problemas geologicos

6
PROBLEMAS GEOLOGICOS Procesos orogénicos en el Cratón del Río de la Plata Entre los problemas geológicos más apasionantes está el de la distribución geográfica de las masas continentales a lo largo del tiempo. Los continentes se desplazan, como parte integrante que son de las placas tectónicas; por ello, han ocupado distintas posiciones a lo largo de la historia geológica. Como consecuencia inevitable de la dinámica de placas, los continentes terminan colisionando entre sí para formar masas continentales mayores, habiendo llegado a formar en algunos momentos de la historia del Planeta verdaderos supercontinentes que agrupaban casi todas las masas continentales. Las colisiones continentales van precedidas de la desaparición de los océanos que los separan, proceso que tiene lugar mediante la introducción de la corteza oceánica en el manto terrestre a lo largo de un margen continental (subducción). Todo este proceso de subducción primero de la corteza oceánica y colisión posterior de los continentes da lugar a los cinturones orogénicos, auténticas cicatrices geológicas, cuya expresión visible son las cadenas de montañas. Los continentes también se fragmentan, transformándose en masas continentales más pequeñas que se dispersan. Este proceso va acompañado de la apertura de océanos, caso del actual Océano Atlántico. El basamento de los Andes contiene un registro muy completo de este antiguo margen, que coincide en parte con el actual margen Pacífico del continente. Hay evidencias de una primera orogénesis anterior a Gondwana, entre 1200 y 1000 Ma (O. Grenvilliana), una segunda en el Cámbrico, entre 540 y 520 Ma (O. Pampeana), una tercera durante el Ordovícico

Upload: marlon-nacari

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

geo

TRANSCRIPT

PROBLEMAS GEOLOGICOSProcesos orognicos en el Cratn del Ro de la PlataEntre los problemas geolgicos ms apasionantes est el de ladistribucingeogrfcadelas masas continentales alolargodeltiempo. Los continentes se desplazan, como parte integrante que sonde las placas tectnicas; por ello, han ocupado distintas posiciones alo largo de la historia geolgica. Como consecuencia inevitable de la dinmica de placas, loscontinentes terminan colisionando entre s para ormar masascontinentales ma!ores, habiendo llegado a ormar en algunosmomentos de la historia del "laneta verdaderos supercontinentes queagrupaban casi todas las masas continentales. Las colisionescontinentales van precedidas de la desaparicin de los oc#anos quelos separan, proceso que tiene lugar mediante la introduccin de lacortezaocenicaenel mantoterrestrealolargodeunmargencontinental $subduccin%. &odo este proceso de subduccin primero dela corteza ocenica ! colisin posterior de los continentes da lugar alos cinturones orog#nicos, aut#nticas cicatrices geolgicas, cu!ae'presin visible son las cadenas de monta(as. Los continentestambi#n se ragmentan, transormndose en masas continentalesms peque(as que se dispersan. Este proceso va acompa(ado de laapertura de oc#anos, caso del actual )c#ano *tlntico.El basamentodelos*ndescontieneunregistromu!completodeesteantiguomargen, quecoincideenparteconel actual margen"acfcodel continente. +a!evidenciasdeunaprimeraorog#nesisanteriora,ond-ana, entre./00!.0001a$). ,renvilliana%, unasegundaenel Cmbrico, entre230!2/01a$). "ampeana%, unatercera durante el )rdovcico entre los 340 ! los 3/0 1a $).5amatiniana%, ! de episodios menores en el 6evnico ! Carbonero.Los procesos orog#nicos en este margen culminan !a en #pocareciente $1esozoico 7 &erciario% con la ormacin de los *ndes.Los a8oramientos del orgeno "ampeano se ubican al oeste delcratn del 9o de la "lata, un bloque continental mu! antiguo $unos/000 1a% que est cubierto en casi toda su e'tensin por una gruesacapadesedimentosrecientes. :nodelosproblemasnoresueltoshasta la publicacin de este traba;o era determinar los lmites ocultosde este cratn. Este problema se ha solucionado en parte, estudiandolos testigos de varios sondeos que han recuperado muestras de lasrocas metamrfcas ! plutnicas del basamento."ara e'plicar los resultados se ha propuesto un modelo dedesplazamientos continentales< el cratn del 9o de la "lata alcanzsu posicin actual mediante un desplazamiento hacia el sur $encoordenadas actuales% de centenares de =ilmetros, relativo al de lossedimentos marinos involucrados en el orgeno "ampeano. Estos sedepositaron probablementeenel margendel cratndel >alahari$?rica austral% durante el "recmbrico @uperior ! el Cmbrico Anerior.Lacausadel desplazamientorelativouelacolisinoblicuapor eloeste, deotrocontinente. Lossedimentosquedaronas atrapadosentre dos masas continentales, deormndose intensamente.En resumen, en este traa!o se ilustra la com"le!idad de los"rocesos orognicos, la enormidad de los des"la#amientos delas masas continentales $ la utilidad $ "recisin de lasmodernastcnicas"etrolgico%geo&umicas, &ue"ermitenestalecer conuna gran"recisinla edad delas rocas $ la"rocedencia de los sedimentos'PROBLEMAS GEOLOGICOS E( LACARRE)ERA I*C+C,ACA-,+A(CA.ELICAPRO.IAS (ACIO(AL@obre el particular, en el *cta de 9ecepcin del &ramo AAA se consignanlas zonas determinadas como crticas en las cuales se vio porconveniente la construccin de un pavimento no defnitivo,consistente en colocar sobre dichos sectores una carpeta asltica de.B de espesor, previa reconormacin de las zonas deterioradas por eltrfco ! eventualmente deormadas.6el mismomodoenel *ctade9ecepcinde)bradel &ramoA seconsignalae'istenciadeunazonaquepresentaallasdeorigengeolgico, sector que se de; a nivel de base imprimada. 6e otro ladoenel &ramoAA sehanidentifcadosectorescrticossusceptiblesadeterioro temprano por la e'istencia de mecanismos de alla descritosen prraos precedentes.Los sectores determinados como crticos en una longitud apro'imadade . =m., en la carreteram. /2C /20 al >m. /2C DD0o >m. D.C DEF al >m. D.C 3FFo >m. D.C 200 al >m. D.C F00o >m. D3C 4F2 al >m. D2C 0.0o >m. F2C .G0 al >m. F2C DG0o >m. FGC 220 al >m. FGC 2E0o >m. FEC 040 al >m. FEC .32o >m. FEC DE0 al >m. FEC G00o >m. G0C 3F0 al >m. G0C 2F0*laechala)fcinaHonal de+uancavelicainormaquesehanactivado diversas zonas geolgicas ocasionando el deterioro desectores puntuales en la carretera, los que se encuentran en procesode tratamiento para asegurar la transitabilidad ! seguridad delusuario en tanto se activan los mecanismos legales correspondientespara e'igir, de ser el caso, la reparacin de la va por el contratista.*ctualmentela Contralora,eneral dela9epIblicaseencuentraeectuando un e'amen especial de los traba;os realizados en la obra,revisando inclusive los presupuestos adicionales ! las ampliaciones deplazo otorgadas.Soluciones2Si lae0aluacincorres"ondientedetermina&uela3allasedeeaunde4ciente"rocesoconstructi0o, seacti0ar5nlosmecanismos legales corres"ondientes "ara e6igir sure"aracin "or elcontratista, cae "recisar &ue el contratistaes res"onsale de la calidad de la ora reali#ada "or un"eriodo de siete a7os'Sila 3alla oedecea un e3ectogeodin5mico acti0ado "orlatem"orada de llu0ias, la o4cina #onal se ocu"ar5 de re"onerel "a0imento las 0eces &ue resulte necesario "ara manteneruna adecuadatransitailidad $ dar seguridad $ comodidad al usuario'Para este e3ecto se cuenta con un "resu"uesto inicial de 89:mil soles "ara la conser0acin de este camino "ara el"resentea7o, &ue"osteriormenteingresar5alaestrategiadenominada Pro$ecto Per;, seg;n la cual tendr5 un contratode conser0acin de tres o cinco a7os, inclu$endo la atencin"ermanente de emergencias' CAJC) "9)KLE1*@ ,E)LL,AC)@ EJ EL M*LLE6EL 1*J&*9) "or lo menos cinco allas geolgicas, que por ms de cuarenta a(ospermanecen en un silencio ssmico, amenazan el valle del1antaro,especialmente a la provincia de +uanca!o, advirtieron este martes lasautoridades de 6eensa Civil durante una conerencia de prensaorecidaparadardetallessobreel simulacronacional contrasismoprogramado para ho! $mi#rcoles% a las .0 de la ma(ana.*l respecto, *lberto 6urn Kasurto, sub gerente de 6eensa Civil del,obierno 9egional Nunn, se(al que una de las principales allas es ladel +ua!tapallana, en+uanca!o, quetieneunsilenciossmicodeunos 30 a(os, despu#s que en .4F0, en dos oportunidades, ocasionda(os signifcativos en "ariahuanca ! +uanca!o.)tra de las allas geolgicas es la del ,ran "a;onal, en la provincia de@atipo, queenel a(o.43Gprodu;ounmovimientossmicodeFgrados, ! en la actualidad se encuentra en un perodo de retorno. Eluncionario, a(adi que otras allas que in8uirn en el valle del1antaro son las de 9icrn $Nau;a%, "ampas $+uancavelica% !Oanahuanca $"asco%.P6e producirse un movimiento ssmico de E grados en la escala de9ichter, los resultados seran devastadores, pues colapsaran lasconstrucciones rIsticas, por su antigQedad, incluso las viviendas dematerial noblequeseconstru!eronsinunadireccint#cnica!enlugaresprohibidos, comopendientesoquebradasB, advirti6urnKasurto.En ese sentido, la autoridad regional, ;unto a los representantes delsistemade6eensaCivil delosdistritosdeEl &ambo, +uanca!o!Chilca, invoc a toda la poblacin ! las instituciones pIblicas !privadas a participar del simulacro nacional de sismo, que se cumplireste mi#rcoles a las .0 de la ma(ana ! tendr una duracin de .2minutos.Anormaronquelaalertaserharatrav#sdelassirenasdelasambulancias,lacompa(ade Komberos de+uanca!o, as comolascampanas de las iglesias sonarn a la hora f;ada por espacio de unminuto, tiempo que durar el sismo que tendr una magnitud de Egrados en la escala de 9ichter.Conclusiones1 El estudio de estas estructuras geolgicas nos dan una visinclara de los problemas ocasionados por estas allas, esteestudio permite realizar pruebas ! me;oramientos sobre elterrenoparaevitar p#rdidas humanas encasos desismoodeslizamientos de tierra debido a allas. "ermitelaprevencindedesastresgraciasaanlisisdelasestructuras en el mapa geolgico siendo mu! importante parala realizacin de cualquier empresa de obra ! construccin.