problemas del entorno de negocios. desarrollo competitivo de las pyme

153

Upload: carlos-roberto-larios-bones

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 1/153

Page 2: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 2/153

 

LOS PROBLEMAS DEL ENTORNO DE NEGOCIOS.

DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS PYMES

ARGENTINAS

Coordinadores:Gabriel Yoguel

Virginia Moori-Koenig

Pablo AngelleliGraciela Gutman

Darío Milesi

Rodrigo RabetinoDaniel NovakFrancisco Gatto

Sonia Roitter 

Page 3: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 3/153

 

Introducción................................................................................................................. 2

PARTE I. Las principales restricciones del entorno de negocios que enfrentan

las PyMES: la visión de las firmas y de las instituciones ................................... 7

Capítulo 1. Las restricciones exógenas: la visión de las firmas................................. 8

Capítulo 2. Las restricciones exógenas: la visión de las instituciones.......................18

PARTE II. Restricciones de entorno para el funcionamiento de las PYMES .....31

Capítulo 3. Mercados internos e internacionales .......................................................32

Capítulo 4. Acceso al financiamiento..........................................................................46

Capítulo 5. Impacto de las regulaciones impositivas y laborales...............................55Capítulo 6. Restricciones asociadas a la infraestructura de servicios.......................61

PARTE III. Restricciones asociadas al desarrollo de las competencias de las

PyMES.........................................................................................................................67

Capítulo 7. Consultoría y capacitación .......................................................................68

Capítulo 8. La demanda de recursos humanos en las PyMES: Calificaciones y

competencias ..............................................................................................................81

Capítulo 9. Utilización de las políticas de apoyo a las PyMEs...................................87Capítulo 10. Restricciones exógenas y competencias endógenas............................94

Capítulo 11.El aislamiento de las firmas y el rol del ambiente de negocios ..............103

Capítulo 12. Heterogeneidad de las restricciones exógenas: análisis de

Cluster..........................................................................................................................114

Conclusiones finales ...................................................................................................122

 Anexo 1: Marco conceptual y descripción del panel de firmas ..................................127

 Anexo 2: indicadores...................................................................................................139Referencias bibliográficas ..........................................................................................145

Page 4: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 4/153

INTRODUCCION1 

1. An tecedentes Generales 

Desde el comienzo de la década del noventa, la profundización de la apertura de laeconomía argentina, la globalización y la conformación del Mercosur dan forma a unnuevo escenario de negocios e inversiones que genera oportunidades y amenazas paralas firmas y las obliga a un proceso continuo de revisión y rediseño de sus estrategias yestructuras operativas.

En ese contexto, son numerosos los estudios que en los últimos años han analizadola problemática de las PyMEs argentinas. La mayoría de ellos ha puesto el énfasis en elanálisis de las restricciones endógenas que traban el desarrollo competitivo de lasempresas; en contraposición se ha avanzado relativamente menos en el conocimiento delas restricciones de entorno que enmarcan el accionar de estas firmas. Asimismo, son

escasos los estudios que han analizado el grado de horizontalidad de dichas restriccionesy su vinculación con los condicionantes endógenos. 2/.

Este libro se propone contribuir al conocimiento de esta problemática. Recoge losresultados de una investigación realizada por los equipos del Instituto de Industrias de laUniversidad Nacional de General Sarmiento y de Fundes Argentina, en el marco delPrograma “Mejoramiento de las Condiciones de Entorno de las PyMEs Argentinas” quecoordina esta institución. La investigación se basó en encuestas a un panel de alrededor de 600 empresas pequeñas y medianas industriales y de servicios y de aproximadamente60 instituciones de apoyo públicas y privadas.

La investigación se enmarca en el nuevo contexto macroeconómico y regulatorioimperante en los noventa, cuando se consolida un conjunto de rasgos estructurales en la

economía argentina que influye significativamente en las condiciones de desenvolvimientode las actividades económicas en general y en las empresariales en particular 3/. Estastransformaciones se reflejan, en la industria manufacturera, en el fuerte proceso deconcentración empresarial, en la reducción del número de firmas y puestos de trabajo yen un importante aumento de las importaciones; las que alcanzan, a mediados de losnoventa, a alrededor de un quinto de la producción industrial.

Sin embargo, este sesgo importador no puede generalizarse al conjunto de lasactividades y tipo de agentes económicos. El carácter específico de su impacto estáasociado al nuevo perfil de especialización industrial que se sustenta en una mayor 

1 Se agradece la colaboración de Carlos Aggio en las tareas de edición y discusión del documento final, de

Carlo Ferraro y Fabio Boscherini en la metodología del enfoque insittucional y a Mariano Amieva en elprocesamiento global de las encuestas. Finalmente se agradece la participación del conjunto deencuestadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento y especialmente a las empresas einstituciones por la valiosa información suministrada para el estudio.2 Los estudios sobre PyMEs que sirvieron de antecedentes son: Gatto y Ferraro 1997, Gutman 1997, Yoguel1996, 1998, Kantis y Yoguel 1989, Gatto y Yoguel 1994, Quintar 1993, Moori-Koenig y Yoguel 1996 y 1998,Kantis 1993, 1996, Milesi 1999, Boscherini et al 1998, Rearte et al 1998, Yoguel y Boscherini, 1999, Cepeda yYoguel 1993, Gatto 1994, Kantis et al 1993.3 Entre los estudios recientes sobre el impacto de la apertura de la economía se destacan: Kosacoff et al1999, Kosacoff 1996, Bisang 1995, Chudnovsky et al 1996, Yoguel 1999 y Bisang y Kosacoff 1994.

Page 5: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 5/153

  2

competitividad relativa de los sectores intensivos en recursos naturales y capital, conpresencia dominante de grandes empresas nacionales y extranjeras. Los sectores conpresencia importante de PyMEs que se caracterizan por ser intensivos en conocimientos(máquinas para alimentos, instrumentos de medición, química fina) y/o de elevadautilización de trabajo (marroquinería, calzado, confecciones) pierden peso en la estructura

industrial y son los más afectados por el sesgo importador de la apertura.La pérdida de ventajas competitivas de los sectores intensivos en trabajo calificado

se corresponde con el aumento relativo del costo laboral en estas industrias: éste pasa deun nivel 18% inferior al promedio industrial en los setenta a sólo 1.5% inferior en losnoventa. Esto, junto con la reaparición del déficit comercial del sector industrial,constituye una “sorpresa” de los noventa, situación que se contrapone al superávitcomercial alcanzado en la década del ochenta. Por otro lado, La mayor desverticalizaciónde las firmas grandes no implicó un aumento de la densificación de la trama local deproveedores y en particular de empresas de menor tamaño relativo, sino un aumentoconsiderable de las partes y subensambles importados y, consecuentemente, en unaruptura de las cadenas productivas, con impacto negativo en las firmas pequeñas ymedianas.

Una de las características del proceso de transformación ha sido un aumento de laheterogeneidad de respuestas de los agentes de distinto tamaño. En el nuevo escenario,los senderos evolutivos previos y los tamaños diferenciales de los agentes condicionanlas respuestas posibles. La percepción y el impacto de las restricciones exógenas sobrelas PyMEs también están condicionados por este conjunto de factores. Así, a pesar de laexistencia de un conjunto de rasgos comunes, existen fuertes diferencias inter eintrasectoriales que se manifiestan en una evolución muy disímil del nivel de actividad delas firmas, de la acumulación de activos tangibles e intangibles y del desarrollo decapacidades empresariales.

En la Argentina, las PyMEs fueron configurando sus características básicas defuncionamiento durante el período sustitutivo de importaciones y en las fases de crisis.

Estos rasgos condicionan la capacidad de respuesta de las empresas para afrontar losdesafíos competitivos de la etapa actual. En ese marco, diversos estudios actualesmuestran que más allá de la dinámica de los sectores a los que pertenecen las PyMEs, sepuede estilizar una tipología de conductas empresarias que marca una diferencia entre ungrupo minoritario de “excelencia productiva", un grupo mayoritario que enfrenta un"desafío refundacional" y las firmas que tienen "escasas posibilidades de sobrevivir" en elmercado.

Las firmas de excelencia productiva se caracterizan por una adecuada capacidad degestión, conductas dinámicas en el mercado interno, trayectoria exportadora exitosa,aprovechamiento del proceso de apertura incorporando una mayor cantidad de insumosen su función de producción y el desarrollo de estrategias "innovativas". Se trata asimismode firmas de adecuado perfil tecnológico, que hacen uso de técnicas de gestión decalidad, y de capacitación del personal, que involucran importantes recursos monetarios.

El grupo con escasas posibilidades de sobrevivir en las actuales condiciones tieneprácticamente las características opuestas. Estas firmas no poseen información suficientepara diseñar una estrategia de adaptación exitosa y, en su mayor parte, están afectadaspor problemas organizacionales y productivos previos, careciendo de una adecuadacapacidad de autodiagnóstico. Se trata de firmas con dificultades para encarar iniciativasde cambio de manera autónoma y tienden a adoptar conductas regresivas de

Page 6: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 6/153

  3

redimensionamiento. En este grupo, el número de firmas exportadoras es muy reducido yla capacidad innovativa es baja.

Por último, el grupo que enfrenta un desafío refundacional presenta rasgosintermedios a los descriptos para los dos anteriores. Estas PyMEs están afectadas tantopor problemas productivos y organizacionales previos, como por los que se derivan de las

reformas estructurales recientes y de la internacionalización de los mercados. En sumayor parte tienen un importante rezago tecnológico que, en el marco de las escasasinversiones realizadas en el pasado, condicionan no sólo el proceso de inserción externa,sino también su participación en el mercado interno. Una elevada proporción de estasPyMEs se caracteriza por el desarrollo de estrategias defensivas que, en algunos casos,se combinan con acciones vinculadas a la reestructuración parcial de la empresa paraenfrentar los nuevos desafíos del mercado. En casi todos los casos el proceso exportador de estas firmas es de carácter contracíclico; algunas de ellas han intensificado en losúltimos años las actividades de promoción en el exterior para compensar la reducción desus ventas en el mercado interno.

2. Princip ales interro gantes e hipótesis 

Partiendo del marco contextual señalado, el estudio se ha organizado alrededor deun conjunto de interrogantes que han guiado su realización:

• ¿Cuáles son, desde la perspectiva de las PyMEs, las principales restriccionesexógenas que limitan su desarrollo competitivo?

• ¿Existe consenso entre las PyMEs al momento de determinar un orden deprioridades de las restricciones que ellas identifican como relevantes?

• ¿Existe plena horizontalidad en las restricciones de entorno o es posibleidentificar segmentos de firmas afectadas por problemáticas particulares?

• ¿La percepción de las firmas respecto a los condicionantes de su entorno de

negocios es coincidente con la de las instituciones que las representan?•  ¿Existen vinculaciones entre las competencias endógenas diferenciales de

las firmas y las restricciones exógenas?

El objetivo de la investigación ha sido identificar las restricciones exógenas quecondicionan el accionar de las PyMEs frente a las mayores presiones competitivas delactual contexto económico, tanto desde la percepción de las empresas como de lasinstituciones de apoyo. Asimismo, se ha buscado evaluar las inter-relaciones existentesentre las restricciones endógenas y exógenas e identificar grupos de firmas conproblemáticas comunes que puedan convertirse en un segmento objetivo de concertacióny diseño de acciones.

3. Asp ectos Metodológicos 

El diseño metodológico para el análisis de la visión de las empresas (formulación dehipótesis de trabajo, elaboración de indicadores, pruebas de asociación entre indicadoresy formulario de la encuesta) fue desarrollado por Gabriel Yoguel, Graciela Gutman y Pablo Angelelli. La metodología para el estudio de las instituciones fue desarrollada por VirginiaMoori-Koenig y Daniel Novak.

Page 7: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 7/153

  4

La investigación se basó en un relevamiento empresarial e institucional. El primeroconsistió en una encuesta a un panel de alrededor de 600 empresas pequeñas ymedianas, representativas del amplio espectro de las PyMEs del país. La selección delpanel privilegió bases de datos utilizadas en estudios que analizan la problemáticaendógena de las firmas para enfrentar el actual contexto.

 Acorde con la distribución espacial de la industria en Argentina, la mayor parte delas firmas está localizada en el Area Metropolitana de Buenos Aires (Capital Federal yGran Buenos Aires), aunque forman igualmente parte del panel PyMEs de otras áreas:Bahía Blanca, Campana, Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata. Es importante señalar, yaque ésta es una investigación acerca de los condicionantes externos al accionar de lasfirmas, que el panel forma parte de las empresas “sobrevivientes”, esto es, de las quelograron hacer frente, con mayor o menor éxito, a las nuevas reglas del juego competitivode la década de los noventa.

En el panel predominan empresas medianas, con una cierta antigüedad en losmercados. Este último es un rasgo típico del universo PyMEs del país: son muy pocas lasempresas de reciente creación. Más de las tres cuartas partes de las PyMEs se ubican en

el sector industrial, y el resto corresponde a firmas en sectores de servicios.En el campo de este estudio, los límites entre los condicionantes macro y las

respuestas microeconómicas no son siempre nítidos y fáciles de precisar. Es posibleargumentar, por ejemplo, que en determinadas circunstancias, las restricciones exógenas(el marco regulatorio macroeconómico) condicionan las capacidades de las firmas paragenerar sus competencias endógenas. O bien, por el contrario, que el accionar de lasempresas incide en la configuración del marco regulatorio (macro), posibilidad más claraen el caso de las grandes empresas que controlan partes significativas de sus respectivosmercados.

Los condicionantes exógenos han sido abordados desde el plano micro; es decir, apartir del análisis de la percepción, interpretación y opinión de las firmas. Estasrestricciones del entorno incluyen tanto regulaciones macroeconómicas (o ausencia deellas), como conductas/estrategias de las otras empresas a las que se enfrentan en susmercados de venta de productos, de compra de insumos y bienes de capital, o de accesoa servicios necesarios para la producción y comercialización.

La metodología empleada diferencia entre indicadores de restricción vinculados a lapercepción de los agentes, indicadores de impacto e indicadores de estructura de lafirma. En todos los casos, los indicadores fueron definidos como una variable cuantitativano continua cuyo rango de variación adopta valores máximos y mínimos acotados (ver  Anexo 2. Indicadores).

El relevamiento institucional abarcó un conjunto de 57 instituciones públicas yprivadas relevantes para el segmento PyME, participando principalmente entidadesgremiales empresarias de distinto grado y centros de apoyo al desarrollo empresarial. Sediseñó un formulario de encuesta orientado a captar la opinión de dichas entidades conrelación a un conjunto de restricciones exógenas de carácter general, problemasespecíficos vinculados a las mismas, y las acciones emprendidas por ellas para superar los problemas prioritarios de las PyMEs.

Page 8: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 8/153

  5

4. Contenido del l ibro 

El libro está organizado en tres partes, cada una de ellas compuesta por varioscapítulos. La primera parte discute las principales restricciones del entorno de negociosque enfrentan las PyMEs argentinas tanto desde la visión de las firmas como de lasinstituciones. En el capítulo 1, Yoguel analiza la percepción de las empresas respecto a

un conjunto de restricciones exógenas, distinguiendo entre el nivel de acuerdo sobre ellasy la jerarquía que las firmas otorgan a cada una de ellas. Asimismo, se presenta unindicador del grado de percepción de la restricción exógena global y se identifican lasvariables más significativas que influyen sobre ellas. En el capítulo 2, Moori-Koenig yNovak analizan las restricciones exógenas que enfrentan las firmas, a partir de la visiónde las instituciones. Asimismo, los autores identifican el grado de correspondencia entre elaccionar de las instituciones y las restricciones identificadas como prioritarias.

En la segunda parte del libro se discuten las restricciones que, desde la perspectivade las firmas, inciden en su accionar corriente de corto plazo. En el capítulo 3, Gutmanaborda la percepción de las PyMEs respecto a los cambios producidos en la estructura yregulaciones de los mercados locales e internacionales en los que compiten. Asimismo,

se identifican las principales dificultades que perciben las firmas para iniciar y/o aumentar sus exportaciones e importaciones. Se evalúa el grado de apertura de las PyMEs y seelaboran indicadores de restricción para importar y exportar, asociándolos con lasvariables de corte mencionadas. En el capítulo 4, Angelelli y Moori-Koenig analizan larestricción de financiamiento que enfrentan las PyMEs y su impacto en el desarrollo denuevas oportunidades de negocios. Asimismo, se examina la incidencia que tienen ciertosatributos de las firmas en el grado de acceso al financiamiento, tales como el tamañoeconómico relativo, la localización geográfica, el dinamismo desde la apertura y el tipo degestión financiera. En el capítulo 5, Angelelli y Rabetino discuten las dificultades quetienen las firmas derivadas de las regulaciones impositivas y laborales, con especialénfasis en el grado de cumplimiento de sus obligaciones impositivas en término y de lasprácticas de desregulación laboral por ellas implementadas. En el capítulo 6, Angelelli y

Moori Koenig presentan la visión de las empresas con relación al costo y calidad de losservicios públicos recientemente privatizados.

La tercera parte del libro presenta las restricciones vinculadas al desarrollo decompetencias en las firmas. En el capítulo 7, Angelelli, Gatto y Yoguel abordan laslimitaciones de las PyMEs para acceder al mercado de servicios de consultoría ycapacitación. Se efectúa una descripción de los rasgos principales de los serviciosdemandados, se presenta un indicador de restricción de acceso al mercado de consultoríay capacitación y se estiliza el sendero recorrido por las firmas desde una posición en laque no participa en este mercado hacia otra en la que demanda ambos tipos de servicios.En el capítulo 8, Rabetino y Roitter analizan las características exigidas a los potencialesnuevos empleados en el mercado de trabajo en el que operan las firmas del panel. En elcapítulo 9, Milesi y Moori-Koenig discuten el uso y adecuación de las políticas de apoyo a

las PyMEs. Se resaltan las diferencias existentes entre un grupo minoritario de firmasclientes de los programas de apoyo respecto del grupo mayoritario que nunca los hautilizado.

En el capítulo 10, Milesi, Rabetino y Yoguel vinculan las restricciones exógenas delas firmas del panel con sus competencias endógenas. Se avanza en la conexión de losplanos micro y macroeconómico para un subconjunto de firmas del panel para las que sedispone de un indicador  proxy del grado de desarrollo de sus competencias endógenas.Se identifican los aspectos que dan lugar a que iguales condiciones objetivas resulten en

Page 9: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 9/153

  6

desiguales niveles de restricción para las diversas firmas, a partir de las percepciones delos agentes sobre el contexto en que desarrollan sus actividades y de las capacidadesendógenas adquiridas a lo largo de sus senderos evolutivos.

En el capítulo 11, Yoguel aborda el problema del ambiente, considerando lasvinculaciones entre las firmas y las instituciones. Se analiza el nivel de vinculación de las

empresas del panel, tanto con otras firmas como con diversas instituciones públicas yprivadas. Se elabora un indicador para evaluar el grado de aislamiento de las firmas y seanalizan los factores determinantes de las conductas de los agentes. Finalmente, en elcapítulo 12, Milesi desarrolla un análisis de cluster para discutir la heterogeneidad de lasrestricciones de las PyMEs. Se identifican las asociaciones que existen entre lasdiferentes restricciones exógenas que enfrentan las empresas y entre éstas y otrascaracterísticas de las firmas tales como el tamaño, la localización, la rama y la performance en ventas, cuando se consideran todos los indicadores simultáneamente. Seapunta además a segmentar, a partir de ello, grupos de firmas con problemáticas ycaracterísticas comunes.

Finalmente, en las Conclusiones, se recogen los principales aspectos de diagnóstico

y evaluación presentados a lo largo del libro, avanzando en la propuesta de políticasdiferenciales dirigidas a las PyMEs. El libro se acompaña de dos anexos. En el primero,se presenta la descripción del panel de firmas encuestadas y se detalla el marcoconceptual y la metodología utilizada en el relevamiento empresarial. En el segundoanexo, se incluye la descripción de los indicadores elaborados para el estudio.

Page 10: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 10/153

  7

PARTE I

LAS PRINCIPALES RESTRICCIONES DEL ENTORNO DENEGOCIOS QUE ENFRENTAN LAS PYMES:

LA VISION DE LAS FIRMAS Y DE LAS INSTITUCIONES

Page 11: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 11/153

  8

CAPÍTULO 1

LAS RESTRICCIONES EXÓGENAS: LA VISIÓN DE LAS FIRMAS

Gabriel Yoguel

El escenario de negocios en que opera una firma PyME está condicionado por unconjunto de factores entre los que se destacan los marcos regulatorios, las reglas ypolíticas macroeconómicas, la estrategia y política industrial, el acceso a los mercados, elgrado de complejidad del tejido productivo y las características tecnológicas yorganizativas de las principales empresas en los sectores líderes manufactureros. Elescenario competitivo está, a su vez, influido por las estrategias, decisiones, acciones yrasgos estructurales de los agentes que participan en él. En este proceso de interacción,cada agente económico e institución participante diseña e implementa estrategias que,mediadas por el contexto general, se pueden convertir en ventajas o limitacionesexógenas para los restantes participantes.

En ese marco, la capacidad de las firmas PyMEs para enfrentar y superar lasrestricciones o limitaciones a las que da lugar el nuevo escenario de negocios depende,entre otras cosas, del grado de desarrollo endógeno alcanzado a lo largo de su senderoevolutivo. Así, empresas con desigual grado de desarrollo de competencias tangibles eintangibles son afectadas de distinta forma por marcos macroeconómicos similares o por las conductas de otros agentes particulares. Sin embargo, los condicionantes del nuevocontexto pueden ser tan severos que las limitaciones que enfrentan las empresas nopuedan resolverse exclusivamente en el ámbito de la propia firma, constituyéndose enuna barrera o restricción horizontal exógena para su desarrollo 4/.

En este capítulo se analizan las opiniones de las empresas sobre un conjunto de13 restricciones generales definidas ex ante -muchas de las cuales son frecuentes en eldebate público empresarial- a los fines de determinar el nivel de acuerdo que existe entrelas firmas sobre esas restricciones y el grado de importancia asignado a cada una de ellascomo barreras que limitan su desarrollo. Asimismo, se discute si la priorización de lasrestricciones de entorno dependen de rasgos particulares de las firmas. Finalmente, seevalúa el grado de percepción que tienen las firmas sobre las problemáticas identificadasy se presentan las principales conclusiones.

El conjunto de restricciones exógenas está ubicado en distintos planos y abarcadiferentes áreas temáticas. Entre otras, se destacan las condiciones de acceso alfinanciamiento, el grado de adecuación de los servicios de capacitación y consultoría a la

problemática PyME, la calidad y precio de los servicios de infraestructura, elfuncionamiento de los mercados, la seguridad jurídica, el impacto de las importaciones, elacceso a los servicios ofrecidos por instituciones públicas, la existencia de sobrepagos ycorrupción en las tramitaciones con entidades públicas, el grado de adecuación de las

4 Un análisis detallado de las principales vinculaciones existentes entre las restricciones exógenas y lascapacidades endógenas diferenciales de las firmas se presenta en el capítulo 10.

Page 12: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 12/153

  9

entidades gremiales empresariales a las necesidades de las firmas, los trámites decomercio exterior, etc. 5/.

1.1 Las pr inc ipales restr icc iones y el grado de acuerdo so bre las mism as 

Un primer análisis de los resultados del trabajo de campo muestra que entre lasPyMEs existe un nivel importante de coincidencia en la identificación de las restriccionesde entorno, más allá de la importancia asignada a cada una de ellas (ver gráfico 1.1).

Gráfico 1.1

Restricciones exógenas de las PyMES: acuerdo y jerarquía

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

Porcentaje

 Acce so al fi nan ci ami ent o

Costos de servic ios de infraestructura

Iinseguridad jurídica

Falta de regulación de importaciones

Plataformas comerciales de los bancos inadecuadas

Concentración de la oferta y/o de la demanda

Trámites burocráticos de comercio exterior 

Baja utilización de intrumentos públicos de apoyo

Sobrepagos y corrupci ón en tramitaciones

Servicios de consultoría y capacitación inadecuados

Promoción de exportaciones poco efectiva

Inadecuación de organizaciones empresariales

Grandes empresas no favorecen modernización de Pymes

 Acuerd o Jer arquí a  Fuente: Base de Datos del Proyecto FUNDES-UNGS.

Es decir, las empresas coinciden en la identificación de las restriccionesimportantes pero difieren en la jerarquía de las mismas 6/.

En esa dirección, existe una importante dispersión cuando las firmas priorizan lascuatro restricciones más graves para la evolución de su negocio. Esta falta de acuerdo enla asignación de prioridades puede explicarse, entre otros aspectos, por las diferencias enel sendero evolutivo previo y en sus competencias endógenas; por las características delos mercados en los que operan; por la antigüedad en el negocio; por la dinámica de las

ventas desde el inicio del plan de convertibilidad; por el grado de inserción externaalcanzado; por la localización geográfica y por el tamaño de los agentes tanto en términosde ventas como de ocupación.

5 En los capítulos siguientes se profundizan las principales temáticas y se precisa el impacto diferencial de lasmismas sobre los agentes.6 En el trabajo de campo se solicitó a los empresarios que indicaran tanto el grado de jerarquía como el gradode acuerdo respecto a trece limitaciones planteadas ex ante. Desde la primera perspectiva se consideraronlas cuatro restricciones más relevantes.

Page 13: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 13/153

  10

Como se observa en el gráfico 1.1, la mayoría de las firmas acuerda que nueve delas trece restricciones planteadas limitan el desarrollo de su negocio. Asimismo, al jerarquizar las cuatro restricciones más importantes el grado de homogeneidad en lasrespuestas es significativamente menor.

Las dos principales restricciones que las firmas priorizaron están asociadas a

elementos de índole macroeconómica: el inadecuado funcionamiento de la bancacomercial (privada y pública) y el elevado precio relativo de los servicios privatizados. Así,el 77% de las PyMEs señaló que las tasas, los plazos y las garantías exigidas por losbancos condicionan el acceso al financiamiento y limitan la evolución de sus negocios.Por otra parte, el 54% de los empresarios PyMEs sostuvo, asimismo, que los precios delos servicios de infraestructura (vial, energética, telecomunicaciones, etc.) atentan contrala competitividad de las firmas.

En tercer lugar, alrededor de un 48% de las firmas destacó que la inseguridad  jurídica, manifestada en el incumplimiento de contratos y los altos costos y plazos parasolucionar conflictos vía judicial constituye un elemento que afecta los negocios. En unnivel relativamente similar (47% de los casos), la cuarta restricción señalada por las firmas

ha sido la falta de regulación y control de las importaciones, que ha tenido un impactonegativo sobre la  performance de las empresas. En suma, entre las cuatro restriccionesmás importantes identificadas por las PyMEs se destaca una vinculada a la operatoria delsector financiero, una restricción relacionada con el elevado precio relativo de losservicios privatizados, una limitación referida a los marcos legales y a las políticas einstrumentos públicos orientados a la competencia de productos importados y otrarestricción –que resulta muy importante en el actual contexto- que está asociada con lafalta de seguridad jurídica para operar con un bajo costo de transacción en el mercado(ver gráfico 1.1).

Si la percepción del panel hubiera sido homogénea, esas cuatro restriccionespriorizadas hubieran concentrado la totalidad de las firmas. Sin embargo, como existe unaimportante heterogeneidad en la visión empresarial respecto a las restricciones de

entorno más graves, las cuatro alternativas señaladas concentran en promedio el 54% deltotal de casos.

En un segundo nivel de jerarquía, las firmas destacaron aspectos vinculados conla escasa existencia de   plataformas comerciales apropiadas en las institucionesfinancieras, la falta de competencia en los mercados de productos e insumos y lacomplejidad de los trámites de comercio exterior . Por último, la mayor parte de las firmasno priorizó como restricción relevante factores limitantes tales como i) la falta deadecuación de los servicios de apoyo a las PyMEs ofertados por instituciones públicas, ii)los sobrepagos asociados a las tramitaciones con entidades oficiales, iii) la falta deadaptación de los servicios de consultoría y capacitación a las necesidades de las firmas,iv) la falta de respuesta de las organizaciones empresariales a requerimientos deinformación, servicios, asesoramiento y representatividad y v) la actitud poco favorable ala modernización tecnológica de las PyMEs por parte de las grandes empresas.

El análisis efectuado pone de manifiesto que las empresas PyMEs 7/ expresabanpreocupaciones asociadas con cuestiones de corto plazo, que tienen incidencia directasobre sus costos de producción y sobre el accionar corriente de sus negocios. En efecto,

7 La investigación y la encuesta fue realizada antes que se iniciara la crisis macroeconómica en Brasil y quese devaluara la moneda y en un contexto financiero argentino muy consolidado.

Page 14: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 14/153

  11

las tres temáticas acerca de las cuales las firmas tienen un alto nivel de coincidencia (alidentificarla como restricción y al efectuar una priorización de las mismas) son lasdificultades de acceso al financiamiento y, en menor medida, el precio relativo de losservicios privatizados y la inseguridad jurídica (ver Box 1.1)

Box 1.1 Restricciones de entorno de las firmas agrupadas por grado de acuerdo:

1. Elevado acuerdo  Acceso al financiamiento

Costos de los servicios de infraestructura

Inseguridad jurídica

Falta de regulación de las importaciones

2. Acuerdo intermedio

Inexistencia de plataformas comerciales para PyMEs en los Bancos

Falta de competencia en los mercados de productos e insumosComplejidad de los trámites de comercio exterior 

3. Sin acuerdo

Falta de adecuación de los servicios de apoyo a las PyMEs

Sobrepagos y corrupción

Inadecuación de los servicios de consultoría y capacitación

Ineficacia de los instrumentos de promoción de exportaciones

Falta de respuesta de las entidades empresarias a las necesidades de las firmas

 Actitud desfavorable de las grandes empresas a la modernización de las PyMEs Los aspectos que tienen una incidencia de mediano plazo y que están

principalmente vinculados al desarrollo de competencias internas y del sistema local alque pertenece la firma (adecuación de los servicios de consultoría y capacitación, accesoa programas de apoyo a las PyMEs, eficacia de los instrumentos de promoción deexportaciones, eficiencia de las cámaras empresariales, etc.) no son priorizadas entre lasmás importantes. Así, por ejemplo, en el caso específico del grado de adaptación de lasactividades de capacitación y consultoría a las necesidades de las firmas, el 44%consideraba que no era adecuado y sólo el 14% indicaba que este problema estaba entrelos cuatro más importantes para el desarrollo de su competitividad 8/. Es interesantedestacar que la falta de adecuación de los servicios ofertados por las institucionespúblicas es considerado, por la mayoría de las firmas, una barrera a su desarrollo, si bienpara más del 75% de ellas no constituye un problema prioritario. En otros casos, lacombinación, alto nivel relativo de acuerdo y baja importancia podría ser el resultado deque las empresas no priorizan estos problemas, o bien porque no tienen expectativas, por 

8 Como se analizará en el capítulo 7, una de las razones que explica el reducido uso de servicios deasistencia técnica y consultoría externa y que dificultan la contratación de dichos servicios se vincula con losresultados inciertos que pueden resultar de dichos servicios y con los plazos (muy largos) para concretar losbeneficios.

Page 15: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 15/153

  12

ejemplo respecto al rol de las instituciones públicas o a las medidas para mejorar lainserción internacional, o porque sus objetivos comerciales son diferentes.

Los resultados de la encuesta señalarían que las PyMEs argentinas tienen uncierto desinterés generalizado por los aspectos que pueden influir en la creación decapacidades y en la creación de ventajas competitivas de mediana maduración. Si estas

respuestas reflejan, en algún sentido, el horizonte estratégico empresarial predominante,también estarían señalando el tipo de compromisos que estas empresas están dispuestasa asumir en acciones que pueden significarles ventajas competitivas.

1.2. Los rasgo s d i ferenciales de las f i rmas en la pr ior ización d e restr icc iones 

En esta sección se analiza en qué medida ciertos rasgos estructurales de lasfirmas tales como su localización, el volumen de sus ventas, la antigüedad en la actividady su dinamismo en el mercado desde el comienzo de la convertibilidad influyen en lapriorización de las restricciones de entorno identificadas a nivel agregado. Es decir, seevalúa el grado de horizontalidad de las restricciones discutidas anteriormente.

En primer lugar se destaca que la restricción de acceso al financiamiento continúasiendo la más importante más allá del conjunto de variables de corte señaladas. Estorefuerza la trascendencia que tiene, en la opinión de las firmas entrevistadas, estarestricción para su desarrollo, así como también pone de manifiesto que laheterogeneidad del universo PyME no es discriminante en este caso (ver capítulo 4).

Con relación a la restricción vinculada a los costos de algunos servicios privatizados (telecomunicaciones, electricidad, acceso a rutas y gas) se observandiferencias en su priorización cuando se toma en consideración la localización del losagentes. Así, esta restricción opera con mayor fuerza en el interior del país que en el PoloMetropolitano, siendo prioritaria en las cinco localizaciones del interior consideradas paramás del 60% de los agentes. Por el contrario, la priorización de esta restricción no varíasignificativamente al considerar las restantes variables (tamaño, antigüedad en la

actividad y performance de las firmas)9

/.La inseguridad jurídica, que ocupa el tercer lugar de prioridad entre las firmas,

aumenta su relevancia relativa en las áreas de mayor industrialización (Capital, GranBuenos Aires, Córdoba, Mar del Plata) y en las firmas más pequeñas del panel, quetienen mayores dificultades para acceder a los servicios jurídicos en forma permanente.Por el contrario, la priorización de esta restricción se revela independiente del tipo dedinamismo registrado por las firmas y de su antigüedad en el mercado.

En cuarto lugar, la falta de regulación de las importaciones es priorizada comorestricción de manera desigual en agentes con diferente localización, dinamismo yantigüedad, reflejando que la diferenciación del universo PyME juega un rolpreponderante. Así, por ejemplo, las áreas en las que esta restricción tiene una mayor 

importancia son las que concentran una menor proporción de empresas de servicios(Gran Buenos Aires, Santa Fe y Bahía Blanca) y/o menor peso de las firmas que elaboranproductos no transables (Campana). Como era de esperar, entre las firmas de menor dinamismo, la falta de regulación de las importaciones ha sido un elemento condicionantede su performance. Así, la proporción de firmas que señala esta restricción como una de

9 Una excepción está constituida por las firmas más grandes del panel para las que esta restricción tiene unimpacto menor.

Page 16: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 16/153

  13

las más importantes aumenta al pasar de las que tienen dinamismo positivo en elmercado (40% del total del estrato) a las de dinamismo negativo (60% del total).

Otra conclusión relevante del análisis es que la falta de regulación de lasimportaciones afecta en menor medida a las firmas más nuevas. Así, por ejemplo,mientras alrededor del 40% de los agentes más antiguos considera que este problema los

afecta, la proporción alcanza a menos de un quinto de las empresas creadas a partir delos ochenta; reflejando que desde su creación han debido enfrentar mayores presionescompetitivas que las primeras. Desde el punto de vista de los tamaños de planta, lasdiferencias no son significativas; con la excepción del núcleo de firmas de mayor tamaño,en el que apenas algo más de un tercio está afectada.

La escasa existencia de plataformas comerciales aptas para atender a las PyMEsen los Bancos muestra una fuerte heterogeneidad de respuestas por localizacióngeográfica, alcanzando la mayor significación en Córdoba y Mar del Plata. Es interesanteseñalar que la mayor proporción corresponde a las firmas con dinamismo positivo que, talvez, son las que hayan necesitado un mayor quantum de capital de trabajo y, por lo tanto,las que más contacto tuvieron con los bancos. Un grado de importancia similar puede ser 

encontrado entre las firmas fundadas con posterioridad a 1983, que tuvieron que enfrentar en su etapa de fundación las restricciones comentadas. Es interesante notar que más alláde que la restricción financiera afecta significativamente a firmas de distinta antigüedad,las que comenzaron a operar en la década del 90 parecen estar más afectadas por lainsuficiencia de estructuras comerciales aptas para atender a las PyMEs en los bancos.

La excesiva burocracia de los trámites de comercio exterior afecta especialmente alas firmas del Polo Metropolitano y a las de Santa Fe. Por el contrario adquiere mínimaimportancia en Bahía Blanca, Córdoba y Campana. Esto se explica fundamentalmente por el menor peso de las firmas exportadoras en las últimas localizaciones. En la mismadirección, la mayor proporción de firmas afectadas se encuentra entre las de mayor tamaño y antigüedad relativa, que son los agentes de mayor inserción externa relativa.

Cuadro 1.1 Factores diferenciadores de las restricciones exógenas

Restricciones Factores diferenciadores

 Acceso al financiamiento Ninguno

Costo de los servicios privatizados Localización

Inseguridad jurídica Localización y tamaño

Falta de regulación de las importaciones Localización, dinamismo, y sector deactividad

Inexistencia de plataformas comerciales paraPyMEs en los Bancos

Localización, dinamismo, antigüedad

Falta de competencia en los mercados NingunoComplejidad de los trámites de comercioexterior 

Localización, tamaño, antigüedad

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

La idea de que la concentración de la oferta y/o de la demanda en el mercado desus productos/servicios dificulta el desarrollo de las firmas adquiere la mayor importancia

Page 17: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 17/153

  14

en Campana y Bahía Blanca y es muy poco significativa en Córdoba y Santa Fe. Estarestricción no guarda relación con los distintos tamaños de planta ni con la antigüedad enel mercado y es mucho menos significativa entre las firmas con elevado dinamismo.

La actitud poco favorable de las grandes empresas a la modernización tecnológica de las PyMEs es significativamente más relevante entre las PyMEs con ventas inferiores a

7 millones de pesos anuales, revelando que las firmas Grandes se vinculan de maneramás efectiva con las PyMEs de mayor tamaño relativo. Adicionalmente, esta restricción esplanteada en mayor proporción por las firmas de peor dinamismo. Por último, lasrestricciones asociadas al funcionamiento de las cámaras empresariales también sonmayores entre las firmas de mayor tamaño relativo.

1.3. El grado d e percepción de la restr icc ión global 

En esta sección se analiza la percepción de las firmas acerca de la adversidad delas condiciones de entorno que enfrentan. Para ello, se estratificaron las firmas en funciónde la cantidad de restricciones que visualizan, distinguiéndose un gradiente de situaciones(ver Anexo 2. Indicadores) que va desde aquellas firmas que visualizan más de diez

condicionantes de entorno (firmas de elevado grado de conciencia), hasta aquellas quesólo distinguen entre una y tres restricciones (bajo grado de conciencia). En el panel defirmas estudiado existe una situación dicotómica. Algo más de la mitad de las firmas(54%) tiene un grado de percepción medio-elevada o elevado, mientras que el resto tieneun menor nivel de claridad respecto a las restricciones exógenas comentadas.

Las firmas que perciben el mayor número de restricciones exógenas son las quemás interactúan con otros agentes e instituciones y, a la vez, las que han registrado unaimportante dinámica en los mercados. La mayor parte de estas firmas han desarrolladocapacidades endógenas a lo largo de su sendero evolutivo que les permiten percibir enmayor medida las restricciones de entorno. Por el contrario, las firmas que perciben unnúmero reducido de restricciones, presentan en general menor desarrollo endógeno yoperan con un mayor grado de aislamiento relativo.

El grado de percepción o conciencia de las restricciones de entorno aumenta alconsiderar las firmas de menor tamaño relativo: 46% entre las que tienen ventassuperiores a 7.5 millones y 60% entre las que facturan menos de 0.5 millones de pesosanuales (ver cuadro 1.2). Sin embargo, en algunas firmas de menor tamaño relativo, elmayor grado de conciencia puede coincidir con el hecho de que estén más afectados enlos mercados en los que concurren.

Cuadro 1.2: Indicador de percepción de la restricción exógena según ventas

(en porcentaje)

Ventas (millones)Percepción dela restricción Más de 12 12-7.5 7.5-3 3-0.5 Menos de 0.5

Total

Elevada 12.1 14.7 12.6 16.5 15.5 15.5

Media-alta 24.2 32.4 37.9 39.7 45.1 39.4

Media-baja 48.5 29.4 40.0 34.1 31.7 34.7

Baja 15.2 23.5 9.5 9.7 7.7 10.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Page 18: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 18/153

  15

La localización constituye una variable de corte importante para discriminar entrefirmas de desigual grado de percepción de la restricción del entorno. Así, por ejemplo, lamayor parte de las firmas del Gran Buenos Aires (61%) visualiza un entorno más adverso(grado de conciencia elevada o media-elevada), mientras que en Campana, Santa Fe y

Bahía Blanca esta proporción es significativamente menor (ver cuadro 1.3).

Cuadro 1.3: Indicador de percepción de la restricción exógena segúnlocalización (en porcentaje)

Percepciónde larestricción

Total C.F GBA CBA S.FE M.d.P B.B Camp.

Elevada 15.5 14.2 19.3 13.2 8.8 16.7 6.7 8.3

Media-Alta 39.4 35.4 42.6 41.5 32.4 33.3 40.0 35.4

Media-Baja 34.8 33.1 30.7 35.9 44.1 33.3 46.7 45.8

Baja 10.3 17.3 7.4 9.4 14.7 16.7 6.6 10.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Las diferencias regionales en el grado de percepción de la restricción exógenal seexplican en parte por la desigual especialización sectorial: mientras el 58% de las firmasindustriales tienen una restricción media-elevada o elevada, la proporción sólo cubre el39% de las firmas de servicios (ver cuadro 1.4). Cabe destacar que mientras la proporciónde firmas industriales con elevado grado de percepción duplica la del segmento deservicios, las diferencias entre las de bajo nivel de percepción se invierten y adquierenuna mayor intensidad.

En ese sentido, el grado de transabilidad de los bienes elaborados por las firmasestá muy vinculado a la percepción que tienen del entorno. Así, mientras que losoferentes de servicios dan cuenta del 8% de las firmas de elevada percepción, explican el22% de los casos de percepción media-elevada, el 38% en las de media-baja y el 55% delas firmas de menor percepción relativa.

Cuadro 1.4: Distribución de las firmas por grado de percepción de larestricción exógena según sector de actividad (en porcentaje)

Percepción de larestricción

Total Industria Servicios

Elevada 15.5 17.3 8.0

Media-Alta 39.4 41.3 31.2Media-Baja 34.3 33.4 39.2

Baja 10.3 8.0 21.6

Total 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Page 19: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 19/153

  16

Desde la perspectiva de la dinámica de los agentes desde la apertura (ver cuadro1.5), el grado de percepción de la restricción exógena aumenta relativamente al pasar delas firmas con dinamismo positivo (41% con restricción medio-elevada o elevada) al casode las firmas con dinamismo negativo (58%), que han sufrido en mayor medida a lasrestricciones del entorno.

Cuadro 1.5: Distribución de las firmas según percepción de la restricciónexógena por dinamismo en el mercado (en porcentaje)

Dinamismo en el mercadoPercepción de larestricción Positivo Estancado Negativo

Total

Elevada 46.1 16.8 37.1 100.0

Media-Alta 55.4 16.4 28.2 100.0

Media-Baja 59.5 19.0 21.5 100.0

Baja 71.6 11.7 16.7 100.0

Total 56.4 17.0 26.6 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

1.4. Con clus ion es 

Si bien existe un acuerdo importante entre las firmas con relación al conjunto derestricciones planteadas, no existe un consenso definido para identificar las cuatro másimportantes. A pesar de que la restricción financiera, el excesivo precio de los serviciosprivatizados, la inseguridad jurídica y la falta de regulación de las importaciones son lasmás priorizadas por las firmas, se destacan también –aunque en una menor proporción-otras restricciones (concentración en los mercados, trámites burocráticos en lasoperaciones de comercio exterior y la falta de difusión de los servicios ofertados por lasinstituciones públicas). Estos resultados reflejan en algún sentido el horizonte estratégico

empresarial predominante en las PyMEs argentinas, ya que las firmas parecerían tener mayor preocupación por las restricciones que afectan en forma directa sus costos deproducción, que por aquellas que, como las dificultades de acceso a las actividades decapacitación y consultoría, traban la creación de capacidades y ventajas competitivas demediano plazo.

Entre las restricciones identificadas como las más relevantes, el acceso alfinanciamiento y la falta de competencia en el mercado tienen un fuerte carácter “horizontal” y trascienden las diferencias de tamaño, antigüedad, localización ydinamismo. Por el contrario, el resto afecta de forma desigual de acuerdo con lasvariables de corte señaladas. Esto estaría indicando, además de la trascendencia centralque tiene la restricción financiera en el desarrollo de las PyMEs, que las restricciones no

impactan por igual en todo el segmento PyME, aspecto que será profundizado en lospróximos capítulos.

 Asimismo, se aprecia que las PyMEs tienen una desigual percepción de lasrestricciones del entorno en el que actúan. Sin embargo, una percepción más negativa delambiente no implica necesariamente que se trate de las firmas con las dinámicas másnegativas en el mercado y/o con los peores desarrollos de capacidades endógenas y demayor aislamiento relativo. El análisis presentado muestra que existen factores dediferenciación del grado de percepción de la restricción centrados básicamente en el

Page 20: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 20/153

  17

tamaño de las firmas, su localización y el grado de transabilidad relativo. Finalmente, sedestaca que las PyMEs tienen una desigual percepción de las restricciones del entorno enel que actúan, la que se asocia positivamente al grado de desarrollo de las competenciasendógenas.

Page 21: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 21/153

  18

CAPÍTULO 2

LAS RESTRICCIONES EXÓGENAS: LA VISIÓN DE LAS INSTITUCIONES

Virginia Moori-Koenig y Daniel Novak

 Acorde con los nuevos enfoques de política de apoyo a la PyME que predominan anivel mundial, la promoción eficaz de condiciones apropiadas para su desarrollo no esresponsabilidad exclusiva del sector público, ya que depende cada vez más deinteracciones –formales e informales- entre diferentes agentes, firmas e instituciones(gobierno, universidades, cámaras empresariales, centros de investigación, empresas yagentes financieros). Al respecto, en Argentina existen interrogantes acerca de lacapacidad de las instituciones públicas y privadas para generar mecanismos departicipación, asociación y concertación entre actores, que permitan mejorar lascondiciones de desenvolvimiento de las firmas y diseñar acciones adecuadas a susnecesidades.

En esa dirección, el análisis de las restricciones de entorno que resulta delenfoque empresarial muestra que la vinculación de las firmas con las institucionespúblicas y privadas de su ámbito es muy limitada. En este marco de escasacomunicación, las entidades gremiales empresariales ocupan un rol importante en lainteracción de las firmas, si bien su funcionamiento no es considerado totalmente eficazpor parte de ellas a los fines de superar o atenuar las restricciones que enfrentan. Asimismo, se pone de manifiesto otros aspectos que reflejan el importante grado deaislamiento en el que desenvuelven las firmas. En efecto, se destaca que las políticas yprogramas de apoyo a las PyMEs tal como son diseñados e implementados actualmenteresultan poco eficaces para gran parte del empresariado, en especial para los que mayor asistencia necesitan

El objetivo de este capítulo es presentar la visión de un panel de alrededor de 60

instituciones públicas y privadas acerca de un conjunto de restricciones exógenas quetraban el desarrollo de las PyMEs (ver Box 2.1). En primer lugar, se analiza el nivel deacuerdo respecto a lo que se consideran restricciones externas principales, no sólo en suidentificación sino también en el ranking sobre su gravedad o prioridad relativas. Luego depresentar las problemáticas específicas vinculadas con esas restricciones, se evalúa laasociación existente entre las acciones desarrolladas por las entidades en los últimosaños y las restricciones exógenas identificadas por ellas como prioritarias. Finalmente, amodo de conclusión, se resumen los principales problemas detectados sobre el tema.

Box 2.1. Instituciones encuestadas:

Entidades gremiales empresarias de primero,segundo y tercer grado (EGEs)

Centros de apoyo al desarrollo empresarial(CADEs):centros del INTI, BID/UIA, Unidades deVinculación Tecnológicas.

Otras Instituciones: organismos públicos y mixtos,Bancos, comisiones PyME del Congreso.

57

33

15

9

Page 22: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 22/153

  19

Las restricciones exógenas que se abordan desde la perspectiva de las institucionesestán ubicadas en distintos planos y abarcan diferentes áreas temáticas tales como elacceso al financiamiento, la estructura impositiva, el mercado laboral, la oferta decapacitación y asistencia técnica, el ámbito en el que se desenvuelven las firmas, larepresentación gremial empresaria, aspectos legales y regulatorios, apoyo estatal e

institucional, funcionamiento de los mercados y la infraestructura de servicios. El análisispresentado en este capítulo constituye un primer aporte al estudio de esta temáticaescasamente abordada en estudios previos; se orienta a enriquecer el análisis dediagnóstico y aportar elementos para abordar las restricciones que limitan el desarrollo deeste segmento de firmas.

2.1. Grado de acuerdo sobr e las p r inc ipales restr icc iones de entorno 

Las instituciones han coincidido, mayoritariamente, al identificar las principalesrestricciones exógenas que condicionan el accionar de las PyMEs argentinas frente a lasmayores presiones competitivas del actual contexto económico. En efecto, la mayor partede las entidades consultadas coincidió con cinco restricciones de un conjunto de docedefinidas ex-ante, muchas de las cuales son preponderantes en el debate públicoinstitucional.

En primer lugar, casi la totalidad de las instituciones públicas y privadasconsultadas (98%) considera que las condiciones de acceso al financiamiento limitan eldesarrollo de las PyMEs. Las restricciones que le siguen en orden de importancia son lasvinculadas al funcionamiento de los mercados (65%), las referidas a la estructuraimpositiva (65%), el acceso a tecnologías y asistencia técnica (60%), y la falta de apoyoestatal/institucional  a este segmento empresario (60%). Se trata de restriccionesrelacionadas tanto con cuestiones de corto plazo que afectan al accionar corriente de losnegocios de las firmas, como con aspectos que pueden influir en la creación de ventajascompetitivas de mediano plazo y que tienen un vínculo estrecho con su crecimiento en

una economía globalizada. En segundo lugar, se destacan dos restricciones queconcentran alrededor de un tercio de los casos: las de carácter laboral y las relacionadascon el ámbito en el que se desenvuelve el negocio de las firmas.

Es interesante señalar que el resto de las restricciones consultadas tienen unaescasa incidencia en la opinión de las instituciones. Estas aluden a las deficiencias de larepresentación gremial empresaria (22%), las cuestiones legales y regulatorias (22%), laslimitaciones en la oferta de capacitación (18%) y, por último, los problemas de lainfraestructura de servicios que concentran sólo el 9% de las respuestas de las entidades.(ver gráfico 2.1)

Cabe destacar que la relevancia de la restricción de acceso al financiamiento noadmite discusión desde la perspectiva institucional, ya que la mayoría la ubica en los dos

primeros lugares del ranking de las cinco principales trabas al desarrollo del negocio delas PyMEs, en tanto que las restricciones de acceso a tecnologías y asistencia técnica y lafalta de apoyo estatal/institucional son asignadas mayoritariamente en los últimos lugaresdel ranking. El resto de las restricciones prioritarias se reparten en proporcionesrelativamente similares entre los primeros y últimos lugares. (ver cuadro 2.1)

Page 23: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 23/153

  20

Gráfico 2.1.

Restricciones de entorno:

priorización desde la perspectiva de las instituciones

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Infraestructura de servicios

Oferta de capacitación

Representación gremial-empresaria

Legales y regulatorias

 Ambito en que se d esenvuelven

Mercado laboral

 Acceso a tecnolo gía y asiste ncia

técnica

 Apoyo estat al/institu cional

Funcionamiento de losmercados

Estructura impositiva

 Acceso al fin anciamien to

% e n el total de encuestas

 Fuente: Elaboración propia sobre la base del relevamiento institucional efectuado por Fundes Argentina

Cuadro 2.1 Ranking de las restricciones prioritarias

Ranking

Tipo de restricción 1 y 2

(%)

3 a 5

(%)

TOTAL

(%)

 Acceso al financiamiento 85.0 15.0 100.0

Funcionamiento de los mercados 44.0 56.0 100.0

Estructura impositiva 47.0 53.0 100.0

 Acceso a tecnología y asistencia técnica 12.0 88.0 100.0

 Apoyo estatal / institucional 24.0 76.0 100.0Fuente: Elaboración propia sobre la base del relevamiento institucional efectuado por Fundes Argentina 

El análisis de las principales restricciones por tipo de instituciones muestra lasmismas cinco preferencias que resultan a nivel agregado. Sin embargo, sobresalendiferentes grados de acuerdo según la naturaleza y fines específicos de las institucionesconsideradas. Así, por ejemplo, para el grupo de las Entidades Gremiales Empresarias

Page 24: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 24/153

  21

(EGEs)10/, tienen un peso significativamente mayor las restricciones vinculadas a laestructura impositiva y la falta de apoyo estatal/institucional, que para los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs)11/. Para estos últimos, esas restricciones tienenuna importancia menor al promedio, destacándose la mayor incidencia de lasrestricciones de funcionamiento de los mercados y de acceso a tecnologías y asistencia

técnica. La menor relevancia asignada por parte de las entidades gremiales a esasrestricciones estaría reflejando cierta debilidad para reorientar su rol tradicional de tiporeivindicativo a resolver problemas que están principalmente vinculados al desarrollo decompetencias internas de las firmas (ver cuadro 2.2).

Cuadro 2.2. Restricciones de entorno: priorización según tipo de institución

InstitucionesTipo de restricción

Total (%) EGEs (%) CADEs(%) Otras (%)

 Acceso al financiamiento 98.0 100.0 93.0 100.0

Funcionamiento de los mercados 65.0 58.0 80.0 67.0

Estructura impositiva 65.0 77.0 47.0 56.0

 Acceso a tecnología y asistenciatécnica

60.0 45.0 73.0 89.0

 Apoyo estatal/institucional 60.0 65.0 47.0 67.0

Mercado laboral 35.0 32.0 40.0 33.0

 Ambito en que se desenvuelven 33.0 35.0 27.0 33.0

Representación gremial-empresaria 22.0 23.0 27.0 11.0

Legales y regulatorias 22.0 29.0 13.0 11.0

Oferta de capacitación 18.0 13.0 27.0 22.0

Infraestructura de servicios 9.0 10.0 13.0 -

Fuente: Elaboración propia sobre la base del relevamiento institucional efectuado por Fundes Argentina

10 Se encuestaron 33 entidades gremiales de distinto grado, entre las cuales figuran: Unión Industrial Argentina, Confederación General Económica, Consejo Argentino de la Industria, Asociación de Industrialesde la Provincia de Buenos Aires, Unión de Comercio e Industria de Mar del Plata, Consejo Federal de

Industria de la Provincia de Córdoba, Unión de Comercio e Industria de Campana, Federación Argentina de laIndustria Textil, Asociación de industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Coordinadora de lasIndustrias de Productos Alimenticios (COPAL), Centro Argentino de Industrias Electromecánicas, Cámara

 Argentina de la Industria Plástica, Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas Herramienta, Cámara dela Industria del Calzado, Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes, y Cámara Argentina deIndustrias Electrónicas.11 Se encuestaron 15 centros de apoyo al desarrollo empresarial, tales como: Centro BID-UIA de Rafaela,Centro de Estudios Bonaerense, diversos centros de investigación y desarrollo del INTI (ei: electrónica einformática, textil, química y petroquímica, de métodos y técnicas para Pymes, industria de la madera yafines), Empretec, y Funprecit.

Page 25: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 25/153

  22

Con la excepción de la restricción financiera que es asignada en todos los casos enlos dos primeros lugares del ranking, el orden de importancia de las restantesrestricciones más relevantes varía, también, según el tipo de institución que haya opinado.Esas diferencias se manifiestan en que mientras más de la mitad de los Centros de Apoyo

al Desarrollo Empresarial asigna los problemas de acceso a tecnologías en los primerospuestos, las Entidades Gremiales los ubican en los últimos lugares del ranking. Por elcontrario, la restricción impositiva es señalada en los dos primeros lugares por la mayoríade las Entidades Gremiales Empresariales (58%) y por menos de un quinto de los Centrosde Apoyo al Desarrollo Empresarial (14%).

El análisis presentado permite concluir que las instituciones en general hancoincidido con un grado de acuerdo significativo en identificar las principales cincorestricciones que traban el desarrollo de las PyMEs argentinas; si bien, con la excepciónde la restricción financiera, la jerarquía que le asignan a cada una de ellas las EntidadesGremiales Empresariales y los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial muestradiferencias importantes.

2.2. Problemáticas es pecífica s relat ivas a las r estr icc iones p rin cip ales 

El análisis sobre el grado de acuerdo entre las instituciones consultadas respecto alas dificultades específicas vinculadas con las restricciones por ellas priorizadas como lasmás importantes, arriba a los siguientes resultados: (ver cuadro 2.3)

Restr icc iones de acceso al f inanciamiento 

Las instituciones entrevistadas tuvieron consenso con respecto a tres dificultadesespecíficas que restringen el acceso al financiamiento de las PyMEs. En efecto, lamayoría destacó como aspectos centrales de la problemática de financiamiento que lasentidades financieras tienen una exigencia excesiva de garantías, que cobran elevadas

tasas de interés y, en menor proporción, que tienen fuertes deficiencias para evaluar alas PyMEs. Cabe destacar que estas tres dificultades tienen un nivel de acuerdorelativamente similar entre las distintas instituciones. Si bien el resto de los problemasconsultados tienen escasa incidencia12/, se destaca con un grado de acuerdo dealrededor del 35% la falta de líneas específicas de financiamiento para PyMEs. Esto llamala atención debido a la importante oferta disponible de líneas de crédito para atender lasnecesidades de este segmento empresarial.

Restr icc iones de funcion amiento de los mercados 

En este caso, la mayoría de las instituciones señaló tres dificultades específicas:las debilidades de las PyMEs para la fijación de plazos de pagos y cobranzas, ladesprotección respecto a las importaciones y el excesivo poder de las cadenas decomercialización13/. A pesar de que estas jerarquías se mantienen entre los distintos tipos

12 Se trata de problemas relativos a la falta de líneas específicas para PyMEs, el exceso de exigenciasformales por parte de los bancos, los elevados gastos administrativos para la tramitación de créditos y la faltade adecuada difusión de líneas crediticias.13 Cabe destacar que las instituciones también fueron consultadas respecto a los problemas vinculados con lafalta de competencia, tanto en los mercados de productos que abastecen las PyMEs como en elabastecimiento de materias primas, las políticas comerciales muy agresivas por parte de oferentes con gran

Page 26: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 26/153

  23

de instituciones, se observan diferentes grados de acuerdo acerca de las mismas. Así, por ejemplo, la mayoría de las Entidades Gremiales coinciden en identificar como dificultadprioritaria la desprotección en que se encuentran las firmas respecto a las importacionesde bienes, en tanto que los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial acuerdan coneste problema pero en menor grado. Esta conducta diferencial se podría explicar debido a

que la defensa del mercado interno ante la entrada irrestricta de importaciones constituyeuna actividad reivindicatoria tradicional de las entidades gremiales, que se ha extendidoen los últimos años como consecuencia de la profundización de la apertura de laeconomía.

Restr icc iones der ivadas de la estructu ra impos i t iva 

Con relación a las cuestiones impositivas, sólo existe un acuerdo importante entrelas instituciones respecto al problema vinculado con las trabas para las devoluciones yreintegros de impuesto y, en menor medida, con la falta de simplicidad en los mecanismosde liquidación de impuestos. Para el resto de las dificultades consultadas no existe unconsenso tan claro, ya que los mismos se priorizan de manera diferente según el tipo deinstitución. Las entidades gremiales empresarias destacan en particular que la estructuratributaria es muy compleja y que existe una excesiva presión impositiva. A su vez, losCentros de apoyo al Desarrollo Empresarial sustentan la restricción impositiva en unconjunto diversificado de problemas, entre los que sobresalen en un orden de importanciasimilar la excesiva presión impositiva, la falta de simplicidad en los mecanismos deliquidación de impuestos, los excesivos costos de administración tributaria y lasdificultades de las PyMEs para acceder a la rebaja de aportes patronales.

Restr icc ion es d e acc eso a tecno logía y asis tenc ia técn ica 

En este caso, sólo existe acuerdo entre las instituciones con relación a unproblema específico: la falta de intermediarios aptos para vincular las necesidades de lasPyMEs con las instituciones de innovación y tecnología. La falta de intermediarios que

puedan decodificar las necesidades de las firmas y conectar sus demandas con la ofertade servicios provista por las instituciones constituye un factor clave que limita el desarrollodel mercado de tecnología en Argentina 14/. La falta de coincidencia respecto al resto delas cuestiones específicas pone de manifiesto que los problemas de acceso a tecnologíasy a asistencia técnica son complejos y se vinculan con un conjunto amplio de dificultades,cuya gravedad y percepción difiere según los objetivos específicos de las institucionesinvolucradas. Así, para las Entidades Gremiales Empresarias adquieren importancia losaspectos vinculados con el marco regulatorio y de difusión de las actividades de lasinstituciones oficiales 15/, mientras que para los Centros de Apoyo al DesarrolloEmpresarial sobresalen la falta de incentivos impositivos que alienten la innovacióntecnológica y la falta de desarrollo de tecnologías específicas para PyMEs.

poder de mercado, la falta de operatividad en los mecanismos de defensa de la competencia y lainaccesibilidad de las PyMEs a los mecanismos de defensa antidumping.14 Un diagnóstico similar efectuado por la Universidad Nacional de General Sarmiento derivó en 1997 en lacreación, por parte del FONTAR, del Programa de Consejerías Tecnológicas.15 Estos problemas aluden a que frecuentemente las instituciones públicas y privadas oferentes de serviciostécnicos de apoyo actúan como si los agentes ¨demandantes¨ tuvieran perfecta información. Asimismo,frecuentemente las instituciones de apoyo ofertan sus servicios por vías en general no consultadas por lasfirmas (ei: medios de comunicación escrita, Internet).

Page 27: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 27/153

  24

Falta de apoy o estatal / inst i tuc ion al 

La quinta restricción jerarquizada por las instituciones es la falta de apoyo estatal einstitucional a las PyMEs. En este marco, existe una importante coincidencia en que estarestricción se asocia con la insuficiencia de las políticas de apoyo a la PyME, la falta dedefinición estratégica sobre su rol, la insuficiencia de beneficios fiscales a su favor y, en

menor medida, la falta de reconocimiento de la heterogeneidad del universo PyME en eldiseño de las políticas oficiales. Estos resultados estarían reflejando la presuncióngeneralizada en el debate público acerca de la inadecuación de los mecanismos de apoyoa favor de la PyME, y de la ausencia de una filosofía que sustente y dé coherencia a losmismos.

Restr icc ion es de carácter lab or al 

Con relación a esta restricción, cuya importancia alcanza un nivel de acuerdointermedio, las instituciones coinciden en que los convenios laborales son muy rígidos yque las PyMEs tienen escasa gravitación en las negociaciones laborales colectivas. Esdecir, está planteada una demanda de desregulación que, como se verá en el capítulo 5,

contrasta con la importante desregulación de hecho ya existente. Las dos restriccionesque le siguen en orden de importancia son la poca disponibilidad de personal calificadoque tienen estas firmas, la debilidad de las PyMEs frente a los sindicatos y la existenciade excesivas cargas sociales directas. Sin embargo, respecto a estas problemáticasexisten diferencias importantes por tipo de institución. Así, por ejemplo, mientras que parala mayoría de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial la escasa disponibilidad depersonal adecuadamente calificado es prioritario, para las entidades gremiales no alcanzaun importante consenso. Dichas instituciones priorizan en mayor medida la debilidadrelativa de las PyMEs ante los sindicatos y las excesivas cargas sociales directas.

Dificultad es del ámb ito en q ue se desenvuelven las PyMEs 

 A pesar de que esta restricción no fue jerarquizada entre las cinco primeras, esinteresante señalar que las especificidades en que se manifiesta tiene un fuerte consensoentre el conjunto de instituciones consultadas. En efecto, se vincula mayoritariamente conla existencia de una escasa cultura de cooperación empresarial, la ausencia devalorización social del rol de las PyMEs, la falta de incentivos para la formación deconsorcios de PyMEs para fines comunes y, en menor medida, con la excesiva exaltacióndel individualismo competitivo y la falta de ámbitos adecuados para que los empresariospuedan intercambiar experiencias.

Es interesante señalar, por último, que las dificultades específicas de mayor consenso que sobresalen, más allá de las jerarquías otorgadas a la restricción principal ala que corresponden (ver cuadro 2.3), son las siguientes: las excesivas garantías paraacceder al financiamiento bancario, la escasa cultura de cooperación empresarial, el pago

de sobretasas en el mercado financiero, la rigidez de los convenios laborales y la falta devalorización social del rol de la PyME.

Page 28: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 28/153

  25

Cuadro 2.3 Dificultades específicas con mayor grado de consenso entre losdistintos tipos de instituciones consultadas

Restricción principal Dificultad específica Grado de

Consenso (%)

(*)Excesivas garantías 85.0

Tasa de interés más cara 81.0 Acceso alfinanciamiento

Deficiente evaluación bancaria 57.0

Falta de intermediarios para vincular lasnecesidades con las instituciones deinnovación .

45.0 Acceso a tecnología

Falta de desgravaciones impositivas quealienten la innovación tecnológica

45.0

Excesivo poder de las cadenas decomercialización

50.0

Desprotección respecto de las importaciones 64.0Funcionamiento de losmercados

Debilidades de las PyMEs para la fijación deplazos de pagos y cobranzas

67.0

Estructura tributaria muy compleja para lasPyMEs

64.0

Excesiva presión impositiva 64.0Estructura impositiva

Trabas para las devoluciones y reintegros deImpuestos

53.0

Insuficiencia de las políticas de apoyo 61.0Falta de definición estratégica sobre el rol delas PyMEs

55.0

Insuficiencia de beneficios fiscales 48.0Falta de apoyoestatal/institucional

Falta de reconocimiento de la heterogeneidaddel universo PyME

42.0

Convenios laborales muy rígidos 74.0Carácter laboral Poca gravitación de las PyMEs en las

negociaciones laborales colectivas58.0

Escasa cultura de cooperación empresaria 84.0

Falta de valoración social del rol de las PyMEs 68.0 Ambito en el que sedesenvuelven lasfirmas Falta de incentivos para la formación de

consorcios53.0

Fuente: Elaboración propia sobre la base del relevamiento institucional efectuado por Fundes Argentina(*) Porcentaje de respuestas de la dificultad específica en el total de encuestas que señalaron como

prioritaria la restricción.

Page 29: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 29/153

  26

En síntesis, el análisis sobre el grado de acuerdo con respecto a cuáles son losproblemas específicos vinculados con las restricciones prioritarias muestra que existen ala vez coincidencias importantes y diferencias destacadas entre las distintas institucionesinvolucradas; constituyendo una excepción la restricción de acceso al financiamiento. Esto

estaría expresando, entre otros aspectos, diagnósticos que no reflejan apropiadamente laproblemática PyME, complejidad de las restricciones que enfrentan las firmas, finesinstitucionales diferentes entre los organismos relevados y, por ende, debilidades en losmecanismos de interacciones entre los diferentes agentes que llevan adelante accionesen favor de este segmento empresarial.

2.3. Asociación entre accio nes y restr icc iones p r ior i tar ias  

El análisis de las acciones emprendidas por las distintas entidades en los últimosaños en favor de la superación de las restricciones de entorno que enfrentan las PyMEssugiere cierto desfasaje entre la concepción y accionar de dichas entidades y losproblemas actuales de las PyMEs16/. Cabe destacar, que el análisis realizado se basó enlas diferentes acciones reportadas por las entidades clasificadas en función de larestricción de entorno que contribuyen a superar. Esta clasificación se efectuó con uncriterio amplio, ya que se consideró no sólo a las acciones directas orientadas a superar una restricción específica sino también a aquellas acciones que podían contribuir enforma indirecta a su superación.17/.

En esa dirección, el estudio pone de manifiesto que más del 30% de las accionesemprendidas por las entidades no han podido ser asociadas o relacionadas con lasprincipales restricciones que ellas mismas han identificado como las más importantes queenfrentan las PyMEs. Se trata, en general, de actividades complementarias destinadas alrelevamiento de información y opiniones, a la difusión institucional, a las relaciones

públicas, y otras, que si bien pueden coadyuvar en forma indirecta al mejoramiento delentorno de las PyMEs a través de la mayor presencia institucional de las entidades, en sugran mayoría están vinculadas con lo que genéricamente se podría denominar “accionesde preservación burocrática”. Esto contrasta con las mayores presiones competitivas quehan enfrentado las firmas en los mercados en los que concurren.

16 Las instituciones fueron consultadas sobre diferentes tipos de acciones emprendidas en los últimos años,tanto de carácter normativo y/o regulatorio, como propuestas para la sanción de leyes, decretos, etc.; de tipopromocionales, como participación en programas de apoyo al desarrollo de PyMEs; de lobby institucional antepoderes públicos y entidades privadas para la obtención de beneficios a favor de las PyMEs; de coordinacióny articulación con otras instituciones para obtener o instrumentar medidas de apoyo, de investigación y

consulta para evaluar situaciones que afectan a las PyMEs; de difusión y comunicación de cuestionesrelativas a las PyMEs; de formación y capacitación; y de consultoría y servicios a las PyMEs.17 Así, por ejemplo, la difusión de líneas de financiamiento a PyMEs fue considerada como orientada asuperar la restricción de acceso al financiamiento, la difusión de programas públicos de apoyo a la PyME fueconsiderada como orientada a superar las dificultades de apoyo estatal e institucional, la asistencia paraformular proyectos ante el Fontar fue considerada como orientada a la restricción de acceso a tecnología, loscursos de capacitación para formular proyectos de inversión fue considerado como orientado a superar larestricción de acceso al financiamiento, las acciones de coordinación ante entidades privadas para proponer medidas de apoyo a la PyME fueron clasificadas como orientadas a superar la restricción vinculada con elámbito en el que se desenvuelven las firmas, etc.

Page 30: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 30/153

  27

El tipo de acciones que predominan en el conjunto de instituciones entrevistadasno se corresponde proporcionalmente con la importancia que se asigna a cada clase derestricción. Así, aún cuando el 98% de las entidades identificaron los problemas definanciamiento entre las cinco principales restricciones, y el 85% de ellas los ubicó en elprimero o segundo lugar de importancia, sólo el 5% de las acciones emprendidas por esas entidades están orientadas a aliviar estos problemas en forma directa o indirecta. Algo similar sucede con los problemas derivados de la estructura impositiva que afecta alas PyMEs, que fue señalado entre los cinco primeros por el 65% de las entidades y enlos dos primeros lugares por el 47%, y sin embargo se le ha dedicado en los últimos añosel 6% de las acciones (ver Gráfico 2.2).

Gráfico 2.2

Total de Instituciones. Restricciones versus Acciones

Fuente: Elaboración propia sobre la base del relevamiento institucional efectuado por Fundes Argentina.

En el caso de las entidades gremiales empresarias sólo el 5% de las accionesreportadas tuvieron por finalidad directa o indirecta la de mejorar el acceso alfinanciamiento de las PyMEs y un 9% a resolver los problemas derivados de la estructuraimpositiva. Un 31% de las acciones no pudo ser asociado ni directa ni indirectamente a

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Infraestructura de servicios

Otras

Oferta de capacitación

Legales y regulatorias

Representación gremial-empresaria

 Ambito en que se desenvuelven

Mercado laboral

 Acceso a la tecnología y asistenciatécnica

 Apoyo estatal/Institucional

Estructura impositiva

Funcionamiento de los mercados

 Acceso al financiamiento

% del total de acciones % de las instituciones que la priorizan

Page 31: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 31/153

  28

las principales restricciones denunciadas18/, mientras que el mayor porcentaje (21%)estuvo orientado a mejorar la representación gremial19/, y poco menos a las restriccionesde la oferta de capacitación20/ (ver gráfico 2.3).

Gráfico 2.3

Entidades Empresarias. Restricciones versus Acciones

Fuente: Elaboración propia sobre la base del relevamiento institucional efectuado por Fundes Argentina

Los centros de apoyo al desarrollo empresarial  también informan un númeroimportante de acciones que no están asociadas a las restricciones de entornoidentificadas (36%). Sin embargo, a diferencia de las entidades gremiales, entre susactividades se destacan las que coadyuvan a superar las restricciones de acceso a

18 Se trata en general de actividades de organización y participación en encuestas, análisis de evolución devariables macroeconómicas; publicaciones económicas y técnicas; conferencias, participación en convenios,

etc.19 Como, por ejemplo, organización y participación en ferias, ruedas de negocios y misiones comerciales;organización de exposiciones; seguimiento de datos del sector que representan; publicaciones para losasociados; campañas de difusión en los distintos medios de comunicación; desarrollo de reunionesinformativas técnicas; asesoría jurídica, médico-laboral, contable e impositiva; edición de guías y catálogos;etc.20 Se refiere tanto al dictado de cursos de capacitación sobre diversas temáticas (de computación, calidad,formación empresaria, comercio exterior, medio ambiente, marketing, aspectos impositivos) como a estudiossobre necesidades de capacitación y de participación en programas de formación empresaria desarrolladospor otras entidades.

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Infraestructura de servicios

Otras

Oferta de capacitación

Legales y regulatorias

Representación gremial-empresaria

 Ambito en que se desenvuelven

Mercado laboral

 Acceso a la tecnología y asistencia

técnica

 Apoyo estatal/Institucional

Estructura impositiva

Funcionamiento de los mercados

 Acceso al financiamiento

% del total de acciones % de las instituciones que la priorizan

Page 32: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 32/153

  29

tecnologías y asistencia técnica (26%). Así, por ejemplo, reportan acciones relacionadascon la organización de talleres de tecnología, servicios de asistencia técnica, desarrollotecnológico, participación en programas públicos de apoyo a la modernizacióntecnológica, etc. (ver gráfico 2.4).

Gráfico 2.4

Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial

Restricciones versus Acciones

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Infraestructura de servicios

Otras

Oferta de capacitación

Legales y regulatorias

Representación gremial-empresaria

 Ambito en que se desenvuelven

Mercado laboral

 Acceso a la tecnología y asistencia

técnica

 Apoyo estatal/Institucional

Estructura impositiva

Funcionamiento de los mercados

 Acceso al financiamiento

% del total de acciones % de las instituciones que la priorizan  

Fuente: Elaboración propia sobre la base del relevamiento institucional efectuado por Fundes Argentina

El desfasaje entre las acciones emprendidas por las distintas entidadesconsultadas y las cinco restricciones identificadas por ellas como las más relevantes parael desempeño de las PyMEs -a saber: 1) las de acceso al financiamiento; 2) las deestructura impositiva; 3) las de funcionamiento de los mercados; 4) las de acceso atecnología; 5) las de falta de apoyo estatal/institucional- se pone también de manifiesto en

que las mismas concentran en conjunto menos de la tercera parte de las accionesseñaladas por dichas entidades.

Si bien es cierto que varias entidades tienen fines específicos de los que no sepueden apartar (como es el caso de las dedicadas al desarrollo tecnológico), losproblemas planteados como prioritarios parecerían no ser encarados a través de accionesindirectas; por ejemplo, mediante actividades de coordinación y articulación con otrasinstituciones para instrumentar medidas adecuadas a las necesidades de las PyMEs, de

Page 33: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 33/153

  30

difusión y comunicación de cuestiones relativas a problemas específicos que enfrentan lasfirmas, la utilización de instrumentos públicos de fomento, la realización de estudios paradeterminar sus problemas específicos, y el desarrollo de actividades de capacitación desu personal para ofrecer mejores servicios a las PyMEs.

 A pesar de que la mayor parte de las instituciones (62%) opinó que las acciones

emprendidas en los últimos años tuvieron una buena receptividad, la autoevaluaciónrespecto a su gestión para superar las restricciones externas que enfrentan las PyMEs esconsiderada por la mayoría no satisfactoria (78% de los casos). Esta autoevaluación pocoeficaz se atribuye a problemas de organización interna, falta de apoyo externo ydisponibilidad de recursos. Esto es un tema interesante que revela que las institucionesson conscientes en parte de esos desajustes y de los procesos de reestructuración quedeben encarar.

2.4. Con clus ion es 

Los resultados presentados en este capítulo ponen de manifiesto que más allá deltipo de institución consultada existe un importante consenso acerca de cuáles son lasprincipales restricciones que traban el desarrollo de las PyMEs argentinas. Se trata derestricciones relacionadas tanto con cuestiones que afectan al accionar corriente de losnegocios de las firmas, como con aspectos que pueden influir en la creación de ventajascompetitivas de mediano plazo.

Con la excepción de la restricción financiera cuya relevancia no admite discusióndesde la perspectiva institucional, la jerarquía que asignan a cada una de ellas lasEntidades Gremiales Empresarias y los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial tienediferencias importantes, así como también cuando priorizan los problemas específicosasociados a esas restricciones. Si bien esas diferencias se deben en parte a las distintasfinalidades de las instituciones consultadas, pueden también ser el resultado de su

accionar segmentado, escasamente sustentado en una filosofía sólida de apoyo a laPyME.

 A su vez, llama la atención la escasa asociación que existe entre las restriccionesidentificadas como prioritarias y las acciones directas e indirectas emprendidas por lasinstituciones para su superación o atenuación. Esto puede ser interpretado como unarestricción de entorno adicional para las PyMEs, que se refleja en su limitada vinculacióncon las instituciones públicas y privadas de su ámbito.

Sin embargo, se puede deducir, a partir de la autoevaluación no favorable quehacen las entidades consultadas respecto a su gestión para superar las restricciones deentorno que enfrentan las firmas, que son conscientes, en parte, de los desajustesseñalados y de los procesos de reestructuración que deben encarar. Estos procesos

demandarían apoyo externo y recursos y deberían ser encarados en el marco de unaredefinición del rol de las instituciones en el desarrollo de las PyMEs.

La conclusión general que se puede extraer del enfoque institucional relativo a lasprincipales restricciones de entorno que enfrentan las PyMEs es que existiría un escasodesarrollo de un contexto institucional favorable que promueva las interacciones, laasociación y la concertación entre actores, a los fines de generar un ambiente máspropicio para el desarrollo de este segmento empresarial.

Page 34: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 34/153

  31

PARTE II

RESTRICCIONES DE ENTORNO PARA EL FUNCIONAMIENTO DELAS PYMES

Page 35: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 35/153

  32

CAPÍTULO 3

MERCADOS INTERNOS E INTERNACIONALES

Graciela Gutman

La morfología de los mercados y las formas de competencia predominantes en losmismos y el contexto legal e institucional que enmarca su funcionamiento y regula lacompetencia, se encuentran entre los principales elementos del entorno de las firmas, yaque condicionan su gestión productiva, tecnológica y comercial.

En economías cerradas, características de las etapas de sustitución deimportaciones, ha sido habitual en muchos sectores la conformación de mercadosconcentrados, controlados por pocos agentes económicos, que colocan en situacióncompetitiva desventajosa a las pequeñas y medianas firmas. La apertura comercial, juntocon la desregulación de los mercados y la drástica disminución de la participación delEstado en la economía, conforman el nuevo marco regulatorio macroeconómico. Estas

han sido propuestas, desde la visión neoliberal, como una forma de atenuar laconcentración de los mercados, aumentando la competencia interempresarial y lacompetitividad de las firmas a través de la entrada de nuevos agentes y de productosprovenientes del exterior. El acceso a los mercados internacionales, a su vez, seconsidera uno de los determinantes centrales de la competitividad de las firmas.

 A pesar de esta visión, la dinámica en los mercados internos y externos y lascondiciones de acceso a los mismos se constituyen muchas veces en trabas para eldesarrollo competitivo de las PyMEs. La apertura comercial junto con la globalización dela economía ha traído consecuencias paradójicas en muchos mercados: la irrupción degrandes actores transnacionales con fuerte poder de mercado y ventajas competitivasmuy por encima de las firmas locales; el recrudecimiento de la competencia a escalaglobal; y la importancia estratégica de las innovaciones tecnológicas y organizativas no

siempre al alcance de las firmas locales. Ello ha llevado, en muchos sectores, a aumentosen la concentración: los mercados no se han vuelto “mercados perfectos” o máscompetitivos, con la libre entrada y salida de firmas, y el acceso sin trabas al conocimientoy la información. Persisten en muchos casos barreras a la entrada de diversa índole:tecnológica, de escala, comercial, financiera. Las importaciones, pensadas como unmecanismo para atenuar el control monopólico sobre los mercados, son realizadas, enalgunas actividades, por las mismas grandes empresas productoras como parte de suestrategia comercial y, por lo tanto, no se traducen necesariamente en mercados máscompetitivos y transparentes.

Las pequeñas y medianas empresas constituyen un estrato empresarial muyafectado por el nuevo contexto competitivo. La investigación realizada pone de manifiesto

la percepción de las firmas del panel frente a estos procesos, y resalta la importanciaestratégica que, para el logro de nuevas ventajas competitivas, tiene un funcionamientomás competitivo de los mercados, en el sentido de mercados abiertos, garantizandoigualdad de oportunidades a los agentes intervinientes.

En este capítulo, analizaremos en primer lugar el impacto sobre las PyMEs de lasformas de competencia en el mercado interno y las opiniones de las firmas encuestadascon relación a las razones de la agudización de la competencia, para luego considerar lasrestricciones derivadas del comercio exterior.

Page 36: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 36/153

  33

3.1. Funcionam iento de los mercados internos 

Impacto de la apertura 

La mayoría de las PyMEs del panel, opina que la apertura comercial no mejoró las

condiciones de competitividad en sus respectivos mercados. En efecto, sólo para un 42%de las empresas, contribuyó, a través de mayores importaciones, a atenuar la falta decompetencia imperante en los mercados de bienes finales, mientras que el 58% restantede las empresas expresó que las importaciones no tuvieron un impacto positivo sobre laconcentración de los mercados. Esta consideración de las firmas es coherente con elhecho de que las importaciones de bienes a precios de dumping figura como la segundacausa en el ranking de las razones que las empresas esgrimen como causantes de unaagudización de la competencia en los mercados en que operan.

En algunas localizaciones, Campana, Santa Fe y Mar del Plata, las respuestasnegativas a este indicador (impacto de la apertura sobre las condiciones de competenciade los mercados) han sido proporcionalmente mayores que el promedio. Por el contrario,en Bahía Blanca y Córdoba la proporción de empresas que consideran que la apertura

mejoró las condiciones de competitividad fue superior a la mediaLa evaluación negativa del impacto de la apertura sobre las condiciones de

competencia es compartida por las firmas de diversos tamaños económicos, y es másacentuada aún en las firmas más grandes del panel; las que, en una elevada proporción(entre el 63% y el 73%), opinan que las importaciones no mejoraron las condicionescompetitivas de los mercados

La evaluación de un escaso o nulo efecto de las importaciones sobre lascondiciones de competitividad de la rama es más acentuado aún en las empresas queoperan en el sector de servicios. En efecto, si bien no consideran que las perjudicó, el66% de las firmas opina que la apertura no tuvo un efecto positivo en las condiciones decompetencia de los mercados en los que operan, frente a un 57% de las firmas

industriales que tienen igual opinión.

Agu dización d e la comp etencia 

La casi totalidad de las firmas del panel destacó los aspectos negativos que lasformas contemporáneas de competencia interempresarial han tenido a lo largo de ladécada. En efecto, el 92% de las PyMEs considera que la competencia se volvió másfuerte y difícil en el segmento del mercado en el que operan.

Las principales razones que explican esta situación competitiva son, en orden jerárquico: las prácticas comerciales desleales de los grandes oferentes; lasimportaciones a precios dumping ; la desaparición o absorción de PyMEs, y la fuerteconcentración de la demanda. Todas ellas señalan la debilidad de las PyMEs frente a

competidores más poderosos, en un contexto en el que la regulación de las reglas del juego competitivo es prácticamente nula.

Las prácticas comerciales desleales se manifiestan con mayor fuerza que en elpromedio del panel en Bahía Blanca, Campana, Córdoba Gran Buenos Aires y Santa Fe.

En Capital Federal la principal razón de la agudización de la competencia es laconcentración de los mercados por la desaparición o fusión de PyMEs (ver cuadro 3.1).

Page 37: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 37/153

  34

Cuadro 3.1: Causas de la agudización de la competencia, por localización

(en porcentajes)

LocalizaciónCausas Total

CF BB Cna Cba GBA S.Fe MdP

 A 38.0 29.4 44.0 59.0 42.8 35.2 40.7 25.0

B 20.5 30.4 8.0 20.5 26.2 14.7 25.0 20.0

C 27.8 27.5 24.0 7.7 16.7 32.2 18.7 30.0

D 13.7 12.7 24.0 12.8 14.3 17.9 15.6 25.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGSNotas: a: prácticas comerciales desleales de grandes oferentes; b: desaparición/fusión o absorción dePyMEs; c: importaciones a precios dumping ; d: concentración de la demanda (hipermercados, cadenas, etc.)

Tanto para las firmas industriales como para las que operan en el sector deservicios, las prácticas comerciales desleales constituyen la principal causa de laagudización de la competencia. Las empresas de servicios, sin embargo, se sienten másafectadas que las industriales por la desaparición o absorción de empresas; y lasindustriales se ven más afectadas relativamente por la fuerte concentración de lademanda de sus productos.

Las PyMEs más pequeñas del panel (medido por facturación anual) están másafectadas por las prácticas comerciales desleales, ocupando un segundo lugar entre lascausas de la agudización de la competencia, las importaciones a precios de dumping . Por el contrario, para las firmas de mayor tamaño, esta última se transforma en el principalfactor de agudización de la competencia.

La fuerte concentración de la demanda final de sus productos afecta relativamentemás a las empresas más dinámicas del panel, ocupando para algunas el segundo lugar entre las causas que agudizan la situación competitiva de sus empresas. En cambio, lasfirmas que no crecieron o disminuyeron sus ventas, ubican esta causa en último lugar,muy probablemente debido a su menor vinculación con los modernos canales decomercialización minorista.

Con relación a la antigüedad de las firmas, las de más reciente creación(posteriores a 1991) se ven básicamente afectadas por las prácticas comercialesdesleales de los grandes concurrentes. Las más antiguas, por el contrario, sufren en igualmedida la presión de las importaciones a precios de dumping .

Víncu lo com ercial con cl ientes y pro veedores 

Los resultados de la encuesta revelan la ausencia de vinculación interempresarialpara abordar acciones asociativas, tanto en los mercados de venta de sus productos oservicios, como en el de compra de sus equipos e insumos. En otras palabras, seevidencian los rasgos ya señalados en numerosos estudios sobre el tema, acerca de las

Page 38: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 38/153

  35

conductas individuales o aisladas de las PyMEs, lo que las vuelve más vulnerables a lahora de negociar con clientes y proveedores.

Un 86% de las empresas encuestadas realiza sus ventas en forma individual; sóloun 3% lo hace a través de alguna forma de asociación, y el resto combina ambosprocedimientos. Esta característica propia de las PyMEs se traduce en una debilidad

como oferente en aquellos mercados en los que la demanda está altamente concentrada21/.

Con respecto a la concentración de sus ventas en pocos o muchos clientes, un32% de las firmas enfrenta una demanda atomizada; para el 26%, los tres principalesclientes concentran entre un 30 y un 50% de las ventas (ventas concentradas); y para el43% restante, más del 50% de las ventas se dirigen a los tres principales clientes (ventasmuy concentradas). En otras palabras, los mercados de venta que enfrentan estas firmasse encuentran, en una apreciable proporción, concentrados (ver cuadro 3.2).

Cuadro 3.2: Concentración de las ventas según tamaño (en porcentajes)

Estratos de ventas (en millones)Concentraciónde las ventas + de 12 7,5-12 3-7,5 0,5-3 Menos 0.5 Total

 Atomizadas - 33.3 28.6 31.3 42.0 31.6

Concentradas 39.3 20.0 25.0 24.9 25.7 25.7

MuyConcentradas

60.7 46.7 46.4 43.8 32.3 42.7

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGSNotas: Ventas Atomizadas: los tres primeros clientes concentran menos del 30% de la facturación;Concentradas: los tres primeros clientes concentran entre el 30 y el 50% de la facturación; Muy Concentradas:los tres primeros clientes concentran más del 50% del total de la facturación.

Las empresas de mayor tamaño relativo, con facturaciones anuales superiores alos 12 millones de pesos, tienen sus ventas altamente concentradas: los tres principalesclientes dan cuenta de más del 50% de las ventas para el 60% de las firmas, y para el40% restante, sus tres principales clientes absorben entre el 30% y el 50% de sus ventas.Las firmas más pequeñas, por el contrario, tienen un portafolio de clientes mucho másatomizado.

Las PyMEs industriales presentan una mayor concentración de sus ventas que lasPyMEs de servicios. En efecto, para el 46% de las primeras, sus ventas se concentranmayoritariamente en los tres principales clientes (contra un 27% en las firmas deservicios). Dicho de otra manera, por las características de su actividad, las PyMEs de

servicios dirigen sus ventas a una amplia cartera de clientes: para el 48% de ellas susventas están atomizadas, mientras que en el caso de las PyMEs industriales esteporcentaje se reduce al 28%.

El principal canal de comercialización utilizado por las firmas es la venta directa asus clientes (65% del total); sólo un 23% lo hace a través de mayoristas. La venta a

21 Así, por ejemplo, en las producciones agroalimentarias, las empresas se enfrentan a las grandes cadenasde supermercados e hipermercados.

Page 39: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 39/153

  36

minoristas tradicionales apenas llega al 8% del total y la participación de las grandescadenas de hiper y supermercados es muy baja, (3%). Esto último puede deberse alhecho de que a las PyMEs les resulta difícil alcanzar las exigencias en tiempo, cantidad ycalidad que imponen las grandes cadenas minoristas (Gutman, 1997).

La venta directa a clientes es más acentuada en las empresas más pequeñas del

panel, lo que se explica por la dificultad que encuentran estas firmas para acceder a lascadenas de distribución. Por el contrario, las firmas más grandes del panel recurren másque el promedio a la venta a minoristas tradicionales (entre un 10 y un 18%).

Como era de esperar, las empresas de servicio usan muy poco los canales decomercialización distintos a la venta directa a clientes. El 90% de las ventas de estasfirmas son por esta vía. Por el contrario, las PyMEs industriales acuden también a losmayoristas (23% de sus ventas), a minoristas tradicionales (8% de las ventas) y un 4% agrandes cadenas minoristas.

Con relación a la antigüedad de las firmas, para aquéllas de más reciente creación(posterior a 1991) el 92% de sus ventas se realiza directamente a los clientes, mientrasque para aquellas fundadas con anterioridad a 1975, este porcentaje se reduce al 62%, lo

que se explica por el desarrollo de canales de distribución alternativos.Con respecto a las compras de materias primas e insumos, se observa que el 92%

de las firmas encuestadas las realiza en forma individual. Un 56% de los casos compradirectamente a otras empresas; el 24% acude a mercados mayoristas para abastecersede sus insumos; y un 20% acude a las importaciones, en forma directa o bienindirectamente.

La importancia de las materias primas importadas es más elevada en CapitalFederal y Mar del Plata, lo que indica que las PyMEs en estas localizaciones están másabiertas a los mercados mundiales. Por el contrario, en Bahía Blanca, Campana, Córdobay Santa Fe, la compra a través de mayoristas tiene una proporción superior a la media delpanel, sin duda condicionada por la trama productiva local y por el tipo de bienes

producidos. Atendiendo al volumen de sus ventas, las empresas más grandes del panel son

las más abiertas a los mercados mundiales: entre un 31% y un 38% de las compras deinsumos y materias primas proviene de los mercados exteriores, y las compras se realizanmayoritariamente a través de importaciones directas. Las más chicas, por el contrario,acuden en una proporción mayor a la media a los mayoristas (entre un 25% y un 30% desus compras)

La mayoría de las firmas del panel (55% de los casos) se enfrenta con unaelevada concentración en los mercados a los que acuden para abastecerse de susprincipales materias primas. Esta concentración de mercado, aunado al hecho de lapreponderancia de las formas individuales de compra, coloca a las PyMEs en situación de

escaso poder de negociación frente a sus proveedores locales. Esto se ve atenuado enalguna medida por la oferta externa de bienes en el contexto de apertura de la economía.

3.2. Condic io nes de acceso a los m ercados externo s 

En un contexto de apertura y de creciente globalización, el acceso a los mercadosexternos, tanto para la colocación de los bienes producidos como para las importacionesde insumos, maquinarias, bienes y/o servicios, constituye un factor de primera importancia

Page 40: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 40/153

  37

para el logro de ventajas competitivas. Este acceso puede verse dificultado por razonesajenas a la firma (restricciones exógenas), por problemas propios de las firmas(restricciones endógenas) o, como sucede en un número relevante de casos, por unacombinación de ambas situaciones.

En todo el universo PyMEs del país, sólo un porcentaje menor, aunque creciente,

de las firmas accede a los mercados mundiales. Un conjunto de estudios recientes analizalas exportaciones de las PyMEs del país y avanza en el conocimiento de las razones queexplican la menor inserción externa de estas firmas (CEP, 1998, Yoguel, 1998, MooriKoenig y Yoguel, 1996, Gutman 1997b). Estos estudios han destacado los siguientesaspectos como trabas importantes a la exportación: escasez o ausencia de financiamientoa la actividad exportadora, más agudo en el caso de las PyMEs que inician esta actividad;elevados costos de transacción; dificultades en la adaptación tecnológica necesaria paraalcanzar los requisitos de los mercados externos; presencia de distintos marcosregulatorios en los mercados de destino; dificultades para articular acuerdos decooperación con firmas del exterior; escaso conocimiento de nuevos mercados y decanales de comercialización. Estos problemas se confirman claramente a partir de losresultados de la encuesta para este estudio 22/.

Restr icc iones para exportar 

Con relación al acceso a los mercados, cabe señalar en primer lugar que sólo un36% de las empresas encuestadas realizó exportaciones en algún momento entre 1996 y1998. Como ocurre en el universo de las PyMEs, se trata de un panel de empresasorientado mayoritariamente a los mercados internos, ya sea porque no pudieron iniciar lasventas externas o porque producen bienes poco transables (por la naturaleza de losbienes y servicios producidos o porque éstos no alcanzan a satisfacer los estándares decalidad internacionales o los volúmenes requeridos).

Un número más reducido aún de firmas reportó exportaciones para el año 1997:sólo 143 firmas, que representan el 24% del total del panel. Este subpanel muestra una

importante estratificación de las exportaciones debido a que el 42% tiene exportacionesmenores a los 300.000 dólares anuales; un 15% se ubica en el tramo de 300 a 500.000dólares anuales; un 27% exporta entre medio millón y dos millones de dólares, y el resto(22 firmas) tiene exportaciones anuales superiores a los 2 millones de dólares.

El coeficiente de exportaciones que registran, en conjunto, es el 10%, con unpromedio de exportaciones por firma de 1,27 millones de dólares. Si consideramos sólo alas firmas que exportan hasta 2 millones de dólares anuales (monto que se toma comolímite para considerar las exportaciones de las PyMEs en la mayoría de los estudiosrecientes sobre el tema), el coeficiente de exportaciones se reduce al 8.5%, y el tamañomedio de las exportaciones por firma llega a 450.000 dólares.

Las exportaciones medias de este subpanel de firmas, y el peso de sus

exportaciones en el total de la facturación están por encima de los registrados en otrosestudios. En efecto, el promedio de exportaciones por firma, en el estrato de las PyMEs,se ubicó en 178.000 dólares en 1996 (CEP, 1998) y en unos 140.000 dólares en 1995(Moori-Koenig y Yoguel, 1996). Esta divergencia puede deberse a la mayor 

22 Para su análisis, se ha elaborado una tipología de situaciones para el caso de las exportaciones (Indicador Tipo de Restricción para iniciar o aumentar las exportaciones) y otra para el caso de las importaciones(Indicador Tipo de Restricción para iniciar o aumentar las Importaciones) (ver Anexo 2. Indicadores).

Page 41: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 41/153

  38

representatividad, en el panel elaborado para este estudio, de firmas medianas con unarelativamente mayor orientación hacia los mercados mundiales.

Los resultados de la encuesta con relación a las firmas que no han exportado en eltrienio 1996-1998 y las limitaciones que enfrentan para iniciar sus exportaciones sepresentan en el Gráfico 3.1. En él resalta que la principal restricción para comenzar una

estrategia exportadora es la falta de conocimiento e información sobre mercados ydemandantes potenciales. Tres elementos endógenos a la firma se ubican en el segundo,cuarto y sexto lugar jerárquico de restricciones: falta de competitividad en precios, escalasinsuficientes de producción, la falta de recursos humanos calificados. La ausencia deapoyo de organismos públicos aparece en tercer lugar, lo que estaría indicando que losesfuerzos realizados a través de programas como Pymexporta y Promex no sonsuficientes. El escaso financiamiento a las exportaciones se señala también como una delas principales causas que traban el inicio de la actividad exportadora. Los tipos decambio bajos se colocan en el décimo lugar entre estas restricciones.

Gráfico 3.1

Causas que limitan el inicio de las exportaciones

(en % sobre el total de respuestas)

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Modalidades de pago del importador 

Elevados costos de despacho aduanero

Incumpl imiento de normas y pautas de calidad

Trabas para-arancelarias en mercados de des tino

 Atr asos en el pag o d e reint egros a l a expo rta ció n

Bajo tipo de cambio

Trámites y regulaciones aduaneras

Problemas con la devolución del IVA

 Al to s cos tos de tr ans port e

Falta de recursos humanos calificados

Falta de prefinanciación y financiación de las exportaciones

Insuficiente escala de producción

Falta de apoyo de los organismos públicos

La empresa no es competitiva en precios

Falta de información de mercados y demandas potenciales

% de las firmas que no exportan

 Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGSNotas: Las empresas identificaron las cinco limitaciones más importantes

La falta de competitividad de la empresa aparece como la primera causa quedificulta la continuidad o el aumento de las exportaciones, para aquellas firmas que

Page 42: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 42/153

  39

registraron una actividad exportadora entre 1996 y 1998 (Gráfico 3.2). Por el contrario, lafalta de información acerca de oportunidades de mercado, a diferencia de las firmas queno iniciaron la actividad exportadora, aparece en quinto lugar. El resto de las restriccionesque enfrentan las empresas son exógenas: pago de reintegros a la exportación,financiación de exportaciones, costo del transporte, regulaciones aduaneras.

Nuevamente, los tipos de cambio bajos se mencionan en décimo lugar, subrayando que lafalta de competitividad de las firmas obedece a otras cuestiones.

Gráfico 3.2

Causas que limitan la continuidad o el aumento de las exportaciones

(en % sobre el total de respuestas)

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

Incumplimiento de normas y pautasde calidad

Falta de recursos humanos calificados

Insuficiente escala de producción

Modalidades de pago del importador 

Trabas para-arancelarias enmercados de destino

Bajo tipo de cambio

Elevados costos de despachoaduanero

Falta de apoyo de los organismospúblicos

Trámites y regulaciones aduaneras

Falta de información de mercados ydemandas potenciales

 Alt os co stos de tran spor te

Falta de prefinanciación y financiaciónde las exportaciones

Problemas con la devolución del IVA

 Atrasos en el pag o de re int egr os a l aexportación

La empresa no es competitiva enprecios

% de las firmas que exportan

 

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGSNotas: Las empresas identificaron las cinco limitaciones más importantes

El Indicador de Restricción de las exportaciones resume las diversas situacionespresentes en el panel de firmas. En efecto, sólo un 23% de los casos de dificultades paramantener o aumentar sus exportaciones (de aquí en más, restricciones para exportar)pueden considerarse exógenos a la firma; en un 39% de los casos se trata derestricciones a la vez exógenas y endógenas; sólo un 12% puede atribuirse a causasendógenas a las empresas, tales como falta de competitividad en precios, incumplimientode normas de producción y calidad, falta de recursos humanos calificados para llevar a

Page 43: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 43/153

  40

cabo una estrategia exportadora, insuficiente escala de producción. Un 26% de las firmasdel panel no exporta, porque produce bienes o servicios poco transables 23/. En la mayor parte de los casos se combinan las restricciones exógenas con las endógenas.

Dejando de lado las firmas que se ubican en el estrato de bienes poco transables,las restricciones totalmente exógenas son más fuertes para los agentes de mayor tamaño

del panel, mientras que las restricciones totalmente endógenas lo son para las firmas delos estratos más chicos. Ello estaría indicando que las PyMEs con mayor escala deventas cuentan con una mejor organización interna para encarar las exportaciones, peroque éstas se ven trabadas por las condiciones de contexto externo.

Cuadro 3.3: Restricciones para exportar, según tamaño de las firmas

(en porcentajes)

Estratos de ventas (en millones)Restricción paraexportar  + de 12 7,5-12 3-7,5 0,5-3 Menos 0.5 Total

Exógena 44.4 46.7 38.0 24.8 25.3 30.9

Exógena (+),endógena

22.3 16.7 18.3 30.7 18.2 24.2

Exógena,endógena(+)

18.5 26.6 29.6 27.1 34.3 27.8

Endógena 14.8 10.0 14.1 17.4 22.2 17.1

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

 Al mismo tiempo, la encuesta señala que las restricciones totalmente exógenastienen un peso mayor para las firmas más dinámicas, mientras que en aquéllas cuyas

ventas cayeron a lo largo de la década del noventa predominan las restriccionesendógenas para exportar.

Como consecuencia de la composición del panel por subsectores industriales enlas diversas localizaciones, el acceso a los mercados externos de las firmas varía en lasdistintas regiones. Una proporción muy elevada de las empresas radicadas en Campanano exportan, entre otras razones, debido al alto peso que tienen las firmas del sector servicios en el panel regional. En el otro extremo, se destaca el mayor grado detransabilidad en los mercados mundiales de los bienes producidos por las firmas ubicadasen el Gran Buenos Aires, Mar del Plata y Santa Fe.

Dejando de lado las firmas que producen bienes y servicios poco transables, elcarácter exógeno o endógeno de las restricciones para exportar varía en las distintas

regiones. En efecto, en Capital Federal, Gran Buenos Aires y Mar del Plata, el peso de lasrestricciones totalmente endógenas es más reducido que el promedio, indicando que setrata de un subpanel regional de firmas con un mayor desarrollo relativo de capacidadesempresariales para abordar los mercados externos, en el que predominan empresasindustriales de mayor tamaño relativo; las mayores limitaciones combinan restricciones

23  Es interesante destacar que a medida que se reduce el tamaño de las firmas, la proporción de

bienes poco transables internacionalmente aumenta. En otras palabras, las firmas más pequeñastienen menos experiencia de colocación de sus bienes en los mercados internacionales .

Page 44: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 44/153

  41

exógenas o una mezcla de exógenas y endógenas, en diversa proporción. Lasrestricciones totalmente endógenas, por el contrario, tienen mayor peso en Bahía Blanca,Campana y Santa Fe (ver cuadro 3.4).

Cuadro 3.4: Restricciones para exportar según localización de las firmas(en porcentajes)

LocalizaciónRestricción paraexportar 

TotalCF BB Cna Cba GBA S.Fe MdP

Exógena 30.9 32.6 26.5 50.0 24.2 29.8 32.2 37.5

Exógena (+),endógena

24.2 22.4 18.8 12.6 30.4 26.8 21.5 12.5

Exógena,endógena(+)

27.8 31.6 26.3 12.6 24.2 27.6 17.8 41.6

Endógena 17.1 13.4 28.4 24.8 21.2 15.8 28.5 8.4Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Las empresas del panel muestran diferencias apreciables con relación a lasrestricciones para exportar en los sectores industriales y de servicios. En primer lugar,como era de esperar, la proporción de bienes no transables entre las firmas del panel queoperan en el sector servicios es superior al 61%, frente a un 16% en el sector industrial.En segundo lugar, el peso de las limitantes totalmente externas es mayor en las firmasindustriales del panel, y el de las totalmente endógenas, en las empresas de servicios.

Restr icc iones para imp ortar 

Las PyMEs que presentan fuertes restricciones –exógenas o endógenas- paraexportar encuentran asimismo limitaciones para importar. La correlación entre ambosindicadores es elevada.

Sólo un 39% de las empresas del panel realizaron alguna importación entre 1996 y1998. Si bien esta proporción estaría indicando que el nivel de apertura de las PyMEsencuestadas es relativamente bajo, debe señalarse que resulta elevado con relación al

porcentaje de Pymes que efectuaban importaciones en los ochenta. La falta degeneralización del acceso a los mercados de importación de insumos y equipos se vinculatanto con problemas de gerenciamiento estratégico o de capacidad para acceder a lainformación necesaria (restricciones endógenas), como con restricciones definanciamiento, aduaneras o impositivas (restricciones exógenas).

En el Gráfico 3.3 podemos apreciar que la principal restricción para iniciar importaciones que tienen las firmas que no realizaron compras externas en los últimostres años, es la falta de financiamiento adecuado. Le sigue en orden de importancia la

Page 45: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 45/153

  42

escasa información sobre proveedores externos y la falta de personal calificado paragerenciar las importaciones. Las restricciones típicamente exógenas y de contextoinstitucional (regulaciones y trámites aduaneros, costos de servicios, aranceles a laimportación, devolución del draw-back ) constituyen las principales restricciones exógenas.

Gráfico 3.3

Causas que limitan el inicio de las importaciones

(en % sobre el total de respuestas)

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Problemas con la devolución deimpuestos bajo el régimen de draw-

back

Protecciones para-arancelarias y altosaranceles de importación

 Altos costos de transporte

Elevados costos de despachoaduanero

Trámites y regulaciones aduaneras

Falta de recursos humanos calificadospara negociar con proveedores

externos

Falta de información

Falta de financiamiento

% de las firmas que no importan

 

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS Notas: Las empresas identificaron las tres limitaciones más importantes

Una situación parecida muestran las firmas que han realizado importaciones en losaños 1996/98, pero que exhiben dificultades para aumentar sus compras externas: la faltade financiamiento es la principal causa para un 48% de las firmas; trámites, costosaduaneros y elevados aranceles, y falta de información, le siguen en orden de importancia(ver Gráfico 3.4).

Page 46: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 46/153

  43

Gráfico 3.4

Causas que limitan el aumento de las importaciones

(en % sobre el total de respuestas)

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0

Falta de recursos humanos calificadospara negociar con proveedores

externos

Problemas con la devolución deimpuestos bajo el régimen de draw-

back

Falta de información

 Altos costos de transporte

Trámites y regulaciones aduaneras

Protecciones para-arancelarias y altosaranceles de importación

Elevados costos de despachoaduanero

Falta de financiamiento

% de las firmas que importan

 Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS 

Notas: Las empresas identificaron las tres limitaciones más importantes

El indicador de Restricciones para Importar resume estas evidencias y señala quelas trabas exógenas y de contexto institucional aparecen como las que más dificultan lasimportaciones de las empresas. En efecto, un 78%, señaló que las principalesrestricciones que enfrentaron para iniciar o aumentar sus importaciones (de aquí en más,restricciones para importar), son atribuibles a causas exógenas a la firma (cuadro 3.5). Aligual que en el caso de las exportaciones, la gravedad de la restricción exógena es mayor para las firmas más grandes del panel y para las de tamaño intermedio (con ventasanuales entre 3 y 7,5 millones de pesos). Por el contrario, para las firmas más pequeñas,si bien las causas totalmente exógenas son ampliamente mayoritarias, cobra una mayor importancia relativa la combinación de causas exógenas y endógenas.

Page 47: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 47/153

  44

Cuadro 3.5 : Restricciones para importar, según tamaño de las firmas

(en porcentajes)

Estratos de ventas (en millones)Restricción para

importar  + de 12 7,5-12 3-7,5 0,5-3 Menos0.5

Total

Exógena 89.4 77.5 91.5 76.6 70.0 78.0

Exógena (+) endógena 5.3 4.4 2.1 6.6 3.8 5.0

Exógena, endógena(+) 5.3 18.1 6.4 16.8 26.2 17.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Las empresas menos dinámicas de la muestra enfrentaron estas restriccionesexógenas en una proporción mayor al promedio, pero en general puede decirse que las

dificultades para importar fueron similares para todas las firmas, independientemente desu performance en la década.

3.3. Con clus ion es 

Para la mayoría de las firmas encuestadas la competencia interempresarial seagudizó a lo largo de la década, y las firmas no han encontrado que la apertura de losmercados haya mejorado significativamente las condiciones de competitividad en lossectores en los que desarrollan sus actividades.

Las prácticas comerciales desleales de los principales oferentes en los respectivosmercados, y la presencia de importaciones a precios de dumping, aparecen como lasprincipales razones que llevan a esta situación. Por lo demás, el accionar en formaaislada de estas firmas, tanto para la compra de sus insumos como para la venta de susproductos, les dificulta la construcción de alianzas horizontales que permitan mejorar sucapacidad de negociación frente a sus proveedores y clientes, en mercados la mayoría delas veces oligopsónicos y/o oligopólicos.

El bajo coeficiente de exportaciones de las firmas del panel se corresponde con lamenor propensión a exportar de las pequeñas y medianas empresas. En efecto, elcoeficiente promedio de exportaciones de las PyMEs del panel es relativamente similar aldel conjunto de las PyMEs exportadoras del país y bastante distante del coeficiente deexportación de las grandes empresas.

Un conjunto de trabas externas e internas dificultan una mayor insercióninternacional de estas empresas. Los resultados de la encuesta señalan que el acceso a

los mercados externos se ve dificultado tanto por la escasa información a las que lasPyMEs acceden, con relación a las condiciones competitivas en los mercados externos ya los clientes potenciales, como a problemas de competitividad en precios. Resalta, tantopara el caso de las empresas que ya tienen una experiencia exportadora, como para lasque aún no han iniciado una estrategia de ventas externas, que el tipo de cambio noaparece entre las principales restricciones que enfrentan. Por el contrario, los problemasde escala, de financiamiento, de falta de apoyo público y de trámites y regulaciones sonseñalados como restricciones importantes.

Page 48: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 48/153

  45

Las firmas que enfrentan fuertes restricciones para exportar encuentran asimismolimitaciones para importar. La falta de financiamiento aparece como la principal restricciónpara iniciar o aumentar la compra de insumos y materias primas importadas, y la mayoríade las firmas encuentran que las principales trabas para realizar importaciones sonexógenas, y provienen del contexto institucional y regulatorio.

Los contextos regulatorios de los mercados internos y del acceso a los mercadosinternacionales están señalando importantes áreas de acción para políticas públicas deestímulo a la competitividad de estas firmas.

Page 49: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 49/153

  46

CAPÍTULO 4

 ACCESO AL FINANCIAMIENTO

Pablo Angelelli y Virginia Moori-Koenig

La provisión de financiamiento a la pequeña y mediana empresa (PyME) ha sidolargamente reconocida como uno de los factores claves para asegurar que estasempresas puedan nacer, crecer y competir. Los modelos que explican el proceso denacimiento de las firmas, por ejemplo, destacan que la disponibilidad de recursos y elacceso al financiamiento son determinantes para que se produzca el evento empresarial(Shapiro, 1978). Winborg (1997), en uno de sus trabajos, concluye que: “el sueño detransformar una idea en una empresa, sin acceso al financiamiento externo, no pasará deser un sueño”. A su vez, los problemas de iliquidez y falta de acceso al financiamientoexterno de mediano y largo plazo también son particularmente importantes en las etapasde despegue y crecimiento de las firmas. Estos problemas pueden convertirse en uno de

los principales factores que limitan la acumulación de capital en estos agentes, la quequeda subordinada a la utilización de capital propio y ganancias retenidas.

Las barreras que impiden el acceso al crédito bancario en condiciones adecuadaspara el desarrollo de la pequeña y mediana firma son diversas y complejas y no secircunscriben exclusivamente a problemas que son inherentes de las propias empresas oal grado de eficiencia y capacidad de gerenciamiento de las entidades bancarias paraoperar con un segmento de firmas significativamente heterogéneo y atomizado. Tambiénse relaciona con aspectos vinculados a las especificidades del sistema financiero en lasdiferentes economías, las normas que regulan su funcionamiento y las estrategiasglobales de los bancos.

En esa dirección, en la restricción financiera que enfrentan las PyMEs influyen

distintos factores tales como: el reducido tamaño del negocio, la insuficiente disponibilidadde garantías adecuadas que avalen el endeudamiento, las deficiencias de gestión delfinanciamiento, la preferencia por el uso de recursos recursos propios, el limitado volumeny la escasa diversificación de sus operaciones bancarias, la asimetría de información queenfrentan oferentes y demandantes, la escasa disponibilidad de personal capacitado enlos bancos para atender al segmento PyME, y los elevados costos de transacción en lasoperaciones con estas firmas. A ello se suma, en el caso particular de la Argentina, otrasdificultades como las vinculadas con las regulaciones crediticias del Banco Central queafectan el financiamiento de las PyMEs (ie: sobre previsionamiento y exigencias decapitalización), el reciente proceso de concentración y desnacionalización del sector bancario local en detrimento de la banca especializada en el crédito PyME, la casiinexistencia de financiamiento para la formación de nuevas empresas y las restricciones

de acceso al mercado de capitales que enfrentan estas firmas (Rozenwurcel, 1998).Las limitaciones de acceso al crédito, con distintos niveles de intensidad, afectan a

las PyMEs de la mayoría de los países del mundo. Esto se manifiesta en lainstrumentación por parte de ellos, más allá del grado de desarrollo de sus economías yde madurez de sus sistemas financieros, de políticas orientadas a corregir o atenuar lasdificultades de acceso al crédito de este segmento empresarial. Para las PyMEsargentinas, los problemas de financiamiento adquieren especial relevancia como

Page 50: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 50/153

  47

consecuencia de los procesos de reconversión que deben encarar para afrontar losdesafíos competitivos de la presente década. Si bien, el sector público ha instrumentadodiferentes acciones para revertir la situación, las mismas resultaron poco eficaces ytuvieron un reducido alcance.

Los resultados del relevamiento efectuado a las empresas expuestos en el capítulo

1 han puesto de relieve que las dificultades de acceso al financiamiento y el excesivorequerimiento de garantías y las deficiencias bancarias para evaluar las necesidadescrediticias de las PyMEs, aparecen entre las restricciones de entorno que más afectan eldesarrollo de las firmas. En efecto, para el 77% de las empresas encuestadas, lascondiciones de acceso al crédito ocupan los primeros puestos del ranking de lasrestricciones que limitan la evolución de su negocio. Esta barrera es la más relevante,más allá del grado de industrialización relativa de las áreas en donde se localizan lasfirmas, del dinamismo que registraron desde el proceso de reformas estructurales de laeconomía argentina, de su tamaño relativo y de su antigüedad productiva. Refuerza latrascendencia de esta restricción, el hecho de que casi la totalidad de las institucionespúblicas y privadas encuestadas coinciden con ese diagnóstico (ver capítulo 2).

El objetivo central de este capítulo es presentar algunas evidencias acerca de lasespecificidades de la restricción de financiamiento que enfrentan las PyMEsentrevistadas. Asimismo, se discute sobre la incidencia que tienen ciertos atributos de lasfirmas en el acceso al crédito en condiciones adecuadas a su desarrollo, a los fines deaportar elementos que enriquezcan los estudios de diagnósticos existentes sobre estaproblemática (FIEL 1995, IDI 1997).

En la primera sección, se estilizan las características del financiamiento de lasPyMEs entrevistadas y se presenta desde la visión de las propias empresas el impacto dela dificultad de acceso al crédito en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocios.En la segunda sección, se presenta un indicador que mide el grado de acceso alfinanciamiento de las firmas del panel y se analiza a partir de dicho indicador la asociaciónque existe entre el grado de acceso al financiamiento y diferentes atributos de las firmas

tales como el tamaño relativo, el dinamismo en el mercado desde la apertura, lalocalización geográfica, la antigüedad comercial, y el tipo de gestión financiera respectoal uso y frecuencia de ciertos instrumentos de planificación financiera. Finalmente, seexponen las principales conclusiones sobre el tema.

4.1. El perf i l de finan ciam iento d e las PyMES 

El carácter restrictivo de las dificultades de acceso al crédito en el desarrollo de lasPyMEs se pone de manifiesto al analizar el perfil predominante de financiamiento de lasfirmas entrevistadas, así como también en la presencia de necesidades insatisfechas definanciación que impiden concretar nuevas oportunidades de negocios.

Los resultados del relevamiento destacan, en forma concordante con otrosestudios sobre el tema (FIEL, 1995), una incidencia muy significativa del capital propio enel financiamiento de las firmas y un mayor uso de deuda a corto plazo en el caso de lasque acceden a financiamiento externo. En efecto, la estructura promedio del pasivoempresario muestra que el capital propio alcanza una participación superior al 70%,siendo muy reducido el peso de la deuda a mediano y largo plazo (ver cuadro 4.1). Estosresultados difieren de manera importante si se los compara con las PyMEs de países de

Page 51: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 51/153

  48

mayor desarrollo relativo. Así, por ejemplo, en Japón el porcentaje de capital propio es del24%, en Italia es del 32%, y en España, del 45% (Rozenwurcel, 1998).

Cuadro 4.1: Estructura promedio del pasivo empresario

% sobre total de activosEstructuraMediana Media

Capital propio 80.0 74.0

Deuda corto plazo 10.0 17.0

Deuda mediano y largo plazo 0.0 9.0

Total 100.0Fuente: Base de Datos del Programa Fundes -UNGS.

El estudio revela, además, que es reducido el número de firmas que acceden afinanciamiento externo –esta categoría refiere a todas las fuentes distintas a los recursos

propios, es decir, proveedores, bancos, bolsa, etc.-, no sólo de mediano y largo plazo sinotambién de corto plazo. En efecto, más de la mitad de las firmas entrevistadas (59% deltotal) no registra deudas con plazos superiores a un año, y una proporción menor, perotambién importante, no tiene deudas de corto plazo (38% del total) (ver cuadro 4.2).

Cuadro 4.2: Proporción de firmas según rangos de deuda sobre pasivo

% de firmasRangos de deuda(porcentaje) Deuda corto plazo Deuda mediano y largo

plazo

0 38.0 59.0

1-10 17.0 16.011-20 14.0 12.0

21-30 13.0 7.0

Más de 30 18.0 6.0

Total 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Por otra parte, sólo un tercio de las empresas encuestadas tiene ambos tipos dedeuda, de corto y largo plazo. Para este reducido número de firmas la proporción decapital propio en la estructura del pasivo es menor al promedio del panel (58%)24/. Sin

embargo, aún en este caso, las diferencias respecto a sus similares de otros paísescontinúan siendo importantes.

En ese contexto, se observa una clara preferencia por el financiamiento de cortoplazo. Como se puede observar en el cuadro 4.2, los porcentajes de empresas sonrelativamente similares para los distintos rangos de deuda de corto plazo sobre el pasivo.

24 En este caso, la deuda de corto plazo representa el 24% del pasivo y la de mediano y largo plazo de 17%.

Page 52: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 52/153

  49

En cambio, para las deudas de largo plazo la cantidad de firmas disminuyesignificativamente a medida que aumenta el peso de este tipo de deuda sobre el total delos pasivos.

Las firmas que usan financiamiento externo25 deben afrontar un elevado costo,siendo el mismo muy superior al que incurren las grandes empresas. En efecto, para las

empresas del panel el costo promedio anual es de 28.3% para la deuda de corto plazo ydel 18% para la de mediano y largo plazo. Probablemente, este elevado costo delfinanciamiento torna inviable el desarrollo de nuevos negocios, limitando el crecimiento dela empresa a la reinversión de utilidades. Esta situación se agrava debido a que esprácticamente inexistente el acceso de las PyMEs al mercado de capitales local einternacional.

Es interesante notar que se observa una importante disparidad en el costo delcrédito, en especial en las tasas de corto plazo. Esta disparidad podría estar vinculada adistintas capacidades de negociación entre firmas, probablemente asociadas al tamañorelativo, el volumen y la diversificación de su movimiento financiero y la localizacióngeográfica de los préstamos26/. 

El problema de acceso al crédito de las firmas encuestadas se agrava también por las fuertes exigencias de garantías que enfrentan para avalar su endeudamiento, enespecial los de plazo mayor al año. Así, mientras que para los créditos de mediano y largoplazo, predominan las garantías reales de la empresa, la sola firma y las garantíaspersonales, en los casos de deudas a corto plazo aparecen como modalidades másrelevantes la sola firma, los documentos autoliquidables y los avales personales. Si bienno se dispone de información sobre la proporción de garantías sobre la deuda total, losresultados señalados permiten inferir que las posibilidades de acceder a deuda de largoplazo son muy reducidas, si las empresas no disponen de las garantías adecuadas (ver cuadro 4.3). 

Cuadro 4.3: Modalidades de garantía de la deuda

Modalidad Deuda cortoplazo

Deuda mediano y largoplazo

 A sola firma 48.1 24.4

Documentos autoliquidables 16.0 9.1

 Avales personales 13.4 15.5

Garantías reales de la empresa 10.2 30.0

Garantías reales personales 6.3 16.4

Otras 4.8 2.9

Sistemas de garantías recíprocas 1.2 1.7

Total 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

25 Cabe aclarar que el concepto de financiamiento externo no se refiere a recursos obtenidos en paísesdistintos al de localización de la firma.26 En Rozenwurcel (1998), se señala que las fuertes disparidades del costo del crédito se vinculan, entre otrascosas, al tamaño de las empresas y la localización geográfica de los préstamos. Cita como ejemplo que conun promedio simple de las tasas cobradas del 32.2% para los adelantos en cuenta corriente, el desvíoestándar es del 13.3%.

Page 53: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 53/153

  50

Con relación a las fuentes externas de financiamiento utilizadas por las firmas, losresultados destacan que las más importantes son los créditos de proveedores, loscheques diferidos y, en menor medida, los adelantos en cuenta corriente y la venta decheques. Así, las firmas que acceden al crédito bancario utilizan modalidades rápidas y

sencillas, pero a la vez más caras. Llama la atención que las fuentes de financiamientopreferidas por las empresas del panel son relativamente similares a las utilizadasactualmente. Esto pone de manifiesto el carácter restrictivo de las actuales condiciones deacceso al crédito, dando cuenta al mismo tiempo que existiría una proporción importantede negocios que no son captados por los bancos (ver cuadro 4.4).

Cuadro 4.4: Ranking de fuentes de financiamiento, según utilización ypreferencia (en porcentaje)

Fuente de financiamiento Utilización Preferencia

Capital propio 21.2 22.7

Proveedores 19.5 18.3Cheques diferidos 14.4 10.2

 Adelantos en cta. Cte. 9.1 6.0

Préstamos de bancos privados 8.0 8.8

Venta de cheques 6.8 4.4

Préstamos de bancos públicos 5.2 9.4

Clientes 4.2 5.0

Otros * 11.6 15.2

Total 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS.

*Incluye tarjeta de crédito, prefinanciación de exportaciones, diferimientos impositivos y previsionales,descuento de documentos, inversores privados, préstamos de bancos del exterior, f actura de crédito yobligaciones negociables

Es importante resaltar que el ranking de fuentes de financiamiento utilizadas sólopor las firmas que registran endeudamiento de corto y largo plazo (un tercio del total) essimilar al del conjunto del panel, es decir, capital propio, proveedores y cheques diferidos.Sin embargo, en este subgrupo de firmas, aumenta la importancia de los adelantos encuenta corriente y los préstamos de bancos. Asimismo, también se observa una mayor diversificación en la cartera de fuentes de financiación.

En ese contexto, se observa que un número importante de firmas (30%) no efectuóoperaciones de crédito con los bancos, mientras que más de la mitad de los casos queregistra este tipo de operaciones obtiene créditos de uno a tres bancos (55% de loscasos) 27/ 28/. Son las firmas más grandes del panel las que operan con mayor número de

27 En el estudio del IDI mencionado, para una muestra de 100 empresas, 40 no recurrieron al crédito bancario,60 solicitaron créditos; y de ellas, 11 no lo obtuvieron predominando los problemas de falta de capacidad deendeudamiento y de garantías entre los motivos de rechazo.

Page 54: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 54/153

  51

bancos, pero aún en esta situación el perfil financiero (medido a partir de plazos y costo)no es muy diferente al promedio del panel.

La presencia de fuertes barreras para obtener financiamiento puede visualizarse,además, por la cantidad de firmas con demandas adicionales de capital que noencuentran respuesta en el mercado financiero. En efecto, más del 70% de las empresas

indicaron que tienen necesidades de financiamiento para capital de trabajo insatisfechas,y de ellas, más de la mitad (60%) han perdido oportunidades de negocios por este motivo.Las barreras mencionadas por las firmas son principalmente las elevadas tasas y costos,la imposibilidad de cumplir con los requisitos formales del banco y la insuficiencia degarantías (ver gráfico 4.1).

Gráfico 4.1

Barreras de acceso al financiamiento

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

 A su vez, se observa que gran parte de las firmas con proyectos de inversióndocumentados no encontraron financiamiento. Finalmente, considerando ambasnecesidades en forma conjunta, surge que el 34% de las firmas tiene demandasadicionales de financiamiento para capital de trabajo y para proyectos de inversión, el39% sólo para uno de los objetivos y el 26% no tiene necesidades adicionales.

En síntesis, en la restricción de financiamiento que enfrentan las firmasentrevistadas sobresalen tres cuestiones: más de la mitad de las firmas no accede alfinanciamiento de largo plazo, las firmas que lo hacen pagan muy altas tasas de interés ylas principales fuentes de financiamiento externo no son los préstamos bancariostradicionales, sino los créditos de proveedores, los cheques diferidos o los adelantos en

28 En Moori-Koenig (1997) se señala que si bien las PyMEs en promedio se vinculan con cuatro bancos, sólorealizan operaciones de crédito con dos bancos.

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

Tasas y costos de acce so

Requerimientos formales del ban co

Garantías insuficientes

Plazos inadecuados

Capacidad de endeud. externo

Falta de información

Otros

Porcentaje

Page 55: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 55/153

  52

cuenta corriente. Además, la mayoría de las firmas tiene necesidad de financiaciónadicional para capital de trabajo, habiendo perdido oportunidades de negocios por esemotivo a juicio de los empresarios.

4.2. Grado d e acceso al financ iamiento y c aracterísticas de las firm as 

El objetivo de esta sección es evaluar la incidencia que tienen ciertos atributos delas firmas en el grado de acceso al financiamiento externo, en especial los referidos altamaño relativo, dinamismo en el mercado desde la apertura, sector económico,antigüedad comercial y localización geográfica. Asimismo, se analiza la asociación condistintos tipos de gestión financiera identificados a partir de la disponibilidad y frecuenciade uso de distintos instrumentos de planificación (balances, cash flow  y planes deinversión documentados).

El acceso al financiamiento se define a partir de un indicador que reúne algunas delas variables utilizadas en la primera sección - nivel de deuda de corto y largo plazo, tasade interés negociada y número de bancos con los cuales efectúan operaciones de crédito-. Dicho indicador clasifica a las empresas según el grado de acceso alcanzado y asume

tres categorías: elevado, medio y bajo (ver Anexo 2. Indicadores).Como era de esperar, sólo un número muy reducido de empresas (8% del total)

registra un buen nivel de acceso al sistema financiero. Se trata de firmas que tienen unimportante endeudamiento de corto, mediano y largo plazo (mayor al 15% en la estructuradel pasivo en ambos casos), operan con más de tres bancos, y enfrentan un costofinanciero inferior al promedio de la muestra. En el otro extremo, se distingue un grupomayoritario de firmas (62% del total) con un perfil de financiamiento similar al promediodel panel: la incidencia de la deuda en la estructura del pasivo es muy reducida, las tasasde interés pagadas son muy elevadas y el número de bancos de los cuales obtienecrédito es muy bajo o nulo.

Esa situación, sin embargo, difiere para empresas de distintos tamaños. Así, las

firmas que facturan más de $12 millones anuales tienen un mejor acceso alfinanciamiento externo que las más pequeñas. Como se puede apreciar en el cuadro 4.5,esto se manifiesta en que la proporción de agentes con bajo acceso al financiamientoexterno es más reducido con relación al conjunto del panel: 33% y 40% para los rangosde ventas de $12 a $18 millones anuales y de más de $18 millones anualesrespectivamente, mientras que para todo el panel, como se mencionó anteriormente, elporcentaje asciende al 62%29/ (ver cuadro 4.5). Estos resultados estarían reflejando, comoen otros estudios de caso (FIEL, 1995), que el tamaño de las firmas constituye unavariable importante en la determinación del acceso al mercado de préstamos.30/.

 A diferencia de la variable tamaño, los resultados muestran que el dinamismoregistrado por las firmas, el sector económico al que pertenece, el grado de inserciónexterna alcanzado, su localización y antigüedad constituyen variables escasamente

29 Si bien al considerar sólo la variable “número de bancos de los cuales la firma obtiene crédito” se observauna mayor asociación con el tamaño y el dinamismo en el mercado, los resultados del indicador indican quetrabajar con un número importante de bancos no implica una estructura de capital adecuada con deuda a uncosto razonable.30 La importancia del tamaño se explicaría, entre otros factores, por los elevados costos fijos de búsqueda deinformación (invariables al monto del préstamo), por la falta de activos elegibles para ser presentados comogarantías, por el riesgo de default asociado a las altas tasas de interés para cubrir el mayor riesgo de prestar alas firmas pequeñas.

Page 56: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 56/153

  53

asociadas al grado de acceso al financiamiento externo. En efecto, firmas de industria oservicios, del Polo Metropolitano o del interior, las fundadas en la última década o en lossetenta, las que exportaron o no durante los últimos años, presentan característicassimilares en cuanto a uso de deuda, tasas de interés y número de bancos de los cualesobtiene crédito.

Cuadro 4.5: Distribución de las firmas por acceso al financiamiento segúnventas (en porcentaje)

VentasAccesofinanciamiento Más de

18M12-18M 7.5-12M 3-7.5M 0.5-3M Menos de

0.5M

Total

Elevado 13.3 5.5 5.8 9.5 8.5 9.8 8.6

Medio 46.7 61.1 29.5 30.5 28.5 24.5 29.6

Bajo 40.0 33.4 64.7 60.0 63.0 65.7 61.8

Total 1000 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Con relación al tipo de gestión financiera de las firmas, se podría esperar queaquellas que cuentan con instrumentos de planificación (al menos cash flow y balance),elaborados con una periodicidad adecuada, registran un mejor acceso al financiamientoexterno31/. Sin embargo, los resultados no son concluyentes debido a que la asociaciónentre el indicador de acceso al financiamiento y el de gestión financiera es débil. En otrostérminos, esto reflejaría que la disponibilidad por parte de la empresa de informaciónfinanciera sistematizada, de buena calidad y confiable, constituye una condición necesariapero no suficiente para acceder a un adecuado financiamiento externo (ver cuadro 4.6).  

Cuadro 4.6: Distribución de las firmas por acceso al financiamiento segúnplanificación financiera a/ (en porcentaje)

Planificación financieraAcceso alfinanciamiento Muy Buena /a Buena /b Regular /c Mala /d

Total

Elevado 9.0 11.0 7.0 8.0 9.0

Medio 37.0 29.0 26.0 26.0 30.0

Bajo 54.0 60.0 67.0 66.0 61.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Notas: a/ Firmas que utilizan cash flow y balance con frecuencia mensual o cuatrimestral. b/ Firmas que

utilizan cash flow y balance con frecuencia anual. c/Firmas que utilizan cash flow o balance. d/Firmas que noutilizan cash flow ni balance.

31 A los fines de testear esta vinculación, se construyó un indicador de planificación financiera elaborado enfunción del uso y frecuencia de elaboración del cash flow , del balance, así como también de la disponibilidadde planes de inversión documentados. Este indicador agrupó a las firmas en cuatro niveles: muy buena,buena, regular y mala (ver Anexo 2. Indicadores).

Page 57: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 57/153

  54

En síntesis, el reducido acceso al financiamiento externo por parte de las PyMEsno aparece vinculado al lugar donde opera la firma, el sector al que pertenece, su performance en el mercado y su antigüedad comercial. El tamaño resulta la única variablecon cierto grado de influencia. Estos datos ponen de manifiesto el carácter generalizado uhorizontal de la restricción de acceso al crédito que enfrentan las firmas del panel, donde

pesan más criterios vinculados con el riesgo, solvencia, garantías, etc., que el proyecto opotencial de crecimiento de la firma. En ese marco, la disponibilidad de una buenaplanificación financiera puede facilitar el acceso al crédito.

4.3. Con clus ion es 

Los resultados presentados en este capítulo indican que el problema definanciamiento es generalizado y de amplia magnitud. La mayoría de las firmasencuestadas tienen un bajo acceso al financiamiento, mientras que el resto, si bien puedeser calificado en mejores categorías de acceso, presenta un perfil financiero que no difiereradicalmente del grupo de firmas en peores condiciones.

El perfil de financiamiento predominante se caracteriza por una significativa

incidencia del capital propio. Más de la mitad de las firmas no accede al financiamiento delargo plazo, las que lo hacen pagan muy altas tasas de interés y las principales fuentes definanciamiento externo a la empresa no son los préstamos bancarios tradicionales, sinolos cheques diferidos, los créditos de proveedores o los adelantos en cuenta corriente. Además, la mayoría de ellas perdió oportunidades de negocios por falta de financiación.

 A su vez, el problema de financiamiento impacta por igual en todo el estrato PyME.Esto se debe a que no se verifica asociación entre el grado de acceso al financiamientoexterno y ciertas prácticas y características de las firmas. Es decir, la proporción de firmascon bajo acceso al financiamiento externo no se asocia con la  performance, lalocalización, la antigüedad y la apertura al comercio internacional de las firmasencuestadas. La influencia del tamaño y la planificación financiera, si bien es positiva,tampoco resulta determinante en este estudio.

La conclusión general que surge de este capítulo es que la restricción definanciamiento que enfrentan las PyMEs constituye uno de los factores más relevantesque limitan sus posibilidades de innovar, modernizarse y aumentar su escala deproducción. Las actuales condiciones de acceso al crédito (elevadas tasas de interés,plazos reducidos y sobre-exigencia de garantías) condicionan las preferencias de lasfirmas por el financiamiento con recursos propios, limitando de este modo su capacidadde acumulación de capital.

Page 58: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 58/153

  55

CAPITULO 5

IMPACTO DE LAS REGULACIONES IMPOSITIVAS Y LABORALES

Pablo Angelelli y Rodrigo Rabetino

Existe un importante grado de consenso respecto a que un ambiente de negociosfavorable es una de las condiciones necesarias para que las empresas se desarrollen. Enese sentido, la simplificación de la estructura impositiva, el logro de una mayor eficiencia ycalidad en los servicios de atención al contribuyente, una mayor transparencia yestabilidad en las regulaciones del mercado de trabajo y una consideración del impactodiferencial que los costos impositivos y laborales suelen tener en las empresas de menor escala, son todos elementos que inciden en la competitividad de las PyMEs.

Las estrategias de distintos gobiernos de Europa y América del Norte para apoyar al segmento de la pequeña y mediana empresa ponen cada vez mayor énfasis en la

necesidad de simplificar y eliminar regulaciones que inhiben el nacimiento de nuevasempresas e impiden el crecimiento de las existentes. Las normas impositivas y laboralesestán en el foco de estas medidas. Por el contrario, en Argentina, a pesar de que se handesarrollado importantes procesos de desregulación en varios sectores de la economía,todavía no se visualiza la existencia de una política integral de simplificación de lasregulaciones impositivas y laborales que afectan a la PyME 32. La difícil situación fiscal dela Nación y de la mayoría de las provincias probablemente sean los factores que impideniniciativas de este tipo.

La estructura impositiva y las regulaciones del mercado laboral pueden impactar de varios modos en las empresas. Así, por ejemplo, en el caso de las más pequeñas o delos nuevos empredimientos pueden constituirse en una barrera a su formalización;mientras que para las firmas de mayor tamaño, cuya operación ya se ha formalizado,puede incentivar la subdeclaración del giro real del negocio. Esta situación conduce alagravamiento del problema de acceso al financiamiento, ya que los bancos requieren quesus clientes suministren información real sobre la evolución de su negocio y el pago desus obligaciones impositivas y previsionales.

En ese marco, el objetivo de este capítulo es analizar las restricciones queenfrentan las firmas como producto de las regulaciones impositivas y laborales vigentes,con particular énfasis en el grado de cumplimiento de las obligaciones tributarias, laopinión sobre los nuevos impuestos de la reforma en marcha33 y los avances y retrocesos

32 Si bien hubo avances en ese sentido a partir de la instrumentación del Régimen Dimplificado para

Pequeños Contribuyentes, denominado “monotributo”, el mismo tiene un alcance parcial debido a que sólobeneficia a las microempresas.33 La reforma tributaria, que comenzó a regir formalmente el 31 de diciembre de 1998, incorporó dos nuevasobligaciones impositivas para las empresas: el impuesto a las Ganancias o el de la Ganancia Presunta y elimpuesto a los Intereses. Lo recaudado por estos nuevos tributos debería compensar las pérdidas de ingresosfiscales vía la disminución de aportes patronales (la reforma también rebajó los costos laborales). Segúnestablece el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, todas las empresas que operan en el universo quesupera el mínimo imponible (200.000 pesos), deben tributar el 1% del valor de sus activos, y este importe estomado a cuenta del pago de Ganancias.

Page 59: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 59/153

  56

en la flexibilización laboral. El capítulo se organiza en dos secciones. La primera trata lacuestión impositiva, mientras que en la segunda se recoge la discusión sobre diversosaspectos vinculados con la rigidez de funcionamiento del mercado laboral.

5.1. Regulacio nes imposit iv as 

Para evaluar de qué manera las empresas del panel se encontraban afectadas por las regulaciones impositivas se les preguntó si el giro de su negocio, es decir sufacturación, les permitía cumplir en término con sus obligaciones impositivas. Se obtuvocomo respuesta, que la mayor parte de las firmas del panel (64%) paga habitualmente lasobligaciones impositivas y previsionales a la fecha de vencimiento. A su vez, de las firmasque no operan de ese modo (36%), más de la mitad puede negociar planes de pagoespeciales con los organismos de recaudación correspondientes. De todos modos, debedestacarse que un 18% de las empresas no paga sus obligaciones en término ni negociaplanes especiales.

En ese contexto, las firmas de mayor tamaño presentan menos dificultades que lasmás pequeñas. Así, mientras el 91% de las firmas con ventas superiores a los 12 millonesde pesos paga en término, la proporción alcanza sólo al 49% entre las firmas con ventasinferiores a 0.5 millones de pesos. Es decir, el grado de incumplimiento e informalidad aumenta a medida que disminuye el tamaño de las firmas. Sin lugar a dudas, la presenciade un “umbral de costos” asociado a las tareas vinculadas con el cumplimiento de todaslas obligaciones impositivas y previsionales opera como un obstáculo serio para laformalización de las empresas más pequeñas.

Como era de esperar, el grado de dificultad para cumplir con las obligacionesfiscales también depende del dinamismo de las firmas en el mercado. Esto se refleja enque mientras el 74% de las firmas que aumentaron sus ventas desde el comienzo de la

convertibilidad pertenecen al grupo que no presenta dificultades para pagar en término, laproporción se reduce al 66% en el caso de las firmas estancadas y al 42% en las quetuvieron dinámica negativa. Es decir, cuando los resultados de la empresa dejan de ser buenos, opta por dejar de pagar los impuestos en término.

En suma, las firmas más pequeñas y menos dinámicas son las de menor cumplimiento de sus obligaciones impositivas, sumando de este modo un nuevo obstáculopara obtener financiamiento bancario. También podría pensarse, a nivel de hipótesis, quedado que el tamaño impone una limitación para acceder al financiamiento, estas firmasoptan por financiarse mediante la postergación del pago de sus impuestos. Sin embargo,esta conducta no deja de tener su costo, ya que una estrategia de este tipo condiciona elcrecimiento de las firmas en el mediano y largo plazo.

Respecto a la percepción de las firmas sobre la reforma impositiva, los resultadospresentan algunas variantes. Con relación al impuesto a la ganancia mínima presunta, lamayoría de las firmas encuestadas (78%) señala que afectará de manera importante laevolución de sus negocios. Entre las razones que justifican esta opinión, las másdestacadas son que las ganancias esperadas para deducir del pago anticipado no seránsuficientes y que están enfrentando una agudización de su restricción financiera (ver gráfico 5.1).

Page 60: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 60/153

  57

Gráfico 5.1.

Razones por las cuales lo afecta el impuesto

a la ganancia mínima presunta

Fuente: Base de datos FUNDES-UNGS

Por el contrario, el impuesto sobre los intereses de los préstamos bancarios y lasobligaciones negociables no constituye un problema significativo para el conjunto defirmas entrevistadas, lo que pone de manifiesto la relevancia de las restricciones para elacceso al crédito de este segmento empresario. Por ello, la opinión desfavorable sobreeste impuesto adquiere relevancia para el reducido número de firmas que accedió apréstamos bancarios. Así, mientras que el 47% del panel señala que dicho impuesto loafecta, el porcentaje se eleva al 60% para las firmas endeudadas con bancos (ver cuadro

5.1).Respecto a este impuesto vale la pena mencionar dos cuestiones: por un lado que

para las firmas endeudadas eleva sus costos financieros, que de por sí son muy altos. Por otro lado, crean un desincentivo adicional para que las empresas se endeuden con losbancos, por lo que a su vez se constituye en un factor que afecta el crecimiento de lasfirmas. Como se sabe, endeudamiento y crecimiento suelen ir de la mano.

Cuadro 5.1: Afectación del impuesto sobre los intereses segúnendeudamiento (en porcentaje)

Lo afecta el impuesto de 15% sobre los

intereses de préstamos y O. Neg.

TotalUso de préstamos bancarios

y obligaciones negociablesSI NO NS/NC

Si 59.9 27.0 13.1 100.0

No 38.4 52.5 9.1 100.0

Total 47.0 42.3 10.7 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Invirtió mucho en activos

Ganancias insuficientes para deducir 

Lo afecta financieramente

Page 61: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 61/153

  58

El monotributo ha sido una de las iniciativas del Gobierno para facilitar el pago delos impuestos por parte de los pequeños contribuyentes. Sin embargo, debido a los límitesde facturación a los que está sujeto, su impacto se circunscribe por ahora a lasmicroempresas. Además, poco más de la mitad de las firmas (52%) señaló que esterégimen las perjudicará debido a que los bienes y servicios facturados por un

monotributista no pueden ser deducidos en el IVA.En síntesis, la opinión de las firmas encuestadas no es concluyente en cuanto a la

influencia negativa de la estructura impositiva. Existe la presunción de que esta restricciónpuede ser compensada en la práctica mediante declaraciones que subvalúan el giro realdel negocio. En este contexto, la reforma impositiva es percibida como negativa sólo en elcaso del impuesto a la ganancia presunta, ya que afecta directamente los resultados delnegocio. Y como es de esperarse, el impuesto sobre los intereses tiene incidencia sólosobre las empresas endeudadas. Cabe señalar finalmente que, en conjunto, lasubdeclaración impositiva y las nuevas medidas de la reforma, profundizarán lasdificultades financieras de las empresas, ya sea mediante el encarecimiento del crédito oa través del aumento de las barreras de acceso.

5.2. As pecto s laborales 

Los cambios producidos recientemente en la ley de contratos de trabajo con laeliminación de las modalidades de contratación flexibles están muy difundidos entre losempresarios. En efecto, aproximadamente el 80% de los encuestados está enconocimiento de esas modificaciones.

El 48% de las firmas considera que estos cambios limitarán sus posibilidades paracontratar nuevo personal. Debe destacarse, sin embargo, que existen diferencias deopinión, las que dependen del dinamismo en las ventas y del tipo de actividaddesarrollada por las empresas. Así, las más dinámicas y las del sector industrial son lasque se manifiestan más proclives a incrementar su dotación de personal.

Cuadro 5.2: Posibilidades que ofrecen las modificaciones a la ley de contratode trabajo para contratar nuevo personal según actividad (en porcentaje)

ActividadCambios legislativos dificultancontratación de nuevo personal Industria Servicios

Total

Si 50.0 39.0 48.0

No 50.0 61.0 52.0

Total 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Por otra parte, sólo el 38% de las firmas piensa que las nuevas regulacionesdificultarán las posibilidades de hacer efectivo el personal contratado bajo modalidadespromovidas. La reducción de las contribuciones patronales representa un incentivo en el61% de los casos para aumentar la demanda de recursos humanos, mientras que paracasi tres cuartos de las firmas sería un elemento importante para mejorar sucompetitividad. Estos resultados reflejan la importancia que tiene para las empresas laeliminación y/o disminución de estas obligaciones.

Page 62: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 62/153

  59

Los resultados de la encuesta permiten sostener la idea de que, más allá de lasregulaciones aprobadas y vigentes, la flexibilidad de las condiciones de trabajo ha sidoadoptada – en múltiples situaciones- de hecho, por las firmas. Así, por ejemplo, el 60%de los casos considera que la fragmentación de las vacaciones contribuye a flexibilizar lascondiciones de producción de su empresa y a disminuir los costos laborales. De ese

conjunto de agentes, más de dos tercios flexibilizó de hecho las vacaciones de supersonal. Es decir, alrededor del 44% del panel adoptó esa conducta más allá de laexistencia de normativas específicas, con la ayuda de las condiciones actuales delmercado de trabajo.

Con relación a la incorporación de personal con costos de despido nulos, el 74%considera que es una alternativa que contribuye a flexibilizar las condiciones de trabajo ysolamente un 30% la utilizó en sus prácticas de incorporación habitual de recursoshumanos, con un peso relativo levemente menor en el sector industrial que en el deservicios. Por su parte, la flexibilidad de las funciones de los trabajadores es consideradapor casi la totalidad de los empresarios (80%) como una alternativa muy positiva yadoptada por alrededor del 60% de las firmas.

La flexibilización de la jornada de trabajo resultante de pasar de una base diaria aotra semanal o mensual fue considerada como muy positiva por el 49% de las firmas yadoptada por una proporción considerable como una práctica corriente (26% del total). Lafragmentación del aguinaldo, considerada por el 42% de los agentes como muy positiva,fue utilizada en cambio por algo menos de un cuarto del panel.

 Asimismo, gran parte de los consultados (60%) piensa que incorporar personal concumplimiento de horario y sin relación de dependencia sería una alternativa adecuadapara disminuir los costos laborales. En ese contexto, el 25% de las firmas ha utilizado esaalternativa de contratación, notándose una mayor importancia en el sector de servicios. Alconsiderar en forma conjunta la incorporación efectiva de recursos humanos sin costos dedespido y con cumplimiento de horario, la proporción de firmas que utilizó esas prácticasalcanza casi el 30% del total.

Cuadro 5.3: Acuerdo y utilización de alternativas para la flexibilización de laproducción y la disminución de los costos laborales (en porcentaje)

Alternativas para la flexibilización De acuerdo Ha adoptado

Fragmentar vacaciones 60.0 44.0

Incorporar personal bajo modalidadescon costo de despido nulos

74.0 30.0

Fragmentar aguinaldo 42.0 25.0

Flexibilizar las funciones de los

trabajadores

80.0 60.0

Flexibilizar la jornada laboral 49.0 26.0

Personal con cumplimiento horario, sinrelación de dependencia 60.0 25.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS.

Page 63: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 63/153

  60

Si se analizan las seis alternativas propuestas para flexibilizar la producción ydisminuir los costos laborales (cuya descripción se realizó anteriormente), se observa queestas prácticas flexibles, adquieren una importante generalidad, más allá del tamaño, lalocalización, el dinamismo y el tipo de actividad desarrollada. Así, la mayoría de losencuestados está de acuerdo en que esas prácticas contribuyen en forma positiva con la

flexibilización y una proporción importante de los mismos las han adoptado (ver cuadro5.3).

Sin embargo, se observan diferencias según el tipo de actividad desarrollada por las firmas como consecuencia de las especificidades que las caracterizan. En esadirección se distinguen dos grupos bien diferenciados. Por un lado, las empresasmanufactureras que registran una mayor utilización de prácticas de flexibilizaciónvinculadas con la fragmentación de las vacaciones y del aguinaldo y la incorporación depersonal bajo modalidades con costo de despido nulos. Por otro, las firmas del sector servicios, en las que predominan las opciones vinculadas a la flexibilización de las jornadas de trabajo, de las funciones de los trabajadores y la incorporación de personalcon cumplimiento horario y sin relación de dependencia.

En general se observa que las empresas han comenzado a adoptar prácticas dedesregulación “de hecho” en el mercado de trabajo, aprovechando la elevada tasa dedesempleo que se verifica en los últimos años, lo que explicaría por qué ellas opinan quelas restricciones de la regulación laboral no tienen un impacto negativo sustancial en sucompetitividad.

5.3 Con clusiones 

Este capítulo se focalizó en la evaluación de las restricciones que enfrentan lasfirmas producto de las regulaciones impositivas y laborales. En Argentina, el diseño deeste marco regulatorio parecería estar pensado más desde la necesidad de lograr un

mayor nivel de ingresos tendiente a equilibrar el balance fiscal (una meta que se debelograr) que desde la perspectiva de contribuir a un ambiente de negocios que promueva elnacimiento y desarrollo de las empresas.

Sin embargo, los resultados de la encuesta sugieren que la mayoría de las firmascumplen sólo parcialmente con las regulaciones, subdeclarando en su giro comercial eimplementando medidas de flexibilización laboral “de hecho”. Operar de ese modo, en elmargen de lo legal, lleva a las empresas a asignar recursos que en un sistema mássencillo podrían destinarse al cumplimiento de sus obligaciones. A su vez, esto generaproblemas adicionales, como por ejemplo, la mayor dificultad para acceder al crédito.

Por otro lado, también existiría un trade off  entre la flexibilización laboral y elmejoramiento de las capacidades de los recursos humanos. En la medida que las

relaciones entre la empresa y su personal se vuelven más informales e inciertas, losincentivos para efectuar acciones de formación y entrenamiento se debilitan y lapermanencia del personal se hace más volátil. En ese escenario, los recursos humanostienden a visualizarse más como un elemento del costo que como un factor de inversiónen la competitividad de la firma.

Page 64: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 64/153

  61

CAPITULO 6

RESTRICCIONES ASOCIADAS A LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

Pablo Angelelli y Virginia Moori-Koenig

En la década del noventa, el Estado argentino llevó adelante un proceso deprivatización y desregulación que abarcó a la mayoría de los servicios públicos y deinfraestructura. Un conjunto de empresas privadas internacionales y locales tomaron a sucargo la prestación de servicios tales como las telecomunicaciones, electricidad,autopistas, puertos, trenes, aeropuestos, agua, gas y petróleo, etc., reservándose elestado la función de elaboración y administración de los marcos regulatorios quegaranticen la calidad de los servicios y eviten las ineficiencias producto de estructuras demercado naturalmente monopólicas u oligopólicas.

Como consecuencia de los profundos cambios operados, la infraestructura deservicios ha mejorado significativamente en los últimos diez años en términos cualitativos.No resulta, en cambio, tan evidente que la mejora se refleje en términos de precios ytarifas; es decir, el costo de los servicios públicos para las empresas y usuarios finales.Hay precios que implican un indudable encarecimiento de costos, como es el caso de lospeajes viales, que no se refleja en mejoras cualitativas evidentes; mientras que otros quese abarataron como la electricidad, no lo hicieron en forma pareja para todos los usuarios,beneficiando más a las grandes empresas que a las PyMEs. En los demás casos, faltatodavía establecer si la relación de calidad y precio deja o no un saldo favorable neto parala competitividad de las empresas.

Este proceso aún continúa, en especial en lo relativo a la definición de un marcoregulatorio que posibilite una mayor competencia y apertura con ampliación de las

inversiones y la reducción tarifaria en algunos casos. Este capítulo tiene por objetivoanalizar la opinión de las firmas respecto al proceso de privatización de ciertos serviciospúblicos, tanto en términos de la calidad como de los precios y tarifas. Asimismo, seevalúa la incidencia que tienen ciertos atributos de las empresas tales como tamañoeconómico, localización geográfica y sector de actividad en la percepción que ellas tienendel problema.

6.1. Evaluación de los serv icios público s: prec io y cal idad 

Los elevados costos de los servicios de infraestructura fueron señalados por lasfirmas como una importante restricción para su desarrollo. En efecto, más de la mitad delas firmas (54%) lo destaca entre las cinco restricciones de entorno más relevantes,

ubicándola segunda en el ranking de importancia (ver capítulo 1).La mayoría de las firmas del panel perciben un mejoramiento en la calidad de los

servicios, pero al mismo tiempo indican que los precios/tarifas son elevados. En el gráfico6.1 se observa que, a excepción de la seguridad, los porcentajes de desacuerdo sobre lacalidad de los servicios en ningún caso superan el 20%.

Page 65: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 65/153

  62

Gráfico 6.1.

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

En contraste, en el gráfico 6.2 se observa que para la mayoría de las firmas losprecios/tarifas de los servicios considerados resultan inadecuados, con excepción del gas,agua y aeropuertos.

Gráfico 6.2.

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

0%

20%

40%

60%

80%

100%

  C  o  m  u  n   i  c  a

  c   i  o  n  e  s

   E   l  e  c   t  r   i  c

   i  d  a  d   G

  a  s

  A  g   u  a

  A  c  c  e  s  o

   r  u   t  a

  s  /  a  u   t  o  p   i  s   t

  a  s  C   l  o  a

  c  a  s

   I  n   f  r  a

  e  s   t . 

  d  e    t  r  a  n

  s  p  o  r   t  e

  A  c  c  e  s  o

   a   a  e

  r  o  p  u

  e  r   t  o

  s

  A  c  c  e  s  o

   a   p  u  e

  r   t  o  s

  S  e  g   u

  r   i  d  a  d

   T  r  a   t  a

  m   i  e  n

   t  o   e   f   l  u  e  n   t  e

  s

E v a l ua c i ón de l a c a l i da d de s e r v i c i os e

inf raest ructura

C al id ad a de cu ad a C al id ad i n ad ec ua da N o sa be /N o co nt e st a

0 %

20%

40%

60%

80%

100%

  C  o  m  u

  n   i  c  a  c   i  o  n  e

  s

   E   l  e  c   t  r   i  c   i  d

  a  d

  S  e  g   u  r   i  d

  a  d

  A  c  c  e  s  o

   r  u   t  a  s

  /  a  u   t  o  p

   i  s   t  a  s  A  g 

  u  a

   I  n   f  r  a  e  s   t .   d

  e    t  r  a  n  s  p  o  r   t  e

  G  a  s

  C   l  o  a  c  a  s

  A  c  c  e  s  o

   a   a  e  r  o  p  u

  e  r   t  o  s

  A  c  c  e  s  o

   a   p  u  e  r   t  o

  s

   T  r  a   t  a

  m   i  e  n

   t  o   e   f   l  u  e  n   t  e  s

Evaluación de precios/tarifas de servicios e

infraestructura

Precio/tari fa inadecuada Precio/tari fa adecuada No sabe/No contesta

Evaluación de precios/tarifas de serviciose infraestructura

Evaluación de la calidad de servicios e

infraestructura

Page 66: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 66/153

  63

En el caso particular de las telecomunicaciones, como era de esperar, más del80% de las firmas indica que la calidad de este servicio es satisfactoria34. Sin embargo,una proporción sólo levemente inferior considera que los precios son inadecuados35. Enese contexto, las firmas de mayor tamaño están menos perjudicadas por estos costos,probablemente, debido a un uso más eficiente de estos servicios (sustituyendo llamadas

telefónicas por uso de e-mail, incorporando tecnología ahorradora de comunicacionesmediante el uso de Internet, etc.) (ver gráfico 6.3).

Gráfico 6.3.

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

La opinión de las empresas encuestadas respecto del servicio de electricidad es

similar al caso de las telecomunicaciones. Así, mientras poco menos del 80% opina que lacalidad es satisfactoria, más de la mitad (60%) considera que la tarifa es inadecuada.Llama la atención este resultado, debido a que las tarifas disminuyeron tanto en términosabsolutos como relativos. Sin embargo, un factor que podría explicar esta situación, esque el proceso de privatización y regulación del sector ha dado como resultado un cuadrotarifario complejo y heterogéneo, que se refleja en costos para el usuario finalsignificativamente superiores a los pagados en el mercado a término, así como también

34 En Romero (1998), se señala que el impacto del proceso de privatización en la calidad del servicio semanifiesta en un importante incremento en el número de líneas instaladas (de alrededor de 3 millones aprincipios de la década a 7.2 millones en la actualidad), en el porcentaje de digitalización de la red que hoyllega a un 100%, en la significativa disminución del costo de obtención de una línea telefónica, y en el acceso

de la población en general a los servicios telefónicos.35 Un reciente estudio señala que el costo promedio del servicio telefónico para un usuario típico del AreaMúltiple de Buenos Aires se incrementó más del 40% entre el período marzo de 1991 y diciembre de 1998. Sucomparación con el Indice de Precios Internos Mayorista muestra un aumento en términos reales del 25%,mientras que, con relación al Indice de Precios al Consumidor (IPC)se observa una disminución del 16%. Seseñala, asimismo, que esa evolución no contempla el importante incremento tarifario con anterioridad a latransferencia de ENTel, así como tampoco pone en evidencia el impacto de la cláusula de indexación tarifariaen función de la evolución del IPC de EE.UU, lo cual implicó en los últimos años que el valor del pulsotelefónico aumentara mientras que en la Argentina se mantenía relativamente estable el nivel general deprecios al consumidor (FLACSO 1999).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Más de18M

12-18M 7,5-12M

3-7,5M 0,5-3 Menosde 0,5

Total

Evaluación del precio del servicio

comunicaciones según tamaño

 Adecuado Inadecuado

Evaluación del precio del servicio detelecomunicaciones según tamaño

Page 67: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 67/153

  64

en diferencias de precios entre distribuidoras 36/. Como consecuencia, es razonable quelas opiniones de las firmas difieran entre localizaciones y tamaños de empresas (ver gráficos 6.4 y 6.5).

Gráfico 6.4.

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Gráfico 6.5.

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

36 Así, por ejemplo, en la categoría pequeños consumos (talleres y pequeñas industrias) la tarifa de EDENORy EDESUR es 31% menor a la de EPE (Pcia. de Santa Fe), 43% menor a la de EPEC (Pcia. de Córdoba) y51% menor a la de EDEA (Pcia. de Buenos Aires) (“Tarifas con impuestos”, Revista Mercado Eléctrico,noviembre de 1998,).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

   C .   F .

   B .   B .

   C  a  m  p  a  n  a

   C   ó  r   d  o   b  a

   G   B   A

   S   t  a

   F  e

   M   D   P

   T  o   t  a   l

Evaluación de la tarifa del servicio eléctrico

s/localización

 Adecuado Inadecuado

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Más de

18M

12-18M 7 ,5 -12M 3-7 ,5M 0 ,5 -3 Menos

de 0,5

Total

Evaluación del precio del servicio eléctrico s/tamaño

 Adecuado Inadecuado

Evaluación del precio del servicio eléctrico

según tamaño

Evaluación del precio del servicioeléctrico según localización

Page 68: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 68/153

  65

En el caso de la calidad y costo del acceso a autopistas y rutas se observa ungrado de desacuerdo menor tanto en la calidad como en el precio. Así, 40% opina que lacalidad es inadecuada y 40% que el precio también lo es, aunque existen diferenciasimportantes entre localidades. Las firmas radicadas en Mar del Plata y Gran Buenos Aires

son las más perjudicadas por estos costos (ver gráfico 6.6.).Gráfico 6.6.

0%10%

20%30%40%50%60%

70%80%90%

100%

   C .   F .

   B .   B .

   C  a  m  p  a  n  a

   C   ó  r   d  o   b  a

   G   B   A

   S   t  a   F  e

   M   D   P

   T  o   t  a   l

Evaluación de los precios de acceso a

autopistas y rutas

 Adec ua do Inad ec ua do 

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Finalmente, con relación a la calidad y precios/tarifas del gas, la opinión de lasempresas consultadas es favorable. En el marco de un acuerdo general sobre la buenacalidad del servicio, menos del 40% considera inadecuado el precio. En particular, se tratade las firmas localizadas en Córdoba y Santa Fe.

En síntesis, el proceso de privatizaciones fue un factor que mejoró las condicionesde negocios en las cuales operan las firmas, y esto se manifiesta particularmente en unaumento significativo de la calidad de los servicios. Sin embargo, de acuerdo a la opinióndel panel de firmas entrevistadas este proceso no se tradujo en menores costos.Específicamente, esta percepción negativa se focaliza en los precios/tarifas de lastelecomunicaciones, la energía eléctrica, el acceso a autopistas y rutas, y en menor 

medida el gas. Se destaca también que la opinión de las firmas es heterogénea entredistintas localizaciones y en algunos casos, entre diferentes tamaños (ver Cuadro 6.1).

Evaluación de los precios de acceso a

autopistas y rutas según localización

Page 69: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 69/153

  66

Cuadro 6.1: Resumen de los principales servicios

Servicio Calidad Precio

Comunicaciones85% indica que es adecuada

70% señala que esinadecuado

El problema de precios esmenos acentuado en lasfirmas más grandes.

Electricidad78% indica que es adecuada

60% señala que esinadecuado

El problema de precios esmás acentuado en las firmaspequeñas y en laslocalizadas en Córdoba,Santa Fe y GBA.

 Acceso a autopistas58% indica que es adecuada

42% señala que esinadecuadoEl problema de es másacentuado en las firmas deMar del Plata y GBA.

Gas78% indica que es adecuada

35% señala que esinadecuadoEl problema de es másacentuado en las firmas deCórdoba y Santa Fe

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Page 70: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 70/153

  67

PARTE III

RESTRICCIONES ASOCIADAS AL DESARROLLO DE LASCOMPETENCIAS DE LAS PYMES

Page 71: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 71/153

  68

CAPÍTULO 7

CONSULTORIA Y CAPACITACION

Pablo Angelelli, Gabriel Yoguel y Francisco Gatto

La globalización, los procesos de apertura e integración subregional y laconsolidación de los nuevos paradigmas tecnológicos y organizacionales intensivos enconocimientos e información han aumentado las presiones competitivas que debenenfrentar los agentes económicos, en especial los de menor tamaño relativo. Al mismotiempo, se están redefiniendo nuevos esquemas de competencia, en los que comienzan agravitar y a destacarse un conjunto de factores sistémicos y elementos “no precio”, talescomo el aseguramiento de la calidad, los servicios de postventa, el diseño y la atención delas necesidades de clientes y subcontratantes, la velocidad de los plazos de producción yentrega, la logística de aprovisionamiento, etc.

Estos factores, junto con el aumento en las incertidumbres en mercados volátiles yla mayor segmentación de la demanda sobre pautas globalizadas de consumo, handeterminado que la creación y ampliación de las “competencias y ventajas competitivas”de los agentes constituyan un elemento clave no sólo para crecer e internacionalizarse,sino también para consolidar y defender su participación en los propios mercadosdomésticos (Lundvall y Kristensen, 1997 y Lundvall y Johnson, 1994). Este desafío esparticularmente crítico para firmas industriales de menor tamaño, PyMEs, que debencontrabalancear los cambios de escalas óptimas y la participación de nuevos y mayorescompetidores –por la ampliación internacional y local de sus mercados de pertenencia-con nuevas ventajas competitivas y capacidades estratégicas, técnicas yorganizacionales.

En el camino de la construcción de competencias, las firmas PyMEs deben llevar acabo procesos de aprendizaje que requieren, además de las actividades informales detipo tácito desarrolladas en su interior, incorporar desde fuera de la empresa nuevosconocimientos, experiencias y saberes codificados y formales. Estos conocimientos setrasmiten, en general, a partir de actividades de vinculación externa y de la interacciónproductiva con otros agentes e instituciones y de la demanda de actividades decapacitación y consultoría (Boscherini y Yoguel, 1996). Tal vez el núcleo crítico en esteproceso de aprendizaje se relaciona con la capacidad cognocitiva y de gestiónempresarial desarrollada en la firma que le permite incrementar los saberes, habilidades ycapacidades puestos al servicio de la producción a través de la articulación virtuosa ypositiva (comprensión, adaptación, combinación e implementación) de los conocimientosprevios internos y de los nuevos aportes externos. Dicho en otras palabras, las empresasrequieren permanentemente actualizar el stock  de sus capacidades y competencias através de un doble proceso integrado de aprendizaje, interno y externo. La calidad ymagnitud de este flujo de nuevos conocimientos incorporados activamente en el procesoproductivo y de gestión determinan las posibilidades reales de acción en el mercado.

La experiencia internacional muestra que hay una muy fuerte vinculación entre laintensificación de la competencia en el mercado y las necesidades de entrenamientocontinuo (Lundvall y Kristensen, 1997). Así, la capacidad de aprender de lasorganizaciones es un factor clave en la competitividad de los agentes. Sin embargo este

Page 72: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 72/153

  69

proceso de entrenamiento no se limita a la capacitación formal, sino que involucraprocesos informales que se desarrollan a partir de: (i) la resolución de problemas en elpuesto de trabajo, (ii) las relaciones interpersonales, y (iii) la cooperación y formación deredes internas de la empresa.

La verificación empírica es concluyente: por un lado existe una muy fuerte

interrelación entre las estrategias de las firmas PyMEs y su organización interna y, por otro lado, lo que una empresa puede lograr en el mercado no es sólo producto o funciónde las oportunidades que confronta sino que depende, en mucha mayor medida, de lo quela firma puede gestar, gestionar, concretar y llevar adelante. Estos elementos dependende sus capacidades y competencias específicas, de sus saberes y de los procesosinternos que cotidianamente los realimentan. Mientras los conocimientos externoscodificados y transmisibles a través del mercado dependen centralmente del nivel dedesarrollo alcanzado por el entorno en el que se mueve la empresa (mercado, nivelalcanzado por los competidores y demandantes, complejidad e interconección de la tramaindustrial, ambiente de negocios), los elementos tácitos son “firm specific ”, no se puedencomprar, constituyen la esencia de las diferencias tecnológicas entre empresas y son laraíz de las ventajas competitivas distintivas de las firmas (Ernst y Lundvall 1997, Lall

1995).Sin embargo, el desarrollo de los saberes técnicos en la firma y la posibilidad de

que la empresa incorpore nuevos conocimientos codificados y tácitos -en un contexto enel que prevalecen la racionalidad acotada de los agentes, la imperfecta información, laincertidumbre sobre la situación del mercado y la velocidad del cambio técnico- estáfuertemente influido por el particular perfil de competencias laborales 37/ y de los recursoshumanos de la empresa (Yoguel 1998). En el caso de las PyMEs, la forma como eldueño-empresario-gerente se relaciona con la empresa y el tipo de funcionamientoorganizacional y productivo que establece, condicionan la forma en que la firma utiliza yaprovecha los saberes codificados y tácitos de sus recursos humanos y determina lasposibilidades de incorporar nuevos saberes y conocimientos externos a partir de procesosde capacitación y consultoría. Así, por ejemplo, en las PyMEs en las que el dueño-empresario se maneja en forma jerárquica y tiene un escaso nivel de delegación, lacirculación interna de conocimientos e información y la incorporación de saberes externoses mucho más difícil y compleja que en aquellas en las que existe mayor grado dehorizontalidad en la conducción y se favorece un mayor involucramiento de los recursoshumanos. A su vez, el primer tipo de firmas suele tener mayores limitaciones paradesarrollar procesos de aprendizaje, ya que esto requiere también que el dueño-empresario pueda “des-aprender” ciertas rutinas y supuestos asociados a la marcha delnegocio que, en general, están muy internalizadas en su conducta y en las rutinasorganizativas que se establecen al interior de la firma.

En lo que resta del capítulo se evaluan las limitaciones de acceso de las firmas alos servicios de consultoría y capacitación, así como la importancia que alcanzan estas

actividades para el desarrollo de sus capacidades competitivas. Para ello se examinan

37 Estas competencias se pueden definir como el conjunto de saberes de diverso origen y naturaleza quesuponen un conjunto de propiedades en permanente modificación y que operan en situación de incertidumbre.Estas propiedades involucran la capacidad de resolución de problemas, de aprender y de difundir conocimientos a la organización a partir de ciertas calificaciones básicas (Cariola y Quiroz, 1997), de gestionar recursos e información, de desarrollar relaciones interpersonales, de tener dominio sobre la tecnología(SCANS 1992, citado por Mertens 1996), de diagnosticar y de seleccionar opciones entre un conjuntodisponible de alternativas (Novick et al. 1998).

Page 73: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 73/153

  70

diversos aspectos de la demanda de estos servicios (área temática, costos involucrados,duración, tipo de proveedor) así como la  performance y la conducta de las empresasdemandantes. Asimismo, se detectan algunos rasgos del mercado embrionario de estosservicios en Argentina para PyMEs. Finalmente, se plantea una hipótesis sobre uneventual sendero que recorre una firma desde una posición en la que no demanda ningún

servicio hacia otra donde utiliza tanto los servicios de capacitación como los deconsultoría.

7.1. Consu lto ría 

Los resultados de la encuesta muestran que el 38.2% de las 592 firmas realizaronactividades de consultoría en el período 1997-1998. De ellas, algo más de un quintorealizó tres actividades y el 54% efectuó dos 38/. Este resultado, si bien es superior a losvalores informados en otros estudios (Mayer Action Marketing, 1997), revela que la mayor parte de las firmas no accede al mercado de servicios de consultoría, lo que constituyeuna restricción considerable para el desarrollo de sus ventajas competitivas en el actual

escenario económico.El número de actividades de consultoría efectuadas por las firmas en el período

1997-1998 fue de 346, lo que arroja un promedio de 1,8 consultorías por firma. Se trata deactividades con una duración media de aproximadamente ocho meses y un costomensual equivalente de $ 3.000. La fuerte diferencia que arrojan los valores de la media yla mediana para duración y costos de la consultoría refleja la elevada dispersión en lascaracterísticas que adquieren estos servicios (ver cuadro 7.1).

Cuadro 7.1: Duración y costos de los servicios de consultoría en 1997 y 1998

Tiempo de Duración

Semanas

Costo Medio Miles de $

Nº de actividad

Cantidad de

actividadesdeconsultoría Mediana Media Mediana Media

Primera 197 13 32 10 23

Segunda 107 16 30 8 21

Tercera 42 24 29 8 33

Total 346 16 31 10 24

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Las actividades de consultoría realizadas por las firmas encuestadas puedencaracterizarse más específicamente considerando el área en que se focalizan. En esesentido, las áreas temáticas más importantes fueron: marketing, calidad, computación yadministración, gerenciamiento y planificación, los que en conjunto dan cuenta del 67% delos casos. La fuerte presencia de la consultoría en marketing y calidad puede explicarse,en parte, a partir de la modificación del contexto de negocios argentino de los últimos

38 Debe señalarse que las empresas que efectuaron tres actividades de consultoría constituyen sólo el 7% delas firmas del panel.

Page 74: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 74/153

  71

años, que implicó una mayor volatilidad y segmentación de la demanda y una crecienteexigencia de los clientes en cuanto al cumplimiento de normas técnicas, plazos deentrega, diseño y precio39/.

Las asistencias técnicas sobre calidad, seguridad e higiene y computación fueronlas de mayor duración, con plazos de entre nueve y trece meses. Por otro lado, las

consultorías en marketing, comercio exterior y economía registraron períodos de duracióninferiores, con promedios de entre dos y seis meses. En relación con los costos de losservicios también se registran variaciones entre áreas temáticas. Los servicios máscostosos fueron los vinculados a la consultoría en economía y finanzas, calidad,seguridad e higiene y administración. Estas variaciones podrían estar asociadas a lascondiciones actuales de oferta y demanda del mercado para cada uno de estos serviciosy a los perfiles profesionales y calificaciones de los servicios (ver cuadro 7.2).

Cuadro 7.2: Area temática, duración y costos de los servicios de consultoría

Area % de casos Duración Media

Semanas

Costo Medio

Miles de $Marketing 20.0 23 14

Calidad 18.0 54 35

Computación 15.0 36 18

Producción, automatización y diseño 14.0 23 20

 Administración, gerenciamiento yplanificación

13.0 30 30

Comercio exterior 6.0 23 11

Otros 4.0 20 12

Seguridad e Higiene 4.0 43 34

Economía, finanzas y contabilidad 3.0 8 65Recursos humanos 3.0 26 19

Total general 100.0 31 24Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS.

Los proveedores de consultoría fueron principalmente empresas consultoras (47%de los casos), aunque la modalidad consultor individual también alcanza una proporciónimportante de los casos, dando cuenta del 34% del total. Por el contrario, las institucionespúblicas sólo efectuaron el 16% de las asistencias, proporción que se reduce aún más sise excluyen las actividades efectuadas por las municipalidades. Vinculando el tipo deproveedor y la área temática, se destaca una participación relativa de empresasconsultoras en calidad y marketing, mientras que los consultores individuales son másutilizados para consultorías de recursos humanos, seguridad e higiene y economía.

Estos datos revelarían un fuerte nivel de desvinculación entre las firmas y lasinstituciones públicas de apoyo, especialmente en el área de calidad, capacitación de

39 La fuerte presencia de consultoría en marketing también puede estar asociada a que, a diferencia de losotros tipos de servicios, existe un indicador claro de sus resultados: el incremento de ventas.

Page 75: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 75/153

  72

recursos humanos y marketing. A su vez, la existencia de fallas en los mercados de estosservicios, que se manifiestan en la escasa adaptación de la oferta a las necesidades de lademanda, a las dificultades de las firmas para poder precisar sus requerimientos (SECyT1997), plantean algunas dudas acerca de la eficacia de la oferta privada.

Como se observa en el gráfico siguiente, el ofrecimiento directo del mismo

consultor, la sugerencia de un asesor o colega y las cámaras empresariales son losmecanismos más utilizados por las firmas para acceder a los servicios de consultoría. Por el contrario, las publicaciones en diarios y revistas, la intermediación del sector público yde los bancos y los directorios de consultores existentes tienen un rol muy pocosignificativo en las decisiones empresariales sobre la demanda de consultoría.

Estas evidencias indicarían que el marketing de las Instituciones de apoyo –engeneral enfocado hacia las fuentes no utilizadas por las firmas- debería ser reorientadohacia los agentes que influyen en las decisiones de las PyMEs, actuando de esa manerasobre la relación privado-privado.

Gráfico 7.1

Mecanismos de selección de los servicios

de consultoría

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

La evaluación que hacen las empresas sobre los servicios contratados es, engeneral, buena, considerando distintos rasgos de la actividad. Esto pone de manifiesto,que uno de los principales problemas para la generalización de estos servicios se vinculamás con las dificultades de acceso al mercado que enfrentan las firmas que con loscontenidos de los mismos.

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Ofrecimiento consultor 

Sugerencia asesor/colega

Sugerencia de Cámara

Otros

Ofrecimiento Sector Público

Diarios y revistas

Ofrecimiento Bancos

Directorio de Consultores

Page 76: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 76/153

  73

Desde el punto de vista de las empresas que no efectuaron consultoría, el 50% delas razones que esgrimen para justificar su decisión se centra en elementos que incidenen la relación costo beneficio esperada: la consultoría es muy cara y es para empresas demayor tamaño y, en menor medida, el nivel técnico no es adecuado. Asimismo, los otrosfactores mencionados se asocian en mayor medida a cuestiones internas de la empresa,

entre las que se destacan: la necesidad de contar con mayor información sobre la oferta,la falta de necesidad del servicio y la inexistencia de recursos humanos que actúen comocontraparte.

 A modo de síntesis de la información presentada, a continuación se exponen losresultados de un indicador construido a partir de las siguientes variables: (i) utilización deservicios de consultoría, (ii) evaluación y (iii) razones endógenas/exógenas de noutilización. El indicador adopta cuatro modalidades: sin restricción, correspondiente aaquellos casos en los que la empresa efectúa consultoría y la evalúa positivamente, y lastres restantes (con restricción) representan los casos de firmas que no demandan estasactividades por razones exógenas y/o endógenas, o los casos que habiendo realizadoconsultoría, la evalúan negativamente y no volverían a contratarla (ver Anexo 2.Indicadores).

En línea con los resultados expuestos al principio del capítulo, el indicador muestraque sólo el 21% de las firmas carece de limitaciones respecto de los servicios deconsultoría. En relación a las firmas con restricciones, se destacan aquéllas quepresentan sólo restricciones exógenas, y en menor medida una combinación de factoresexógenos y endógenos. (ver cuadro 7.3)

En ese marco, no existen evidencias de que las restricciones asociadas a laconsultoría dependan del tamaño de los agentes, aunque el dinamismo desde la aperturay la rama guardan alguna relación con este indicador. En este sentido se observa que laproporción de firmas sin restricción es superior en los agentes de dinamismo positivo enrelación a los restantes. Asimismo, predominan las razones exógenas en la industria y lasendógenas en el sector servicios.40/.

Cuadro 7.3: Distribución de firmas por restricción asociada a la consultoríasegún dinamismo

DinamismoRestricción

Positivo Estancado Negativo

Total

Sin restricción 25.6 13.5 15.5 20.9

Con restricción exógena 37.8 39.6 40.5 38.8

Con restricción exógena-endógena 22.5 28.1 29.8 25.4

Con restricción endógena 14.1 18.8 14.2 14.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

40 El análisis no paramétrico (Tau de Kendall) revela que la probabilidad de aceptar la hipótesis nula deausencia de asociación entre dinamismo y restricción en consultoría es de sólo el 0,2%.

Page 77: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 77/153

  74

Por último, el peso de la restricción endógena en el panel aumenta al considerar las firmas con mayor grado de aislamiento relativo, menor uso de instrumentos de políticapública, menor nivel de inserción externa y deficiente planificación financiera41/.

7.2. Capac itación 

 A diferencia de lo expuesto en el caso de consultoría, la mayor parte de lasempresas tiene acceso al mercado de servicios de capacitación. Así, los resultados de laencuesta muestran que el 62% de las firmas de la muestra ha realizado actividades decapacitación en el período 1997-1998, con un promedio de dos actividades por firma.

Cuadro 7.4: Duración, número y tipo de asistentes de la capacitación

Tiempo de DuraciónHoras

Nº de asistentesTipo de asistentes Porcentaje

Nº deactividad

Cantidad deactividades

Mediana Media MedianaMedia Gerentes y

técnicosAdminist. Operarios

Primera 367 28 105 2 11 69.7 15.7 14.4

Segunda 247 20 69 2 11 74.3 13.6 12.1

Tercera 131 20 79 3 17 67.6 18.5 13.9

Total 745 101 15

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Las actividades de capacitación tienen una duración promedio significativamentemenor a la de consultoría (3 semanas), rasgo que podría explicar el diferencial de uso delos servicios. Los destinatarios de la capacitación son principalmente los gerentes y elpersonal técnico, teniendo muy poca relevancia las actividades orientadas hacia el

personal administrativo y los operarios, datos que se corresponden con el reducido valor de la mediana del número de participantes (2 personas)42/.

Estas características permiten pensar que la filosofía de la capacitación queimpera en las firmas es una acción fuerte sobre las gerencias y el personal técnico, queluego se derrama hacia el resto de la organización. Sin embargo, dado el escaso peso dela capacitación interna formal, señalado por las firmas, el efecto derrame mencionadoparecería escaso 43/.

Los resultados de la encuesta muestran también que las firmas que realizaroncapacitación y la evalúan bien constituyen un grupo mucho más numeroso que las queefectuaron consultoría con una evaluación adecuada. Esto revela que en principio laadecuación de los servicios de capacitación a las demandas de los usuarios ha sido

41 La probabilidad de aceptar la hipótesis nula para estas variables es del 0,01%, 0,01%, 0,03% y 2%,respectivamente.42 Estos datos resultan significativamente distintos respecto a algunas experiencias estudiadas en paísesdesarrollados, que revelan que la capacitación orientada a los trabajadores es superior (Lundvall y Kristensen,1997)43 La mayor parte de los servicios de capacitación son provistos por empresas consultoras (46%), por capacitadores individuales (21%) y en menor medida por instituciones públicas (19%). El resto de lasactividades son efectuadas en forma interna, por empresas contratistas o son cursos en el exterior.

Page 78: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 78/153

  75

significativamente mayor que los de consultoría, planteando en este último caso unproblema de desarrollo de la oferta. Debe tenerse presente, también que el mercado decapacitación privado tiene un mayor desarrollo relativo.

Las áreas temáticas más importantes fueron las de producción, automatización ydiseño; cursos no específicos (idiomas, negociación, etc.); computación; marketing y

administración, gerenciamiento y planificación. Estas cinco actividades dieron cuenta, enforma conjunta, del 75% de las actividades de capacitación realizadas por el panel entre1997 y 1998.

El trabajo de campo puso de manifiesto que las actividades de capacitación sonmás importantes que las de consultoría en las áreas de producción, automatización ydiseño y cursos no especificados. Por el contrario, en las áreas de aseguramiento de lacalidad, marketing y comercio exterior, son menos significativas que las de consultoría. Enlas cinco áreas restantes la participación es similar.

 Al igual que en el caso de los servicios de consultoría, los principales proveedoresde las actividades de capacitación son las empresas privadas (49% del total). El resto delos oferentes ocupa un lugar distante, destacándose los capacitadores individuales y las

instituciones públicas, que tienen un rol mucho más significativo que en la consultoría. Por el contrario, la participación de los capacitadores internos, de empresas contratistas y delexterior del país es significativamente más reducida.

El mecanismo de acceso a los servicios de capacitación más utilizado por lasfirmas es la sugerencia de un asesor o colega (31.5%) de una cámara (20.8%) ypropaganda en diarios y revistas(15.9%). Por el contrario, la oferta directa de empresascapacitadoras sólo es importante en el 9.6% de los casos. Al comparar estos valores conlos encontrados en el caso de la consultoría, surgen notables diferencias: una importanciamás significativa de la propaganda en diarios y revistas y una menor trascendencia de laoferta directa de los capacitadores.

Gráfico 7.3

Mecanismos de selección de los servicios de capacitación

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Sugerencia asesor/colega

Sugerencia de Cámara

Diarios y revistas

Ofrecimiento consultor 

Otros

Ofrecimiento Sector Público

Ofrecimiento Bancos

Directorio de capacitadores

Porcentaje

Page 79: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 79/153

  76

Respecto a las firmas que no efectuaron actividades de capacitación, el análisisrevela que las cuestiones endógenas son mucho más significativas que las exógenas. Así, mientras razones tales como la poca adaptabilidad de los servicios a las necesidadesde la empresa, el elevado precio, y la falta de competencia de la oferta explican sólo el

33.5% de los casos; los factores endógenos tales como la falta de tiempo, la necesidad detener más información sobre la oferta de servicios, la escasa necesidad de capacitación yla falta de recursos, explican la mayor proporción del problema. Cabe mencionar, que estasituación es opuesta a la comentada en el caso de las actividades de consultoría.

 A diferencia de lo señalado para la consultoría, la mayor parte de las firmas delpanel carecen de restricciones para llevar a cabo actividades de capacitación, es decir,efectúan capacitación y la evalúan positivamente. El resto del panel se divide enproporciones similares, entre los que citan razones exógenas, endógenas y unacombinación de ambas.

Del mismo modo que para la consultoría, la decisión de utilizar servicios decapacitación no está asociada al tamaño de las firmas, excepto en el caso de las muy

pequeñas, en las que la proporción de casos sin restricción es significativamente inferior al resto de los estratos. En cambio, el dinamismo diferencial desde la apertura parece ser un elemento clave para entender el tipo de restricción que enfrentan las firmas para llevar a cabo procesos de capacitación. Así, mientras el 63% de las firmas con dinamismopositivo no tenía restricciones, la proporción es del 30% en el caso de firmas condinamismo negativo. Por el contrario, sólo el 24% de los agentes del primer grupo tienealgún tipo de restricción endógena contra algo menos dos tercios de las firmas condinamismo negativo (ver cuadro 7.5) 44/.

Cuadro 7.5: Distribución de firmas por restricción asociada a la capacitaciónsegún dinamismo (en porcentaje)

DinamismoRestricción

Positivo Estancado Negativo

Total

Sin restricción 63.0 38.0 30.0 53.4

Con restricción exógena 13.0 21.0 12.0 14.9

Con restricción exógena-endógena 12.0 20.0 38.0 15.9

Con restricción endógena 12.0 21.0 20.0 15.8

Total 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Comparando las conductas de las empresas entre sectores, se observa que lasque pertenecen a la rama servicios presentan menores problemas vinculados a lacapacitación respecto de las firmas industriales. Finalmente, el peso de la restricciónendógena para efectuar actividades de capacitación aumenta al considerar las firmas con

44 La probabilidad de aceptar la hipótesis nula de ausencia de asociación entre ambos indicadores es de sólo0,01%.

Page 80: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 80/153

  77

mayor grado de aislamiento relativo, menor uso de instrumentos de política pública,menor nivel de inserción externa y peor planificación financiera45/.

7.3. Evaluación con junta de las restr iccio nes de c apacitación y con sulto ría 

En la tabla 7.1 se presenta una síntesis de los resultados sobre el grado deutilización de los servicios de capacitación y consultoría en los años 1997 y 1998,diferenciando a las PyMEs que no efectuaron ni capacitación ni consultoría, las empresasque sólo realizaron actividades de capacitación, las firmas que recurrieron a lacontratación y utilización de ambas actividades y las que sólo efectúan consultoría.

Tabla 7.1: Distribución de las PyMEs en el embrionario mercado de losservicios de capacitación y consultoría

No efectúa consultoría Efectúa consultoría

Efectúacapacitación

37,3 % de los casosü Tamaño: 30% más de $3

millones, 70% menos

ü Dinamismo: 64% positivo, 36%negativo

ü Sector: 74% industria, 26%servicios

ü Localización: 69% Polometropolitano, 31% resto de lasáreas

24,7% de los casosü Tamaño: 40% más de $3

millones, 60% menos

ü Dinamismo: 75% positivo, 25%negativo

ü Sector: 82% industria, 18%servicios

ü Localización: 71% Polometropolitano, 29% resto de lasáreas

No efectúacapacitación

29.5% de los casosü Tamaño: 21% más de $3

millones, 79% menos.

ü Dinamismo: 44% positivo, 56%negativo

ü Sector: 83% industria, 17%servicios

ü Localización: 64% Polometropolitano, 36% resto de lasáreas

8,5% de los casosü Tamaño: 26% más de $3

millones, 74% menos.

ü Dinamismo: 52% positivo, 48%negativo

ü Sector: 79% industria, 21%servicios

ü Localización: 50% Polometropolitano, 50% resto de lasáreas

Fuente: Base de datos del Proyecto FUNDES-UNGS.

El 29,5% de las firmas no efectúa capacitación ni consultoría. Entre ellas sedestacan las de dinamismo negativo (con una participación significativamente superior a

45 La probabilidad de aceptar la hipótesis nula para estas variables es del 0,01%, 0,01%, 0,2% y 0,01%,respectivamente.

Page 81: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 81/153

  78

la del panel) y, en menor medida, hay un predominio de las firmas de tamaño másreducido y de las ubicadas fuera del polo metropolitano.

El segundo grupo en importancia, que concentra a las firmas que efectuaroncapacitación pero no consultoría (37,3%), se caracteriza, en orden de importancia, por una mayor proporción relativa de empresas de servicios (con relación al peso de este

sector en el panel); de dinamismo negativo y de mayor tamaño.Entre las firmas que efectúan consultoría y capacitación, 24,7% de los casos,

predominan las de mayor tamaño y las más dinámicas. A su vez, no existen diferenciassectoriales, ni de localización, significativas. Esto se manifiesta en que la participación delas firmas de industria, servicios, localizadas en el polo metropolitano y radicadas en elresto de las provincias, es similar al peso que tienen en el panel 46/.

 Al ser consultadas las empresas que no efectuaron capacitación ni consultoríarespecto a las razones por las que no realizaron actividades de consultoría, los factoresexógenos tienen un peso determinante. En ese sentido, predominan las respuestas “laconsultoría es muy cara” y “la oferta existente es para empresas de mayor tamaño”. Conrelación a la no utilización de servicios de capacitación, las firmas manifestaron mayores

limitaciones y razones endógenas. Predominan las respuestas que señalan que losservicios son caros (factor exógeno) y que la empresa no necesita capacitación (factor endógeno).

 Algunas hipótesis adicionales que surgen del diálogo con empresarios permitenpensar que los dueños-empresario no entienden claramente la necesidad dereconvertirse, tienen dificultades para encarar un proceso de cambio cuyo final no estáasegurado y ponen gran parte de los problemas en las variables macroeconómicas. Asimismo, los problemas de corto plazo parecerían ser los únicos que el empresarioconsidera importantes para invertir dinero y tiempo, especialmente en un contexto deescasez de ambos recursos. A su vez, los nuevos conocimientos y técnicas exceden laformación formal del dueño-empresario, planteándole un desafío y problema de índolepersonal que se vincula con la limitación de su poder y control en la firma. Por ultimo, larotación de personal es alta y, por lo tanto, una parte de los conocimientos se pierde conla gente si no se materializan en rutinas. La incorporación de nuevas prácticas y rutinas vamás allá de cambiar procedimientos formales, ya que las rutinas expresan una modalidadoperativa y una cultura empresarial. Estas empresas están, prácticamente, fuera delmercado de servicios ya que en gran medida no se consideran demandantes. Comopuede resultar obvio, estas empresas PyMEs tienen un bajo nivel de información sobrelos servicios ofertados.

Un segundo grupo de firmas está compuesto por las PyMEs que efectuaronactividades de capacitación pero no demandaron consultoría. La decisión de efectuar sóloactividades de capacitación podría asociarse a que éstas tienen un menor grado decomplejidad que las de consultoría, son menos costosas, tienen una menor duración y

generan compromisos empresariales de mucha menor envergadura. Al ser consultadaspor los motivos que les impiden efectuar consultorías, estas firmas plantean que lasrazones exógenas son más significativas que las endógenas, siendo el elevado precio dela consultoría y la falta de adecuación de la oferta a las características de estas empresaslos factores más relevantes. Sin embargo, también podría pensarse que por detrás deestas razones exógenas subyacen elementos endógenos, tales como la falta de recursos

46En otras palabras, el coeficiente de especialización correspondiente a esos cortes es cercano a uno.

Page 82: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 82/153

  79

humanos de contraparte, la dificultad para identificar y precisar sus necesidades deconsultoría, las limitaciones para poder evaluar tanto el output de los servicios como larazón costo-beneficio asociada, aspectos que, en conjunto, también limitan el acceso almercado de estos servicios.

7.4. Con clu sion es 

En un contexto de negocios donde las firmas señalan enfrentar problemas yrestricciones exógenas para su desarrollo, las limitaciones para acceder al mercado deservicios de capacitación y consultoría no son percibidas como un problema grave.Resulta obvio, a partir de los resultados de este estudio, que la estrategia de políticaindustrial debe dar respuesta y atención a la resolución de los problemas más generalesdel contexto de negocios, además de la expansión y consolidación del mercado deservicios. Los servicios -y el desarrollo del mercado de los servicios técnicos de soporte-constituyen un complemento indispensable de una política más amplia de fortalecimientodel escenario de negocios que reduzca las restricciones exógenas que enfrentan lasempresas debido a fallas en el funcionamiento de los mercados, brechas y tratamiento

desiguales entre firmas de diferente tamaño, marcos regulatorios, trabas administrativas,incertidumbre jurídica, ausencia de una estrategia industrial percibible, ineficiencias deinfraestructura, etc.

Los datos del panel permiten pensar que en el desarrollo de sus competenciasendógenas y activos intangibles, las firmas transitan un sendero - con marchas ycontramarchas- que va desde un extremo negativo, donde los agentes no efectúanninguna actividad de capacitación, consultoría y asesoramiento externo hasta el extremopositivo, que incluye a las firmas para las que estos servicios forman parte de susprácticas habituales y están insertos en sus procesos deliberados de aprendizaje yfortalecimiento competitivo. El recorrido de una posición a otra no parecería ser automático, simple o lineal, producto de una racionalidad empresarial plena y

transparente.Es evidente que muchas firmas se incorporan al mercado de servicios de

asistencia técnica desde la capacitación, observándose que una proporción significativade firmas no logran ir más adelante. Uno de los problemas más corrientes se refiere a quegran parte de los servicios de capacitación ponen el énfasis en transmitir conocimientos einformación formal sin una adecuación del esquema pedagógico al estilo de aprendizajeempresarial. En estos casos, las empresas participan pasivamente del servicio decapacitación y tienen enormes dificultades para adaptar e incorporar los nuevosconocimientos en su gestión. Es frecuente escuchar como crítica al servicio decapacitación que el mismo es muy "teórico", no baja a la realidad de las empresas; sinembargo en muchas ocasiones el problema es centralmente metodológico. Las carenciasde competencias técnicas o gerenciales o las debilidades en las capacidades competitivas

de las firmas no son una necesidad que se satisface de manera convencional, donde laempresa PyME es el receptor pasivo que debe ser "llenado" con una solución externa.Las carencias de capacidades son potencialidades (habilidades, atributos, saberes) quedeben crearse, estimularse, desarrollarse, que requieren un proceso de tipo acumulativoque incluye la selectividad del conocimiento aprendido, la desestructuración deconocimiento previos, la maduración y experimentación de los nuevos saberes y lacombinación y enraizamiento de estos nuevos conocimientos con los activos intangiblesdisponibles en la firma. El fortalecimiento de las competencias no se resuelve con una

Page 83: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 83/153

  80

acción, con un evento, con la compra de un saber, es un proceso de aprendizaje deactividades externas e internas. Muchas de las empresas PyMEs consultadas percibencierta frustración en este proceso, en la medida que los resultados de la capacitación nose trasladan rápidamente a la performance de la firma.

El trabajo muestra, también, que si bien los servicios de capacitación y consultoría

constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo de las capacidadescompetitivas de las firmas, la conformación y el dinamismo de ese mercado no sonautomáticos. Existen restricciones tanto desde la demanda como desde la oferta deservicios para PyMEs. Por una parte, un grupo significativo de potenciales usuarios estáfuera del mercado por razones principalmente endógenas, ya que no identifican eindividualizan claramente su necesidad y los propósitos y resultados que tendría contratar servicios externos de asistencia técnica. Este conjunto de firmas PyMEs requiere unproceso de sensibilización y autodiagnóstico que les permita comenzar a reconocer suspropias limitaciones y la necesidad de ampliar sus vínculos externos como modalidad máseficiente de atención de sus problemas. Por otro lado, se han detectado dificultadesasociadas a las características específicas del servicio, a la tradición de la oferta que, engeneral, funciona bajo la idea de que los saberes demandados por las firmas son

solamente de tipo codificado y su transferencia se puede realizar por modalidadesconvencionales. A su vez, dado que las firmas se vinculan con los oferentes a partir de lasugerencia de un colega, amigo, o asesor –y por tanto existe un plano privado-privadoque es decisivo- se trata de un mercado imperfecto ya que el que paga no es el quedirecciona la demanda.

Los resultados de la encuesta son muy concluyentes respecto del perfil de losparticipantes en el mercado: mayoritariamente se trata de empresas privadasespecializadas en capacitación o en ciertos servicios de consultoría. La participación delsector público como proveedor directo de servicios es muy baja, a pesar que existeninstituciones nacionales y provinciales dedicadas a generar programas de apoyo aPyMEs. En este sentido, parecería que la visión empresaria daría sustento a la propuestaque el sector público ocupe una posición de segundo piso en el área de servicios deapoyo, estimulando la conformación creciente del mercado, sensibilizando a las firmas,creando situaciones que favorecen la utilización de servicios, apoyando el mejoramientode la oferta y la adecuación de la misma a las necesidades específicas de las PyMEs,estableciendo los estándares técnicos óptimos para los servicios, pero no participando delmercado de forma directa, excepto como proveedor testigo.

Page 84: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 84/153

  81

CAPÍTULO 8

LA DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS EN LAS PYMES: CALIFICACIONES Y

COMPETENCIAS

Rodrigo Rabetino y Sonia Roitter 

La experiencia internacional sugiere que existe una relación positiva entre elincremento de la presión competitiva y las exigencias a los recursos humanosinvolucrados en el proceso de trabajo. Así, las nuevas oportunidades tecnológicas y lasturbulencias de los mercados refuerzan e intensifican la competencia, reconfigurando elcontenido exigido a la fuerza laboral (Lundvall y Kristensen 1997). De esta forma, seevidencian mayores exigencias en cuanto a la autonomía de trabajo y cooperación con elmanagement y colegas, responsabilidad, flexibilidad y capacidad de comunicación. Por elcontrario, disminuyen las exigencias referidas a la especialización y a la rutina de trabajo.

En este capítulo, se presenta un análisis acerca de las características exigidas a los

potenciales nuevos empleados en el mercado de trabajo en el que operan las firmas delpanel. Se tienen en cuenta tanto las características del personal buscado por lasempresas, como las dificultades para poder encontrar esos recursos humanos en elmercado. Para ello, se utiliza un indicador cualitativo, que tiene como finalidad identificar qué tipo de características se le exigen a los aspirantes a ocupar un puesto de trabajo.Con ese fin, se analiza si en la demanda de nuevos trabajadores prevalece la búsquedade “calificaciones” o de “competencias”. Para el desarrollo de esta sección, se entiendepor calificaciones al conjunto de conocimientos y capacidades que los individuosadquieren durante los procesos de socialización y educación/formación. A su vez, lascompetencias aluden a las características del individuo que se relacionan e influyen enforma directa en el desempeño laboral. Es decir, el desarrollo de habilidades paraaprender, comunicarse y adaptarse al cambio, que requiere la adquisición de capacidades

de razonamiento más que el dominio de contenidos o de destrezas específicas (Cariola yQuiroz, 1997). Finalmente, se desagrega el análisis del tipo de calificaciones ocompetencias más requeridas por las firmas por categoría ocupacional y se evalúan lasdificultades enfrentadas para encontrarlas.

8.1. La complej idad de la búsqu eda 

El actual contexto económico exige un comportamiento selectivo y una mayor adaptabilidad del personal. La participación de los recursos humanos se constituye en unacondición necesaria para producir y mejorar la calidad del producto.

La estructura de calificaciones y de ocupaciones requerida, involucra tareas dedistinto orden: operación manual, mantenimiento y control, comunicación y procesamientode datos. Sin embargo, las ocupaciones requieren no sólo la calificación técnica (destrezamanual y/o intelectual específica), sino también capacidades para cumplir múltiplesfunciones (polivalencia), relacionarse e interactuar y la posibilidad de identificar,diagnosticar y solucionar problemas; elementos que van más allá de sus tareas definidasen sentido estricto. Es decir, no son suficientes las competencias básicas, sino que sonnecesarias, en forma complementaria, competencias más complejas vinculadasfundamentalmente con la capacidad de aprender.

Page 85: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 85/153

  82

Del presente trabajo surge que alrededor del 60% de las firmas se orienta en mayor medida hacia la búsqueda de competencias, mientras el 40% restante efectúa unabúsqueda tradicional orientada hacia las calificaciones de los recursos humanos. Sinembargo, la inestabilidad de los puestos de trabajo y las condiciones de precariedadlaboral desestimulan en las firmas las acciones de formación de recursos humanos

Para el caso de las PyMEs argentinas, la búsqueda de competencias esrelativamente más importante en el sector de servicios: casi tres cuartos de las empresasbuscan competencias contra algo más de la mitad de las industriales (ver cuadro 8.1).

Cuadro 8.1: Características de los recursos humanos buscados según tipo deactividad desarrollada (en porcentaje)

ActividadBúsqueda de:

Industria ServiciosTotal

Competencias 57.0 71.0 60.0

Calificaciones 43.0 29.0 40.0

Total 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

 Asimismo, entre las firmas en las que son más importantes las restriccionesexógenas en el mercado de trabajo47/ prevalece la búsqueda de competencias. Por elcontrario, tienden a tener menor importancia relativa entre los agentes que no tienenrestricciones exógenas manifiestas (ver cuadro 8.2). Así, mientras la mitad de las firmassin restricciones buscan competencias, la proporción alcanza el 71% entre las que tienenrestricciones exógenas.

Cuadro 8.2: Características de los recursos humanos buscados según tipo derestricción (en %)

RestricciónBúsqueda de:

Nula Exógena Endógena

Total

Competencias 38.0 60.0 2.0 100.0

Calificaciones 62.0 38.0 0.0 100.0

Total 47.0 51.0 2.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

El hecho de que las firmas que buscan competencias tengan mayores restriccionesexógenas en el mercado de trabajo, estaría indicando que conseguir personal con las

47 Para medir estas restricciones se construyó un indicador que intenta reflejar la dificultad que tienen losempresarios para conseguir personal con ciertas características deseadas. Se considera que una firma noenfrenta restricciones en el mercado laboral cuando declara tener dificultades para encontrar menos del 33%de los rasgos buscados (ver Anexo 2. Indicadores). Surge del presente trabajo que, mientras que un 70% delas empresas entrevistadas realizó búsquedas de personal durante los últimos 3 años, alrededor del 63% delas firmas del panel no señalan tener restricciones.

Page 86: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 86/153

  83

mencionadas competencias es más difícil que encontrar empleados con calificaciones.Sin embargo, como surgió del estudio, no existen diferencias significativas entre el tipo derestricciones en la búsqueda que enfrentan las empresas industriales y las de servicios,por lo que podría inferirse que estas últimas enfrentan menos dificultades para encontrar las competencias requeridas que las firmas manufactureras.

Es posible, ahora, desagregar por categoría ocupacional, el análisis del tipo decalificaciones o competencias más requeridas por las firmas, a fin de mostrar laimportancia otorgada por las mismas a los diversos rasgos.

En primer lugar, para más del 50% de las firmas la característica más importantedemandada -en todas las categorías ocupacionales- es la experiencia previa. Este rasgotiene la particularidad de que, si bien ha sido considerado como calificación 48/ se hallamuy vinculado al desarrollo de las competencias requeridas a los trabajadores. Ensegundo lugar, sobresale la búsqueda de una competencia específica: la necesidad deencontrar personas capacitadas para identificar, diagnosticar y solucionar problemas. Estacaracterística, si bien es especialmente señalada para los cargos más altos 49/, también serequiere –aunque en menor medida- para el personal administrativo y para los operarios.

La capacidad para interactuar con otros en el trabajo ha sido considerada en tercer lugar y cobra relevancia en los cargos de gerencia (51% de los casos), decreciendo enimportancia para el caso de los operarios y supervisores, hasta llegar a un 34% en elpersonal administrativo. Entre las restantes competencias señaladas como relevantes seencuentran la de manejar y procesar información50/. Finalmente, la necesidad de personalautónomo en sus tareas ha sido señalado entre los tres rasgos más importantes por uncuarto de los agentes, sin diferencias entre las categorías ocupacionales.

Con respecto al resto de las calificaciones demandadas, la escolaridad y la edadsólo son remarcadas por un 30% y 20% de las firmas, respectivamente; específicamente,como requisitos en la búsqueda de personal administrativo u operarios. En las otrascategorías, no excede el 10% de los casos. Con relación al idioma, sólo el 10% lo citóentre las tres características más importantes para la selección de gerentes o similares y,finalmente, el género fue mencionado por menos del 4% de los empresarios en lademanda de personal de supervisión y técnico.

48 Tal como fue definido al comienzo, es una de las que determinan las capacidades que los individuosadquieren durante los procesos de socialización y formación.49 Alrededor del 60% de las firmas la señalan como segundo rasgo más importante en la demanda decategorías superiores. En el personal de menor calificación es relevante en el 51% de los casos.50 Más del 30% de las firmas ha escogido este rasgo en las categorías superiores, un 50% para personaladministrativo y sólo un 22% para los operarios.

Page 87: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 87/153

  84

Gráfico 8.1.

Características más buscadas en categorías superiores

0

20

40

60

80

Gerentes Supervisores

%

Exper previa

Identif. y soluc.problemas

Capac. para interactuar 

Manejar y proces. inform.

Autonomía en las tareas

Idiomas

Escolaridad

Edad

 Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGSNota: los porcentajes se calculan sobre el total de firmas que han buscado personal de cada categoría.

Cuando se vinculan las características más buscadas con aquellas que fueroncitadas como las tres más difíciles de encontrar en el mercado, sobresalen por suimportancia: i) la de identificar, diagnosticar y solucionar problemas y ii) la de ser autónomo en el trabajo. Es de destacar que estos rasgos fueron señalados, para lascuatro categorías ocupacionales, por un número mayor de firmas que el que señalóbuscar dichas características como las más relevantes. Es decir, si bien estos rasgos noson los más buscados, se reconoce que son competencias muy difíciles de conseguir 51.

Gráfico 8.2.

Características más buscadas en categorías inferiores

0

10

20

30

40

50

60

70

Administrat. Operarios

%

Experiencia previa

Identificar y soluc.problemas

Capac. para interactuar 

Manejar y procesar inform.

Autonomía en las tareas

Leer, redactar, ex resarse

Escolaridad

Edad 

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGSNota: los porcentajes se calculan sobre el total de firmas que han buscado personal de cada categoría.

51 Esto explica la aparición de altos porcentajes (mayores al 100% en los gráficos 8.3 y 8.4) de empresas queseñalan cada uno de estos rasgos como uno de los más difíciles de encontrar, puesto que los mismos secalculan sobre el total de firmas que mencionaron dicha característica entre las tres más buscadas.

Page 88: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 88/153

  85

El manejo y procesamiento de información parece difícil de encontrar en un 70% delos casos aproximadamente, para todo tipo de personal, siendo levemente superior (82%)en la demanda de supervisores y técnicos.

Gráfico 8.3

Características más difíciles de encontrar en categorías superiores

0

20

40

60

80100

120

140

160180

Gerentes Supervisores

%

Experiencia previa

Identif. y soluc.problemas

Capac. para interactuar 

Manejar y procesar inform.

Autonomía en las tareas

 Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

En términos generales, puede señalarse que, del total de empresas que buscaroncada una de las categorías mencionadas, el porcentaje de firmas que tuvieron problemaspara conseguir los perfiles que buscaban, disminuye al decrecer en la jerarquía de losrecursos humanos. Concretamente, el 99% de quienes buscaron personal de gerencia osimilares tuvieron problemas con al menos uno de los rasgos buscados, el 95,4% de losque demandaron personal de supervisión y técnico, el 80% de los que buscaron

administrativos y sólo el 54% de quienes requirieron operarios o similares. Esto podríavincularse a la menor importancia relativa que tiene la búsqueda de competencias,especialmente en las últimas dos categorías.

Gráfico 8.4.

Características más difíciles de encontrar en categorías inferiores

0

20

40

60

80100

120

140

160

180

Administrat. Operarios

%

Experiencia previa

Identif. y soluc.problemas

Capac. para interactuar 

Manejar y procesar inform.

Autonomía en las tareas

Leer, redactar, expresarse

Escolaridad

Edad

 Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Page 89: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 89/153

  86

8.2. Con clu sion es 

De acuerdo a los datos que se desprenden de este capítulo, las PyMEs

entrevistadas estarían actuando en un mercado que no presenta restricciones laboralesexógenas. Se observa, además, que ha habido una reconfiguración del contenido exigidoa la fuerza laboral. En ese sentido, han aumentado las exigencias de “competencias” en lademanda de nuevo personal. Sin embargo, las firmas que buscan competencias son lasque más restricciones encuentran en el mercado laboral para contratar nuevo personal. Apesar de que la búsqueda de competencias es relativamente más importante en servicios,no existen diferencias significativas entre el tipo de restricciones que enfrentan lasempresas industriales y las de servicios, por lo que podría inferirse que estas últimastienen menos dificultades para encontrar las competencias requeridas frente a sus igualesmanufactureras.

Del análisis del tipo de calificaciones o competencias más requeridas por las firmas,se destaca, en primer término, la relevancia de la experiencia previa como característicamás buscada, citada por más del 50% de las firmas para todas las jerarquías de recursoshumanos. En segundo lugar, sobresale la búsqueda de una competencia específica comoes la de personas capacitadas para identificar, diagnosticar y solucionar problemas. Estacaracterística, si bien es especialmente señalada para las categorías ocupacionales másaltas (gerentes y supervisores), también se requiere para el personal administrativo yoperario. La capacidad para interactuar con otros empleados y trabajadores ha sidoconsiderada en tercer lugar. Entre las restantes competencias señaladas como relevantesse destacan la de manejar y procesar información y la necesidad de contar con personalautónomo en sus tareas.

En términos generales, puede señalarse que, del total de empresas que buscaroncada una de las categorías mencionadas, el porcentaje de firmas que tuvieron problemas

para conseguir los perfiles que buscaban disminuye al decrecer en la jerarquía de losrecursos humanos. Esto podría vincularse a la menor importancia, relativa, que tiene labúsqueda de competencias, especialmente en las últimas dos categorías. Esta menor demanda de competencias en los operarios y administrativos constituye una importanterestricción para el desarrollo de las ventajas competitivas de estas PyMEs.

Page 90: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 90/153

  87

CAPÍTULO 9

UTILIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE APOYO A LAS PYMES

Darío Milesi y Virginia Moori-Koenig

En los últimos años se ha desarrollado en la Argentina una importante oferta deinstrumentos y servicios de apoyo a las PyMEs diseñados e implementados por distintosorganismos de la administración nacional, más recientemente por los gobiernosprovinciales y, en algunos casos, también municipales. Asimismo, se observa que lasacciones de apoyo a la PyME no se circunscriben exclusivamente al ámbitogubernamental, teniendo lugar el surgimiento de diversas iniciativas provenientes delsector privado y de entidades locales para poner en marcha actuaciones dirigidas aldesarrollo del sector productivo que opera en su jurisdicción.

El compromiso del gobierno por apoyar a ese segmento empresarial tiene comoantecedentes el Programa Trienal de Fomento y Desarrollo a las PyMEs (1993) y lasanción por ley del Estatuto para las Pequeñas y Medianas Empresas (Ley 24.467/95)cuyo objetivo es “la promoción del crecimiento y desarrollo de las PyMEs a través de lacreación de instrumentos orientados a facilitar el acceso al crédito, a promover lacapacitación y asistencia técnica, a flexibilizar las relaciones laborales y a generar unsistema único integrado de información y asesoramiento”. Este reconocimiento delGobierno Argentino dió un paso más en 1997 con la creación de la Secretaría de la PyME  dependiente de la Presidencia de la Nación con rango de Ministerio (Decreto 943/97) ycomo autoridad de aplicación de algunos aspectos de la “Ley PyME”. Dicha Secretaríaasume la misión de promover el desarrollo de estas firmas y los procesos de cambioestructural que deben llevar a cabo para modernizarse e insertarse en la economía

internacional. Sin embargo, cabe destacar que no es el único órgano de la AdministraciónCentral que incide en la PyME, ya que existen otras dependencias públicas cuya actividades relevante para el desarrollo competitivo de las empresas (ie: Ministerio de Educación,Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, etc.).

En ese sentido, las acciones a favor de las PyMEs aún no conforman un esquemasistémico y articulado de intervención pública, a partir del cual se derive una visiónintegrada y global de actuación. Se trata de una acción segmentada orientada a diferentesáreas del quehacer empresarial: innovación, asistencia técnica, capacitación,financiamiento, etc. Cabe destacar que en los últimos años también comenzaron aimplementarse acciones orientadas a superar o atenuar las restricciones de entorno quetraban el desarrollo de las firmas, como consecuencia del reconocimiento de la existenciade obstáculos derivados del funcionamiento de los mercados, y de los marcosregulatorios.

Si bien los instrumentos y servicios que se implementan a partir de los noventa noresponden a criterios homogéneos de intervención, se privilegian aquellos que asignan almercado un rol estratégico como institución que gobierna la asignación de recursosdisponibles para fomentar la competitividad de la pequeña y mediana empresa. Esteenfoque se sustenta en la idea de que es beneficioso que la demanda determine laasignación de los recursos y, en consecuencia, la intervención se orienta a promover el

Page 91: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 91/153

  88

desarrollo de los mercados. Así, la direccionalidad y la cobertura de dichas accionesdepende en gran medida de la demanda de los beneficiarios, que son las empresasindividuales. En esa dirección, en el diseño e implementación de instrumentos nofinancieros de apoyo a la PyME sobresalen los siguientes criterios: i) que sean neutralesen términos de áreas y sectores, ii) que tengan un alcance masivo, iii) que aseguren la

libre elección de servicios que demanden las empresas beneficiarias, iv) que involucrenun cofinanciamiento obligatorio, y vi) que sean acotados en el tiempo.

Cabe destacar que esa modalidad de intervención supone la existencia demecanismos automáticos de asignación de recursos a partir del establecimiento por partedel Estado de reglas claras y de la libre elección del servicio por parte del beneficiariopotencial. Esto implica asumir, a su vez, que los beneficiarios potenciales tienen igualescostos de acceso a los instrumentos, igual capacidad para identificar sus necesidades yexpresarlas, igual nivel de información y de conocimientos técnicos y similarescondiciones para acceder a los mercados.

El enfoque de política señalado difiere sustancialmente de aquellos que privilegianla acción descentralizada y colectiva en el marco de una revalorización del territorio. En

esa dirección, la experiencia de la Unión Europea es un ejemplo interesante de políticaspara desarrollar interacciones entre agentes en espacios territoriales acotados, a los finesde incentivar los procesos de especialización y complementación recíproca entre losmismos, constituyendo la creación de redes empresarias, un elemento fundamental parael éxito de las políticas industriales (Boscherini et al 1998). La importancia de las redesradica en el creciente reconocimiento de que las empresas son agentes que desarrollanuna gran cantidad de vínculos con otros agentes, por lo menos con sus proveedores yclientes y que, por lo tanto, es más efectivo orientar la política a esas tramas queconfiguran el marco inmediato de su actividad. Las interacciones entre el conjunto deagentes e instituciones generan mecanismos dinámicos e interactivos de resolución deproblemas que las firmas no pueden afrontar en forma individual. Dichos vínculos sonconsiderados decisivos en la generación y circulación de conocimiento, en los procesosde aprendizaje y, por ende, en el desarrollo de ventajas competitivas.

 A pesar de los esfuerzos realizados en la Argentina, existe cierto consenso, en eldebate público de política, en que la mayoría de las firmas desconoce la oferta deprogramas y servicios de apoyo y que la misma no siempre se adapta a sus necesidades. Asimismo, evidencias parciales muestran que las firmas que demandan estos apoyos sonlas de mayor capacidad innovativa y dinamismo en el mercado, lo cual aumenta laheterogeneidad que caracteriza a este segmento de firmas (Yoguel et al 1998). En esemarco, algunas experiencias locales que son consideradas como ejemplos de “mejoresprácticas” han sido más exitosas que otras, gozando de cierto prestigio por comenzar agenerar un tejido cooperativo entre las empresas y las instituciones que operan en lazona 52/.

En este capítulo se evalúa el grado de utilización de la oferta de instrumentos yprogramas de política de apoyo a la PyME por parte de las firmas encuestadas. Asimismo, se analiza su adecuación a las necesidades de este segmento empresario y seidentifican atributos específicos que caracterizan a las firmas que acceden a los mismos . 

52 Como ejemplo se pueden mencionar el funcionamiento de algunos centros de la red IDEB y de los Centrosde Desarrollo Empresarial BID-UIA .

Page 92: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 92/153

  89

9.1 Uti lización de instrum entos y prog ramas de apoy o a la PyME 

Durante el período del relevamiento se encontraban disponibles diversosinstrumentos y programas de apoyo a la PyME orientados, como se ha señalado, adiferentes áreas temáticas tales como: innovación y desarrollo tecnológico, capacitación yasistencia técnica, líneas específicas de financiamiento, acceso al crédito, promoción de

exportaciones, acceso a información, etc.53/. En ese contexto, resulta un punto crítico laevidencia de que la mayoría de las firmas del panel (78%) no ha utilizado instrumentos depolítica durante los dos últimos años. Asimismo, se destaca que más de la mitad de loscasos que demandaron esos apoyos, sólo utilizó un instrumento de toda la ofertadisponible (ver cuadro 9.1).

Cuadro 9.1: Utilización de instrumentos de políticas

Cantidad de Instrumentos Nº de firmas % de firmas

Ninguno 462 78.0

Un instrumento 58 17.0

Dos instrumentos 24 4.0

Tres instrumentos 6 1.0

Total 590 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Los instrumentos más demandados por las firmas fueron los orientados a promover su inserción externa (43%), principalmente mediante subvenciones no reembolsablespara financiar proyectos o planes de exportación que involucran preponderantementeactividades de desarrollo de mercados y promoción comercial54/. Las firmas tambiénutilizaron, en menor medida, los servicios de instituciones públicas que apoyan la

asistencia a ferias, misiones comerciales, búsqueda de mercados externos y estudios demercado. etc.55/ (ver cuadro 9.2).

En segundo lugar se destacan, aunque en una proporción relativamente menor (20%), diversos instrumentos de fomento y de servicios de apoyo provistos por organismos públicos, nacionales, provinciales y municipales, sobresaliendo los queinvolucran subsidios para la capacitación laboral, exenciones impositivas y tasas

53 A través del Sistema Unico de Información Integrado para PyMEs, de la Secretaría de la Pequeña yMediana Empresa, se puede acceder a la Guía del Empresario PyME, la cual contiene una descripción

detallada del conjunto de instrumentos de apoyo a esas firmas.54 Se trata del Programa PYMEXPORTA que moviliza fondos del Banco Mundial, cuyo organismo competentees la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. Dicho programa ofrece aportes no reembolsables aempresas para la utilización de los servicios de consultoría en cualquier aspecto técnico de gestión y deproducción y actividades de desarrollo de mercado que formen parte de proyecto de exportación o planesexplícitos para incrementar las exportaciones. Cabe destacar que comenzó a operar en 1996 y finalizó suejecución en 1998. Se estima que cofinanció alrededor de 1000 proyectos y que erogó un total de 27 millonesde dólares.55 Entre estos se destacan principalmente los servicios ofrecidos por la Fundación Export-Ar y las líneas decrédito para eventos en el exterior del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Page 93: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 93/153

  90

municipales, admisión temporaria y algunos de los servicios de apoyo provistos por laSecretaría PyME. etc.56/.

Los programas de asistencia técnica y de capacitación implementados por elInstituto de Desarrollo Empresario Bonaerense (IDEB), a través de sus centros, figuran entercer lugar de importancia (16%)57/. Los servicios más demandados por las firmas del

panel son los vinculados con el tema calidad, certificación de normas ISO, ruedas denegocios, gestión empresaria y, en menor proporción, diagnóstico asistido, cursos decapacitación de personal, marketing industrial, etc.

Cuadro 9.2: Tipo de instrumentos de política utilizados por las firmas del panel

Tipo de Instrumentos Nº de Menciones % en el total

 Apoyar la inserción externa 67 43.0

Otros incentivos de OrganismosPúblicos

32 20.0

Servicios de la Red de Centros IDEB 25 16.0

Servicios: INTI/ INTA/ Universidades 19 12.0

 Apoyar la modernización e innovacióntecnológica

14 9.0

Total 157 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Con relación a los servicios provistos por instituciones del Sistema de Ciencia yTecnología, tales como INTI, INTA y universidades, se observa una escasa demanda delos mismos por parte de las firmas encuestadas (12%). Estos consistieron en conveniospara desarrollo de productos, servicios de laboratorio, asistencia técnica en diversastemáticas, capacitación en sistemas de calidad, etc., así como también la utilización delrégimen de pasantías.

Los programas de apoyo para la modernización tecnológica, desarrollo e innovaciónfueron utilizados sólo por un número reducido de firmas (9%). En particular, predominanlos instrumentos con subsidio que se encuadran en la Ley de Promoción y Fomento de laInnovación Tecnológica Nro. 23.877 58/.

Merece destacarse la escasa presencia entre los instrumentos utilizados de aquellosorientados a facilitar el acceso al crédito, como el FOGABA y Garantizar SA, y las líneasespecíficas de financiamiento provenientes de organismos nacionales, internacionales, de

56 Entre los más usados se destacan el régimen de promoción industrial de la provincia de Buenos Aires y los

programas de capacitación y empleo del Ministerio de Trabajo.57 El IDEB, es un organismo público de la provincia de Buenos Aires que cuenta con fondos del presupuestoprovincial y que está orientado a la promoción de la micro, pequeña y mediana empresa. A través de losCentros del Sistema IDEB se implementan los siguientes programas: Calidad, Desarrollo de Negocios enComercio Exterior, Tecnología, Comercio Minorista, Asociatividad, Desarrollo de Gestión, Turismo,Capacitación y Medio Ambiente.58 En especial las firmas entrevistadas señalaron dos programas de reciente implementación: el Programa deConsejerías Tecnológicas y el de Crédito Fiscal. La participación en estos programas es mediante concursopúblico. Los montos comprometidos en el primer llamado fueron de 5 millones de pesos en el primer caso y de20 millones en el segundo.

Page 94: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 94/153

  91

bancos oficiales y privados para el mejoramiento de la competitividad, proyectos dereconversión y modernización industrial, estudios de impacto ambiental, compra de bienesde capital, modernización tecnológica, etc.59/. Esto pone de manifiesto que losinstrumentos financieros implementados más allá de sus fines específicos se encuadranen el marco de la problemática general de acceso de las PyMEs al crédito bancario.

Desde el punto de vista de las firmas que no utilizaron instrumentos de política, laprincipal razón que esgrimen para justificar su decisión es la falta de información odesconocimiento sobre la oferta disponible (42%) y, en menor proporción, la falta deadecuación a sus necesidades específicas (27%). Los otros factores señalados tienenescasa relevancia y se asocian con las trabas burocráticas de acceso y los altos costosde ingreso. (ver cuadro 9.3)

Cuadro 9.3: Razones esgrimidas por las firmas por no utilizar instrumentos depolítica

Razones señaladas Nº de Menciones % en el total

Falta de Información 268 42Falta de adecuación 173 27

Trabas burocráticas 73 12

Otros 73 12

 Alto costos de ingreso 46 7

Total 633 100Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

 A modo de síntesis, un primer aspecto a resaltar es que el grado de utilización delas políticas es bajo. La mayoría de las firmas no utilizó políticas y las que lo hicierondemandaron en general un solo instrumento, predominando los que involucran subsidiosexplícitos y, en menor medida, los servicios focalizados especialmente al segmentoPyME. La escasa utilización de la política de apoyo a la PyME se vincula, según las firmasentrevistadas, principalmente a razones de falta de información y en menor medida, aproblemas de adecuación a sus necesidades. Los resultados señalados ponen demanifiesto problemas de articulación, diseño y de difusión de instrumentos que limitan suuso generalizado. Asimismo, generan interrogantes acerca de la suficiencia de la políticade apoyo con relación al monto comprometido en programas de fomento.

9.2 Util izac ión de po lític as y gr ado d e adecu ación a las nec esidades 

En el marco de una escasa utilización de la oferta de instrumentos de apoyo a laPyME y de una evaluación positiva por la mayor parte de las firmas que utilizó al menos

un instrumento de política (72%), se observan diferencias importantes al considerar ciertos atributos de los agentes tales como: su localización geográfica, el tamaño y escalaen la que opera, la antigüedad en la actividad, el grado de aislamiento en el que sedesenvuelve, y el tipo de actividad que desarrolla. Es decir, estos atributos influyen en el

59 Ejemplos de estas líneas son el Programa para el mejoramiento de la competitividad de las PyMEs(PROMECON) y los Regímenes de financiación del BICE.

Page 95: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 95/153

  92

grado de utilización de instrumentos de política y en la evaluación efectuada por las firmasentrevistadas.

En primer lugar, se destaca que las firmas de mayor tamaño ocupacional han hechoun mayor uso de las políticas y las han encontrado más satisfactorias. En particular, lasque se ubican en el tramo de 51 a 100 ocupados obtuvieron resultados positivos en el

95% de los casos. Por el contrario, las firmas que ocupan menos de 16 personas son lasque registran el mayor porcentaje de casos que no utilizaron instrumentos; y las que hanmanifestado que no se adaptaron a sus necesidades60/. Estos resultados estaríanreflejando que existiría una restricción de tamaño para acceder y aprovechar apropiadamente los instrumentos de política.

 Asimismo, se aprecia que la localización de las firmas tiene un efecto diferencial,debido a que se observa una mayor utilización de instrumentos con elevada adaptabilidaden las firmas localizadas en Santa Fe y Córdoba por contraposición a la utilización muybaja que se registra en Campana y Bahía Blanca. En estas localizaciones se registra elmayor número de firmas que opera en forma aislada y con escasos nexos con otrosagentes e instituciones de su ámbito.

Con relación a la antigüedad en la actividad, se observa que las firmas fundadascon anterioridad a 1991 presentan un grado de utilización muy superior al de las fundadascon posterioridad a esa fecha, así como también una mayor proporción de evaluacionessatisfactorias. Desde una perspectiva sectorial, los programas parecen estar mejor posicionados para asistir a las firmas industriales ya que éstas registran una mayor utilización que las firmas proveedoras de servicios a las industrias. A su vez, se observaque entre las empresas que utilizaron algún instrumento de política, los resultadossatisfactorios fueron más numerosos para las empresas industriales que para las deservicios.

Otro hecho destacable es que las firmas que más interactúan con otras empresashacen una mayor utilización de políticas, lo cual puede tener varias explicaciones de lascuales se podrían mencionar al menos dos: la actitud abierta de las firmas hacia losagentes externos a ellas y el mayor acceso a información que les permite tomar conocimiento sobre la existencia de programas que pueden utilizar.

Finalmente, se observa que existe una relación inversa entre el uso de políticas y elgrado de endogeneidad de las restricciones que enfrentan las firmas para acceder a losservicios de capacitación y consultoría (ver capítulo 7). En otros términos, cuandoaumenta la incidencia de las restricciones endógenas se incrementa el número de firmasque no utilizó instrumentos de promoción 61/.

60 Cabe destacar que se arriba a resultados similares con relación al tamaño de las firmas según monto de lasventas anuales. En efecto, se pone también de manifiesto que las firmas que facturan menos de 0,5 millonesde pesos anualmente han hecho un escaso uso y aprovechamiento la oferta de políticas a favor de lasPyMEs.61 Se trata de firmas que consideran que no necesita capacitación y asistencia técnica o bien no disponen derecursos humanos que actúen como contraparte.

Page 96: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 96/153

  93

Box 9.1 Características de las firmas que más utilizaron instrumentos y hanefectuado una evaluación positiva

• ocupan más de 50 personas

• localizadas fundamentalmente en Santa Fe y Córdoba

• las de mayor antigüedad en la actividad

• las que elaboran productos industriales de mayor grado de transabilidad

• tienen menor grado de aislamiento y registran nexos efectivos para el desarrollo desus capacidades competitivas.

• las restricciones endógenas para acceder a consultoría y capacitación tienen menor incidencia

9.3. Con clus ion es 

Los resultados de este capítulo evidencian que las PyMEs hacen un escaso uso delas políticas y programas destinados a ellas. Esto ocurre a pesar de que en los últimosaños la oferta de instrumentos disponibles ha aumentado de manera importante. Elestudio permite concluir que las firmas que han utilizado políticas y programas yconsideran que éstos se adecuan a sus necesidades son las más grandes, las de mayor antigüedad relativa, las que presentan nexos más fuertes con otros agentes, con los queefectúan intercambios de conocimientos, y las que pertenecen al sector industrialmayoritariamente. Por contrapartida, las firmas que no han utilizado políticas y programasen los últimos años son las de menor tamaño relativo, las de menor antigüedad relativa en

el mercado, las que operan en forma aislada y las que pertenecen más a sectores demenor transabilidad relativa.

De este modo, muchas de las políticas y programas tal como son diseñados eimplementados actualmente tienden a aumentar las heterogeneidades estructuralesexistentes y no son conducentes a la reconversión de los sectores más rezagados delempresariado hacia actividades más dinámicas o innovativas. La centralización en eldiseño deriva en una baja adecuación de las políticas a las necesidades de una elevadaproporción de sus destinatarios. Por su parte las políticas horizontales, al no introducir elementos de discriminación explícitos, terminan reflejando las diferencias que existen enla práctica entre los diferentes agentes y son aprovechadas sólo por aquéllos que tienenuna plataforma mínima para acceder a ellas. Se generaría así un círculo vicioso en el quelas empresas que más utilizan las políticas son las que se encuentran en condiciones de

acercarse a los programas y aprovechar sus resultados, mientras que para las firmas quemayor asistencia necesitan, los programas y políticas existentes resultan poco eficaces.

Page 97: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 97/153

  94

CAPÍTULO 10

RESTRICCIONES EXÓGENAS Y COMPETENCIAS ENDÓGENAS

Rodrigo Rabetino, Darío Milesi y Gabriel Yoguel

Existe una larga tradición de desajustes entre las visiones tradicionales de la macroy de la microeconomía. Estos desajustes se han acentuado aun más con la emergenciade nuevas concepciones sobre la teoría de la firma, que adoptan supuestos decomportamientos de los agentes muy distintos a los considerados por las teoríasconvencionales. Así, cuando se parte de las hipótesis de que los agentes tienenracionalidad acotada, imperfecta información e incertidumbre no modelable, aparece laposibilidad de que se generen distintas reacciones frente a similares estímulos externos.

 A diferencia de la concepción convencional que suponía que las firmasreaccionaban automáticamente a condiciones de entorno y que las variables "macro

fundamentales" constituían un agregado de comportamientos microeconómicos deagentes sin incertidumbre y con racionalidad e información perfecta, comienza a ponerseen evidencia que los vínculos macro/micro son mucho más complejos y que lasdiferencias inter e intraindustriales como respuesta a cambios en los parámetros macroson considerables (Bisang et al 1996). Los múltiples canales de interacción y lasvariaciones en los procesos privados de toma de decisiones, dificultan la adecuadacomprensión de cómo las firmas reaccionan a señales macroeconómicas y cómo lasdecisiones microeconómicas pueden afectar los agregados macroeconómicos. En estesentido, la naturaleza y evolución de las condiciones macroeconómicas pueden inducir cambios en la estructura industrial existente debido a las distintas formas en las que lasfirmas internalizan las incertidumbres y construyen sus expectativas. De esta forma, segeneran distintos senderos evolutivos "micro" dando como resultado un proceso con

ganadores y perdedores.En los últimos años han habido algunos intentos de vincular los aspectos micro y

macro, es decir, la relación existente entre las cuestiones endógenas y las exógenas a losagentes (Fanelli y Frenkel 1995  y Bisang et al 1996). Se trata de entender lasrestricciones exógenas partiendo de la idea de que los agentes las decodifican de distintaforma en función de las desiguales capacidades endógenas. Así, la alta diversidad derespuestas ante “similares” factores exógenos, permite pensar que los mismos sonpercibidos desigualmente por las firmas. Es decir, existiría un gradiente de restriccionesexógenas muy asociado a las cuestiones endógenas comentadas. De esta manera,determinados aspectos que para algunas firmas se presentan como favorables, para otrasconstituyen obstáculos importantes, lo que pone de manifiesto la ventaja de considerar ambas dimensiones en forma simultánea.

En ese marco analítico, el objetivo de este capítulo es avanzar en la conexión deambos planos para un subconjunto de firmas del panel. En este sentido, este capítulopone énfasis en el plano de la firma con el fin de identificar aquellos aspectos que danlugar a que iguales condiciones objetivas resulten en diferentes niveles de restricción. Lahipótesis que se plantea en el capítulo es que las firmas tienen percepciones diferentessobre el contexto en que desarrollan sus actividades, las que son función de sus

Page 98: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 98/153

  95

ACCESO A:

RECURSOS

SERVICIOS

MERCADOS  

CAPACIDADES

ENDÓGENAS

RESTRICCIONESEXÓGENAS

CARACTERSTICASESTRUCTURALES

 AMBIENTE

POSIBILIDADES

DE

DESARROLLO

características propias y de las capacidades endógenas adquiridas a lo largo de sussenderos evolutivos.

10.1 An tecedentes y m arco de análisis 

Existen numerosas investigaciones que estudian la influencia que tienen lasdiversas conductas y características de las firmas sobre su performance. En la mayoría delos casos estos estudios se centran en algún aspecto particular, como por ejemplo, lasconductas del dueño/gerente (Gartner, 1989) o su personalidad (McClelland y Winter,1969), la gestión de marketing (Brooksbank et. al., 1991), la capacidad innovativa (Yoguely Boscherini, 1999), la conducta tecnológica (Yoguel y Rabetino, 1999) o un conjunto deindicadores de conducta considerados en forma simultanea (Milesi, 1999).

En este capítulo, se parte de la idea de que la firma es una unidad indivisible en laque los distintos aspectos y dimensiones se hallan estrechamente vinculados y afectan enforma conjunta sus posibilidades de desarrollo (ver figura 1).

Figura 1: Factores que inciden sobre las posibilidades de desarrollo de lasPyMEs

Las tres dimensiones incluidas en el gráfico contemplan: las capacidadesendógenas de las firmas, que son resultado de las habilidades desarrolladas a lo largo desu trayectoria; las restricciones exógenas derivadas de las condiciones macroeconómicas,institucionales y sectoriales; y otras características estructurales tales como la antigüedady el tamaño. Este conjunto de planos está influenciado además por el funcionamiento delambiente en el que actúan los agentes; conceptualizado como el conjunto deinstituciones, agentes y las interacciones que se generan en un determinado recorte

Page 99: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 99/153

  96

espacial (Camagni, 1991). El efecto del ambiente sobre la dinámica de los agentes semanifiesta en el tipo de externalidades positivas o negativas que se crean. Así, por ejemplo, un ambiente que genera externalidades positivas puede constituir un factor contrarrestante de las debilidades endógenas de los agentes y/o de las restriccionesexógenas que enfrentan. En esta dirección, se destacan numerosas experiencias en las

que una alta vinculación de las firmas con su entorno da como resultado la posibilidad decomplementar capacidades y mejorar sus procesos de aprendizaje, lo cual deriva enmejores y más homogéneos desempeños. Sin embargo, el aprovechamiento de lasexternalidades positivas por parte de las firmas requiere de competencias endógenasmínimas, sin las cuales las ventajas de actuar en un ambiente positivo se pierden (Yoguely Boscherini 1999). Por el contrario, un ambiente generador de externalidades negativaspuede convertirse en un elemento que potencie las debilidades endógenas y lasrestricciones exógenas.

10.2. La vincu lación entre las competencias endógenas y las restr icc ion es 

exógenas: pr inc i pales resul tados 

Como se mencionó, la existencia de racionalidad acotada, información imperfecta eincertidumbre derivan en una distribución desigual de capacidades endógenas entre lasfirmas62/. En la conformación de esas diferencias intervienen las desiguales capacidadesestratégicas, tecnológicas y productivas que poseen. Este conjunto de planos interactúany se afectan mutuamente, en especial, en el caso de las PyMEs en las que la división deáreas y funciones es - en la mayoría de los casos- muy difusa. Como un elemento proxyde las capacidades endógenas de las firmas, en este capítulo, se utiliza un indicador deconducta tecnológica que incluye estos planos en forma simultánea y que contemplacuestiones relacionadas con los procesos de aprendizaje, con el desarrollo decompetencia de los agentes y con factores que determinan la trayectoria de su senderoevolutivo63/. Este indicador se considera, por lo tanto, un parámetro adecuado paracuantificar la capacidad endógena de las firmas y testear la hipótesis de trabajoplanteada. Con relación a los aspectos exógenos se utilizan los indicadores presentadosen los capítulos anteriores.

El análisis siguiente se realiza sobre una submuestra de 170 firmas del panelFundes-UNGS que también formaban parte de la muestra de 1500 empresas para lascuales se había estimado el indicador de conducta tecnológica mencionado. Estas firmasfueron clasificadas en tres grupos con desigual capacidad endógena a los efectos deevaluar el grado de asociación existente entre este plano y las restricciones exógenas que

62 Cabe mencionar que la racionalidad, el acceso a información o el nivel de incertidumbre enfrentado por lasfirmas no son independientes de características tales como el tamaño o la pertenencia a grupos económicosnacionales o transnacionales.63 Este indicador fue desarrollado por Yoguel y Rabetino (1999). La construcción del indicador de conductatecnológica de las firmas se realizó analizando los valores alcanzados por las firmas en 11 factores, a los que

les fueron asignadas diversas ponderaciones. Estos factores son cuantitativos, cualitativos y cuali-cuantitativos. Los factores cuantitativos considerados son i) el porcentaje de personal ocupado en I&D y unconjunto de “ratios” estimados con relación a las ventas de las firmas: ii) los gastos en consultoría, iii) losgastos en actividades de desarrollo, iv) la adquisición de licencias y v) los gastos en bienes de capitalutilizados en innovación de productos y procesos. Entre los factores cualitativos, que son transformados envariables cuantitativas se estimaron: i) el grado de formalidad de las actividades de desarrollo, ii) las técnicasde organización industrial utilizadas, iii) el grado de importancia de las mejoras en productos y procesos, iv) lautilización de tecnología informática que permite una mayor vinculación con proveedores y clientes y v) laimportancia de las fuentes tácitas y codificadas de la información. Por último, como factor cuali -cuantitativo seestimó un índice de capacitación.

Page 100: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 100/153

  97

las firmas enfrentan64/. La mayor parte de las firmas (58.9%) pueden ser consideradascomo de baja capacidad endógena, algo más de un quinto (22.6%) presentan los mejoresniveles relativos y el resto se encuentra en una posición intermedia65/.

En lo que sigue del capítulo se analiza la existencia de asociación entre lascompetencias endógenas de las firmas y las restricciones exógenas que las afectan. En

una primera instancia se evalúa la relación existente entre el desarrollo diferencial decompetencias endógenas y los indicadores que reflejan restricciones de impacto66/, esdecir aquellas que evalúan el grado de incidencia de las restricciones exógenas sobre laempresa. Luego se analizan las vinculaciones con los indicadores que reflejan lasrestricciones de percepción67/, es decir aquéllas que reflejan la opinión del empresariorespecto a los diversos ejes temáticos considerados (ver Anexo 1. Marco conceptual ydescripción del panel de firmas).

a) Capacidades endógenas e indicadores de impactoEn primer lugar se pudo confirmar la fuerte relación existente entre las capacidades

endógenas de las firmas y el grado de utilización de los servicios de consultoría y

capacitación. Se refuerzan de esta forma las conclusiones extraídas en capítulosanteriores respecto al funcionamiento de los mercados de consultoría y capacitación. Así,mientras más del 70% de los agentes que tienen capacidad endógena media o elevadano se ven afectados por restricciones exógenas para efectuar actividades de capacitación,la proporción es significativamente menor en caso de los agentes con reducida capacidadendógena (ver cuadro 10.1).

Cuadro 10.1. Distribución de las firmas por grado de capacidad endógena segúnimportancia de la restricción exógena en el mercado de capacitación

Restricción en el mercado de capacitaciónCapacidad endógena

Nula Elevada Media Baja Total

Baja 45.0 15.0 22.0 18.0 100.0Media 77.0 6.0 6.0 11.0 100.0

Elevada 79.0 11.0 2.0 8.0 100.0

Total 59.0 12.0 15.0 14.0 100.0Fuente: Base de datos del Proyecto Fundes-UNGS y Yoguel y Rabetino (1999).

64 En forma agregada, las firmas de la submuestra presentan un tamaño y antigüedad similar al panel generalde 592 firmas. En este subgrupo existe una asociación positiva entre el tamaño de los agentes y el desarrollode su capacidad endógena.65 Debe aclararse que las firmas que pertenecen al mejor grupo reducen significativamente su posicióncuando son confrontadas con las firmas del panel de 1500 empresas que se consideran de elevada conducta

tecnológica. En Yoguel y Rabetino (1999), el 82% de las PyMEs argentinas pertenecían al grupo de másreducida conducta tecnológica de los 5 grupos considerados. Así, el 20% de las firmas que aquí se incluyenen el grupo de conducta tecnológica superior pertenecen a un nivel intermedio en la muestra ampliada.66 Entre esos indicadores se destacan el grado de dinamismo desde la convertibilidad, el acceso alfinanciamiento, las restricciones en los mercados de capacitación y consultoría, las restricciones paracontratar personal, el cumplimiento fiscal y previsional y el grado de inserción externa.67 Estos indicadores incluyen, entre otros, el grado de conciencia de las restricciones exógenas, lasnecesidades de financiamiento de los agentes, el grado de afectación de la reforma fiscal, las restriccionespara iniciar o aumentar exportaciones e importaciones, la adaptabilidad de los programas de apoyo, laadecuación de los servicios de infraestructura y el grado de afectación de la apertura.

Page 101: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 101/153

  98

Las diferencias son aun más significativas cuando se vinculan las capacidadesendógenas y las restricciones existentes en el mercado de consultoría. Así, casi la mitadde los agentes de mayor conducta tecnológica han contratado consultorías y las evalúanpositivamente. Por el contrario solo el 10% de las firmas que pertenece al grupo de menor 

capacidad endógena carece de restricciones en ese mercado (ver cuadro 10.2).En conjunto se advierte que tanto para las actividades de capacitación como para

las de consultoría, los agentes de mayor capacidad endógena evidencian un menor impacto de las restricciones derivadas del funcionamiento de estos dos mercados. Esdecir, las restricciones existentes en estos mercados que, consideradas en formaconjunta, afectan a la mayor parte de las firmas del panel agregado (ver capítulo 7)disminuyen su importancia al considerar las firmas de mayor capacidad endógena.

Cuadro 10.2: Distribución de las firmas por grado de capacidad endógena segúnimportancia de la restricción exógena en el mercado de consultoría

Restricciones en el mercado deconsultoría

TotalCapacidad endógena

Nula Elevada Media Baja

Baja 10.0 31.0 32.0 27.0 100.0

Media 19.0 32.0 39.0 10.0 100.0

Elevada 47.0 32.0 11.0 12.0 100.0

Total 20.0 32.0 29.0 19.0 100.0

Fuente: Base de datos del Proyecto Fundes-UNGS y Yoguel y Rabetino (1999).

Con relación al dinamismo, las empresas con mayor capacidad endógena mostraronen general una mejor evolución de sus ventas en los años posteriores al inicio del plan deconvertibilidad, denotando que las firmas que efectuaron mayores gastos en capacitación,consultoría y en actividades de desarrollo (mejoras de productos y procesos, cambiosorganizacionales y aseguramiento de la calidad) pudieron enfrentar mejor el aumento delas presiones competitivas en los noventa. Así, mientras el 47% de las firmas con bajacapacidad endógena tuvieron un incremento en sus ventas y el 36% sufrió disminucionesen ellas; las empresas de elevada capacidad muestran una amplia mayoría de firmas enlas que las ventas se incrementaron (64%) y sólo un 24% en los que las mismasdisminuyeron.

Finalmente, otro elemento destacable es la fuerte asociación existente entre elgrado de desarrollo de la capacidad endógena de las firmas y su inserción externa. Así,mientras el 55% de los agentes de baja capacidad endógena no efectuó exportaciones, laproporción alcanza a menos del 30% en los casos de mayor capacidad endógena relativa(ver cuadro 10.3).

Page 102: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 102/153

  99

Cuadro 10.3: Distribución de las firmas por grado de capacidad endógena segúninserción externa

ExportacionesCapacidad endógena

Realizó No realizó TotalBaja 45.0 55.0 100.0

Media 71.0 29.0 100.0

Elevada 74.0 26.0 100.0

Total 57.0 43.0 100.0Fuente: Base de datos del Proyeccto Fundes-UNGS y Yoguel y Rabetino (1999).

b) Capacidades endógenas e indicadores de percepciónCon relación a los indicadores que reflejan la percepción de los agentes sobre la

restricción externa, la mayor parte de las firmas de mayor capacidad endógena tienen,

como era de esperar, mayor grado de conciencia sobre los problemas de entorno. Estamayor percepción relativa se aprecia al discutir el indicador de grado de percepción de larestricción exógena (ver cuadro 10.4). Así, el peso de las firmas de alta (baja) capacidadendógena en el grupo de “elevado grado de percepción de la restricción” es superior (inferior) al peso que tienen en el total del subpanel.

Cuadro 10.4: Distribución de las firmas del subpanel por grado de capacidadendógena según percepción de la restricción exógena global

Grado de percepción de las restricciones globalesCapacidad endógena

ElevadaMedia

elevada

Media baja BajaTotal

generalBaja 55.0 52.0 66.0 67.0 59.0

Media 17.0 24.0 14.0 13.0 18.0

Elevada 28.0 24.0 20.0 20.0 23.0

Total general 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de datos del Proyecto Fundes-UNGS y Yoguel y Rabetino (1999).

Considerando las empresas exportadoras que pertenecen a los distintos grupos, seobserva que las de mayor capacidad endógena presentan, en general, restriccionesexógenas más elevadas. El 53% de las firmas de elevada capacidad endógena presentanrestricciones importantes para iniciar o aumentar sus exportaciones contra sólo el 23% delas de capacidad endógena baja. Esto pone de relieve una cuestión preocupante: lasfirmas de mayor capacidad endógena son las de mayor inserción externa, pero a su vez,la que denotan los mayores problemas para mantener o mejorar esa posición68/. Estopodría estar indicando que la percepción que tienen los empresarios de mayor capacidad

68 En el otro extremo, sólo el 3% de las firmas de elevada capacidad endógena carecen de restricciones paramantener o aumentar su inserción externa, proporción que asciende al 11% en el caso de las firmas dereducida capacidad endógena.

Page 103: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 103/153

 100

endógena respecto a los factores que limitan sus posibilidades en el comercio exterior esmayor. A su vez, podría pensarse que estos agentes se encuentran en una etapa deinserción externa más importante, en general asociada a mayores restricciones, entre lasque destaca las limitaciones para acceder a un financiamiento adecuado 69/.

Como se discutió en el capítulo 9, las políticas de apoyo a las PyMEs han mostrado

estar poco adaptadas a sus necesidades y han sido usadas sólo por el 22% de los casos.Sin embargo, entre las que han utilizado alguna política, la evaluación es positiva. En esemarco, las firmas de mayor capacidad endógena han logrado alcanzar un mayor aprovechamiento de los programas y servicios ofrecidos que las de capacidad endógenareducida (ver cuadro 10.5).

Cuadro 10.5: Distribución de las firmas por grado de desarrollo de las capacidadesendógenas según grado de adaptabilidad de las políticas públicas (en porcentaje)

Grado de adaptabilidad de las políticas

Capacidad endógena Nulo Escaso Elevado Total

Baja 87.0 0.0 13.0 100.0

Media 71.0 6.0 23.0 100.0

Elevada 66.0 2.0 32.0 100.0

Total general 80.0 2.0 18.0 100.0Fuente: Base de datos del Proyecto Fundes-UNGS y Yoguel y Rabetino (1999).

En el caso específico del grado de afectación de las firmas frente a la reforma fiscal,la percepción es relativamente independiente del grado de desarrollo de sus capacidadesendógenas. Así, la proporción de firmas de distinta capacidad innovadora en los diversos

grupos considerados para evaluar la incidencia de la reforma impositiva (nulo, baja,media, media-alta) es similar. Esto pone de manifiesto que el grado de percepción de lasfirmas respecto a los cambios impositivos recientes es muy bajo, conducta que se puedegeneralizar a prácticamente todo el estrato de firmas (ver capítulo 5).

En el marco de una situación fuertemente dicotómica al interior de cada grupo decapacidad endógena, la proporción de firmas con mayores restricciones respecto a losprecios de los servicios privatizados y a su calidad son las de capacidades endógenasmedias (65% del total) y elevadas (55%)70/. Esto pone de relieve que este tipo de firmases el que, probablemente tiene un mayor análisis del impacto de los precios de losservicios privatizados sobre sus costos. Por otro lado, este tipo de percepciones lespermite diseñar estrategias activas de respuesta (por ejemplo, tecnologías ahorradoras deenergía, uso de correo electrónico en las comunicaciones internas y externas,comunicación internacional por vía electrónica on line, etc.).

69 Esto estaría manifestando que los fenómenos de heterogeneidad entre los agentes son dinámicos y queexisten obstáculos diferentes en las distintas etapas de la evolución de las firmas.70 En el caso de las firmas de baja capacidad endógena, en el 42% de los casos la restricción de los costos delos servicios privatizados es elevada, mientras que para una proporción similar es reducida. A su vez, el 26%de las firmas de capacidad media y el 37% de las de elevada capacidad carecen de restricciones en eseplano.

Page 104: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 104/153

 101

10.3. Con clus ion es 

El intento de contrastar las restricciones exógenas y el grado de desarrollo de lascapacidades endógenas de los agentes ha puesto de manifiesto que para la mayor partede las restricciones discutidas en los capítulos previos la vinculación entre ambos planoses importante. Estas cuestiones tienen una significativa relevancia, en especial en el

plano de la política pública, ya que las restricciones exógenas son visualizadas de distintaforma por las firmas y, por tanto, alcanzan distintos gradientes de gravedad.

Es decir, ni las restricciones exógenas son totalmente independientes de lascapacidades que las firmas poseen, ni el desarrollo de estas últimas se encuentratotalmente desvinculado de aquéllas, sino que existe un cierto rango de interacción entreambas. En tal sentido, las restricciones exógenas configuran un marco que puede facilitar o limitar la generación de capacidades de las firmas, mientras que la posesión o no deesas capacidades incide fuertemente en la posibilidad que éstas tienen para amortiguar los efectos negativos o sacar provecho de las oportunidades que el entorno les presenta.La relación existente entre capacidad endógena y restricciones exógenas también se daen otro plano. En esa dirección, se ha mostrado que las firmas con mayor capacidad

endógena pueden percibir mejor las restricciones que impone el entorno. Es decir,aquellos agentes con mayores competencias endógenas tienen mayor capacidad parapercibir las restricciones exógenas, aunque en muchos casos se vean menos afectadospor ellas.

 A su vez, se ha puesto de manifiesto que las restricciones que enfrentan las firmasdistan de ser en todos los casos de carácter horizontal. En este sentido, instrumentos quepueden ser adecuados para un segmento pueden resultar ampliamente insuficientes oredundantes para otro, en función de sus capacidades endógenas diferenciales.

 Asimismo, es interesante señalar que los supuestos de comportamiento de losagentes no son neutros con respecto al análisis del impacto de las restricciones deentorno y del efecto de las políticas sobre las firmas. Es decir, en tanto el análisis seaparta de los supuestos convencionales de racionalidad perfecta, información completa yausencia de incertidumbre, los senderos evolutivos diferenciales de los agentes importane influyen en la forma como éstos perciben las restricciones de entorno y en el impactoque tienen sobre su  performance. En consecuencia, dado que las vinculaciones entre lascuestiones endógenas y exógenas son importantes, el diseño de los instrumentos deapoyo no pueden ser independientes de las competencias diferenciales de los agentes,de la forma como perciben el entorno y del efecto que éste tiene sobre ellos.

Finalmente, la asociación encontrada entre el desarrollo de las competenciasendógenas y las restricciones de impacto es inversa71/. Las firmas con mayorescompetencias tienen menor impacto negativo del entorno en el que actúan. Por elcontrario, para los indicadores de percepción 72/, el mayor nivel de competencia estáasociado a una mayor conceptualización del grado de importancia de la restricción. Es

decir, aquellos agentes con mayores competencias endógenas tienen mayor capacidad

71 Entre esos indicadores se destaca el grado de dinamismo desde la convertibilidad, el acceso alfinanciamiento, las restricciones en los mercados de capacitación y consultoría, las restricciones paracontratar personal, el cumplimiento fiscal y previsional y el grado de inserción externa.72 Estos indicadores incluyen, entre otros, el grado de conciencia de las restricciones exógenas, lasnecesidades de financiamiento de los agentes, el grado de afectación de la reforma fiscal, las restriccionespara iniciar o aumentar exportaciones e importaciones, la adaptabilidad de los programas de apoyo, laadecuación de los servicios de infraestructura y el grado de afectación de la apertura.

Page 105: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 105/153

 102

para percibir las restricciones exógenas, aunque en muchos casos estén menosafectados por ellas.

Page 106: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 106/153

 103

CAPITULO 11

EL AISLAMIENTO DE LAS FIRMAS Y EL ROL DEL AMBIENTE DE NEGOCIOS

Gabriel Yoguel

En este capítulo se analiza el grado de vinculación de las empresas del panel, tantocon otras firmas como con diversas instituciones públicas y privadas. Se parte de lahipótesis de que en el contexto competitivo que se abre con el proceso de globalización,con el regionalismo abierto y con las nuevas tecnologías intensivas en información, lasventajas competitivas no se generan en firmas aisladas sino que son producto delsendero evolutivo microeconómico de los agentes y del tipo de interrelaciones que éstosentablan con otras firmas e instituciones. En ese sentido, dado que se asiste al pasaje dela firma individual al nuevo concepto de “sistemas de empresas” y al nuevo rol delambiente en el desarrollo de las competencias de los agentes, interesa evaluar el gradode importancia que estas cuestiones alcanzan en el caso del panel de firmas analizado.

El ambiente es entendido, como el conjunto de instituciones, agentes y relacionesexistentes entre ellos que influye de manera decisiva en la generación y circulación deconocimiento, en el tipo de procesos de aprendizaje y, por lo tanto, en el desarrollo de lasventajas competitivas de los agentes. En especial, en el grado de desarrollo del ambienteresultan importantes no sólo las actividades desarrolladas por las instituciones, su difusióny la decodificación de los resultados por parte de las firmas, sino también el conjunto devínculos formales e informales existentes entre los agentes que se orientan a lageneración y circulación de información y conocimientos, y que se manifiestan en laobtención de economías externas y en el desarrollo de ventajas competitivas de losagentes.

Desde esta perspectiva, el ambiente puede tener un amplio gradiente de variación,

su influencia sobre las firmas no siempre es positiva. Así, por ejemplo en algunosambientes las instituciones y los agentes están escasamente vinculados y no existe unaadecuada difusión de la información ni mecanismos que favorezcan el intercambio deexperiencias entre los agentes involucrados. De esa forma, los desarrollos introvertidosque se generan limitan la posibilidad de que se produzca una circulación deconocimientos codificados y tácitos entre agentes. Los rasgos predominantes de estosambientes, muchas veces influidos por cuestiones técnicas y de escalas mínimas,determinan una  performance innovativa insuficiente para sustentar la competitividad delas firmas y para llevar a cabo desarrollos futuros. En particular, estas características sepotencian en situaciones de fuerte presión competitiva producto de la velocidad delcambio tecnológico, de la apertura de los mercados y de la globalización. Esta situaciónse contrapone con los desarrollos innovativos producidos en ambientes en los que existen

instituciones articuladas y fuerte interacción entre todos los agentes involucrados. En esoscasos, este conjunto de interacciones favorece la difusión de los conocimientos, lo quepermite aumentar de una manera significativa las posibilidades que las empresas tienenpara utilizarlos y, en consecuencia, optimizar la eficiencia de sus actividades innovativas(Lassini 1992, Nelson 1993). Este último conjunto de elementos, que influyen sobre lacapacidad innovativa de las firmas y sobre la diferenciación de conductas empresariales

Page 107: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 107/153

 104

depende, a su vez, del grado de desarrollo de lo que se denomina en la literaturaneoschumpeteriana el “Sistema Nacional de Innovación” (Lundvall 1992, Nelson 1993)73/.

En lo que resta del capítulo se presentan algunos datos generales del panel quepermiten efectuar una primera evaluación del grado de interacción que tienen las firmasdel panel con un conjunto de instituciones públicas y privadas y empresas. Luego se

estima un indicador que permite evaluar el grado de aislamiento de las firmas respecto aotras empresas y, finalmente, se conectan el conjunto de los planos presentados.

11.1. La vincu lación d e las f i rmas co n otr os agentes: u na aproxim ación 

Un primer indicador del grado de aislamiento relativo que tienen las firmas del panely del escaso desarrollo de los “sistemas locales” en los que se desenvuelven semanifiesta en la muy limitada comunicación que tienen con las instituciones públicas yprivadas de su entorno. Así, al ser preguntadas acerca de las 5 instituciones públicas yprivadas con las que se comunicaban, el 45% de las firmas se vinculaba a lo sumo conuna, el 38% con dos o tres y el 17% restante con cuatro o cinco. En ese contexto, es dedestacar el rol central de las entidades gremiales empresariales (46.1% de los casos) y enmenor medida de los Bancos (10.2%) y de las Municipalidades (7.3%). Es decir, la mayor parte de las firmas enfrentan el siguiente dilema: se comunican con pocas instituciones,que en su mayor parte, no tienen las competencias necesarias en este contexto (ver gráfico 11.1).

 Así, cerca de tres cuartos de los casos corresponden a instituciones que, por sudesarrollo evolutivo previo, tienen fuertes limitaciones para colaborar con las firmas en elproceso de reestructuración que vienen encarando. Por un lado, en el capítulo 4 seanalizaron las fuertes restricciones exógenas que se derivan de las fallas defuncionamiento del mercado financiero. A su vez, si bien la opinión general de las firmasacerca del funcionamiento de las cámaras empresariales no es mala, casi dos tercios

señala que la capacidad de las entidades empresariales gremiales está limitada por lafalta de directivos y profesionales rentados, aspecto que restringe la efectividad de lasacciones encaradas por estas instituciones. Por último, la mayor parte de lasmunicipalidades no han encarado procesos de reconversión que les permitan ofertar asistencia técnica adecuada a las firmas. Es decir, la mayor parte de las institucionespúblicas y privadas con las que las firmas se vinculan tienen fuertes limitaciones paragenerar asistencia técnica y para crear economías externas en el entorno en el queactúan las firmas.

Por otro lado, las instituciones públicas diseñadas para brindar distinto tipo deasistencia técnica a las firmas tienen un grado de llegada muy desigual y es, en general,reducido. Así, si bien en forma conjunta dan cuenta de alrededor del 15% de los casos 74/,

73 Se puede encontrar una concepción similar en la literatura francesa (Coriat 1992) en la que se denominan"Redes Técnico Económicas" al conjunto coordinado de actores heterogéneos (laboratorios públicos, centrosde investigación técnica, empresas, organismos financieros, usuarios y poderes públicos) que participancolectivamente en la concepción, elaboración, distribución y difusión de procedimientos de producción y debienes y servicios, algunos de los cuales dan lugar a una transacción mercantil.74 Las instituciones mencionadas por las firmas fueron las siguientes: Comisión Nacional de Energía Atómica(CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA), el Instituto de Desarrollo Empresarial Bonaerense (IDEB), universidades nacionales, Fundación Export

Page 108: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 108/153

 105

las instituciones más citadas fueron la agregación de un conjunto de instituciones con unalarga tradición de asistencia técnica a las firmas (CNEA-INTA-INTI) y en menor medida elIDEB, institución relativamente nueva que se destaca en especial por los cursos decapacitación, que constituyen la primera etapa que encaran las empresas en su procesode reestructuración. En tercer lugar, con una llegada más limitada se destaca el rol del

conjunto de universidades, de la Fundación Export AR, del FONTAR y de la SecretaríaPyME, instituciones que en conjunto dan cuenta del 6.5% de las respuestas de las firmas,proporción ligeramente inferior al peso de las municipalidades y de los bancos y apenasligeramente superior al peso asignado por las firmas a la AFIP. 

Gráfico 11.1

Instituciones públicas y privadas con las que se comunican

las firmas del panel

0 100 200 300 400 500 600

Otros

Fundaciones

ONGs locales

 AFIP

Empresas privadas

Municipalidad

Resto Sec. Público

Bancos

Cne a/Inta/Inti/ /Sec.Pyme/Fontar/Universidades/Ideb

Entidades gremiales

Nº de firmas

 Fuente: Base de datos del Proyecto Fundes-UNGS.

Más allá del aislamiento ya comentado con las instituciones, las firmas efectúanesfuerzos individuales para consultar diversos medios de información para desarrollar susactividades y para conectarse con otros colegas con distintos objetivos.

Desde la perspectiva de las fuentes de información utilizadas, las tres másimportantes son las revistas especializadas (50% de los casos), diarios (47%),exposiciones (43%) y asistencia a ferias (41%). Las fuentes de información menos

 AR, Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Secretaría PyME y Administración Federal de IngresosPúblicos (AFIP).

Page 109: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 109/153

 106

significativas desde la perspectiva de la cantidad de agentes involucrados, pero muyrelevantes por la mayor complejidad de flujos de información que generan, son lasconferencias (30%), las consultas a Internet (29%), los viajes al exterior para visitar clientes y proveedores (27%) y, en menor medida, las ruedas de negocio (18%). Laescasa importancia –ya comentada- de las instituciones públicas se manifiesta en que

sólo el 7% de las firmas consulta las páginas web correspondientes a dichas institucionespúblicas de apoyo a la PyME (Secretaría PyME, Fontar, etc.).

Desde la perspectiva de la búsqueda de conexiones con otros colegas, lainformación del panel revela que las firmas realizaron importantes esfuerzos. Así, lamayor parte de las empresas del panel suelen mantener conversaciones informales conotros colegas para discutir diversas cuestiones vinculadas a su funcionamiento (64% deltotal) y/o a cuestiones de tipo macroeconómico tales como la marcha de la actividadeconómica global (80% del total). Sin embargo, la frecuencia con la que se desarrollanestas reuniones muestra una fuerte dispersión. Por un lado, para un 35% de los agentesestas reuniones pueden ser consideradas esporádicas y tienen un escaso efecto en eldesarrollo de sus competencias. En el otro extremo, se destaca una proporciónsignificativa de casos (22%) con reuniones semanales. Es interesante destacar, además,

que en dos tercios de los casos los grupos que se forman son estables.Desde la perspectiva de la organización de las reuniones, la mayor parte

corresponde a empresarios individuales (68%), lo que pone de manifiesto la escasainstitucionalidad presente en las vinculaciones interempresariales. En segundo lugar,mientras las cámaras empresariales destacan en alrededor del 20% de los casos, lasacciones de la Municipalidad (4%), de los bancos (3%), de los clubes de empresas (3%) ydel INTI (2%) fueron mucho menos importantes. Esto significa que la institucionalidad delas interacciones efectuadas por las firmas tiene un escaso grado de complejidad. En esemarco, las reuniones individuales (56% del total) predominan sobre las colectivas (44%).

Considerando todos los agentes en forma simultánea, la mayor parte de los vínculosson locales (50%) y en menor medida tienen un alcance nacional (31%). Sin embargo, no

son despreciables las vinculaciones con agentes del Mercosur (11%) y los localizados enel resto del mundo (8%). A su vez, la mayor parte de los vínculos informales se llevan acabo con proveedores y clientes (51% del total), con empresarios del mismo sector (28%)y, en menor proporción, con empresarios de otros sectores (21%).

Sin embargo, a pesar de la importancia de estos vínculos en la próxima sección semostrará que son aún muy embrionarios y tienen un escaso grado de desarrollo, en tantose analiza en forma conjunta la frecuencia de los vínculos, la estabilidad de los mismos, elnúmero de colegas con los que interactúan y, sobre todo, la complejidad de las temáticasinvolucradas.

11.2 El grado de aislamien to relativo de las firmas del panel 

En esta sección se presenta un indicador del grado de aislamiento relativo de lasfirmas, ya utilizado en otros trabajos (Yoguel y López 1999, Yoguel y Boscherini 1999),que se estima a partir de algunas de los elementos anticipados en la sección anterior. Entérminos más generales, el grado de aislamiento de las firmas constituye una variableclave que expresa en qué medida en el ambiente local se lleva a cabo un proceso decirculación de conocimiento codificado y tácito que posibilita el desarrollo decompetencias y, por tanto, de ventajas competitivas en los agentes. El desarrollo de estasvinculaciones puede derivar en un proceso que, a partir de la generación de confianza

Page 110: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 110/153

 107

recíproca entre los agentes, contribuye al cambio de rutinas, a la circulación deconocimiento informal y al desarrollo de competencias. Dado que una parte significativade los conocimientos requeridos para las actividades de desarrollo tienen un componentetácito, la circulación del mismo y su internalización por parte de los agentes necesita unsoporte de vinculaciones formales e informales y de confianza que facilite este tipo de

difusión. En esa dirección, el indicador de cooperación “informal” constituye una variableproxy que intenta medir el grado de desarrollo de las interacciones de los agentes localesorientadas a la generación de competencias tecnológicas, empresariales y de aprendizaje(Morgan 1995).

Por lo tanto, resultan indicadores  proxy del funcionamiento del ambiente tanto losvínculos formales como los informales que efectúan las firmas con otros agentes(empresas, consultoras, instituciones públicas y privadas, universidades, etc.) para: i)desarrollar y mejorar productos y procesos, ii) realizar cambios en la organización y en lagestión de la empresa, iii) modificar los canales de distribución, iv) mejorar y desarrollar lagestión de calidad. Así, los factores que conforman el indicador de cooperación informaladquirirían distintos valores en ambientes con desigual grado de generación deexternalidades. Por ejemplo, en un extremo pueden diferenciarse los ambientes

negativos, en los que los agentes tienen escasos vínculos, de baja complejidad,discontinuos y en los que no se desarrollan relaciones informales que apunten a labúsqueda de actividades conjuntas. En el otro extremo, los ambientes positivos sepueden caracterizar por la existencia de un número importante de interacciones, engeneral complejas y regulares y por el desarrollo de relaciones informales de cooperaciónque pueden dar lugar a procesos dinámicos de desarrollos de competencias. Entre estosextremos ideales, existe una amplia gama de alternativas a las que apuntan los factoresque se consideran en este capítulo.

En especial, como una aproximación del desarrollo de nexos entre agentes, elindicador que se presenta es un promedio ponderado de i) la frecuencia de los vínculosinformales desarrollados entre los agentes de un área local, ii) la complejidad de las áreastemáticas en las que los agentes mantienen vínculos informales; iii) el número de agentescon los que mantiene este tipo de vínculos  y iv) la estabilidad de los vínculos informales . (Ver Anexo 2. Indicadores)

Como se apreció en la sección anterior, la mayor parte de las firmas del panel,cualquiera sea el grado de aislamiento, han declarado efectuar interacciones con unnúmero no despreciable de agentes. Esta elevada proporción de casos podría estar indicando que las interacciones entre los agentes que constituyen un elemento clave en elproceso de circulación del conocimiento codificado y tácito y en el desarrollo de ventajascompetitivas, son muy importantes y que existirían tendencias que modificarían elautocentramiento que prevalecía entre las firmas antes de la apertura. Sin embargo, entanto se consideran otros aspectos como la frecuencia y la estabilidad temporal de losvínculos desarrollados por los agentes, el número de colegas con los que las firmas

mantienen conversaciones y, sobre todo, la complejidad de la temática desarrollada enesas interacciones, la proporción de firmas con fuertes nexos disminuyesignificativamente.

 Así, el indicador del grado de aislamiento de las firmas, muestra que sólo en el 5%de los agentes se puede considerar que los nexos son efectivamente importantes (ver cuadro 11.1). Por el contrario, en el 58.6% de las firmas el grado de aislamiento eselevado y en el 36.3% de los casos restantes, el grado de vinculación es medio. Estosignifica que el ambiente en el que actúan los agentes constituye una restricción exógena

Page 111: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 111/153

 108

importante que en la mayoría de los casos no promueve la interacción y la circulación deconocimientos.

 Asimismo, el grado de aislamiento de las firmas constituye un rasgo independientedel tamaño de los agentes y depende por lo tanto de otras características específicas delas firmas y del ambiente en el que actúan (ver cuadro 11.1). Sin embargo, en ese marco

existen algunas diferencias entre las firmas con ventas superiores a 7.5 millones de pesosrespecto a las restantes, en las que el grado de aislamiento es relativamente máselevado.

Cuadro 11.1 Aislamiento relativo de las firmas según nivel de ventas anuales

Nivel deAislamiento

Total Más de 7.5 Entre 3 y 7.5 Entre 0.5 y 3 Menos de 0.5

 Alto 58.6 46.9 61.7 59.7 59.8

Medio 36.3 47.1 33.0 35.1 36.0

Bajo 5.1 6.0 5.3 5.2 4.2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

El indicador de aislamiento relativo pone de manifiesto, también, que en el marco decierta similitud en los ambientes considerados, la proporción de firmas con fuertes nexoslocalizadas en el Gran Buenos Aires y en menor medida Capital Federal es superior a lade los restantes ambientes (ver cuadro 11.2). Esto constituye un hecho sorpresivo queestaría reflejando cambios en las conductas de las firmas del Polo Metropolitano que tantodurante el período sustitutivo como en su fase de crisis se caracterizaban por escasasinteracciones 75/. Por el contrario, las firmas de Córdoba, Campana y, en mayor medida,Bahía Blanca y Mar del Plata se caracterizaban por la mayor proporción de firmas

aisladas. Por último, en el caso de Santa Fe la proporción de firmas aisladas es similar alas del Gran Buenos Aires y Capital Federal, aunque las firmas conectadas tienen un pesosignificativamente inferior  76/. El contraste entre las áreas consideradas es más claro aúnsi se considera el Polo Metropolitano respecto al resto de las localizaciones. Mientras enel primer espacio la proporción de firmas con fuertes conexiones es del 6.4%, en el restodel país alcanza a sólo el 2.5%77/.

75 No obstante, el 54% de las firmas del Conurbano Bonaerense seguían manteniendo un aislamiento relativoimportante.76 Una excepción la constituyen las firmas santafesinas localizadas en Rafaela (Boscherini et al 1998) en lasque el grado de vinculación informal estimado con un indicador similar alcanza elevados niveles, muysuperiores a los registrados en la mayor parte del panel.77 El elevado grado de aislamiento de las firmas, más allá de la diferente localización, contrasta con lasevidencias del caso de cuasi-distrito de Rafaela (Yoguel y López 1999): mientras la proporción de firmasaisladas es de sólo el 28%, la proporción de las que tienen una fuerte conexión triplica el nivel medio de las600 firmas que constituyen este estudio.

Page 112: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 112/153

 109

Cuadro 11.2: Aislamiento relativo de las firmas en el entorno en que actúan

Nivel deAislamiento

Total C.F GBA CBA S.FE M.d.P. B.B Camp

 Alto 58.6 55.6 54.7 64.6 55.9 75.9 76.7 64.6

Medio 36.3 39.7 38.3 33.3 41.2 20.7 23.3 33.3Bajo 5.1 4.7 7.0 2.1 2.9 3.4 0.0 2.1

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

La búsqueda de conexiones sería una estrategia de las firmas tendiente acontrabalancear el aumento de la presión competitiva que tuvieron que enfrentar. En esesentido, es interesante señalar que la proporción de firmas con dinamismo negativo quetienen fuertes conexiones es significativamente superior a las que han tenido undinamismo positivo o han estado estancadas durante el período (ver cuadro 11.3). Estoestaría reflejando que las firmas, en especial las afectadas por la apertura, hacen intentospara vincularse con otros colegas de modo de contrabalancear tanto sus problemasendógenos como las debilidades del ambiente en el que actúan para generar externalidades positivas y promover la interacción entre agentes. Así, la proporción defirmas aisladas de dinamismo positivo desde la apertura es significativamente superior alas que han permanecido estancadas o han tenido una performance negativa.

Cuadro 11.3: Distribución de las firmas por grado de aislamiento según dinamismodesde la apertura

Dinamismo en el mercadoGrado deaislamiento Total

Positivo Estancado Negativo

 Alto 58.6 72.5 56.8 54.4

Medio 36.3 22.3 41.1 39.6

Bajo 5.1 5.2 2.1 6.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

 Algunos de estos rasgos de las firmas de menor grado de aislamiento se confirmanal evaluar las diferencias de productividad que tienen con los restantes grupos. Así,mientras no existen firmas de escaso aislamiento con elevada productividad, la proporciónes del 10% entre las que pertenecen al grupo intermedio y de mayor aislamiento. Lasproporciones cambian significativamente al considerar las firmas de baja productividad: el40% de las de reducido aislamiento y alrededor de un cuarto de los dos restantes grupos.

Desde el punto de vista de la antigüedad de las firmas, no existen diferencias muysignificativas en el grado de aislamiento de las firmas, a pesar de que las creadas a partir de la apertura presentan la menor proporción de casos con fuerte conexión, mientras quelas creadas luego de la crisis del modelo sustitutivo (1976-1983) presentan la mayor proporción. Esto constituiría un problema para el desarrollo futuro de las firmas dereciente creación que tienen que enfrentar desde su inicio un ambiente mucho máscompetitivo que el existente previo a la apertura

Page 113: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 113/153

 110

El grado de aislamiento prevaleciente entre las firmas no es muy distinto en lasactividades industriales y de servicios, lo que pone de manifiesto que existirían rasgosespecíficos de los agentes – con independencia del sector – que potencian o frenan eldesarrollo de los mecanismos de cooperación (ver cuadro 11.4). En ese sentido, lascaracterísticas personales de los dueños de las firmas, el tipo de gestión y la organización

del trabajo predominante constituyen elementos claves que permiten diferenciar firmascon diferente propensión a la interacción.

Cuadro 11.4: Distribución de las firmas por grado de aislamiento según sector 

Grado de aislamiento Total Industria Servicios

 Alto 58.6 59.1 56.6

Medio 36.3 35.5 39.3

Bajo 5.1 5.4 4.1

Total 100.0 100.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Como era de esperar, la proporción de vínculos diarios o semanales que mantienenlos agentes que interactúan va disminuyendo al pasar de las firmas con fuertes vínculos alas que operan con un mayor grado de aislamiento. Así, el 90% de las firmas con fuertesnexos mantienen vínculos semanales o diarios, mientras que el 62% de las firmasaisladas tienen vínculos esporádicos o bien trimestrales.

En el caso de las vinculaciones efectuadas por las firmas de menor aislamientorelativo, tienden a prevalecer las temáticas más complejas. Así, en el 86% de los casoslos agentes efectúan encuentros informales para discutir más de cuatro temáticas, entrelas que prevalecen la posibilidad de efectuar mejoras de productos y procesos, efectuar negocios en el Mercosur, buscar mercados externos, discutir los canales de

comercialización, explorar la posibilidad de efectuar negocios conjuntos, discutir cuestiones vinculadas al aseguramiento de la calidad, buscar socios para realizar acuerdos empresariales y desarrollar procesos conjuntos de capacitación. Por elcontrario, sólo el 0.5% de las firmas aisladas se caracteriza por ese nivel de complejidaden los intercambios que efectúan.

El grado de aislamiento relativo de las firmas resulta un indicador muy significativoen la determinación de las restricciones exógenas que tienen las firmas. Asimismo,presenta una fuerte asociación con muchos de los indicadores de restricción exógena yvariables de corte planteados en los capítulos anteriores. Así, considerando el conjuntodel panel es posible afirmar que las empresas de mayor aislamiento relativo son las que i)tienen mayor peso de las restricciones endógenas en capacitación y consultoría, ii) tienen

menor nivel ocupacional, iii) tienen menor grado de percepción de las restriccionesexógenas que enfrentan, iii) son las que menos programas públicos utilizan, iv) las quetienen un mayor peso de elementos endógenos para no exportar o importar, v) las menosafectadas por la reforma fiscal debido al mayor nivel de informalidad, vi) las de peor 

Page 114: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 114/153

 111

planificación financiera y vii) las que en menor medida efectuaron actividades informalesde capacitación 78/. 

11.3 La vin culación entre el aislam iento relativo de las firm as y el grado de con exión inst i tuc ional 

En las secciones anteriores se discutió, por un lado, la escasa conexión que tienenlas firmas con otras instituciones públicas y privadas y, por el otro, con otros colegas. Así,en los cuadros 11.5 y 11.6 se aprecia la fuerte vinculación que existe entre ambos planos. Así, por ejemplo, mientras que el 55% de las firmas con fuertes nexos informales concolegas se comunican con tres y más instituciones, la proporción alcanza a sólo el 26%de las firmas aisladas. En el otro extremo, mientras el 72% de las firmas que no secomunican con ninguna institución tienen un fuerte aislamiento absoluto con otroscolegas, la proporción de firmas aisladas entre las que se comunican con tres o másinstituciones es del 49% (ver cuadro 11.5).

Cuadro 11.5 Distribución de las firmas del panel por número de instituciones conlas que se comunican según indicador del grado de aislamiento relativo

Nro. de institucionescon las que secomunican

Fuertes nexoscon otras firmas

Nexosintermedios

Firmas muyaisladas

Total 

Ninguna 2.9 25.0 72.1 100.0 Entre una y dos 3.4 36.6 60.0 100.0 Tres y más 8.6 42.7 48.7 100.0 Total 4.9 36.5 58.6 100.0 Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Es interesante notar además que, más allá de las diferencias existentes en su gradode aislamiento relativo, la mayor parte de las firmas considera que la falta deprofesionales rentados en las gremiales empresariales limita su accionar. Por el contrario,la proporción de firmas que considera que ese factor no constituye una limitación alfuncionamiento de las cámaras empresarias; va creciendo al pasar de las que tienenfuertes nexos a las de mayor aislamiento relativo. Esto pone de relieve que las gremialesempresariales, si bien son las instituciones más consultadas por las firmas, son vistas enla mayoría de los casos como agentes con fuertes limitaciones.

Las firmas del panel pudieron identificar también instituciones públicas o privadasque brindaban información sobre diversas cuestiones de interés para ellas. En esesentido, al menos la mitad de las firmas –más allá del grado de aislamiento relativo-

destacaron la existencia de agentes que brindaban información sobre actividades decapacitación, gestión de calidad y beneficios en materia crediticia y laboral (ver cuadro11.6).

78 Para este conjunto de relaciones se estimaron coeficientes de correlación no paramétricos (Tau deKendall). En todos los casos, la probabilidad de aceptar la hipótesis nula de ausencia de asociación entre elindicador de aislamiento relativo y el resto de los indicadores es inferior a 1%.

Page 115: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 115/153

 112

Por el contrario, existe cierta unanimidad sobre las carencias de información sobrelos canales de distribución internos y externos, el tratamiento de desechos industriales,las tendencias de mercado y la gestión y organización de la producción.

En una posición intermedia, las firmas sostienen que existen falencias deinformación relativas a tecnologías de producto y proceso, operatoria de comercio

exterior, posibilidades de financiamiento y nuevos proveedores de materias primas.

Cuadro 11.6 Distribución de las firmas por grado de aislamiento relativo según tipode información brindada por instituciones públicas y/o privadas

Tipo de informaciónFuertesnexos

Nexosmedios

Aisladas Total

 Actividades de capacitación 66.7 74.7 58.4 64.7

Gestión de calidad 56.7 65.7 50.9 56.3

Beneficios en materia crediticia ylaboral 66.7 53.5 47.1 50.2

Servicios empresarios para mejorar laorganización interna

56.7 55.9 42.7 48.1

Tecnologías de producto y proceso 46.7 51.2 38.2 43.6

Operatoria de comercio exterior 46.7 52.1 38.1 43.4

Posibilidades de financiamiento 63.3 48.8 37.5 42.7

Nuevos proveedores de materiasprimas

30.0 46.9 38.9 41.4

Gestión y organización de laproducción

33.3 44.6 34.9 38.2

Tendencias de mercado 36.7 46.5 30.8 36.8

Tratamiento de desechos industriales 26.7 35.7 27.3 30.1

Canales de distribución internos 20.0 27.7 17.2 20.9

Canales de distribución externos 16.7 29.6 15.1 20.3

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS.

11.4. Con clus ion es 

Este capítulo ha puesto de manifiesto el fuerte aislamiento de las firmas del panel,tanto con las instituciones oferentes de servicios técnicos de apoyo como con otrasfirmas. En particular, esto puede ser considerado una restricción exógena importante en elactual contexto en el que para desarrollar sus competencias los agentes debencomplementar los desarrollos endógenos efectuados. En esa dirección, las firmasnecesitan acceder a flujos de información y conocimiento obtenidos a partir de nexos decooperación formal e informal y apropiarse de las externalidades generadas en elambiente en el que actúan. Así, a pesar de los esfuerzos de las firmas del panel por 

Page 116: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 116/153

 113

establecer vínculos con otros agentes, estos son aún muy embrionarios y tienen unescaso grado de desarrollo, en tanto se considera en forma conjunta la frecuencia de lasinteracciones, la estabilidad de la misma, el número de colegas con los que interactúan ysobre todo la complejidad de las temáticas involucradas. En ese sentido, la debilidad delos ambientes locales en los que las firmas actúan y la escasa conexión existente entre

los agentes constituyen una restricción relevante en el escenario de apertura yglobalización. En ese marco, se ha puesto de relieve que las firmas con mayoresinterconexiones han sido las de peor dinamismo a lo largo de la década. Esto estaríareflejando que, en estos casos, las vinculaciones interempresariales buscadas por estasfirmas apuntan a contrabalancear tanto sus problemas endógenos como las debilidadesdel ambiente en el que actúan para generar externalidades positivas y promover lainteracción entre agentes.

Finalmente, también se identifica una fuerte asociación entre el grado de aislamientode los agentes con otras firmas y el número de instituciones con las que se comunican.Este hecho revela la importancia de que la intervención pública sea pensada tanto en elplano de las relaciones firma-instituciones como en un plano, en general descuidado,centrado en el apoyo al fortalecimiento de la vinculación firma-firma. Por último, las firmas

sostienen que las carencias de información sobre canales de distribución internos yexternos, tratamiento de desechos industriales, tendencias de mercado, gestión yorganización de la producción y en menor medida sobre tecnologías de producto yproceso, operatoria de comercio exterior, posibilidades de financiamiento y nuevosproveedores de materias primas constituyen restricciones exógenas importantes que losafectan.

Page 117: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 117/153

 114

CAPÍTULO 12

HETEROGENEIDAD DE LAS RESTRICCIONES EXÓGENAS: ANÁLISIS DE CLUSTER

Darío Milesi

En los capítulos anteriores se identificaron y detallaron un conjunto de restriccionesexógenas que enfrentan las PyMEs para el desarrollo de sus actividades. A lo largo delanálisis se pudo apreciar que existen problemáticas profundas y generalizadas derivadasdel funcionamiento de mercados, de políticas y regulaciones y de la dinámica del entornoen el que se desenvuelven las firmas. Así, por ejemplo, el acceso al financiamientobancario y a servicios adecuados de capacitación y consultoría se torna extremadamentedificultoso para la mayoría de las PyMEs del panel; las elevadas tarifas de los servicios deinfraestructura y las regulaciones fiscales y laborales también les imponen importantesrestricciones; y el ambiente de negocios carece del dinamismo y de la generación de

sinergías que les permitan moderar estos obstáculos. Adicionalmente, las políticas yprogramas de apoyo orientados a operar sobre algunos de estos problemas, muestranuna escasa difusión y, en algunos casos, presentan además una baja adecuación a lasnecesidades de las firmas.

Sin embargo, el elevado grado de generalidad de problemáticas identificadas, sepresenta en el marco de una cierta heterogeneidad que, tal como se mencionó encapítulos precedentes, aparece asociada en alguna medida a las característicasestructurales y a las capacidades endógenas de las firmas. En esa dirección este capítulopretende profundizar en ese componente de heterogeneidad con el objetivo de identificar grupos de firmas con características y problemáticas particulares. Para ello se utiliza unmétodo del análisis estadístico multivariado, que además de posibilitar la identificación degrupos diferenciados de firmas, permite brindar una visión global de la problemática

estudiada mediante la inclusión simultánea del conjunto de indicadores presentado a lolargo de los capítulos previos.

12.1. Análisi s de c lus ter: h acia un a tipo logía de rest ric cio nes ex ógenas 

Para el estudio multivariado se utilizó el Análisis Factorial de CorrespondenciasMúltiples (AFCM) que permite analizar todas las asociaciones existentes entre lasdiferentes modalidades de las variables que componen una matriz de datos y obtener luego, a partir de ello, un conjunto de clases compuestas por individuos que presentanuna alta homogeneidad intragrupo y una elevada heterogeneidad extragrupo. Estemétodo opera mediante la reducción de la dimensionalidad del fenómeno estudiado,

conformando ejes factoriales cuya determinación permite concentrar el análisis en lasvariables y modalidades de éstas que más aportan a explicar la problemática abordada ytener una visión manejable de la misma79.

Su aplicación a la matriz de datos integrada por las firmas del panel permitióidentificar dos ejes en los que se agrupan y contraponen aquellos factores que mayor 

79 Para una explicación más detallada, ver Roitter (1991) y Crivisqui (1993).

Page 118: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 118/153

 115

incidencia tienen en la conformación de las situaciones diferenciales que enfrentan lasfirmas. En la figura 12.1 se presenta una estilización gráfica del primer plano factorialresultante80/. Con el objeto de permitir una mejor visualización de las atracciones yrechazos existentes entre las diferentes modalidades de los indicadores, los valores deéstos que se encuentran asociados a la conformación de las coordenadas del plano se

presentan agrupados en grado de percepción de las restricciones exógenas e impacto delas mismas81/.

Figura 12.1: Conformación del Primer Plano Factorial

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS.

80

El AFCM genera un mayor número de ejes factoriales. El análisis de los dos primeros ejes (que conformanel primer plano factorial) capta en una elevada proporción las características más diferenciales entre losindividuos. De todas maneras, los demás ejes serán considerados al realizar el análisis de cluster ya que éstese basa en la totalidad de los ejes factoriales resultantes del AFCM.81 Entre los indicadores de percepción se encuentran: grado de percepción de las restricciones exógenas,necesidades de financiamiento, restricciones para iniciar o aumentar exportaciones, restricciones para iniciar o aumentar importaciones, adaptabilidad de los programas de apoyo, adecuación de los servicios deinfraestructura. Los indicadores de impacto incluyen: acceso a financiamiento, restricciones en el mercado decapacitación, restricciones en el mercado de consultoría, restricciones para contratar personal, complejidad dela búsqueda de personal, cumplimiento fiscal y previsional y grado de dinamismo.

ELEVADA PERCEPCIÓN ELEVADO IMPACTO 

ELEVADA PERCEPCIÓN REDUCIDO IMPACTO 

V ARIADA PERCEPCIÓN MEDIO IMPACTO 

REDUCIDA PERCEPCIÓN REDUCIDO IMPACTO 

SEGUNDO

CUADRANTE

CUARTOCUADRANTE

TERCER 

CUADRANTE

PRIMER 

CUADRANTE

Page 119: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 119/153

 116

Se puede observar que en el eje horizontal los indicadores de impacto tomanvalores similares y los de percepción sólo tienen una tendencia definida en el caso de lascoordenadas positivas. En el caso del eje vertical, la oposición es nítida, tanto en el gradode percepción de las restricciones como en su impacto, presentando valores extremoscontrapuestos.

 A partir del AFCM, se realizó el Análisis de Cluster y como resultado de ello seobtuvieron cuatro grupos que se ubican en los diferentes cuadrantes del plano factorial :las firmas del grupo 1 (22% del panel) se encuentran mayoritariamente en el cuartocuadrante, las del grupo 2 (35% del panel) en el primero, las del grupo 3 (24% del panel)en el segundo y las del grupo 4 (19% del panel) en el tercero. Estos grupos presentanmuchas características de las coordenadas que dan lugar al cuadrante en el que seubican82. El cuadro 12.1 resume los valores de los indicadores de percepción e impactode las restricciones exógenas que se encuentran asociados a la conformación de loscuatro grupos. Para una correcta interpretación de los resultados debe tenerse en cuentaque los valores de las variables que se encuentran asociadas a un determinado grupoindican que los individuos que tienen esa característica poseen una representación en elgrupo que es superior (en un porcentaje significativo) a la que tienen en el total de la

muestra83/, lo cual no implica que los individuos con esa característica sean mayoritariosen el grupo.

En el primer grupo, las firmas muestran una elevada percepción de las restriccionesexógenas que enfrentan. En tal sentido se observa que el indicador de percepción de lasrestricciones asume su valor más alto, al tiempo que las firmas también identificanrestricciones importantes para iniciar o incrementar exportaciones e importaciones yencuentran poco adecuados los servicios de infraestructura, aunque las políticas yprogramas de apoyo son juzgados favorablemente. En cuanto a los indicadores deimpacto, por el contrario, se observa que estas firmas no encuentran restricciones en losmercados de capacitación y consultoría, no presentan inconvenientes para cumplir consus obligaciones fiscales y previsionales y han logrado incrementar sus ventas en elperíodo 1990-98.

Las firmas del segundo grupo, al igual que las del grupo anterior, muestran unamayoría de valores elevados para los indicadores de percepción. Los indicadoresrelacionados con el comercio exterior, con los servicios de infraestructura y, en menor medida, el relativo a necesidades de financiamiento, indican una elevada percepción. Enmateria de impacto, se destaca que enfrentan mayores restricciones en el mercado decapacitación y consultoría que las del primer grupo. También enfrentan elevadasrestricciones en el mercado laboral, lo cual puede estar explicado por el tipo de búsquedaque realizan, dirigida mayormente a competencias. El bajo dinamismo mostrado por estasfirmas a lo largo de los noventa se encuentra en concordancia con los demás indicadoresde impacto.

En el tercer grupo, las empresas presentan una menor percepción de lasrestricciones exógenas que en los grupos precedentes. El indicador de percepción de lasrestricciones muestra un valor medio en este grupo y lo mismo se verifica en los

82 Los cluster se conforman con los individuos que resultan más cercanos, utilizando las distancias euclidianas calculadas con las coordenadas de los individuos en

todos los ejes factoriales (Roitter 1991) .83

En los casos en los que una variable o indicador no presenta ningún valor particular asociado a un grupo sedebe interpretar que, para esa variable, el grupo tiene una distribución similar a la que la variable tiene en eltotal de la muestra.

Page 120: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 120/153

 117

indicadores relativos a comercio exterior y a adecuación de los servicios deinfraestructura. En lo referente al impacto de las restricciones, se observa que en losmercados de capacitación y consultoría enfrentan restricciones medias, al tiempo quetienen dificultades para cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales. En materialaboral, no encuentran restricciones debido a la baja complejidad de las búsquedas

realizadas, dirigidas a calificaciones más que a competencias. En materia de dinamismo,en el marco de las moderadas restricciones exógenas mencionadas, estas firmas no hanregistrado variaciones significativas de sus ventas en los últimos años.

Cuadro 12.1 : Resultados del Análisis de Cluster 

Indicadores Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Frecuencia de casos 22% 35% 24% 19%

Indicadores de Percepción

Grado de percepción de lasrestricciones exógenas

Elevado Medio-Elevado Medio-Bajo Bajo

Necesidades de financiamiento Baja/Específica NulaGrado de afectación de la reformafiscal

Nulo Nula

Restricciones para iniciar o aumentar exportaciones

Elevada Elevada Media Nula

Restricciones para iniciar o aumentar importaciones

Elevada Elevada Media Baja

 Adaptabilidad de los programas deapoyo

Elevada Elevada Nula Nula

 Adecuación de los servicios deinfraestructura

Baja Baja Media Alta

Indicadores de Impacto

Restricciones en el mercado decapacitación

Nula Elevada Media Nula

Restricciones en el mercado deconsultoría

Nula Elevada Media Baja

Restricciones para contratar personal Elevada Nula

Complejidad de la búsqueda depersonal

 Alta Baja Alta

Cumplimiento fiscal y previsional Alto Bajo Alto

Grado de dinamismo Alto Bajo MedioFuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Finalmente, las firmas del cuarto grupo presentan una baja percepción de lasrestricciones exógenas y de entorno, excepto en el caso de los programas de apoyo a losque juzgan como poco adaptables a sus necesidades. Para los demás indicadores seobserva que no perciben los efectos de la reforma fiscal y previsional, que no detectanrestricciones para el comercio exterior, que consideran adecuadas las condiciones decalidad y precio de los servicios de infraestructura y que, en suma, el indicador de gradode percepción de las restricciones exógenas enfrentadas asume para estas firmas suvalor más bajo. En lo relativo al impacto, se puede apreciar que no encuentran

Page 121: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 121/153

 118

restricciones exógenas en los mercados de capacitación y consultoría y que muestran almismo tiempo pocas dificultades para cumplir adecuadamente con sus obligacionesimpositivas y previsionales.

Si se analizan los cuatro grupos conjuntamente, se puede apreciar que el grado depercepción o impacto de las restricciones constituye el elemento diferenciador entre las

firmas de los distintos grupos, mientras que el tipo de restricción no influye en estesentido. En otras palabras, no se identificó un grupo con fuertes restricciones paraexportar y realizar consultoría y bajas restricciones para importar y realizar capacitaciónfrente a otro con la situación inversa, sino que las elevadas, medias y bajas restriccionesen algunos aspectos se presentaron acompañadas de similares grados de restricción enlos demás. Esta situación da lugar a la posibilidad de establecer una tipología de lapercepción e impacto de las restricciones exógenas enfrentadas por las PyMEs del panel. Así, en el primer grupo se combinan una elevada percepción con un reducido impacto(EP-RI), en el segundo también se observa una elevada percepción pero acompañada deun elevado impacto (EP-EI), el tercero muestra valores medios para ambos conjuntos deindicadores (MP-MI), mientras que el cuarto presenta reducida percepción y reducidoimpacto (RP-RI).

 Adicionalmente, resulta relevante destacar que ni el acceso a financiamiento ni elgrado de interacción de las firmas con el entorno presentan valores asociados a laconformación de ninguno de los grupos, lo cual es una clara demostración de lahorizontalidad de estas restricciones.

Desde el punto de vista de las características estructurales de las empresas, sepuede apreciar que los tres primeros grupos se componen mayoritariamente de firmasindustriales, mientras que en el cuarto predominan las de servicios (ver cuadro 12.2).

Cuadro 12.2: Composición de los grupos según sector de actividad

(en porcentajes)

Sector Grupo

Industria Servicios Total

EP-RI 97.0 3.0 100.0

EP-EI 93.0 7.0 100.0

MP-MI 89.0 11.0 100.0

RP-RI 19.0 81.0 100.0

Total 79.0 21.0 100.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

En lo relativo a tamaño por número de ocupados, se observa que en el primer grupohay un claro predominio de las empresas más grandes, en el segundo y cuarto hay unamayoría de firmas en los estratos intermedios, mientras que en el tercero la mayor partede los casos se concentran en los estratos más bajos (ver cuadro 12.3).

Page 122: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 122/153

 119

Cuadro 12.3: Composición de los grupos según ocupación (en porcentajes)

Estratos de ocupaciónGrupo Más de100 51-100 16-50 6-15 Menos de 5 Total

EP-RI 50.0 43.0 7.0 0.0 0.0 100.0

EP-EI 0.0 4.0 64.0 32.0 0.0 100.0

MP-MI 1.0 8.0 18.0 50.0 23.0 100.0

RP-RI 4.0 6.0 34.0 35.0 21.0 100.0

Total 12.0 13.0 35.0 30.0 10.0 100.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Una composición similar se aprecia en el caso del volumen de ventas (ver cuadro

12.4).

Cuadro 12.4: Composición de los grupos según ventas (en porcentajes)

Estratos de ventas (en millones)Grupo

Más de 12 7,5-12 3-7,5 0,5-3Menos de

0,5Total

EP-RI 24.0 22.0 48.0 6.0 0.0 100.0

EP-EI 0.0 1.0 6.0 84.0 9.0 100.0

MP-MI 4.0 0.0 4.0 27.065.0

100.0RP-RI 1.0 3.0 15.0 51.0 30.0 100.0

Total 6.0 6.0 17.0 46.0 25.0 100.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

En lo referente a la antigüedad (ver cuadro 12.5), se puede destacar que la mayoríade las firmas del primer grupo fueron fundadas durante el período sustitutivo. Los otrosdos grupos de firmas industriales también muestran la mayor frecuencia relativa en eseintervalo, pero acumulan una mayoría de fundaciones en períodos posteriores, en la etapade crisis del modelo sustitutivo el grupo de EP-EI, y en ese período y en la década de losnoventa en el caso del grupo de MP-MI. Por el contrario, en el grupo de RP-RI la mayor 

concentración se da en los ochenta, y los casos de fundación previa a 1975 sonclaramente minoritarios.

Page 123: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 123/153

 120

Cuadro 12.5: Composición de los grupos según la antigüedad de las firmas

(en porcentajes)

Año de Fundación

Grupo Previo a 1975 Entre 1975 y1983

Entre 1983 y1991

Posterior a1991

Total

EP-RI 82.0 7.0 9.0 2.0 100.0

EP-EI 44.0 21.0 30.0 5.0 100.0

MP-MI 45.0 19.0 17.0 19.0 100.0

RP-RI 25.0 12.0 40.0 23.0 100.0

Total 49.0 16.0 23.0 12.0 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Finalmente, el análisis conjunto de las restricciones exógenas enfrentadas por las

PyMEs y las características estructurales predominantes en cada uno de los grupospermiten establecer una tipología que se presenta en forma resumida en el cuadro 12.6.

Cuadro 12.6: Tipología de Restricciones Exógenas de las PyMEs

Tipologíade

RestricciónSector 

Tamaño

RelativoFundación Dinamismo

EP-RI Industria Grande Período Sustitutivo Alto

EP-EI Industria Mediano Crisis del ModeloSustitutivo Bajo

MP-MI Industria Pequeño Convertibilidad Medio

RP-RI Servicios PequeñoCrisis del ModeloSustitutivo yConvertibilidad

Variado

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Se puede observar que las firmas industriales más grandes y antiguas presentanuna elevada percepción de las restricciones y no se encuentran muy afectadas por ellas.Por el contrario, las empresas industriales de tamaño medio y fundadas durante la crisisdel modelo sustitutivo presentan una elevada incidencia de las restricciones exógenas. Enuna situación intermedia se encuentran las firmas industriales jóvenes y de menor 

tamaño. En el caso de las empresas de servicios, se aprecia que para los aspectosanalizados su percepción de las restricciones y el impacto que éstas tienen sobre susactividades es muy baja.

Page 124: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 124/153

 121

12.2. Con clus ion es 

El análisis estadístico multivariado realizado en este capítulo indica que existe uncierto grado de heterogeneidad en la magnitud de las restricciones exógenas queenfrentan las PyMEs y que éste se halla asociado en alguna medida a las característicasestructurales de las firmas. Este resultado aporta elementos para una mejor interpretación

de las situaciones relativas diferenciales existentes pero no contradice la elevadageneralidad que se pudo detectar en muchas de las problemáticas abordadas en loscapítulos precedentes.

Entre las características estructurales señaladas resulta especialmente relevante elsector de actividad, tal como se pudo observar a partir de los grupos resultantes delanálisis de cluster. En tal sentido, la participación de las empresas de servicios fueclaramente minoritaria en los primeros tres grupos (muy por debajo de su participación enel total de la muestra), mientras que lo contrario se verificó en el caso del cuarto grupo locual es indicativo de la existencia de diferencias importantes en la percepción y el impactode las restricciones exógenas entre industria y servicios.

 A su vez, dentro de los grupos con mayoría de empresas industriales, otras

características estructurales tales como el tamaño y la antigüedad constituyen importantesvariables de corte con relación a la percepción y el impacto de las restricciones exógenas. Así, se pudo apreciar que las empresas industriales más grandes y antiguas tienen unamejor percepción y sufren menores impactos de las restricciones de entorno que las demenor tamaño relativo y de fundación más reciente.

En todos los casos se observó que elevados/bajos valores en algunas restriccionesse presentan acompañados de elevados/bajos valores en otras, lo cual indica que elcorte relevante no está dado por el tipo de restricción de que se trate (por ejemplo,mercado de capacitación versus obligaciones fiscales) sino por el grado de incidencia(elevado versus bajo).

Finalmente, los resultados del análisis también indican que existe una asociación

inversa entre el impacto de las restricciones exógenas y el dinamismo alcanzado por lasfirmas.

Page 125: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 125/153

 122

CONCLUSIONES FINALES

El escenario competitivo que se abre en los noventa con la profundización de la

apertura de la economía argentina, las reformas estructurales y la conformación delMercosur aumenta las presiones competitivas que deben enfrentar las PyMEs, condicionasu evolución y las obliga a un proceso continuo de revisión y rediseño de sus estrategias yestructuras operativas. En ese contexto, la dinámica de estas firmas y el desarrollo de losprocesos de reestructuración y de adquisición de ventajas competitivas están altamenteinfluenciados por las condiciones de entorno de los mercados en los que operan.

El presente estudio explora la naturaleza de los obstáculos que enfrentan laspequeñas y medianas empresas argentinas en el contexto señalado. Los elementosidentificados conforman una sólida base de reflexión para el diseño de una estrategia dedesarrollo de las PyMEs orientada a contrabalancear las dificultades que enfrentan y apotenciar sus capacidades competitivas

El estudio identificó las principales restricciones del entorno de negocios, tantodesde la perspectiva empresarial como institucional. El relevamiento empresarial,efectuado a un panel de alrededor de 600 PyMEs, revela una importante coincidencia delos agentes para identificar las restricciones que limitan su desarrollo. Sin embargo,debido a la heterogeneidad estructural que caracteriza a este segmento empresarial, noexiste un claro consenso para establecer un orden de prioridades de las mismas.

En ese marco, se distinguen dos niveles de restricciones identificadas por las firmas.Por un lado, las de tipo horizontal que afectan a todas las empresas con relativaindependencia de sus características particulares (tamaño, inserción externa, localizacióngeográfica, antigüedad en la actividad y dinamismo en el mercado en el que operan).Ellas son el limitado acceso al financiamiento, la inseguridad jurídica, el elevado costo dealgunos servicios públicos privatizados y las dificultades asociadas a la apertura de la

economía. Estas restricciones cuentan con mayor consenso relativo e incidenprincipalmente en el accionar corriente de las firmas.

Restricciones con mayor grado de consenso

•  Financiamiento : Limitaciones de los bancos para efectuar una evaluación del riesgo.Enfoque hacia la garantía y no hacia el proyecto. Tasas de interés muy elevadas en términosreales. Débil gestión financiera por parte de las firmas y preferencia por el financiamiento conrecursos propios y deuda de corto plazo.

•  Ins egu rid ad jurídi ca : Afecta el clima de negocios y genera conductas oportunistas. Altoscostos y plazos para solucionar conflictos debido a la ineficiencia en los servicios de justicia.

•  Elevados co s tos d e los s erv ic ios púb l icos pr iva t izados : A pesar de la mejora de lacalidad de la oferta, las firmas perciben que los elevados costos de las telecomunicaciones,infraestructura vial, electricidad y gas atenta contra su competitividad

•  Dif icul tades d erivadas de la apertu ra de la economía : La falta de regulación paraasegurar la competencia y la ausencia de controles a las importaciones atenta contra eldesempeño del mercado.

Page 126: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 126/153

 123

El segundo conjunto de restricciones incluye las que tienen un menor nivel deconsenso en cuanto a su gravedad. Este grupo abarca algunas restricciones asociadas almarco regulatorio tales como el impacto negativo de los aspectos impositivos, elfuncionamiento del mercado laboral, y las trabas para exportar e importar. Agrupa tambiéna aquellas ligadas a la generación de externalidades para la creación y fortalecimiento de

las capacidades competitivas de las firmas en el mediano y largo plazo, tales como laescasa participación en políticas públicas y programas de apoyo y la baja utilización deservicios de capacitación y consultoría.

Restricciones asociadas al marco regulatorio y al desarrollo de competencias

de los agentes

•  Regu lac iones im pos i t i vas : La opinión de las firmas es ambigua en cuanto a suincidencia negativa. La restricción impositiva podría ser compensada en la práctica mediantedeclaraciones que subvalúan el giro real del negocio. Por el contrario, para las instituciones éstaconstituye una restricción prioritaria.

•  Regulac ion es labora les : La existencia de cierta flexibilidad laboral de hecho explicaríapor qué no existe un consenso claro acerca de su incidencia. Los empresarios rescatan que lareducción en las contribuciones patronales podría permitirles aumentar la demanda de mano deobra y, a su vez, apoyan alternativas adicionales de flexibilización. Existe una tensión entre lademanda de flexibilización y la priorización de competencias en la búsqueda de recursos humanos.Como en el caso anterior, para las instituciones esta restricción tiene mayor importancia relativa.

•  Trabas para exportar e im portar : La mayoría de las empresas enfrenta un mix de trabasendógenas y exógenas para mejorar su inserción externa, entre las que se destacan los problemasde escala, de competitividad en precios, calidad, financiamiento, información, falta de apoyopúblico, trámites y regulaciones aduaneras y devolución de impuestos. El fortalecimiento del perfilexportador requeriría de un abordaje integral.

•  Polític as d e apo yo : Escasa utilización por parte de las firmas. Acceden las de mayores

competencias endógenas, mayor tamaño relativo, antigüedad en el mercado e inserción externa.Problemas de difusión y reducida participación del sector privado en el diseño

•  Capacitac ión y con su ltoría : Bajo acceso en especial en consultoría por elevados preciose inadecuación a las características de la demanda. Capacitación centrada en niveles gerencialescon escaso efecto derrame. Falta de mecanismos que coordinen las necesidades de las firmas conlos oferentes de servicios de asistencia técnica públicos y privados. 

En el relevamiento institucional, por su parte, existe mayor consenso respecto a loque se consideran restricciones externas principales, no sólo en su identificación sinotambién en el ránking sobre su gravedad o prioridades relativas. Este enfoque tiene a lavez coincidencias y diferencias importantes con relación al empresarial. Entre lasdiferencias, sobresale que las instituciones no perciben como relevantes dos limitacionespriorizadas por las firmas: el elevado costo de algunos servicios privatizados y la

inseguridad jurídica. Inversamente, las firmas no dieron especial trascendencia a dosrestricciones priorizadas por las instituciones: la complejidad de la estructura impositiva yla rigidez del mercado laboral.

El diagnóstico de las restricciones que enfrentan las PyMEs, tanto desde laperspectiva empresarial como institucional, se completa con dos limitantes adicionalesque se infieren del estudio realizado: el elevado grado de aislamiento en el que sedesenvuelven las firmas y la falta de correspondencia entre el accionar de las

Page 127: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 127/153

 124

instituciones y los problemas prioritarios de las PyMEs que ellas identificaron. Estoselementos reflejarían un escaso desarrollo del entramado institucional y de su capacidadpara generar mecanismos de participación, asociación y concertación entre actorestendientes a mejorar las condiciones de desenvolvimiento de las firmas.

Restricciones inferidas del estudio

•  Ais lamien to de las PyMEs : Sólo una muy reducida proporción de firmas posee vínculosde importancia efectiva con un número significativo de agentes que se caracterizan por suadecuada frecuencia, estabilidad y relevancia de los temas tratados. Los referentes institucionalesmás significativos son las cámaras empresariales, los bancos y las municipalidades. La vinculacióncon instituciones específicas de apoyo es muy reducida.

•  Respues tas ins t i tuc ion a les : Importante grado de desajuste entre los problemas que lasinstituciones gremiales empresariales y los centros de apoyo a las firmas identifican comoprioritarios para las PyMEs y las acciones directas e indirectas que emprenden para superarlos oatenuarlos. 

El estudio revela además un fuerte vínculo entre los problemas endógenos(internos) de las firmas y las restricciones exógenas (externas). En ese sentido, para lamayor parte de las restricciones discutidas, la asociación entre ambos planos es muysignificativa. En otras palabras, similares restricciones exógenas son decodificadas einfluyen de forma desigual en las restricciones endógenas de los agentes y alcanzandistintos gradientes de gravedad. Es decir, ni las restricciones exógenas son totalmenteindependientes de las capacidades que las firmas poseen, ni el desarrollo de estasúltimas se encuentra totalmente desvinculado de aquellas, sino que existe un cierto rangode interacción entre ambas. En tal sentido, las restricciones exógenas configuran unmarco que puede facilitar o limitar la generación de capacidades de las firmas, mientrasque la posesión o no de esas capacidades incide fuertemente en la posibilidad que éstas

tienen para amortiguar los efectos negativos o sacar provecho de las oportunidades queel entorno les presenta. En otras palabras, los agentes con mejor desarrollo de suscompetencias tienen mayor capacidad para identificar y reconocer las restricciones de suentorno y viceversa.

Es interesante señalar que los supuestos de comportamiento de los agentes no sonneutros con respecto al análisis del impacto de las restricciones de entorno y del efecto delas políticas sobre las firmas. En tanto el análisis se aparta de los supuestosconvencionales de racionalidad perfecta, información completa y ausencia deincertidumbre, los senderos evolutivos diferenciales de los agentes importan e influyen enla forma en que éstos perciben las restricciones de entorno y en el impacto que tienensobre su performance. En consecuencia, dado que las vinculaciones entre las cuestionesendógenas y exógenas son importantes, el diseño de los instrumentos de apoyo no puedeser independiente de las competencias diferenciales de los agentes, de la forma comoéstos perciben el entorno, y del efecto que éste tiene sobre ellos.

 Asimismo, existe una relación inversa entre los indicadores de impacto84/, -aquellosque evalúan la incidencia de las restricciones exógenas en los agentes, y el grado de

84 Entre esos indicadores se destacan el grado de dinamismo desde la convertibilidad, el acceso alfinanciamiento, las restricciones en los mercados de capacitación y consultoría, las restricciones paracontratar personal, el cumplimiento fiscal y previsional y el grado de inserción externa.

Page 128: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 128/153

 125

desarrollo de sus competencias endógenas: las firmas con mayores competencias tienenmenor impacto negativo del entorno en el que actúan. Por el contrario, para losindicadores de percepción85/ que reflejan la opinión del empresario respecto a algunatemática específica sobre la que se discute, el mayor nivel de competencia está asociadoa una mayor conceptualización del grado de importancia de la restricción: los agentes con

mayores competencias endógenas tienen mayor capacidad para percibir las restriccionesexógenas, aunque en muchos casos se vean menos afectados por ellas.

 A lo largo del trabajo se ha puesto de manifiesto que existe una elevada asociaciónentre algunos rasgos estructurales de las firmas y la magnitud de las restriccionesexógenas que enfrentan. Así, el sector de actividad, la antigüedad y el tamaño de losagentes constituyen elementos claves para poder identificar grupos de firmas que sediferencian en función del impacto de las restricciones de entorno. Sin embargo, en todoslos casos, un elevado impacto de algunas restricciones se acompaña de fuertes impactosen las restantes. Es decir, el grado de incidencia de la restricción de entorno (elevadoversus bajo) parece ser más significativo que la consideración del tipo de restricción. Así,por ejemplo, los agentes que tienen restricciones en algún plano (por ejemplo,capacitación, consultoría, financiamiento, mercado de trabajo, cuestiones fiscales, etc.) en

general, también lo tienen en otro. Esto pone de relieve el carácter sistémico de lasrestricciones de entorno que enfrentan las PyMEs.

El estudio permite reflexionar también sobre las políticas de apoyo a PyMEs con unavisión que contempla tanto las restricciones de entorno que afectan el accionar corrientede las firmas, como las cuestiones que inhiben el desarrollo de su competitividad en elmediano y largo plazo.

Las evidencias recogidas permiten destacar y priorizar campos de acciónestratégicos en varios planos. En el plano macro, parece indispensable accionar sobre i)el desarrollo “efectivo” de un mercado financiero para PyMEs –que involucre no sólo a lasinstituciones de la oferta, sino además un cambio de actitud hacia el uso de herramientasfinancieras adecuadas por parte de las firmas -; ii) la introducción de regulaciones que

aumenten la competencia y que tiendan a disminuir el precio relativo de los serviciosprivatizados; iii) el mejoramiento de la oferta de justicia y iv) el apoyo integral almejoramiento del perfil de inserción externa de las firmas. En el plano meso se destacan i)la necesidad de efectuar una reingeniería institucional de cámaras y asociacionesgremiales para promover su transformación en activos promotores y estimuladores de lagestión de sus socios y ii) la necesidad de promover una intermediación entre agencias,programas y políticas, por una parte, y los beneficiarios potenciales, por la otra. Por último, en el plano micro, las acciones deberían focalizarse sobre i) la sensibilización delas PyMEs para el accionar conjunto y el aumento del grado de conciencia sobre susnecesidades en materia tecnológica, de capacitación y consultoría, y comercio exterior; ii)el diseño de instrumentos de apoyo que operen en forma personalizada sobre losespacios de interacción entre firmas y entre firmas e instituciones.

En esa dirección, una cuestión puesta en evidencia en el estudio que podría ser deutilidad para una mayor efectividad de los esquemas de apoyo a las PyMEs es laexistencia de un plano de relación privado-privado que condiciona la forma como opera la

85 Estos indicadores incluyen, entre otros, el grado de percepción de las restricciones exógenas, lasnecesidades de financiamiento de los agentes, el grado de afectación de la reforma fiscal, las restriccionespara iniciar o aumentar exportaciones e importaciones, la adaptabilidad de los programas de apoyo, laadecuación de los servicios de infraestructura y el grado de afectación de la apertura.

Page 129: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 129/153

 126

demanda. Así, la mayor parte de las firmas tiene interacciones con otros agentes quemuchas veces los ayudan a definir su demanda pero que no son sujetos de la políticapública. Asimismo, la mayor parte de las firmas identifica instituciones (cámaras gremialesempresariales, municipalidades y bancos) que en general no son consideración cuentacomo “antenas” para la difusión de los servicios ofertados. Esto aparece más evidente en

la demanda de capacitación, consultoría y servicios tecnológicos efectuada por las firmas.En estos mercados, las fallas se aprecian no sólo por la imperfecta información y laincertidumbre de los agentes respecto al resultado de los servicios contratados sino,fundamentalmente, por la modalidad bajo la que se manifiesta la demanda del servicio. Enel estudio se muestra que el que influye sobre la demanda de servicios por parte de lasfirmas es una figura intermedia (colega, consultor) que no es tenido en cuenta en eldiseño de instrumentos. Por lo tanto, la imperfección de estos mercados aumenta debidoa que la existencia de estas figuras intermedias determina que el que paga no esnecesariamente el que demanda.

Page 130: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 130/153

 127

 ANEXO 1. MARCO CONCEPTUAL Y DESCRIPCIÓN DEL PANEL DE FIRMAS

1.1. ABORDAJE METODOLÓGICO

Las restricciones exógenas y endógenasEn este libro se aborda el estudio de problemáticas ubicadas en dos planos

complementarios de las actividades que desarrollan las firmas: el que está relacionadocon aquellos aspectos que se encuentran dentro de su ámbito de decisión, planoendógeno; y el que deriva de las condiciones que la firma enfrenta, cuyas característicasson, en una importante proporción, independientes de las decisiones que ésta puedatomar: plano exógeno.

Se analizan distintas problemáticas que, en términos generales, podríamos llamar exógenas a la firma, y que están influidas por las percepciones que los agentes tienen delentorno en el que desenvuelven sus actividades. Estas percepciones derivan de la historiaprevia de los agentes, de sus diferentes racionalidades/estrategias, y del contexto

institucional y regulatorio. A pesar de las heterogeneidades en las percepciones de las firmas, existe un

conjunto de elementos macroregulatorios que son independientes de los senderosmicroeconómicos de los agentes y que, por lo tanto, tienen un alto grado dehorizontalidad. Al mismo tiempo, el marco exógeno puede considerarse como resultantede las conductas microeconómicas de los agentes y de sus relaciones, y del marcoregulatorio que la competencia impone. Es decir, se puede plantear a la vez que lasrestricciones exógenas (plano macro) influyen en las posibilidades de las firmas degenerar capacidades endógenas (plano micro) y que estas últimas inciden en el impactoque las condiciones de entorno tienen sobre las conductas de las firmas y en lapercepción que éstas tienen de las limitaciones externas.

La vinculación entre la micro y la macro, es decir, la relación existente entre losaspectos que definen las competencias endógenas de las firmas y los elementos que lasfirmas perciben como exógenos es un tema escasamente abordado por la teoría. Asimismo, los límites entre lo endógeno y lo exógeno no son claros, y están influidos por el desarrollo diferencial de las firmas.

En ese sentido, la relación entre las restricciones exógenas a las firmas y loscondicionantes endógenos de las mismas constituye uno de los ejes conceptualescentrales de la investigación. Esta tensión puede también expresarse como la relaciónentre los condicionantes macroeconómicos y las respuestas microeconómicas de losagentes.

La identificación de las restricciones y su operacionalización

La identificación de las restricciones de entorno que enfrentan las PyMEs en elactual contexto competitivo se sustentó en una metodología que combinó, a la vez,elementos deductivos provenientes de hipótesis de trabajo, estudios e informes deexpertos, con elementos inductivos resultantes del trabajo de campo. Se trata entoncesde un proceso iterativo, en el que las hipótesis se vuelven a reformular a partir de losconocimientos surgidos de las entrevistas con los agentes.

Previo al trabajo de campo se diseñaron un conjunto de indicadores que fueron labase para la formulación de las preguntas que conformaron el formulario de la encuesta y

Page 131: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 131/153

 128

que permitieron interpretar los resultados de la investigación desde un marco teórico fijadopreviamente. Los indicadores fueron testeados, ajustados y redefinidos en la pruebapiloto. En este sentido, el empleo de este método inductivo permitió modificar y ajustar losindicadores inicialmente propuestos. Así, el proceso de identificación de los instrumentosde análisis adecuados para captar las restricciones de entorno de las firmas fue, al mismo

tiempo, un proceso de aprendizaje experimental en el que los elementos tácitos quefueron apareciendo en el diseño de la investigación fueron luego codificados a partir deindicadores que reflejaran con mayor precisión la problemática de las firmas.

Este método permitió una primera identificación de las temáticas y de losindicadores necesarios para evaluar las restricciones de entorno de las PyMEs. Elformulario elaborado es una resultante de este enfoque y tuvo, al igual que losindicadores, ajustes progresivos, a partir de la evaluación de los resultados de lasentrevistas preliminares. Como consecuencia de este método, las variables cualitativasque surgen de las entrevistas, se transforman en variables cuantitativas que pueden ser sujeto de testeo empírico.

En el Box 1 se presentan las hipótesis de trabajo sobre las que se elaboraron los

indicadores a ser captados y las preguntas básicas a ser utilizadas en las entrevistas conlos empresarios.

Box 1. Hipótesis de Trabajo

•  Generales: Las PyMEs enfrentan problemas exógenos que se constituyen enlimitantes a su desempeño competitivo en el marco de las mayores presiones que lesimpone el nuevo contexto. Entre ellas se destacan en el plano macro, entre otras, lasregulaciones impositivas, de comercio exterior, laborales y financieras; en el plano mesoeconómico las actividades de instituciones públicas y privadas de apoyo y las cámaras dedistinto grado; y finalmente el funcionamiento de algunos mercados tales como el decapacitación y consultoría. Los principales problemas exógenos de las PyMEs son elacceso al financiamiento, las rigideces existentes en el mercado laboral, la presiónimpositiva y el ingreso a los mercados externos para exportar e importar. Las empresasindustriales y de servicios presentan problemáticas similares, excepto en lo que alude algrado de transabilidad de su oferta.Las PyMEs perciben los problemas exógenos y de entorno de forma muy desigual, debidoprincipalmente a diferencias de  performance, nivel de inserción externa, capacidadtecnológica, tamaño y antigüedad. La intensidad de percepción de la restricción exógenaestá influida por el grado de desarrollo de las competencias endógenas.El impacto que las restricciones exógenas tienen sobre las conductas y  performances delas PyMEs varía en función de sus capacidades endógenas.

•  Específicas: Las PyMEs registran niveles reducidos de financiamiento externo,tanto por las limitaciones de acceso, como por el orden de preferencia del empresario enel uso de las fuentes de financiamiento.En la primera fase de su reconversión productiva, las empresas que han logradopermanecer en el mercado han hecho esfuerzos mucho más importantes en capacitaciónque en consultoría y en demanda de servicios de asistencia técnica. El grado deconocimiento de las firmas respecto a las políticas y programas es muy débil debido a lafalta de comunicación y a problemas de diseño.

Page 132: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 132/153

 129

La propuesta metodológica permite diferenciar entre indicadores de restricciónvinculados a la  percepción de los agentes, indicadores de impacto e indicadores deestructura de la firma. En el primer caso se refleja la opinión del empresario respecto aalguna temática específica sobre la que se discute. En el segundo caso el indicador constituye una construcción ex –post que mide el grado de incidencia de esa restricción

para la empresa. En el tercer caso se identifican rasgos generales de la firma tales comosector en el que operan, localización, tamaño y antigüedad (indicadores que sonutilizados como variables de corte).

Los indicadores de percepción hacen referencia al grado de conocimiento global delas restricciones exógenas existentes, a las necesidades de financiamiento, a las trabaspara iniciar o aumentar exportaciones o importaciones, al grado de adaptabilidad de losprogramas de apoyo y a la adecuación de los servicios de infraestructura.

Entre los indicadores de impacto se destacan el grado de dinamismo desde laapertura, el acceso al financiamiento, el tipo de acceso a los mercados de capacitación yconsultoría, las dificultades para contratar personal, la complejidad de la búsqueda depersonal, el cumplimiento fiscal y previsional y el grado de aislamiento respecto a otras

empresas en el entorno en el que operan.Los indicadores de estructura son utilizados en los distintos capítulos de libro como

variables de corte que permiten interpretar los indicadores de percepción y de impacto.

Para la interpretación del testeo empírico es importante señalar que en el caso delos indicadores de percepción, mayores niveles del indicador se corresponden conmayores capacidades de las firmas. Por el contrario, en el caso de los indicadores dedesempeño, los mayores niveles del indicador estarían indicando mayores niveles degravedad de la restricción. Cabe señalar, sin embargo, que las relaciones de causalidadde los indicadores mencionados son interpretadas a lo largo del texto con ciertaflexibilidad. Así, por ejemplo, si bien las firmas que son conscientes de un número mayor de restricciones suelen tener mayor desarrollo endógeno, es posible que también integreneste grupo agentes de muy escaso desarrollo que tienen su posición de mercado muyafectada.

En el cuadro A se presentan los principales indicadores elaborados para esteestudio. Entre los de impacto se destacan i) el dinamismo de las firmas; ii) el acceso alfinanciamiento; iii) el acceso a los mercados de capacitación y consultoría; iv) lacomplejidad en la búsqueda de personal y las restricciones para contratarlo; v) el grado decumplimiento de las obligaciones fiscales y; vi) la interacción existente con otras firmas. Asimismo, entre los indicadores de percepción sobresalen i) el grado de conciencia de lasrestricciones exógenas; ii) las necesidades de financiamiento; iii) las restricciones parainiciar o aumentar exportaciones e importaciones; iv) la adaptabilidad de los programaspúblicos de apoyo; v) la adecuación de los servicios de infraestructura y; vi) el impacto dela apertura.

Page 133: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 133/153

 130

Cuadro A: Tipología de Indicadores

Indicador Característica

Grado de dinamismo I

Tamaño según ventas E

Tamaño según ocupados E

 Antigüedad E

Localización E

Grado de conciencia de las restricciones exógenas P

 Acceso al financiamiento I

Planificación financiera E

Necesidades de financiamiento P

Restricciones en el mercado de capacitación I

Restricciones en el mercado de consultoría IRestricciones para contratar personal I

Complejidad de la búsqueda de personal I

Restricciones para iniciar o aumentar exportaciones P

Restricciones para iniciar o aumentar importaciones P

 Adaptabilidad de los programas de apoyo P

 Adecuación de los servicios de infraestructura P

Grado de concentración de los mercados de destino E

Impacto de la apertura P

Interacción con otras firmas I

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGSNotas: E: estructura; I: impacto; P: Percepción

Criterios para la conformación del panel 

La selección de la muestra se apoyó principalmente en bases de datos provenientesde estudios recientes, que permitieron reducir el tamaño muestral y dar una interpretaciónmás sistemática a los resultados del estudio.

En el caso del sector industrial, las empresas se eligieron a partir de las siguientesbases:

Un grupo de 750 PyMEs que forman parte de un panel de 1500 empresas quecomponen la muestra industrial del INDEC utilizada para estudiar la conducta tecnológicade las firmas (UNGS).

• Un grupo de 250 PyMEs que forma parte de un panel con el que se efectuaronestudios sobre el desarrollo del sistema local de innovación en las localidades de Mar delPlata, Tres de Febrero y Rafaela (UNGS).

Page 134: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 134/153

 131

• Un panel de 60 firmas exportadoras del Polo Metropolitano de Buenos Aires, elque se utilizó para diversos estudios sobre la temática de comercio exterior (CEPAL).

En el caso del sector servicios, las empresas se eligieron sobre la base de unamuestra de 2.500 empresas de todo el país.

 A efectos de aumentar la variabilidad de las firmas que componen la muestratambién se añadieron empresas incluidas en otras bases de datos, tales como lasprovenientes del Instituto de Desarrollo Empresarial Bonaerense (IDEB) y de la Guía de laIndustria.

Los parámetros que se han definido para seleccionar las empresas industriales y deservicios se presentan en el Cuadro B.

Cuadro B: criterios para la selección de las firmas de la muestra

Sector 

CriterioIndustria Servicios

Rama de actividad Todas las ramas

Se incluyeron sólo las siguientesramas:

72000: Informática y ActividadesConexas;

73000: Investigación y desarrollo;

74130: Investigación de mercado yencuestas de opinión;

74140: Asesoramiento empresarial;

74200: Arquitectura e ingeniería;

74300: Publicidad;

74910: Obtención y dotación depersonal;

74930: Limpieza de edificios;

74950: Envase y empaque;

74990: Otras

Facturación $US 160mil a $US 18M $US 160mil a $US 7.5M

Ocupados Hasta 200 ocupados Hasta 100 ocupados

Propiedad del capital Empresas nacionales a/ Empresas nacionales

Localización

Capital Federal, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca,Campana, Córdoba, Rosario yRafaela.

Capital Federal, Gran Buenos Aires,Córdoba y Rosario

Nota: a/ Durante el trabajo de campo se identificaron algunas empresas de pequeño porte cuyo capital pasó aser controlado por agentes de inversión extranjera directa, que también fueron incluidas en el panel comoelementos de control.

Page 135: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 135/153

 132

1.2. Descr ipción d el panel 

En esta sección se presentan las características generales de las firmas que hansido encuestadas para el presente estudio.

Es importante subrayar que estas firmas forman parte del conjunto de empresas que

lograron hacer frente –con diverso grado de éxito y distintas estrategias- a los impactosnegativos de las nuevas condiciones de regulación macroeconómica de la presentedécada, en particular a los efectos de la apertura y la desregulación. En otras palabras,son parte de las empresas “sobrevivientes”. Un número significativo de firmas – cuyaimportancia no ha sido estimada - no pudo enfrentar las nuevas condiciones competitivasy muchas se vieron compelidas a abandonar la actividad o bien a vender su empresa.Este subconjunto de firmas no es considerado en este estudio.

El panel que constituye la base de datos de la investigación está conformado por 592 firmas, la mayoría de las cuales están ubicadas en el Area Metropolitana de Buenos Aires y operan en el sector industrial. En efecto, sólo el 21% de firmas se ubican en elsector servicios. A su vez, la representatividad geográfica del panel otorga un pesoelevado a las firmas del Gran Buenos Aires (46% del total) y de Capital Federal (21% del

total). En el resto de las áreas consideradas, un 9% del total se localiza en la ciudad deCórdoba; el 8% en Campana; el 6% en la ciudad de Santa Fe; el 5% en Bahía Blanca; y el5% en Mar del Plata.

Cuadro C: Distribución de las firmas por localización y sectores de actividad

(en %)

Distribución por sectoresRegiones Localización

Industria Servicios

Capital Federal 21.0 58.0 42.0

Bahía Blanca 5.0 100.0 --Campana 8.0 40.0 60.0

Córdoba 9.0 74.0 26.0

Gran Buenos Aires 46.0 91.0 9.0

Santa Fe 6.0 100.0 --

Mar del Plata 5.0 90.0 10.0

Total 100.0 79.0 21.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Son pocas las firmas del panel de reciente creación: sólo un 12,5% del total

comenzó a funcionar luego de 1991, y un 23% se creó entre 1983 y 1991. Un poco menosde las dos terceras partes del panel estaba en funcionamiento con anterioridad a 1982, ycasi la mitad de las firmas del panel inició sus operaciones con anterioridad a 1975. Estasevidencias corroboran los resultados de otros estudios recientes sobre el tema, los queponen el acento en el reducido ritmo de creación de empresas a partir de la apertura.

Cuadro D: Distribución de las firmas por localización y antigüedad (en %)

Page 136: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 136/153

 133

Año de fundaciónLocalización Antes de 1975 Entre 1976 y

1982Entre 1983 y

1991Después de

1991

Capital Federal 46.3 13.0 31.0 9.7Bahía Blanca 46.7 16.7 30.0 6.6

Campana 31.3 16.5 22.7 29.5

Córdoba 57.7 11.5 15.4 15.4

Gran Buenos Aires 50.7 17.4 18.5 13.4

Santa Fe 45.2 22.6 29.0 3.2

Mar del Plata 56.7 6.7 33.3 3.3

Total 48.7 15.6 23.2 12.5Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Predominan en el panel las empresas medianas: las ventas anuales promedio delas firmas del panel son de 3.8 millones de pesos, que en el caso de las empresas deservicios alcanza a 3.9 millones contra 3.8 de las empresas industriales86./.La ocupaciónmedia del total de las firmas es de 44 ocupados, siendo el tamaño medio de las empresasde servicios menor que el de las industriales: 28 ocupados contra 49.

Cuadro E: Tamaño promedio de las firmas encuestadas. Año 1997

Ventas (millones de $) OcupaciónLocalización

Total Industria Servicios Total Industria Servicios

Capital Federal 5.40 4.54 6.82 47 61 27Bahía Blanca 1.68 1.68 - 36 36 -

Campana 1.16 0.94 1.28 19 16 21

Córdoba 2.85 2.71 3.19 46 48 41

Gran Buenos Aires 3.16 3.36 1.37 41 43 24

Santa Fe 6.15 6.15 - 61 61 -

Mar del Plata 8.41 9.11 1.09 93 95 75

Total 3.81 3.79 3.87 44 49 28Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

86 El Censo Económico de 1993 permite apreciar que las ventas anuales promedio en servicios e industria(incluyendo el sector de microempresas) son relativamente similares y alcanzan al millón de pesos. Laexclusión de las microempresas hace llegar este promedio a niveles similares al obtenido en esterelevamiento. Esto constituye un signo del grado de adecuación de la muestra utilizada. Otro elementodestacable de la aleatoriedad de la muestra, es que para muchos de los indicadores construidos, existesimilitud de los resultados entre un panel inicial de noventa firmas encuestadas hasta fin de noviembre y labase sobre la que se trabajó este informe.

Page 137: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 137/153

 134

La distribución de las firmas por estratos de ventas arroja evidencias adicionales: el72% factura menos de tres millones de pesos al año, y para un 47% del total lafacturación se encuentra entre medio millón y tres millones. En el otro extremo, el 12% deltotal tuvo en 1997 una facturación anual superior a los 7,5 millones de pesos y sólo un 6%del panel superó los 12 millones de ventas anuales.

Cuadro F: Distribución de las firmas por localización y ventas. Año 1997 (en %)

Estratos de ventas (en millones)Localización

+ de 12 7,5-12 3-7,5 0,5-3 - 0.5Total

Capital Federal 5.3 11.0 21.4 46.3 16.0 100.0

Bahía Blanca - - 16.7 70.0 13.3 100.0

Campana - 2.1 6.4 34.0 57.5 100.0

Córdoba - 6.1 24.5 49.0 20.4 100.0

Gran Buenos Aires 5.7 4.9 14.8 47.0 27.6 100.0

Santa Fe 15.1 6.1 12.1 45.5 21.2 100.0Mar del Plata 17.3 6.9 20.7 44.8 10.3 100.0

Total 5.7 5.7 16.5 47.2 24.9 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

La observación anterior se reafirma al considerar los estratos de ocupación de lasempresas: para más del 65% de las firmas la ocupación se ubica entre 6 y 50 ocupados,alcanzando el estrato de 16 a 50 ocupados, el 35% de las firmas del panel. Las muypequeñas (menos de cinco ocupados) alcanzan sólo el 10% del total, y las más grandes(más de 100 ocupados) el 12%.

Cuadro G: Distribución de las firmas por localización y ocupación. Año 1997 (en %)

Estratos de ocupaciónLocalización

+ 100 51-100 16-50 6-15 - de 5

Total

Capital Federal 12.2 14.6 38.2 25.2 9.8 100.0

Bahía Blanca 6.7 16.7 50.3 26.3 - 100.0

Campana 2.1 4.3 19.1 38.3 36.2 100.0

Córdoba 12.2 18.4 34.7 30.6 4.1 100.0

Gran Buenos Aires 11.4 11.7 34.9 34.0 8.0 100.0

Santa Fe 15.2 18.2 42.4 15.1 9.1 100.0

Mar del Plata 34.5 10.3 27.6 24.1 3.5 100.0Total 12.0 12.9 35.1 30.3 9.7 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Resumiendo las observaciones anteriores, al considerar conjuntamente los dosindicadores de tamaño utilizados en esta investigación, observamos que existe unaelevada correlación entre ventas y ocupación de las firmas: las firmas del estrato de

Page 138: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 138/153

 135

ventas entre 3 y 0.5 millones de pesos, esto es, las firmas pequeñas, se distribuyenmayoritariamente en los estratos de ocupación de 16 a 50 ocupados (55% del total) y de 6a 15 ocupados (36%). En los extremos, las firmas cuya facturación anual es mayor a los12 millones de pesos se ubican mayoritariamente en el estrato de ocupación de más de100 ocupados (70%) y en el estrato inmediatamente inferior (entre 51 y 100 ocupados); y

las firmas cuya facturación es menor al medio millón de pesos se ubican mayoritariamenteen los estratos de 6 a 15 ocupados (53%) y en el de menos de 5 ocupados (33%).

Cuadro H: Distribución del panel por tamaño de las firmas. Año 1997 (en %)

OcupadosVentas(en mill.de $) más de

100100-51 50-16 6 –15 - de 5

Total

Más de $12 70.0 21.0 6.0 3.0 - 100.0

$7,5 - $ 12 50.0 35.3 14.7 - - 100.0

$3 - $7,5 27.4 42.1 28.4 2.1 - 100.0

$ 0,5 - $ 3 1.1 4.8 55.4 35.3 3.4 100.0

Menos de $0,5 - 1.4 13.3 52.5 32.8 100.0Total 12.0 12.9 35.1 30.3 9.7 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Más de la mitad de las firmas tuvo, a partir de 1990, una dinámica positiva: el 57%del panel creció a lo largo de la década. En el otro extremo, para un 26% la dinámicaglobal resultó negativa. Es importante recordar, sin embargo, que aquí sólo estamosconsiderando a las firmas que se han mantenido en el mercado, y que el impacto negativode las nuevas condiciones de contexto fue mayor al registrado en este estudio.

Cuadro I: Dinamismo de las firmas según localización

Facturación 1990-1998, en porcentajesLocalización Aumentó Estancada Cayó Total

Capital Federal 53.6 16.3 30.1 100.0

Bahía Blanca 66.7 10.0 23.3 100.0

Campana 52.2 21.7 26.1 100.0

Córdoba 57.1 24.5 18.4 100.0

Gran Buenos Aires 54.9 16.7 28.4 100.0

Santa Fe 66.7 18.1 15.2 100.0

Mar del Plata 78.6 7.1 14.3 100.0

Total 57.0 17.0 26.0 100.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

No todas las empresas que registraron un dinamismo positivo tuvieron, sin embargo,una performance similar: el 36% de las firmas creció a lo largo del período 1990-1998; un9% de las firmas sólo creció en el subperíodo 1990-1994 y el 12%, en el subperíodo1994-1998; dinámica que revela los impactos diferenciales de la apertura sobre la performance de las firmas.

Page 139: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 139/153

 136

Si asociamos tamaño de las firmas (medido por facturación) y dinamismo,observamos que prácticamente en todos los estratos de firmas, a excepción de las máspequeñas de menos de medio millón de dólares de ventas anuales, la mayor parte de lasfirmas registra un comportamiento dinámico: 75% en el caso de las firmas con ventassuperiores a 12 millones anuales; 77% en las que se ubican en el estrato de 7,5 a 12

millones de ventas anuales; 60% en las firmas del estrato de ventas entre 3 y 0.5 millonespor año. Por el contrario, la mayoría de las firmas pequeñas (un 61% del estrato), registrócaídas o estancamiento en su facturación en la década del noventa. Resalta elcomportamiento dinámico de las empresas medias chicas del panel: en efecto, el 49% delas firmas dinámicas del período se ubicaron en el estrato de ventas entre 0.5 y 3 millonesanuales.

Cuadro J: Dinamismo de las firmas según su tamaño. Año 1997 (en %)

Facturación 1990-1998Ventas

(en millones de $) Aumentó Estancada CayóTotal

Más de $12 75.0 9.0 16.0 100.0

$7,5 - $12 76.5 8.8 14.7 100.0

$3 - $7,5 65.6 11.8 22.6 100.0

$0,5 - $3 60.0 17.9 22.1 100.0

Menos de $0,5 39.1 20.9 40.0 100.0

Total 57.7 16.6 25.7 100.0Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Esta caracterización del conjunto de las firmas que conforman el panel del estudiopresenta algunos matices al analizar los sectores de actividad considerados (industria yservicios), y las distintas regiones en las que se localizan las firmas. En forma resumida,resalta que las firmas pertenecientes al sector servicios son más pequeñas que las

industriales, tanto en ocupación como en ventas, y que su dinamismo en el período bajoestudio fue superior. En efecto:

• La distribución de las firmas por tamaño en los dos sectores no es semejante. Lasempresas de servicios son en promedio más chicas que las industriales: un 24% delas firmas del sector servicios tiene menos de cinco ocupados, mientras que sólo un5% de las empresas del sector industrial registraron un empleo menor a 5 ocupados;un 60% de empresas de servicios tienen menos de 15 ocupados, contra un 29% delas firmas industriales en el mismo estrato. En el otro extremo, un 14% de lasempresas industriales pertenecen al estrato de ocupación de más de 100 ocupados,contra un 5% de las de servicios.

• Esta diferenciación no es tan pronunciada con relación a los tamaños por facturación.

En el Cuadro K se observa que, tanto para las firmas industriales, como para las deservicios, el grueso de los casos se concentran en los estratos de facturación máspequeños: un 70% de las empresas industriales y un 80% de las de serviciosfacturan menos de 3 millones por año.

• Con respecto a la evolución de sus ventas, las firmas de servicios han mostrado unadinámica más elevada: un 62% del total de firmas en este sector registró ventascrecientes a lo largo del período 1990 y 1998, mientras que en el caso de lasempresas industriales este porcentaje fue del 56%.

Page 140: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 140/153

 137

Cuadro K: Distribución de las firmas por sector y tamaño (en %)

Estratos de ventas (en millones de $)Sector 

+ de 12 7,5-12 3-7,5 0,5-3 - de 0.5

Total

Industria 6.8 6.6 17.0 46.9 22.7 100.0

Servicios 1.7 3.3 14.9 47.1 33.0 100.0

Total 5.7 5.9 16.5 47.0 24.9 100.0Estratos de ocupaciónSector 

+ 100 100-51 50-16 6 –15 - 5

Total

Industria 13.9 14.5 37.0 28.6 6.0 100.0

Servicios 5.0 6.6 28.0 36.4 24.0 100.0

Total 12.0 12.9 35.1 30.3 9.7 100.0

Fuente: Base de Datos del Proyecto Fundes-UNGS

Los principales rasgos distintivos de las empresas en las diferentes localizaciones,relativos al promedio del panel son los siguientes (ver cuadro L):

• Las 127 firmas de Capital Federal se diferencian respecto al promedio del panel en lamayor proporción de empresas de servicios (43% frente a un 21%) y con ventassuperiores a los 3 millones de pesos anuales.

• El panel de Bahía Blanca, conformado por 30 empresas, está constituido por PyMEsindustriales de tamaño relativamente chico y de gran dinamismo; la muestra noincorpora firmas pertenecientes al sector servicios.

• En Campana, más de la mitad de las 48 firmas constituyen pequeñas PyMEspertenecientes al sector servicios con predominio de ventas inferiores a 0.5 millonesde pesos y menos de 15 ocupados.

• El panel de Córdoba, conformado por 53 empresas, tiene características similares alas del panel para la mayor parte de las variables de corte consideradas. Suespecificidad es la mayor presencia relativa tanto de las firmas muy nuevas comomuy antiguas.

• En el Gran Buenos Aires, las 270 firmas encuestadas son principalmente industriales,siendo el resto de las características similares a las del panel. Esto está en parteexplicado por el peso del subpanel en el total.

• El panel de Santa Fe está compuesto por 34 firmas industriales de tamaño relativogrande, con antigüedad en el sector y con mayor dinamismo relativo.

Por último, las 30 firmas de Mar del Plata son en su gran mayoría empresasindustriales, de mayor tamaño relativo en términos de ventas anuales y ocupación ycon fuerte dinamismo en la década.

Page 141: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 141/153

 138

Cuadro L. Características de las firmas del panel por localización relativas alnivel promedio

Localización Ventas Ocupación Dinamismo Antigüedad Sector 

CapitalFederal

Mayor pesode firmas conventas demás de 3millones

Similar alpromedio

Similar alpromedio

Similar alpromedio

Mayor pesorelativo deservicios

Bahía Blanca

Predominiode firmas conventas entre0.5 y 3millones

Predominiode firmasentre 16 y 50ocupados

Mayor dinamismo

Similar alpromedio

Industria

Campana

Predominiode firmas conventasinferiores a0.5 millones

Mayor pesode firmas demenos de 15ocupados

Similar alpromedio

Mayor pesorelativo denuevasfirmas

Mayor pesorelativo deservicios

Córdoba Similar alpromedio

Similar alpromedio

Similar alpromedio

Mayor pesorelativo defirmasnuevas yviejas

Similar alpromedio

Gran Buenos Aires

Similar alpromedio

Similar alpromedio

Similar alpromedio

Mayor peso

relativo defirmas viejas

Industria

Santa Fe

Presencia defirmas conventas demás de 12millones

Mayor pesode firmas demás de 15ocupados

Mayor dinamismo

Similar alpromedio

Industria

Mar del Plata

Presencia defirmas conventas demás de 12

millones

Mayor pesode firmas demás de 15ocupados

Mayor dinamismo

Mayor pesorelativo defirmas viejas

Industria

Fuente: Base de datos del Proyecto Fundes-UNGS.

Page 142: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 142/153

 139

 ANEXO 2: INDICADORES

En este anexo se describe el conjunto de indicadores utilizados en el trabajo.

a) Grado de dinamismo 

1. Firmas que aumentaron la facturación a lo largo de la década del noventa y encada uno de los subperíodos considerados (1990-1994 y 1994-1998).

2. Firmas que aumentaron la facturación en el subperíodo 1990-1994 y entre losaños extremos de la década.

3. Firmas que aumentaron la facturación en el subperíodo 1994-1998 y entre losaños extremos de la década.

4. Firmas cuya facturación no registro cambios a lo largo de la década.

5. Firmas cuya facturación cayó en el período considerado.

b) Tamaño según fac tu rac ión 

1. Ventas superiores a $18M. 

2. Ventas entre $12 y $18M. 

3. Ventas entre $7,5 y $12M. 

4. Ventas entre $3 y $7,5M. 

5. Ventas entre $0,5 y $3M. 

6. Ventas inferiores a $0,5M. 

c) Tam año según oc up ados 

1. Más de 100 ocupados. 

2. Entre 51 y 100 ocupados. 

3. Entre 16 y 50 ocupados. 

4. Entre 6 y 15 ocupados . 

5. Menos de 5 ocupados. 

d) Antig üedad de las firmas 1. Firmas fundadas antes de 1975.

2. Entre 1976 y 1982.

3. Entre 1983 y 1991.

4. Posteriores a 1991. 

Page 143: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 143/153

 140

e) Grado de percepción glob al de la restr icción de entorn o 

1. Elevada, identifican más de 10 restricciones entre las 13 alternativasplanteadas 87/.

2. Media-Elevada, entre 7 y 9 restricciones.

3. Media Baja, entre 4 y 6.4. Baja, entre 1 y 3.

5. Sin restricción.

f) Planif icación financ iera 

1. Muy buena, firmas que utilizan cash flow y balance, con frecuencia mensual ocuatrimestral.

2. Buena, firmas que utilizan cash flow y balance, con frecuencia anual.

3. Regular, firmas que utilizan cash flow  o (excluyente) balance. No importa la

frecuencia.4. Mala, firmas que no utilizan cash flow ni balance.

g) Necesidad de financiamiento 

1. Alta/general, la firma necesita mayor financiamiento para capital de trabajo y parainversión.

2. Baja/específica, la firma necesita mayor financiamiento para capital de trabajo o(excluyente) para inversión.

3. Nula, la firma no necesita mayor financiamiento.

h) Grado de acceso al f inanciamiento 

Este indicador se construye a partir de cinco variables (Deuda de corto plazo, Deudade mediano y largo plazo, Tasa de interés corto plazo, Tasa de interés de largo plazo yNúmero de bancos de los que obtiene crédito) y clasifica a las empresas según el gradode acceso alcanzado, asumiendo tres categorías: elevado, medio y bajo.

i) Restric ción asoc iada a la con su ltoría 

1.Nula, firmas que han utilizado servicios de consultoría y los evalúan positivamente.

87 Las 13 restricciones definidas ex – ante son las siguientes: limitado acceso al financiamiento; ausencia deestructuras comerciales aptas en las instituciones financieras; limitada respuesta de las organizacionesempresarias a los problemas de las PyMEs; servicios de consultoría y capacitación poco adaptados a lasnecesidades de las PyMEs; trabas para importar y exportar; restricciones en la política de promoción deexportaciones; falta de promoción de los servicios ofrecidos por las instituciones públicas; escaso apoyo a lamodernización tecnológica de las PyMEs por parte de las grandes empresas; elevados costos de los serviciospúblicos; limitaciones derivadas de la apertura de la economía; inseguridad jurídica; sobrepagos y corrupción;problemas en el funcionamiento de los mercados.

Page 144: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 144/153

 141

2. Exógena, firmas que han utilizado servicios de consultoría y los evalúannegativamente, o bien, no han utilizado estos servicios por causas exógenas (falta deinformación, precios etc.)

3. Exógena-Endógena, firmas que no han utilizado servicios de consultoría por razones tanto exógenas como endógenas

4. Endógena, firmas que no han utilizado servicios de consultoría por razonesendógenas (temor a la divulgación de la información, reducida escala de la firma, etc.).

 j) Res tr icc ión as oc iad a a la cap ac itac ión 

1.Nula, firmas que han efectuado acciones de capacitación y las evalúanpositivamente.

2. Exógena, firmas que efectúan capacitación pero la evalúan negativamente, obien, no han realizado estas acciones por causas exógenas (falta de información, precios,etc.).

3. Exógena-endógena, firmas que no han efectuado capacitación por razonesexógenas y endógenas

4. Endógena, no efectúa capacitación por razones endógenas (no necesita, nodispone de tiempo o de recursos, etc.).

k) Restr icc ión asociada al mercado de trabajo 

1. Nula, la firma no ha buscado personal en los últimos tres años, o bien, habuscado y lo encontró de acuerdo a las características definidas en la búsqueda.

2. Exógena, la firma ha buscado personal y no ha encontrado los perfiles definidosen la búsqueda.

3. Endógena, la firma ha buscado personal pero no define las característicasbuscadas, ni las que le han resultado difíciles de encontrar.

l ) Comp lej idad d e la búsqu eda de perso nal 

1. Alta, firmas cuyas búsquedas de personal se orientan a las competencias 88/.

2. Baja, firmas cuyas búsquedas de personal se orientan a las calificaciones.

m) Grado de cum pl imiento de las obl igaciones f iscales 

1. Alto, la firma paga sus obligaciones fiscales y previsionales dentro de los plazosestablecidos.

2. Media, la firma no paga dentro de los plazos establecidos, pero acuerda planesde pagos especiales.

88 Recursos humanos con capacidad de leer, redactar y escuchar; identificar, diagnosticar y solucionar problemas, interactuar con otros en el trabajo y autonomía

Page 145: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 145/153

 142

3. Bajo, la firma ni paga dentro de los plazos establecidos ni acuerda planes depagos especiales.

n) Restr icc ión para inic iar o aumentar exp ortaciones 

1. Exógena, firmas en las que más del 80% de las respuestas están centradas enlas restricciones derivadas de los trámites y regulaciones aduaneras, trabas para-arancelarias, falta de prefinanciación y financiación a las exportaciones, atrasos en ladevolución del IVA, tipo de cambio bajo, altos costos de transporte, elevados costos dedespacho aduanero, falta de apoyo de organismos públicos y modalidad de pago delimportador.

2. Exógena-endógena, con mayor peso de lo exógeno, entre el 60 y 79% de lasrespuestas en las alternativas mencionadas en 1.

3. Exógena-endógena, con mayor peso de lo endógeno, entre el 20 y el 59% de lasrespuestas en las alternativas mencionadas en 1.

4. Endógena, menos del 20% de las respuestas en las alternativas mencionadas en1.

5. No transable.

o) Restr icc ión para inic iar o aumentar impor taciones 

1. Exógena, firmas en las que más del 60% de las respuestas están centradas enlos trámites aduaneros, falta de financiamiento, problemas en la devolución de impuestos,altos costos de transporte, elevados costos de despacho y protecciones para-arancelarias.

2. Exógena-endógena, con mayor peso de lo exógeno, firmas en las que entre el 40y el 59% de las respuestas corresponden a los ítems señalados en 1.

3. Exógena-endógena, con mayor peso de lo endógeno. firmas en las que menosdel 40% de las respuestas corresponden a los ítems señalados en 1.

p) Adaptabi l idad de las po líticas y p rog ramas a las necesidades de la firma 

1. Nulo, firmas que no han utilizado políticas y programas.

2. Escaso, firmas que han utilizado políticas y programas y las evalúannegativamente.

3. Elevado, firmas que han utilizado políticas y programas y las evalúanpositivamente.

q) Adecuación de los serv ic ios d e infraestructu ra 

1. Baja, firmas para las que en más del 50% de los once servicios considerados lacombinación calidad- precio es considerada inadecuada 89/.

89 Se consideran los servicios de electricidad, gas, agua, cloacas, seguridad, telecomunicaciones, tratamientode efluentes, autopistas, puertos, aeropuertos e infraestructura de transporte.

Page 146: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 146/153

 143

2. Media, firmas para las que entre el 30 y 49% de los once servicios consideradosla combinación calidad- precio es considerada inadecuada.

3. Alta, firmas para las que en menos del 30% de los once servicios considerados lacombinación calidad- precio es considerada inadecuada.

r ) Grado d e concentración de los mercados 

1. Concentrados, firmas para las que 3 clientes concentran más del 50% de lafacturación.

2. Poco concentrados, firmas para las que 3 clientes concentran entre 30 y 49% dela facturación.

3. Atomizados, firmas para las que 3 clientes concentran menos del 30% de lafacturación.

s) Imp acto de la apertura en el mercado d e bienes f inales 

1. Positivo. 

2. Negativo. 

t) Frecuen cia de los víncu los in form ales con o tros agentes 

1. Diario. 

2. Semanal. 

3. Mensual y trimestral. 

4. Esporádico. 

u) Estabi l id ad d e los víncu los info rmales 

1. Estables. 

2. Inestables. 

v) Número de agentes co n lo s que tienen víncu los in form ales 

1. Muchos agentes.

2. Algunos agentes.

3. Pocos agentes.

Page 147: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 147/153

 144

w) Grado d e complej idad de los víncu los in form ales 

Se consideran un conjunto de 20 alternativas de temáticas planteadas ex ante y seevalúan el número de respuestas y la proporción de las primeras ocho respuestas en eltotal90/.

1. Elevada complejidad, 4 o más respuestas y más del 70% en el grupo de lasprimeras ocho alternativas.

2. Media complejidad, 4 o más respuestas y entre el 50 y el 69% en el grupo de lasprimeras ocho alternativas o 3 alternativas y más de la mitad en las primeras 8alternativas.

3. Media Baja, 4 alternativas de las que entre el 30 y 50 figuran en las primeras 8, o2 alternativas con una proporción superior al 50%, o una alternativa que figura entre lasprimeras ocho.

4. Baja, 4 o más alternativas y menos del 30% en el grupo de las primeras ochoalternativas.

x) Grado de ais lamiento de las f i rmas 

El grado de aislamiento de las firmas se estima como un promedio ponderado de i)Frecuencia de los vínculos informales (30% de ponderación); ii) complejidad de las áreastemáticas en las que mantiene vínculos informales (50%); iii) Número de agentes con losque mantiene este tipo de vínculos (10%); y iv) Estabilidad de los vínculos informales(10%).

1. Alta vinculación, indicador inferior a 2. 

2. Media vinculación, indicador entre 2 y 3. 

3. Baja vinculación, indicador superior a 3.

90 Por un lado, se considera el conjunto de las 8 alternativas siguientes: mejoras de productos/servicios,negocios en el Mercosur, búsqueda de mercados externos, canales de comercialización externos, posibilidadde desarrollar negocios conjuntos, problemas vinculados a la gestión de calidad, búsqueda de socios pararealizar acuerdos y posibilidades de desarrollar procesos de capacitación conjuntos. El resto de lasalternativas son i) la situación financiera internacional, ii) temas vinculados a la cámara empresarial, iii)intercambios de experiencias y aprendizajes, iv) la situación económica del país, v) la situación económica dela provincia, vi) marketing, vii) dificultades con los trámites aduaneros, viii) relaciones con los bancos, ix)posibilidades de financiamiento, x) dificultades con la fuerza de trabajo, xi) situación política nacional yprovincial.

Page 148: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 148/153

 145

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Aggio, C.; Graña, F.; Milesi, D. y Zubillaga, J. (1998), La política industrial destinada a las

PyMEs , Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con Especialización enPyMEs, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires.

Becattini, G. y Rullani, E. (1996), Local systems and global connections: the role of knowledge, Il Mulino, Italia.

Bell, M. y Pavitt, K. (1995),”The development of technological capabilities” en Irfan ulHaque (ed) Trade, Technology and International competitiviness, EconomicDevelopment Institute, World Bank, EE.UU.

Bercovich, N. (1994), Cooperación empresarial entre PyMEs brasileñas y argentinas.Primeras reflexiones que surgen del trabajo de campo en Brasil ; Proyecto INTAL-CEPAL sobre "Acuerdos empresariales en el Mercosur", mimeo, Buenos Aires.

Bessant, J. (1991), Managing advanced manufacturing technology , NCC Blackwell, GranBretaña.

Bianchi, P. y Miller, L. (1994), Innovation, collective action and endogenous growth: anessay on institutions and structural change, IDSE, Cuaderno N° 2, Italia.

Bisang, R. y Kosacoff B. (1994), "Las exportaciones industriales en una economía entransformación las sorpresas del caso argentino", en Kosacoff (Ed) El desafío de lacompetitividad: La industria argentina en transformación, Editorial Alianza, Buenos Aires.

Bisang, R.; Bonvechi, C.; Kosacoff, B. y Ramos, A. (1996), “La transformación industrialen los noventa. Un proceso con final abierto”, en Desarrollo Económico, Númeroespecial, Vol. 35, Buenos Aires.

Bisang, R. (1995), Perfil tecno-productivo de los Grupos Económicos en la Industria Argentina, Proyecto CEPAL-CIID, Santiago de Chile.

Boscherini, F. y Yoguel, G (1996), “Algunas consideraciones sobre la medición de losprocesos innovativos: La relevancia de los rasgos informales e incrementales”, enRevista Redes , Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires.

Boscherini, F. y Yoguel, G (1996), La capacidad innovativa y el fortalecimiento de lacompetitividad de las firmas: El caso de las PyMEs exportadoras argentinas ,Documento de Trabajo N° 71, CEPAL, Buenos Aires.

Boscherini, F.; Malet Quintar, N. y Yoguel, G. (1997), “Consideraciones acerca delambiente y el desarrollo de las capacidades innovativas de las firmas”, en SegundasJornadas Nacionales de la Red Pymes, CEB, La Plata, Pcia. de Buenos Aires.

Boscherini, F.; López, M. y Yoguel, G. (1998),   Sistemas locales de Innovación y el desarrollo de la capacidad innovativa de las firmas: un instrumento de captaciónaplicado al caso de Rafaela, Documento de Trabajo N° 10, Universidad Nacional deGeneral Sarmiento, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires.

Bramanti, A. y Maggioni, M. (ed.) (1995) La dinamica dei sistemi produttivi territoriali teorie, tecniche, politiche, Il Mulino, Italia.

Brooksbank, R.; Kirby, D. y Wright,G. (1991) "Marketing and company performance: anexamination of medium sized manufacturing firms in Britain", en Small Business N° 4, pp. 221-236

Camagni, R. (ed) (1991), Innovation networks: spatial perspectives , Belhaven Press,Londres y New York.

Page 149: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 149/153

 146

Cariola, M. y Quiroz, A. (1997), Competencias generales, competencias laborales ycurriculum, en Novick y Gallart (1997), Competitividad, Redes productivas y competencias laborales, CINTEFOR-OIT, PET, Montevideo, Uruguay.

Celani, M. (1998), Determinantes de la inversión en Telecomunicaciones argentinas , SerieReformas Económicas Nº 9, CEPAL , Santiago de Chile.

Centro de Estudios para la Producción (1998), “Los pequeños exportadores y elMercosur” en Síntesis de la Economía Real  Nº 18, Buenos Aires.Cepeda, H. y Yoguel, G. (1993), Las PyMEs frente a la apertura y el proceso de

integración subregional: Un desafío de reacomodamiento competitivo, Documentode Trabajo N° 13, Instituto para el Desarrollo Industrial, Fundación Unión Industrial,Buenos Aires.

Chudnovsky, D.; Porta, F. y López, A. (1996), Los límites de la apertura, Editorial Alianza,Buenos Aires.

Cimoli, M. y Dosi, G. (1994), “De los paradigmas tecnológicos a los sistemas nacionalesde producción e innovación” en Comercio Exterior , N° 8, México.

Coriat, B. (1992), Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa, SigloXXI, Madrid.

Crivisqui, E. (1993),  Análisis Factorial de Correspondencias, Edición del Laboratorio deInformática de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay.Dal Bo, E. y Kosacoff, B.(1998), “Líneas conceptuales ante evidencias microeconomicas

de cambio estructural”, en Kosacoff (Ed) Estrategias empresariales en tiempos decambio: el desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres ; UniversidadNacional de Quilmes, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires.

Delgado, R., (1998), Inversiones en infraestructura vial: la experiencia argentina, SerieReformas Económicas, Nº 6 CEPAL, Santiago de Chile.

Ducatel (1998), Learning and skills in the knowledge economy, Danish Research Unit for Industrial Dynamics (DRUID) , Working paper N° 2, Dinamarca.

Ernst, D. y Lundvall, A. (1997), Information technology in the learning economy,challenges for developing countries, Danish Research Unit for Industrial Dynamics

(DRUID), Working Paper N°

12, Dinamarca.Fanelli, J. y Frenkel, R. (1995), Micro Macro interaction and industrial development ,CEDES, Buenos Aires.

Ferraro, C. y Gatto, F. (1994), Ruedas de Negocios y Cooperación Empresaria en el MERCOSUR, Documento de Trabajo N° 56, CEPAL, Buenos Aires.

FIEL (1995), Las Pymes en la Argentina, Informe Ejecutivo, Buenos Aires.FLACSO (1999), Privatizaciones en la Argentina. Regulación tarifaria, mutaciones en los

 precios relativos, rentas extraordinarias y concentración económica, Buenos Aires.Gadano, N. (1998), Determinantes de la inversión en el sector petrolero y gas de la

 Argentina, Serie Reformas Económicas, Nº 7, CEPAL, Santiago de Chile.García, C. (1995), El proceso de innovación en la empresa; competencias y aprendizajes

organizativos en la producción de conocimiento para la innovación en Revista

Economía Industrial , diciembre, Madrid, España.Gartner, W. (1989), "Who is an entrepreneur? is the wrong question",  American Journal of Small Business.

Gatto, F. y Yoguel, G. (1994), "Las PyMEs argentinas en una etapa de transiciónproductiva y tecnológica" en Kosacoff (ed.) El Desafío de la competitividad , Editorial Alianza, Buenos Aires.

Page 150: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 150/153

 147

Gatto, F. (1994), Los desafíos de la internacionalización y el MERCOSUR para las PyMEsargentinas , documento presentado al Seminario "Descentralización y Desarrollo", Agencia Española de Cooperación Internacional, Santiago de Chile.

Gatto, F. y Ferraro, C. (1997), Consecuencias iniciales de los comportamientos PyMEs enel nuevo escenario de negocios en Argentina, Documento de Trabajo N° 79,

CEPAL, Buenos Aires.Gatto, F. y Ferraro, C. (1993), Las PyMEs en el MERCOSUR: Definiciones y primerasestimaciones , Documento de Trabajo N° 34, CEPAL, Buenos Aires.

Gatto, F. (1995), "Las exportaciones industriales de pequeñas y medianas empresas", enKosacoff (ed.) Hacia una nueva estrategia exportadora, Universidad Nacional deQuilmes, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires.

Gomez, R. (1995), Neoliberalismo y seudociencia, Editorial Lugar, Buenos Aires.Gregersen, B.; Johnson, B. (1996), “Learning economies, innovation systems and

European Integration”, en Regional Studies, vol. 31.Gutman, G. (1997a), Las pequeñas y medianas empresas de la alimentación en

 Argentina, Informe para ONUDI, Naciones Unidas, Buenos Aires.Gutman, G. (1997b), Transformaciones Recientes en la Distribución de Alimentos en

 Argentina Alimentación, Serie de Difusión N°

2, Secretaría de Agricultura Ganadería,Pesca y Alimentación, Buenos Aires.Gutman, G. (1999), El sector agropecuario y el sistema agroalimentario: nuevos procesos,

Buenos Aires (en prensa).Hanser, L. (1995), Traditional and cognitive job analyses as tool for understanding the skill 

gap, National Center for Research in vocational education, University of California.Instituto para el Desarrollo Industrial, Unión Industrial Argentina (1997), “La situación

actual de las Pymis vista desde el Observatorio Pymis” en Boletín InformativoTechint N° 292, Buenos Aires.

Kantis, H. y Yoguel, G. (1989), Eslabonamientos productivos y restricciones para el desarrollo de las PyMEs metalmecánicas del Gran Buenos Aires , Documento detrabajo N° 22, Programa CFI-CEPAL, Buenos Aires.

Kantis, H.; Moori-Koenig, V. y Yoguel, G. (1993), Competitividad de las PyMEs productoras de bienes de capital de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, Documentode Trabajo N° 34, Programa CFI-CEPAL, Buenos Aires.

Kantis, H. (1996), Inercia e Innovación en las conductas estratégicas de las PyMEs.Elementos conceptuales y evidencias empíricas, Documento de Trabajo N° 73,CEPAL, Buenos Aires.

Kantis, H. (1993), La competitividad de las PyMEs productoras de calzado, Programa CFI-CEPAL, mimeo, Buenos Aires.

Kosacoff, B. (1994), "La industria argentina: un proceso de reestructuración desarticulada,en Kosacoff (ed.) El desafío de la competitividad: La industria argentina entransformación, Editorial Alianza, Buenos Aires

Kosacoff, B. (1996), "Estrategias empresariales en la transformación industrial argentina"

en Boletín Informativo Techint , N° 288, Buenos Aires.Kosacoff, B.; Yoguel, G.; Bonvechi, C. y Ramos, A. (1999), Especialización y capacidadestecnoproductivas en un contexto de transición y apertura comercial: el caso de laindustria argentina, CEPAL, Santiago de Chile (de próxima aparición).

Kosacoff, B. coord.; Bonvecchi, C.; Fuchs, M.; Kantis, H.; Ramos, A.; Yoguel, G. (1997),Estrategia de Desarrollo Empresarial , LC/BUE/R.226, CEPAL, Buenos Aires.

Kosacoff, B. y Ramos, A. (1997) Consideraciones Económicas sobre la Política Industrial, Documento de trabajo Nº 76. LC/BUE/L.159, CEPAL, Buenos Aires.

Page 151: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 151/153

 148

Lakatos, I. (1983), La metodología de los programas de investigación científica, Editorial Alianza, Buenos Aires.

Lall, S. (1995), “The creation of comparative advantage: the rol of industrial policy” en Irfanul Haque (ed.) Trade, Technology and International competitiviness, EconomicDevelopment Institute, World Bank.

Lam, A. (1998), Tacit knowledge, organizational learning and innovation: a societal  perspective, Danish Research Unit for Industrial Dynamics (DRUID), Working papersN° 22, Dinamarca.

Lassini, A. (1992), "Il ruolo dell'attivitá di R&S per lo sviluppo della competitivitá delle PMI",en Onida, S., Viesti G. y Falzoni, A. (ed.), Distretti industriali: crisi o evoluzione,Egea, Italia.

Leite, E. (1997), “Reestructuración industrial, cadenas productivas y calificación en Brasil:trayectorias convergentes, terciarización inteligente?” en Novick y Gallart (eds.)Competitividad, redes productivas y competencias laborales , CINTEFOR-OIT, RET,Montevideo, Uruguay.

Lundvall, B. A. y Johnson, B. (1994), “Sistemas nacionales de innovación y aprendizajeinstitucional” en Comercio Exterior , N° 8, México.

Lundvall, B. A. (1992), The learning economy: challenges to economic theory and policy ,paper at the EAEPE Conference Copenhagen, Dinamarca.Lundvall, B. A. y Kristensen, F. S. (1997), Organisational Change, innovation and human

resource development as a response to increased competition, Working Paper Nº16, Danish Research Unit for Industrial Dynamics (DRUID), Dinamarca.

Major Action Marketing (1997) Estudio de Mercado, Fundes, Buenos Aires.Manly, R. (1989) Multivariate Statistical Methods. Chapman and Hall. New York.Mc Clelland, D. and Winter, P. (1969) Motivating Economic Achievement , New York, The

Free Press.Mertens, L. (1996), Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos, OIT, Polform-

Cinterfor, Montevideo, Uruguay.Milesi, D. (1999) Comportamientos recientes de las Pymes industriales argentinas ,

Universidad Nacional de General Sarmiento, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires (enprensa).Moori-Koenig, V. y Yoguel G. (1995), Perfil de la inserción externa y conducta exportadora

de las PyMEs argentinas, Documento de Trabajo N° 65, CEPAL, Buenos Aires.Moori-Koenig, V.; Yoguel, G. y Gatto, F. (1993), Reflexiones sobre la competitividad de las

empresas PyMEs en el nuevo escenario de apertura e integración, La situación delas firmas metalmecánicas ; Serie Integración Económica, Documento de Trabajo N° IE/03, Secretaría de Programación Económica, Buenos Aires.

Moori-Koenig, V. y Yoguel, G. (1995), Dinámica reciente de las exportaciones industrialesde las Pequeñas y Medianas Empresas, Documento de Trabajo N 65, CEPAL,Buenos Aires.

Moori-Koenig V. y Yoguel, G. (1996), "Dinámica reciente de las exportaciones industriales

de las Pequeñas y Medianas Empresas" en Boletín Informativo Techint N°

288.Moori-Koenig V. y Yoguel G. (1998), “Capacidades innovadoras en un medio de escasodesarrollo del sistema local de innovación” en Revista Comercio Exterior , Vol. 48 N° 8, México y Documento de Trabajo N° 9, Instituto de Industria, Universidad Nacionalde General Sarmiento, San Miguel.

Moori-Koenig V. y Yoguel G (1992), La competitividad de las firmas autopartistas en el nuevo escenario de apertura e integración subregional , Programa CFI-CEPAL,Documento de Trabajo N° 30, Buenos Aires.

Page 152: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 152/153

 149

Moori-Koenig, V. (1997),  Algunas características del financiamiento bancario a lasexportaciones industriales, Documento de trabajo N° 75, CEPAL, Buenos Aires

Morgan, K. (1995) The Learning Region: Institutions, Innovation and Regional Renewal ,University of Wales, Cardiff, Gran Bretaña.

Nelson, R. (1991), Why do firms differ and how does it matter? CCC, Working Paper N° 

91-7, Center in Research Management, University of California at Berkeley.Nelson, R. (1993), (ed) National Innovation Systems. A Comparative Analysis , OxfordUniversity Press, New York.

Nightingale, P. (1996),  A cognitive model of innovation, Electronic working papers N° 11,SPRU, Brighton, Gran Bretaña.

Novick, M.; Miravalles, M. y Senen Gonzalez, C. (1997), “Vinculaciones interfirmas ycompetencias en la Argentina: Los casos de la industria automotriz y lastelecomunicaciones” en Competitividad, Redes productivas y competenciaslaborales, CINTERFOR-OIT, Montevideo, Uruguay.

Novick, M.; Bartolomé, M.; Buceta M.; Miravalles, M. y Senen Gonzalez, C. (1998),Nuevos puestos de trabajo y competencias laborales ; Papeles de la oficina técnicaN° 6, CINTERFOR-OIT, Montevideo, Uruguay.

Novick y Gallart (1997) Competitividad, Redes productivas y competencias laborales ,CINTEFOR-OIT, PET, Montevideo, Uruguay.Polanski, M. (1998) “La preocupación pública por las PyMEs en la Argentina”, en Las

PyMEs. Clave del crecimiento con equidad . SOCMA, Buenos Aires.Poma, L. (1998), "La nuova competizione territoriale", en Politica e Organizzazione,

Quaderni Aroc , n. 1/98,mayo, Bolonia, Italia.Quintar A. (1993), Pequeños y medianos empresarios industriales metalmecánicos de

Rosario, Documento de Trabajo N° 38. Programa CFI-CEPAL, Buenos Aires.Rearte, A., Lanari, E. y Alegre, P. (1998), Sistemas de innovación y el desarrollo de la

capacidad innovativa de las firmas: el caso de Mar del Plata. Universidad Nacionalde Mar del Plata (UNMdP), mimeo, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires.

Revista Mercado Eléctrico (1998), noviembre, Buenos Aires.

Robbio, J. (1996), Un comentario a los resultados preliminares del Censo Económico de1994, Instituto para el Desarrollo Industrial (IDI), Fundación Unión Industrial Argentina, Nota N° 56, Buenos Aires.

Roitter, S. (1991), Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples, Universidad Nacionalde Córdoba, Pcia. de Córdoba.

Romero, C. (1998), Regulación e inversión en el sector eléctrico argentino, SerieReformas Económicas Nº 5 CEPAL, Santiago de Chile.

Rozenwurcel, G. (1998), El financiamiento como motor de las Pymes, en Las Pymes clavedel crecimiento con equidad . SOCMA, Buenos Aires.

Rullani, E. (1997), Piu locale e piu globale: verso una economia postfordista, en Bramantiy Maggioni (Ed) La dinamica dei sistemi produttivi territoriali teorie, tecniche, politiche, Il Mulino, Italia.

Samuelson, P. (1962), “Parable and realism in capital theory: the subrogate productionfunction” en Review of economics studies, vol. 39.Secretaría de Ciencia y Tecnología (1997), Plan Nacional Plurianual de Ciencia y 

Tecnología 1998-2000 , Doc. N° 1, Programa de capacitación tecnológica de Pymesindustriales; Secretaría de Ciencia y Tecnología, Buenos Aires.

Shapiro, A. (1978), “Entrepreneurship and Economic Development”, Naumes, W. (ed.),Entrepreneurial Manager in Small Business: Text, Readings and Cases , AddisonWesley. Reading: Mass. Pag. 183-202, EE.UU.

Page 153: Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

7/27/2019 Problemas Del Entorno de Negocios. Desarrollo Competitivo de Las PYME

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-del-entorno-de-negocios-desarrollo-competitivo-de-las-pyme 153/153

Solow, R. (1963), Capital theory and the rate of return; North-Holland Publishing Co., GranBretaña.

Storey, D. (1986), "The economics of smaller business: some implications for regionaleconomic development" en Amin y Giddard (Ed) Technological change, industrial restructuring an regional development , Londres, Gran Bretaña.

Winborg, J. (1997), Finance in Small Businesses. A Widened Approach to Small BusinessManagers Handling of Finance, Halmstad University, Suecia.Yoguel, G. (1996), "Reestructuración económica, Integración y PyMEs: el caso de Brasil y

 Argentina" en Katz (Ed) Estabilización macroeconómica, Reforma estructural y Comportamiento Industrial . Editorial Alianza, Buenos Aires.

Yoguel, G. y Boscherini, F. (1996), La capacidad innovativa y el fortalecimiento de lacompetitividad de las firmas: El caso de las Pymes exportadoras argentinas ,Documento de Trabajo N° 71, CEPAL, Buenos Aires.

Yoguel, G. y Moori-Koenig, V. (1994), Restricciones de las pequeñas y medianasempresas mendocinas para exportar: productores de agroalimentos y metalmecánicos, LC/BUE/R. 212, CEPAL, Buenos Aires.

Yoguel, G. (1998), “El ajuste empresarial frente a la apertura: la heterogeneidad de las

respuestas de las PyMEs” en Revista Desarrollo Económico, Número especial, vol.38.Yoguel, G. (1999), “El tránsito de la sustitución de importaciones a la economía abierta:

los principales cambios en la estructura industrial argentina ente los 70’s y los 90’s”en Kosacoff (ed.), Especialización y capacidades tecnoproductivas en un contextode transición y apertura comercial: el caso de la industria argentina , CEPAL,Santiago de Chile (de próxima aparición)

Yoguel, G. (1996), Las estrategias de cooperación interempresarial de las PyMEs Argentinas y Brasileñas a principios de los noventa, Documento de Trabajo N° 70,Buenos Aires