunta 3. La velocidad tangencial de es (en ):

a) 0,8 b) 1c) 1,3d) 1,5e) 1,7

6. Considerando el problema de la pregunta 3. La velocidad tangencial de es (en ):

a) 0,8b) 1c) 1,3d) 1,5e) 1,7

7. Dos mviles inician movimientos circulares, del mismo radio, al mismo tiempo, en el mismo sentido y en el mismo origen. El primero lo hace con MCU y velocidad angular (en radianes por minuto). El segundo, parte del reposo, con MCUA y adquiere una velocidad de radianes por minuto al cabo de T minutos. El segundo mvil alcanza al primero al cabo de :

a) T/2 minutosb) T minutosc) 3T/2 minutosd) 2T minutose) Es imposible calcularlo

8. Considerando el problema 7, Cunto debera valer para que el encuentro se efectue cuando los dos mviles retornan por primera vez al punto de partida?

a)

b)

c)

d) e) Es imposible calcularlo9. Un CD gira con una velocidad constante de 400 rpm. La frecuencia es:

a) 3,33 Hzb) 6,66 Hzc) 0,3 segundosd) 0,6 segundose) Ninguna de las anteriores

10. Tenemos un cubo con agua atado al final de una cuerda de 0.5 m y lo hacemos girar verticalmente. Calcular la frecuencia de giro mnima para que el agua no caiga:

a) 0,3 Hzb) 0,5 Hzc) 0,7 Hzd) 0,9 Hze) 1,1 Hz

Desarrollo (preguntas sin desarrollo no tienen puntaje)

1. Teniendo en cuenta que la Tierra gira alrededor del Sol en 365,25 das y que el radio de giro medio es de m, calcula (suponiendo que se mueve en un movimiento circular uniforme): (4ptos)

a) El mdulo de la velocidad angular en rad/dab) El mdulo de la velocidad a que viaja alrededor del Sol c) El ngulo que recorrer en 30 das. d) El mdulo de la aceleracin centrpeta provocada por el Sol.

2. Calcular cunto tiempo pasa entre dos momentos en que Marte y Jpiter estn sobre el mismo radio de sus rbitas (suponiendo que ambos se mueven con un movimiento circular uniforme).Periodos de sus rbitas alrededor del Sol: Marte: 687.0 das Jpiter: 11.86 ao (2 ptos)

3. Considere un MCUA que parte del reposo, con . Calcule el perodo de la primera vuelta. Calcule el perodo promedio de las primeras diez vueltas. (2 ptos)

4. Una centrifugadora pasa de estar detenida a girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del tambor es de 25 cm, calcular: a) El mdulo de la aceleracin angular. (1 pto)b) Las vueltas que da en ese tiempo. (1 pto)c) El mdulo de la velocidad angular para t=10 s (1 pto) d) El mdulo de la aceleracin tangencial para t = 10 s (1 pto)e) El mdulo de la aceleracin centrpeta para t=15 s (1 pto)f) Grafique entre t= 0 segs y t= 15 segundos, =(t) y acp= acp(t). (2 ptos)

5. Se sujeta una piedra a una cuerda inextensible. Se hace girar la piedra con rapidez constante v en una circunferencia horizontal. El diagrama 1 que sigue a continuacin muestra la piedra en dos posiciones A y B.

El diagrama 2 de ms arriba muestra el vector velocidad de la piedra en el punto A.

(a) Sobre el diagrama 2, dibuje vectores que muestren el cambio de la velocidad v de la piedra desde el punto A hasta el B. (3 ptos)(b) Utilice el diagrama 2, que ha completado, para explicar por qu es necesaria una fuerza dirigida hacia el centro del crculo para provocar un movimiento circular (2 ptos)

RESPUESTASABCDE

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

5