problemas de conducta

2
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN L@S NIÑ@S 4. ENSEÑARLE A RESOLVER PACÍFICAMENTE LOS CONFLICTOS. A expresar adecuadamente el enfado y la frustración sin utilizar conductas agresivas. A respirar, relajarse y autocontrolarse con alguna técnica como la de la tortuga, el semáforo o rincón de la calma, contar hasta 10 o la utilización de algún objeto relajante. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA .-Folletos con orientaciones para familias y Manuales de Es- cuela de Padres y Madres (algunos disponibles en el colegio): http://familiaycole.com/ .-Manuales, artículos, cuentos y juegos desde la educación emocional: https://edukame.com/ Manuales: “SOS tiene rabietas”, “Límites. ¿Desde el amor o el miedo?”, “Tiene celos. ¿Qué puedo hacer?”, “El método de la paciencia con los hijos” Cuentos: “Bibo tiene celos”, “La rabieta de Julieta” Juego: “La rabieta de Julieta”, “El juego de la paciencia” Orientaciones para familias y profesorado CRA “La Manchuela” Alborea (Albacete)

Upload: manchuela

Post on 21-Feb-2017

29 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas de conducta

PROBLEMAS DE CONDUCTA

EN L@S NIÑ@S

4. ENSEÑARLE A RESOLVER PACÍFICAMENTE LOS CONFLICTOS.

A expresar adecuadamente el enfado y la frustración sin utilizar conductas agresivas.

A respirar, relajarse y autocontrolarse con alguna técnica como la de la tortuga, el semáforo o rincón de la calma, contar

hasta 10 o la utilización de algún objeto relajante.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

.-Folletos con orientaciones para familias y Manuales de Es-cuela de Padres y Madres (algunos disponibles en el colegio):

http://familiaycole.com/

.-Manuales, artículos, cuentos y juegos desde la educación emocional:

https://edukame.com/

Manuales: “SOS tiene rabietas”, “Límites. ¿Desde el amor o el miedo?”, “Tiene celos. ¿Qué puedo hacer?”, “El método de la

paciencia con los hijos”

Cuentos: “Bibo tiene celos”, “La rabieta de Julieta”

Juego: “La rabieta de Julieta”, “El juego de la paciencia”

Orientaciones para familias y profesorado CRA “La Manchuela”

Alborea (Albacete)

Page 2: Problemas de conducta

Ignorar: Retirar la atención y no entrar en su juego ni en argu-mentaciones en ese momento.

Reforzar las conductas positivas y prestarle mayor atención cuando se comporte bien.

Razonar, pero no cuando se den las conductas disruptivas sino una vez hayan pasado, hablando con calma y tono suave de lo ocu-

rrido y cómo debe comportarse la próxima vez.

Modelado: ¿cómo debe comportarse en cada situación?

Utilizar castigos como el tiempo fuera, retirada de privilegios o la sobrecorrección de la conducta.

1. PAUTAS EDUCATIVAS BÁSICAS .

Acuerdo entre la pareja y sin desautorizar delante de l@s hij@s.

Ser ejemplo positivo: al hablar (sin gritar), a la hora de solucio-nar los problemas (diálogo), etcétera.

Disponer de normas y límites: claros, expresados positivamen-te, consensuados, coherentes y consistentes. Con consecuencias

(premios y castigos).

Reforzando conductas positivas (con elogios, abrazos o consi-guiendo privilegios –puntos, tiempo de juego,...) y educando con

afecto.

Utilizando el diálogo para explicarles las razones de las normas, el comportamiento que esperamos de ell@s o los motivos de

nuestra actuación.

2. ¿QUÉ HACER ANTE LAS CONDUCTAS INADECUADAS?

Reducir la probabilidad de que se produzcan: anticipándose a los momentos y adelantando las consecuencias.

3. Y SI ES DESOBEDIENTE...

Las 3 llamadas de atención.

Debe hacerlo y hasta que no lo haga no cambiará de actividad.

Debe tener una reprimenda y retirada de privilegios.

No hay que premiar la desobediencia.