problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico

3
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en México El medio ambiente es todo lo que nos rodea animales, suelo, aire, plantas, agua entre otros; nos proporcionan lo necesario para sobrevivir pero si éste cambia paulatina o bruscamente todos los organismos inmersos en él sufriremos las consecuencias del desequilibrio. Desde la creación de la Tierra ésta ha generado gases que la contaminan pero naturalmente podía regular y absorber la cantidad que producían los volcanes, las plantas y los seres humanos, desde que el ser humano aprendió a controlar el fuego y otros elementos ha cambiado la relación que tenía con la naturaleza. El descubrimiento de la agricultura, la urbanización, los avances tecnológicos han permitido tener una mejor calidad de vida a través del tiempo sin embargo también con éstos hemos perdido nuestro sentido de pertinencia, respeto y conservación del medio ambiente. Desde la revolución industrial, con el uso de combustibles fósiles y la explotación desmedida de los recursos naturales han provocado problemas ambientales que se van agravando día con día: destrucción de ecosistemas, deforestación, contaminación del aire, suelo y agua, la generación de basura son algunos ejemplos del cáncer que esta destruyendo el único planeta apto para la vida. El planeta azul por millones de años nos proporcionó abrigo, alimento, compañía, bienestar; ahora él nos necesita ¿qué estamos dispuestos a hacer para que este punto en el que nos encontramos no sea irreversible? Desde los años sesentas ha surgido un resurgimiento hacia lo natural para reequilibrar nuestra relación con el entorno bajo la filosofía “el medio ambiente esta dentro de mí y yo estoy dentro del medio ambiente” dejando de ser una ideología para convertirse en modus vivendi del cual han surgido formas de desarrollo que no sigan poniendo en riesgo nuestra existencia sobre la tierra. Así surgió en primer lugar el desarrollo sostenible “aquel que atiende a las necesidades de las generaciones presentes

Upload: lorena-mejia-garcia

Post on 24-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico

Problemas del medio ambiente y educación ambiental en México

El medio ambiente es todo lo que nos rodea animales, suelo, aire, plantas, agua entre otros; nos proporcionan lo necesario para sobrevivir pero si éste cambia paulatina o bruscamente todos los organismos inmersos en él sufriremos las consecuencias del desequilibrio.

Desde la creación de la Tierra ésta ha generado gases que la contaminan pero naturalmente podía regular y absorber la cantidad que producían los volcanes, las plantas y los seres humanos, desde que el ser humano aprendió a controlar el fuego y otros elementos ha cambiado la relación que tenía con la naturaleza.

El descubrimiento de la agricultura, la urbanización, los avances tecnológicos han permitido tener una mejor calidad de vida a través del tiempo sin embargo también con éstos hemos perdido nuestro sentido de pertinencia, respeto y conservación del medio ambiente. Desde la revolución industrial, con el uso de combustibles fósiles y la explotación desmedida de los recursos naturales han provocado problemas ambientales que se van agravando día con día: destrucción de ecosistemas, deforestación, contaminación del aire, suelo y agua, la generación de basura son algunos ejemplos del cáncer que esta destruyendo el único planeta apto para la vida.

El planeta azul por millones de años nos proporcionó abrigo, alimento, compañía, bienestar; ahora él nos necesita ¿qué estamos dispuestos a hacer para que este punto en el que nos encontramos no sea irreversible?

Desde los años sesentas ha surgido un resurgimiento hacia lo natural para reequilibrar nuestra relación con el entorno bajo la filosofía “el medio ambiente esta dentro de mí y yo estoy dentro del medio ambiente” dejando de ser una ideología para convertirse en modus vivendi del cual han surgido formas de desarrollo que no sigan poniendo en riesgo nuestra existencia sobre la tierra.

Así surgió en primer lugar el desarrollo sostenible “aquel que atiende a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de la futuras generaciones” (Informe Brundtland, 1987); lamentablemente este modo de producción sólo busca la calidad de vida manteniendo una producción elevada de productos sin importar los costos ecológicos que ello conlleve, siempre buscando que los gastos sean menores que las ganancias. Dentro de este sistema, los procesos de producción y consumo deterioran cada vez más el medio ambiente atentando contra el equilibrio biológico.

Afortunadamente este tipo de manufactura esta cambiando, dando pie a la producción sustentable “la cual minimiza el uso de recursos naturales, la generación de materiales tóxicos y emisiones contaminantes sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras” dentro de este sistema se equilibran los aspectos económicos, sociales y medio ambientales, se proyecta la recuperación y uso del conocimiento tradicional. Con perseverancia en este proceso se logra equilibrar armónicamente la relación del hombre, el cuidado de su medio y la producción.

Page 2: Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico

La producción sustentable se basa en la ecología social integral la cual se refiere a la calidad de vida desde una posición sustentable. Estudia la relación de los modos de vida, de la distribución espacial y de la organización y cambio de una comunidad social con el medio ambiente en que se desenvuelve de manera equilibra.

Este modo de producción y de vida orienta la educación ambiental a nivel mundial, pretende proporcionar a la población, en general, los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para conocer la dinámica del ambiente y establecer relaciones sustentables con él, a través de este tema transversal es posible formar a los alumnos con la idea de que es necesario modificar nuestra relación con la naturaleza y brindarle herramientas cognitivas y actitudinales que le permitan llevar a cabo en su vida diaria acciones congruentes con el consumo sustentable.

México no es la excepción en cuanto a la enseñanza de Educación Ambiental dentro de la educación, desde 1917 se introdujeron temas de cuidado ambiental a la vida cotidiana de la población pero fue hasta 2001-2006 cuando se encuadraron formalmente verdaderos contenidos de educación ambiental en el currículo de educación básica sin embargo esta ha tenido fallas en la enseñanza de temas ambientales por influencias socio-políticas, por usos y costumbres de la sociedad y por falta de actividades realmente significativas.

Actualmente el trabajo por competencias y proyectos significa un cambio en estos aspectos, ya que ellos permiten un desarrollo de pensamiento crítico, creativo y participativo al tratarlos de manera integral e interdisciplinaria. Estas propuestas de trabajo ofertan un proyecto de Educación Ambiental sustentable.

El trabajo gradual de temas ambientales, la difusión de resultados y conocimientos hacia la sociedad, el trabajo práctico y acorde con las necesidades de la comunidad, el involucramiento de los padres de familia y sociedad en general en la resolución de los problemas y el trabajo transversal de educación ambiental con las demás asignaturas del currículo permitirá reeducar a los estudiantes y a la comunidad en cuanto al cuidado y protección del medio ambiente para transformar la relación con él y así formular un nuevo pacto entre la Naturaleza y la Sociedad.