problemas del habla

Upload: anny-miranda

Post on 10-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Terapia de lenguaje

TRANSCRIPT

  • PROBLEMAS DE PRONUNCIACIN

    POR: Anny Miranda

  • PROBLEMAS DE PRONUNCIACIN EN EL NIOEl objetivo de un Programa de evaluacin o dignostico es el de guiar el tipo y la forma de tratamiento. Para poder corregir los problemas de pronunciacin es indispensable determinar con precisin cules son los problemas que el paciente tiene.

  • AREAS Y TIPOS DE ANLISIS

    En todo programa de evaluacin de los problemas de pronunciacin debe considerarse fundamentalmente tres reas de analisis:Analisis funcionalAnalisis EstructuralAnalisis Dinmico

  • ANLISIS ESTRUCTURALSe analizan si los rganos implicados en la emisin de los sonidos se encuentran en buen estado si son defectuosos . Se analizarn unicamente los rganos exteriores de la fonacin (dejando de lado los internos, como cuerdas vocales, glotis, etc.)Es recomendable realizar evaluaciones con un otorrinolaringlogo, a fin de asegurarse que no haya alteraciones estructurales serias.

  • ANLISIS DINMICOSe debe analizar si los distintos rganos y msculos de la boca pueden ser utilizados con efectividad, pues el habla ocurre durante la respiracin y como resultado de distintas posiciones, vibraciones y presiones de la lengua, labios y estructura bucal en general. Este tipo de anlisis se refiere a la colocacin, movimientos y vibraciones de tales rganos y msculos.

  • ANLISIS FUNCIONALSe revisa tanto la funcin de los sonidos como la de sus consecuencias. Utilizacin controlada del sonido.Tipo de comunicacion que el nio utiliza. La principal funcio de la utilizacion controlada de sonidos es la de poder comunicarse empleando para ello palabrasEl tipo de comunicacion que utiliza el nio debe determinarse con exaqctitud, pues es sta la que da las pautas acerca de cmo y por donde empezar un tratamiento.

  • TRATAMIENTO

  • RESOLVIENDO LOS PROBLEMAS DE PRONUNCIACINSe expondrn las tcnicas bsicas para corregir los problemas ms frecuentes en la pronunciacin. El seguir el programa completo o una parte del mismo, depender de los problemas detectados en la evaluacin.Es importante considerar que no son las nicas alternativas, de manera que el trabajo de los padres, puede ser totalmente complementario al del experto en terapia del lenguaje.

  • NORMAS BSICAS PARA INICIAR EL PROGRAMAHorario de Trabajo.La Programacin.Dar forma al sonido o movimiento. Moldear. Motivacin.El ModeloEl lugar de Trabajo.Cuaderno de Ejercicios. Pasar de un ejercicio al siguiente.Cuanto tiempo en cada Ejercicio?Dar confianza al nio. Analisis de audicin.

  • PROGRAMA PARA CORREGIR LOS DEFECTOS EN PRONUNCIACINEJERCICIOS DE DINAMICAImitacin bucal. Abrir boca, tan ampliamente como sea posible.Colocar la boca en posicin OColocar la boca en posicin de emitir el sonido UAbrir y cerrar la boca, de manera alternada durante dos minutos.Morder labio imferior durante 3 seg.

  • Movimientos de Lengua.Trabaje el rea lingual con mucha dedicacin. Pida al nio que saque y meta la lengua de la boca.El movimiento deber ser: SEGURO, CONTINUO Y RITMICO.Lo importante es que est correctamente ejecutado.

  • Soplo. Pida al nio que sople de manera que saque un flujo de aire constante. A fin de verificar que seade una intensidad apropiada.

  • ORDEN DE IMPORTANCIA EN QUE DEBEN ENSEARSE LOS SONIDOS AL NIO

    ORDEN DE IMPORTANCIASONIDOS FONETICOSPrimera A E I O USegundaL S M P TerceraB - C - D - T - NCuarta CH F G J QuintaZ X R RR LL Y

  • EjerciciosPara pronunciar la consonante.Antes de empezar debe trabajar con el sonido del fonema a conciencia.Ahora que logre un sonido prolongado y claro, empiece a hacerlo ms corto de manera gradual. Por ejemplo:LLLL....LLLLLL...LLLL

  • Cuando la pronunciacin del sonido ya sea largo y claro, empiece a hacerlo ms corto de manera gradual:LLLL.... LLLLL.... LLLLLLLL... LLL.... LLLLL.... LL LLEl siguiente paso es lograr el sonido claro y rpido.L... L... L.

  • Practique el ejercicio, al igual que los otros tanto como sea necesario. Yyno pase al siguiente hasta que no lo ejecute de manera correcta, por lo menos 9 a 10 veces consecutivas.Ahora debe trabajarse la conjuncin sonora con vocales. Practique lo siguiente:La la la la Le le le le, Li -li li li, ETC. Si en un principio resulta dificil la unin, alargue uno de los sonidos o ambos cuando su pronunciacin sea correcta, empiece gradualmente su duracin ms breve.

  • Ahora realice ejercicios de sonido intermedio:Ala- ele- ili olo ulu Ale ali alo ulu, etcCadenas silabicas no diferenciadas: Constituira uno de los ejercicios ms importantes para flexibilizar definitivamnete los msculos de la lengua. Lal la lal, etc.Lel lel lel, etc. Realice el mismo ejercicio, variando el acento: lla lle lli, y asi con las dems vocales.

  • Cadenas extensas: lo ideal es que se pronuncien de manera rpida y clara. Lalalalalalalal....Lelelelelelelele...Lililililililili....Si al principio hay dificultad para que la pronunciacin cumpla con ambos requisitos, trabaje primero con la claridad en la pronunciacin aunque no se muy rpido y gradualmente, aumente la velocidad.

  • Cadenas Combinadas: Lle lle lle, Lla lle lli llo, etc. Lla lile lli llo, ect. Cadenas Complejas:Laleli lilolu laleli lilela.Lilula lolele lalelo luloliLalelilolu lalelilolu laleliloluLulolilela lulolilela - lulolilela

  • Silabas al final:al. al al al al alEl el el el el el Il il il il il il il, etc..Repeticion de palabras sencillas:Ser importante trabajar en palabras sencillas, con significado y que combinen de maneras diversas los sonidos.Lata, lama, lana, lado,Lema, letal, leso, leo.Lino, lisa, lita, lio Loto, loma, lobo, lodo.Luto, luna, ludo, luba.

  • Frases Combinadas: son importantes para que el nio aprenda a pronunciar gradualmente secuencias de palabras y no solo palabras aisladas. La lampara lindaEl lama de lotoLa lupa lisaEl hule ligaLugar con lodoPasa la palaLa seda lisa.

  • Cuento: trabaje un cuento cuando el nio ya pueda pronunciar adecuadamente. Trabajelo de la siguiente manera:Primero asegurese de que el nio ya pueda pronunciar, por separado cada uno de las palabras del cuento.Seguidamente pida al nio que repita las palabras de dos en dos, luego de tres en tres y posteriormente por oracionesEl criterio de avanzar es siempre el mismo: que la pronunciacion de la secuencia de palabras sea correcta.Haga muchas preguntas al nio sobre el cuento, para que responda.

  • Luego pida al nio que le relate el cuento con sus palabras. Exijale pronunciacion correcta en los sonidos.

  • El Gato PintadoUna gata tuvo gatitos con un gato caf y uno naci como pintado. Le llaman el pintado. Es un animalito muy bueno. Hoy lo vi. Come su comida y toma sopa. Es amigo de los sapos, las lechuzas y los bhos. A los animalitos del bosque en donde vive les gusta mucho pues es muy vivo, activo y bueno. As es el gatito Pintado.

  • DUDAS O COMENTARIOS?

  • GRACIAS POR TU ATENCION!